AFP (2012) Un virus está matando millones de abejas en el mundo. El ácaro parásito llamado Varroa se instaló hace cinco años en Hawai y es uno de los más contagiosos que hay. Disponible en http://www.tabascohoy.com/noticia. php?id_nota=249475 Consultado 13/06/2012.
Aguayo, Q. (2008) Apicultura Chilena: Un sector emergente. Disponible en http:// www.proapis.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=56:apichil&ca tid=38:bio&Itemid=40. Consultado el 2 Septiembre 2010.
Aguilar, L. F. (2007) El estudio de las políticas públicas, estudio introductorio y edición. Edit. Porrúa.
Alimentación Sana (2012, Julio ) Jalea Real.
Bassols, B., A. (1972) El noroeste de México. Un estudio geográfico económico.
Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México.
Boffil, G.L.A (2010, junio) Se desploman producción y ventas de miel en México, Periódico La Jornada, 22 junio de 2010. consultado en www.jornada.unam. mx/2010/06/22/estados/031n1est.
Bombarolo, F. (2001) Mitos, miserias y epopeyas de las organizaciones sociales, recurso electrónico UNAM Artículos/CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades/Electrónicos. Consultado el 25 Julio 2011.
Bouchard, M. (2001) La gestión de las organizaciones sociales para el desarrollo: características y desafío, recurso electrónico de la UNAM Artículos/CLASE - Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades/Electrónicos consultado el 25 Julio 2011.
Bunge-Vivier, V. (2008) Desempeño de organizaciones productivas rurales influencia del capital social en el desempeño de las organizaciones procesadoras de nopal de Milpa Alta disponible en http://132.248.9.195:8080/tesdig2/Procesados_ tesis_2008/septiembre/0631925/Index.html Consultado el 25 Julio 2011.
Cabriada, J. y Alba, G. (2008) La política exterior de México durante sus tres participaciones como miembro no permanente de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, recurso electrónico de la UNAM, consultado el 28 de julio 2011.
Carbajal, O. F. (2006) Sistema Producto Apícola. Asociación Ganadera Local Especializada de Abejas de Tepic, en Fundación Produce Nayarit. Agenda de innovación tecnológica de investigación, validación y transferencia de tecnología. Disponible en http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/
Lists/Agendas%20ITT/Attachments/17/Nayarit.pdf. Consultado el 18/09/2012.
Cardona Acevedo, Zuluaga Díaz F., Cano Gamboa C. y Gómez Alvis C. (2004) Diferencias y similitudes en las teorías del crecimiento económico. EUMED. ISBN: 84-688-9043-X. Disponible en http://www.eumed.net/cursecon/ libreria/2004/mca/. Consultado el 2 de marzo del 2012.
Carrera S, F. (2007) Sistema producto apícola. Diponible en www.agrointernet.com. mx consultado 20 marzo del 2011.
Castillo-Herrera, A. (2012) Destruye PCM 750 enjambres de abejas en cuatro meses. Disponible en http://www.notired.com.mx/nota.cgi?id=241322.
Ciriaco, R. (2011) Las organizaciones en la sociedad mexicana : caso específico: DGTVE, análisis de su estructura y funcionamiento, recurso electrónico http://132.248.9.195:8080/tesdig/Procesados_tesis_2011/febrero/0666209/ Index.html Consultado el 26 Julio 2011.
Claridades Agropecuarias (2010) Situación actual y perspectiva de la apicultura en México. ISSN 0188-9974. Disponible en http://www.financierarural.gob.mx/ informacionsectorrural/Documents/SAGARPA/PerspectivaMiel2010.pdfN.
Claridades Agropecuarias (2010, marzo) Situación actual y perspectivas de la apicultura en México, 199, pp. 3-34, recurso electrónico www.infoaserca.gob. mx/claridades/revistas/199/ca199-3.pdf consultado el 14 junio del 2011
Concheiro, B. L. y Grajales, V. S. (2009, ene- jun) Nueva ruralidad y desarrollo territorial. Una perspectiva desde los sujetos sociales, revista veredas, V10, N18 pp. 145-167, recurso electrónico UNAM. Consultado el 29 julio 2011
Consultado en http://apps.fao.org/faostat Consulta de indicadores de producción y comercio internacional de Miel de Abeja.
Cortés, G. (2008) La coordinadora Estatal de Productores de café de Oaxaca, en el libro Acción colectiva y organización, Estudios sobre desempeño asociativo, en Puga, C. y Luna, M. (Ed.) Universidad Autónoma de México, ISBN 9778-970-32-4892-6
Cota, J. M. (2009) Errática política del Gobierno Federal. Declaraciones a Cinthia Arce, en Periódico Enfoque pag. 8a. Disponible en http://es.scribd.com/ doc/19131951/Local-27082009, consultado 23/01/2012.
Cuervo Morales, M.; Morales Gutiérrez, F. J. (2009, s/f) Las teorías del desarrollo y las desigualdades regionales, Redalyc, Vol. XX, 55, pp 365-383, Universidad Autónoma Metropolitana ISSN 01853937
Chacón, C.B. (2007, agosto) La sociedad civil y su participación en las políticas de desarrollo rural, revista bien común, V13, 152, pp. 39-42, recurso electrónico UNAM http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc152/benjamin.pdf, Consultado el 25 Julio 2011
Chauca, P. (2003) Competitividad de la micro, pequeña y mediana empresa manufacturera moreliana, Pp. 71 - 74, Morelia. Mex. ISBN:970-703-173-5.
Chayanov, A.V. (1925) La organización de la unidad económica campesina.
Ediciones Nueva Visión, Buenos Aires, 1985. ISBN 950-602-096-5.
Delgadillo, J. (2006) Nuevas opciones para generar empleos e ingresos en el medio rural, cuaderno técnico de desarrollo rural no. 35, San José, Costa Rica.
Dirven, M. (1997) El empleo agrícola en América Latina y El Caribe: análisis del 25% de la PEA. Unidad de Desarrollo Agrícola, Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Revista Paraguaya de Sociología, 100, recurso electrónico http/www.eclac.orga/ddpeuda/publicaciones/sinsigla/xml/5/82. Consultado el
15 Noviembre 2011.
Federación de Asociaciones Gremiales Regionales Apícolas (FAGRA) (2010) recurso electrónico wwwapinews.com/.../directorioapicola/organizaciones/ federaciode-asociaciones. Consultado el 28 Julio 2011.
Freyermuth Joffre. L. (2011) Mini Numa: En la vía hacia la justiciabilidad de los derechos sociales, (Tesis Licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México). Recurso electrónico de la UNAM.
Fundación amigos de las abejas (S/F) recurso electrónico disponible en: www. abejas.org/polinizacion/la_polinizacion.htm
Fundación produce Nayarit, A.C. (2008) Agenda de innovación tecnológica de investigación, validación y transferencia de tecnología, disponible en http://www. sagarpa.gob.mx/agricultura/Programas/Lists/Agendas%20ITT/Attachments/17/ Nayarit.pdf. Consultada 20/01/2012.
Fundación PRODUCE, Nayarit. Agenda de innovación estatal 2010-2015.
Disponible en http://www.cofupro.org.mx/cofupro/ agendas/agenda_nayarit. pdf. Consultado 18/09/2012.
Furió B.E. (1994) El Desarrollo Económico Endógeno y Local: reflexiones sobre su enfoque interpretativo, Estudios regionales, No. 40, Pp. 97-112 Universidad de Valencia.
García Montesinos, M. y Barreto Ceballos, T. (2005) Modelo asociativo para el mejoramiento de la competitividad de la pequeña y mediana empresa del sector confección, Revista Venezolana de Economía social, 10, 99-113. Recurso electrónico de la UNAM
García, P. O. (2000, Febrero) Las políticas públicas: Producción del Sistema
Político, en tu obra. UNAM, recurso electrónico en http://www.tuobra.unam.mx/
publicadas/021104144006.html Consultado el 28 Julio 2011.
Gómez E. S. (2001) ¿Nueva Ruralidad? Un aporte al debate de S Gómez, recurso electrónico ....bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/.../gomez17.htm - En caché - Similares Consultado el 29 Julio 2011.
Gordon, S. (2008) Eficacia, confianza y legitimidad en el CEMEFI, en Acción Colectiva y Organización, estudios sobre desempeño asociativo. Puga C. y Luna, M. (Ed.) Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México. D. F ISBN 978-970-32-4892-6.
Grammont, H. (2004) La nueva ruralidad en América Latina, recurso electronico
www.scribd.com/.../La-nueva-ruralidad-en-America-Latina Consultado el 28
Junio 2011.
Grammont, H. C (1992) Algunas Reflexiones en el mercado de trabajo en el
campo latinoamericano. Revista Mexicana de Sociología. Vol. 54, No. 1, Jan.
- Mar. Universidad Autónoma de México. Disponible en: http://www.jstor.org/ discover/10.2307/3540778?uid=3738664&uid=2129&uid=2&uid=70&uid=4&s id=21101237550087 . Consultado el 23 de julio del 2011.
Greene, W. (2001): Análisis Econométrico. Madrid: Pearson Education.
Guzmán-Novoa, Correa Benítez, Espinosa Montaño G. (2011) Colonización, impacto y control de las abejas melíferas africanizadas en México. En revista Veterinaria-México, Editor responsable: MVZ Raymundo Martínez Peña. Año
3, Núm. 10, abril-junio 201, UNAM. Disponible en http://revistaveterinaria.fmvz. unam.mx/fmvz/revvetmex/indices/indv42n2.html. Consultada 20 de noviembre de 2011.
Helmsing, A. (2001, Enero) Hacia una Reapreciación de la Territorialidad del Desarrollo Económico. Territorios, núm- 005 Pp. 49-70, Bogotá, Colombia. Universidad de los Andes ISSN (Versión impresa): 0123-8418
Hernández C. (2009) La SEDER desaparece recursos para el campo. Disponible en http://www.camponayarita.gob.mx/aplicacionesnay/Noticias/Historial_ OEIDRUS/Panorama%20Informativo/08-09-Agosto2009/pdf/24-08-09.pdf. Consultado 22 de enero de 2010.
Hernández I. (2011) CNC, SEDER y SAGARPA engañan a frijoleros. Nota de Enrique Vargas López, Realidades disponible en http://205.251.131.15 /$sitepreview/ periodicorealidades.com.mx/nota.php?id=4143. Consultado 12 de mayo de
2011.
INEGI (2006) Atlas. Situación Actual de la División Político-Administrativa Interestatal. Estados Unidos Mexicanos Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Impreso en México. ISBN 970-13-4729-3.
INEGI (2011) Perspectiva estadística de Nayarit. Disponible en: http://www. inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/sistemas/perspectivas/perspectiva-nay. pdfConsultado el 18/06/2012.
Jiménez (s/f) Sociedad de Solidaridad Social, S de SS disponible en www. colegiodenotarios.org.mz/?a=1417/ consultado el 20 junio 2011
Lastra Marín, Ignacio de J. y Peralta Arias, Coords. (2000) Situación actual y perspectiva de la producción apícola en México 1990 - 2000 / Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Centro Estadísticas Agropecuaría. México : SAGAR, CEA. ISBN: 1405-7336.
Ley de Organizaciones Ganaderas. (1999) recurso electrónico www.diputados.gob. mx/LeyesBiblio/pdf Consultado el 28 Junio 2011.
Liberman, S. (1995) Análisis de redes sociales, recurso electrónico: UNAM, disponible en http://bidi.unam.mx/libroe_2007/0778414/Index.html Consultado el 28 Julio 2011.
López, R. (2010) Disminuye la producción de miel en México por el calentamiento global. Periódico La Jornada. p. 33 Carmen Lira, directora. http://www.jornada. unam.mx/2010/05/27/estados/033n2est.
Magazine Marnys (2002-2012) El polen de las abejas, pura energía y vitalidad recurso electrónico disponible en www.marnys.com/artic/art02-06.asp.
Medina, P. ( 2006) 50 enjambres de abejas africanizadas ha combatido protección civil de La Antigua. http://www.orizabaenred.com.mx/cgi-bin/web?b=VERNOTI CIA&%7Bnum%7D=41088.
Miel pura org. (S/F) National Honey Board español. Recurso electrónico disponible en www.mielpura.org.
Mondragón Cortez; Pedro Martín y Ulloa, José Armando (2011) Identificación de alimentos adulterados mediante espectroscopia de infrarojo. Revista Fuente Año 3 No. 6 Enero - Marzo ISSN 2007 - 0713.
Moody’s (2008) Finanzas Públicas Internacionales. Gobiernos regionales y locales. Mayo. Disponible en http://www.nayarit.gob.mx/transparenciafiscal/ calificaciones/moodys08.pdf. Consultado el 8 de mayo de 2012.
Moody’s (2009) Finanzas Públicas Internacionales. Gobiernos regionales y locales. Mayo. Disponible en http://www.nayarit.gob.mx/transparenciafiscal/ calificaciones/moodys_2009.pdf. Consultado el 8 de mayo de 2012.
Mota, D. (2002, Septiembre/Diciembre) El capital social: un paradigma en el actual debate sobre el desarrollo de las tendencias. Espiral, Estudios sobre Estado y
Sociedad, Vol. IX, 25, 37-61, recurso electrónico: UNAM.
Navarro, Ma. Del Refugio, Salvador Vásquez y Celso Valderrama. (2010) Mejoramiento de las empresas rurales. Una estrategia para abatir la migración del campo. En Meza, E. y Pacheco, L.(Ed.) De Aquí, De Allá Migración y Desarrollo Local. Tepic, Mex. ISBN:978-607-7868-23-1
Norandi, M. (2009) El consumo diario de miel ayuda a prevenir la influenza: Sagarpa.
Periódico La Jornada. Directora Carmen Lira. Viernes 13 de noviembre de 2009, p. 43 http://www.jornada.unam.mx/2009/11/13/sociedad/043n2soc.
Notiabeja (2011) Mercado apícola precios de miel, Obtenidos por los Coordinadores Estatales del Programa y proporcionados por las organizaciones de apicultores y empresas comercializadoras (información del mes de septiembre). Sagarpa disponibles en http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Documents/NOTIABEJA/noti1106.pdf.
Olimón, N. (2011) Voces y silencios en la historia de Nayarit. Discurso de ingreso a la Academia Mexicana de la Historia. Disponible en http://www.olimon.org/ manuel/academicos/voces.htm. Consultado 20 de octubre del 2011.
Olivares, G. (2008) Administración y gestión social de proyectos en las organizaciones de la sociedad civil: un estudio de casos. Recurso electrónico UNAM. Consultado el 28 Julio 2011.
Organización Nacional de Apicultores (ONA) (2006) Plan Rector Apícola Nacional, recurso electrónico www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/.../plan_ final.pdf Consultado el 20 febrero 2011.
Ospina, B.S. (2001, Enero) Globalización y desarrollo local: hacia una perspectiva municipalista, Colombianos en la diáspora (II) Revistas de Estudios sociales- revista No. 08, pp. 21-34 recurso electrónico http://res.uniandes.edu.co/view. php/171/view.php consultado el 15 de mayo del 2012.
Perea, E. (2010) Miel, dulce oportunidad; grandes pendientes. Visión del campo y los agronegocios. La imagen agropecuaria. No.1, recurso electrónico http:// www.imagenagropecuaria.com/articulos.php?id_sec=22&id_art=1112&id_ ejemplar=1 Consultado el 17 Noviembre 2010.
Pérez, U. (2010) Exceso de intermediarios diluye ganancias. Miel, negocio millonario con productores pobres. Periódico La Jornada. p. 37 disponible en http://www. jornada.unam.mx/2010/07/27/sociedad/037n2soc.
Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 recurso electrónico http://www.nayarit.gob. mx/ped/ Consultado el 1 febrero 2011.
Plan Estratégico Argentina Apícola (2017) Instituciones ... desde distintos organismos nacionales y/o provinciales, se orientan, recurso electrónico disponible en www.
senasa.gov.ar/Archivos/File/File1571-Anexo.pdf. Consultado el 28 julio 2011.
Plan Rector de la Apicultura en el Estado de Nayarit 2005-2011 (PRAEN 2005-2011).
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Programa fortalecimiento a la organización rural (ORGANÍZATE) plan de
fortalecimiento 2010.
Propuesta de Presupuesto (2010) Presupuestos federalizados aplicados a la apicultura 2001 al 2009, recurso electrónico disponible en //www.coloniaapicola. com.mx/comite lxxviii/2009 Consultado el 15 noviembre 2010.
Puga, (2008) Desempeño en esferas sociales distintas. Tres estudios de caso; en Cristina Puga y Matilde Luna, coords. Acción Colectiva y Organización: estudios sobre desempeño asociativo, México D.F. ISBN 978-970-32-4892-6.
Rosales, G. M. y Rubio H. A. (2008) Apicultura y Organizaciones de Apicultores entre los mayas de Yucatán, Centro INAH Yucatán, recurso electrónico www.iifl. unam.mx/html-docs/cult-maya/35/rosales.pdf consultado el 30 mayo 2011.
Ruelas, M. (2007) Endulza Nayarit el paladar Europeo, más de 23 toneladas de miel fueron exportadas al viejo continente. Disponible en http://www. cecader.gob.mx/boletin/b29/resenas/resena1.htm. Consultado 20 de febrero de 2011.
SAGARPA (1990-2005) Sistema de información agroalimentaria . Consultado en www.siap.sagarpa.gob.mx SIACON, SIAP, SAGARPA. Consulta de indicadores de producción nacional y estatal de Miel de Abeja.
Sajardo, M. O. y Saz G. I. (2007, Diciembre) Las organizaciones del ámbito asociativo en la información del capital, Revista Venezolana de economía social, 14, pp.
54-74, recurso electrónico de la UNAM consultado el 20 julio 2011. Saucedo, M. P. (1984) Historia de la ganadería en México, Edit. UNAM.
SE (1942) Secretaría de Economía. Dirección General de Estadística. Anuario Estadistico de los Estados Unidos Mexicanos 1942. Disponible en http://www. inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/ aeeum/1942/AEEUM194201.pdf consultado 20 de marzo de 2012.
SE (2012) Secretaría de Economía. México rompe récord en exportación de miel.
En Intolerancia (periódico). Disponible en http://intoleranciadiario.com/detalle_
noticia.php?n=94710 consultado 20 de mayo de 2012.
Smith, A. (1958) Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones. 2º ed. México. FCE. ISBN 968-16-0210-2.
Solarte, G. (2006) Redes institucionales y cooperación local: nuevos abordajes en la lucha contra la pobreza rural, cuaderno Técnico de desarrollo rural no. 36,
San José, Costa Rica.
Tamayo, L. (2011) La responsabilidad de la ciencia en la catástrofe ambiental.
Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. EMUI Euro- Mediterranean University Institute. Universidad Complutense de Madrid. ISSN 1578-6730. Publicación asociada a la Revista Nomads. Mediterranean Perspectives. ISSN 1889-7231. Disponible en http://www.ucm.es/info/ nomadas/30/luistamayo.pdf. Consultado 20 de octubre de 2011.
Tello, M. (2006) Las Teorías del Desarrollo Económico Local y la Teoría practica del proceso de descentralización en los países de desarrollo, recurso electrónico http://www.cusur.udg.mx/fodepal/Articulos%20referentes%20de%20Des%20
Susr/Articulos%20teor%C3%ADas%20de%20Des%20Sust/2%20Teorias%20 des.%20econo.%20local.pdf. Consultado el 12 abril del 2011.
Tirado, R. (2010) De la asociación: características y problemas, en Nuevas perspectivas para el estudio de las asociaciones, Luna, M. y Puga, C. (ed). Anthropos Edit. España. ISBN 978-84-7658-947-2.
Trejo O. (2009) Pega crisis económica al Ingenio de Puga; afectará a 5 mil 200 productores de caña. En periódico Avance 2009-08-27.
UCCS (2012) Unión de Científicos Comprometidos con la sociedad www.uccs.mx. Ulloa, José Armando; Mondragón Cortez Pedro M., Rodríguez Rodríguez Rogelio; Reséndiz Vázquez Juan Alberto; Rosas Ulloa M. en C. Petra (2010)
La miel de abeja y su importancia. Revista Fuente Año 2, No. 4, Septiembre. Tepic; México. ISSN 2007 – 0713. Disponible en http://fuente.uan.edu.mx/ publicaciones/01-04/2.pdf. Consultado el 20 de enero de 2012.
Uribe Rubio, J. L., Guzmán Novoa E., J. Hunt Greg, Correa Benítez y Zozaya Rubio J. A. (2003) Efecto de la africanización sobre la producción de miel, comportamiento defensivo y tamaño de las abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el altiplano mexicano. Revista Veterinaria México. Universidad Nacional Autónoma de México. recurso electrónico http://www.culturaapicola.com. ar /apuntes/ miel/98_ africanizacion_abejas_ mexico.pdf. ISSN 0301-5092. Consultado 17 noviembre 2010.
Valbuena, M.; Morillo, R.; Salas, D. (2006) Sistema de valores en las organizaciones,
12, Num. 03, pp. 60-78 ISSN 1315-8856 recurso electrónico UNAM Artículos/ CLASE. Consultado el 25 julio 2011.
Vandame, R. y Álvarez-Buylla R. (2012) Miel y transgénicos, ¿la imposible coexistencia?. En periódico La Jornada. Carmen Lira directora. Disponible en http://www.jornada.unam.mx/2012/06/12/opinion/020a2pol. Consultada 13 junio
de 2012.
Vázquez-Barquero, A. (2000, Diciembre) Desarrollo endógeno y globalización, Eure (Santiago) v. 26, n. 79 ISSN(Versión impresa) 0250-7161, http://www.scielo.cl/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612000007900003&lng=es&nrm=i so>.
Vazquez-Barquero, A. (2006) Surgimiento y transformación de clúster y milieus en los procesos de desarrollo. Revista Eure. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales, Volumen 32,Números 95-97. Disponible en: http://www. scielo.cl/pdf/eure/v32n95/art05.pdf- consultado el 28 noviembre del 2011.
Werthein, I. (1995) El apicultor futuro privilegiado de la industria agropecuaria, El
Arca S.A, Argentina, Buenos Aires. ISBN: 987-99983-2-4.
Wikipedia (2012) Cera recurso electrónico en: es.wikipedia.org/wiki/Cera. Wikipedia (2012, mayo) propóleos recurso electrónico en: es.wikipedia.org/wiki/
Propóleos.
www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/jalea%20real.htm. www.siap.sagarpa.gob.mx SIACON, SIAP, SAGARPA. Consulta de indicadores de
producción nacional y estatal de Miel de Abeja.
Zamora, J. (2001) Planeación, desarrollo y operación de las sociedades cooperativas pesqueras en México periodo 1970-2000, UNAM, FC. Ciencias Políticas y Sociales. México D.F.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |