Capítulo I. Introducción
1.1 Antecedentes
1.2 Planteamiento del problema de investigación
Capítulo II. La apicultura
2.1 La apicultura en el mundo
2.2 La apicultura en México
2.3 Las políticas públicas
2.4 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA)
2.4.1 Programa Ganadero Apícola (PROGAN)
2.4.2 Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural (ORGANIZATE)
2.4.3 Producción de miel nacional
Capítulo III. Estructura productiva de Nayarit
3.1 Regiones de Nayarit
3.2 Fisiografía, climas y uso de la tierra
3.3 Producción y población
3.4 Nayarit Estructura Sectorial 1970 – 2009
3.5 Tasa media de variación anual de colmenas
3.6 Características de los apicultores en Nayarit
3.6.1 Identificación
3.6.2 Características Sociodemográficas
3.6.3 Producción
3.6.4 Comercialización
Capítulo IV. Revisión de las Teorías
4.1 La nueva ruralidad
4.2 Capital humano
4.3 Redes sociales
4.4 Capital humano y redes para el desarrollo
4.5 Organización social, principio de un camino a seguir
4.6 Tipos de sociedades
4.6.1 Organizaciones
4.6.2 Asociaciones
4.6.3 Consejo
4.6.4 Sociedades cooperativas
4.6.5 Sociedad de Solidaridad Social
4.6.6 Sociedades de Producción Rural
4.6.7 Organizaciones potenciales de desarrollo
Capítulo V. Metodología
5.1 Aplicación de encuestas
5.2 Metodología econométrica
5.3 Especificación del modelo empírico
5.4 Análisis Gráfico
5.5 Modelo de regresión
Capítulo VI.
Conclusiones y recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
Glosario
ANEXOS
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |