El impulso al capital humano es necesario para potenciar el desarrollo de las actividades, y contribuir al desarrollo de un estado o nación, que a la vez se preocupe por invertir en el capital humano a través de educación, para todas las edades y la investigación científica.
Sin embargo, cada tipo de organización apela a un capital humano distinto al que requerirá otra empresa situada en un entorno diferente. Las relaciones que implican un capital para alcanzar un beneficio pueden no serlo para obtener otro (Dirven, 2003). El capital social individual puede ser un precursor del capital social colectivo y este es uno de los recursos que sirve para su acumulación (Puga, 2008 cita a Durston, 2000:25).
En el ámbito agrícola, el capital social ha adquirido una gran capacidad para el desenvolvimiento de sus actividades, lo cual se refleja en la diversificación de actividades para ese sector productivo, promoviendo de esta manera nuevos productos y otras fuentes de ingresos. Vazquez-Barquero (2000) cita a Romer (1986 y 1994); Lucas, (1988); y Rebelo, (1991) mencionando que la teoría del crecimiento económico puede ser a largo plazo debido a que las inversiones en bienes de capital, incluído el capital humano, pueden generar rendimientos crecientes, a medida que las economías crecen, gracias a la difusión de las innovaciones y del conocimiento entre las empresas y a la creación de economías externas. Agrega Vazquez Barquero (2000) que la teoría del desarrollo endógeno considera que la acumulación de capital y el progreso tecnológico son, sin duda, factores claves en el crecimiento económico, ya que consideran la importancia y necesidad de tener capital humano calificado y a la vanguardia.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |