 
                INTRODUCCIÓN
 CAPÍTULO  I: El PROBLEMA
  1.1   Antecedentes
  1.2  Planteamiento del problema
  1.3   Justificación
  1.4   Objetivos de la investigación
  1.4.1  Generales
  1.4.2  Específicos
  1.5   Alcance, Limitaciones y Proyecciones
  1.5.1  Alcance
  1.5.2  Limitaciones
  1.5.3  Proyecciones
  1.6   Hipótesis
  1.6.1  Hipótesis Nula  (Ho) 
  1.6.2  Hipótesis de Investigación (Hi) 
 CAPÍTULO  II: MARCO TEÓRICO
  2.1   El ciclo económico. 
  2.1.1  Formulaciones teóricas sobre los ciclos  económicos
  2.1.2  Tipos de ciclos económicos
  2.1.2.1 Ciclos Cortos o de Kitchin
  2.1.2.2 Ciclos de Juglar, Grandes o  Comerciales
  2.1.2.3 Ciclos de Ondas Largas o de  Kondrantieff
  2.1.3 Características y fases de  desarrollo
  2.1.4 Medición y comportamiento de  los ciclos económicos
  2.1.4.1  Cambios accidentales o irregulares
  2.1.4.2  Cambios en la estructura
  2.1.4.3  Movimientos seculares, largo plazo o  tendencias
  2.1.4.4  Fluctuaciones estacionales
  2.1.5 El crecimiento económico y  sus explicaciones
  2.2   La teoría del acelerador
  2.2.1  La inversión
  2.2.1.1 Teorías de la inversión
  2.2.1.2 Determinantes de la  inversión
  2.2.2 La Producción
  2.2.3 El producto Interno Bruto  (PIB) 
  2.2.4 Enfoques en el cálculo del  PIB
  2.2.4.1 Por el origen de la  producción
  2.2.4.2 Por el destino de la  producción (o enfoque del gasto) 
  2.2.4.3  Por las remuneraciones a los factores de  producción (o  enfoque  del   ingreso) 
  2.3  Modelos econométricos de rezagos distribuidos
CAPÍTULO  III: PROCEDIMIENTOS METODOLÓGICOS
  3.1 Tipo de investigación
  3.2 Fuentes de información
  3.3 Variables
  3.3.1 Definición Conceptual
  3.3.2 Definición instrumental
  3.3.3 Definición operacional
  3.4 Descripción de instrumentos
  3.5 Planteamiento del modelo  econométrico
  3.6 Tratamiento de la información
 CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E  INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
  4.1 Comentarios del modelo
  4.2 Estructura del Modelo
  4.3 Discusión de Resultados
  CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y  RECOMENDACIONES
  CONCLUSIONES
  RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI: PROPUESTA
  6.1   Análisis Situacional
  6.2   Principios Reguladores de la Actividad Económica
  6.3   Plan Estratégico para la Atracción de Inversiones
  6.3.1  Ámbito de actividades a la inversión  extranjera
  6.3.2  La seguridad jurídica sobre las IED
  6.3.3  Gobernabilidad y Transparencia Institucional
  6.3.4  Organización institucional para la atracción  de la inversión extranjera
  6.3.5  Algunas consideraciones sobre propuestas de  Promoción de Inversiones
   BIBLIOGRAFÍA
  GLOSARIO
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |