Introducción
  Objetivos del  trabajo
  Métodos auxiliares
  Consideraciones  metodológicas
  Estructura del trabajo
Primera Parte
    LA POLITICA INDUSTRIAL EN  EL AMBITO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS
Capítulo 1: La  Política Pública como objeto de conocimiento
  Definiendo la Política Pública
Capítulo 2: La Política Industrial: Definición y ámbito
  Limitaciones conceptuales de la política industrial en el ámbito de  las políticas públicas
Capítulo 3: Los modelos de  desarrollo: Estructuralista vs. Modernizadores
  Consideraciones epistemológicas sobre el debate “Estructuralismo vs.  Modernismo
  La política industrial argentina y la sustitución de importaciones  1945 – 1990: Una aproximación al fenómeno
Segunda  Parte
  LA  POLITICA INDUSTRIAL ARGENTINA
Capítulo 4: Los orígenes  de la industrialización en la Argentina
  La  crisis de 1929: Una nueva interpretación de la economía, comienza
  El  Plan Pinedo de 1940: En los albores de la política industrial
Capítulo 5: Primera etapa  del proceso sustitutivo 1946 – 1958: La industria liviana  
  El  Peronismo: La estrategia de desarrollo a través del mercado interno
  La  política económica del peronismo
  Las transformaciones económicas del peronismo:  una visión del caso
  El gobierno provisional y el giro a la  apertura: 1955 – 1958
  Resultados  de la primera etapa sustitutiva: 1946 – 1958
Capítulo 6: Segunda etapa del proceso sustitutivo 1958  - 1975: La industria pesada
  El  ideario Desarrollista
  La  legislación de inversiones y la política industrial
  La  industria automotriz
  La  industria siderúrgica
  Los  contratos petroleros
  El  “Plan Larkin
  Represas  Hidroeléctricas / SEGBA
  El fomento al sector agrícola
  Las  debilidades de la política económica Frondizista
  El  Post – Frondizismo: Algunas consideraciones
  La  política económica y la sustitución de importaciones desde 1963 a 1975: Un  periodo de disensos
  Las  presiones internacionales sobre el gobierno de Illia
  La  vuelta a la apertura: Ongania y Krieger Vasena 1966 -1969
  El  fin del gobierno de Ongania
  Consideraciones  sobre la política económica de Krieger Vasena
  La  política económica: 1970 – 1973: Marcelo Levingston; Alejandro Lanusse,  “El  Plan Ferrer”
  El  cambio del  modelo económico
  La  presión inflacionaria: 1972
  La  salida democrática: 1973
  La  política económica del Peronismo: 1973 -1975
  La  política industrial 1950 – 1975: Cambios en la estrategia de desarrollo “De la Industrialización Sustitutiva de Importaciones a la Industrialización Expansiva de  Exportaciones”
  La  Industrialización Expansiva de las Exportaciones
  Balance  del periodo
Capítulo 7: Las reformas tecnocráticas 1976 – 1982
  Las  reformas estructurales: 1976
  Las  políticas de promoción industrial 1976 – 1982
  Balance  del Periodo
Capítulo 8: La política industrial errante 1983 -1989
  La  política industrial en los años 80
  La  política económica de Raúl Alfonsín
  La  política industrial de Alfonsín 1983 – 1989
  Los  mecanismos de promoción industrial
  La  política arancelaria
  IBIF:  La inversión nacional en el sector industrial: 1980 – 1989
  IED:  La Inversión Extranjera Directa en el Sector Industrial 
  La  promoción de exportaciones
  Desempeño  del sector industrial nacional
  El  balance del periodo
Capítulo 9: La economía abierta 1989 -2001
  Los años ´90 y el  comienzo de un nuevo mundo
  La IED en la argentina de la década de los noventa: Un análisis de los  incentivos
  La Política industrial en la década de los ´90
  La IED y la apertura al capital extranjero
  La 1° oleada inversora: Las Privatizaciones
  La 2° y 3° oleada inversora: Las Fusiones y adquisiciones
  Las fusiones y la predominancia del capital extranjero
  La distribución sectorial de la IED
  La IED y la procedencia geográfica del capital inversor
  La industria manufacturera
  La estrategia de las empresas transnacionales en la Argentina
  El Comportamiento Macroeconómico
  La política comercial argentina: Organización Mundial del Comercio
  El marco legal en la Argentina y las restricciones OMC a los mecanismos  tradicionales de política industrial
  Comentarios sobre las limitaciones emanadas de los Acuerdos OMC 1995 –  2001
  El MERCOSUR
  Evaluación del comercio argentino - brasileño  1995 – 2000 
Tercera Parte
  CONCLUSIONES FINALES DEL TRABAJO 
Conclusiones
  Descripción del  ciclo “A.S.A.S
BIBLIOGRAFIA
  ANEXO: “Tres Casos  de Éxito en la Política Industrial”
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |