Los apicultores en el ámbito nacional se encuentran participando a través de la Organización Nacional de Apicultores (ONA) como principal motor de esta actividad, dentro de la cual se encuentran registradas diferentes Cooperativas, Sociedades de Solidaridad Social (SSS) y Sociedad de Producción Rural (Claridades, 2010).
La ONA tiene registrados además Asociaciones Ganaderas Especializadas en Apicultura, la Asociación Nacional de Exportadores de Miel de Abeja, la Asociación Ganadera Nacional de Criadores de Abejas Reina y Núcleos, la Asociación Nacional de Médicos Veterinarios Especialistas en Abejas A.C. (ANMVEA). Existe también el Consejo Regulador de la Miel de Abeja Mexicana, A.C; la cual alberga a productores, exportadores y envasadores de miel. Además de 8 sociedades cooperativas.
Yucatán es el primer estado de México en trabajar en organizaciones, a partir de la intervención del gobierno federal de 1968 a1972, con la creación de dos cooperativas que le permiten controlar las exportaciones de la miel, convirtiéndose de esta forma hasta la fecha en el primer exportador de México. Con lo cual, se destaca la importancia de la formación de las organizaciones para un trabajo conjunto (Rubio y Rosales 2008).
A partir de lo abordado, en este capítulo la apicultura se convierte en una alternativa de la diversificación de actividades del campo que tiene su referencia en la teoría de la nueva ruralidad. Al tener un marco legal, las organizaciones son consideradas dentro de las distintas estancias de gobierno de esa manera el capital humano que participa en los diferentes procesos productivos puede crear redes sociales que le permitan la apertura y crecimiento dentro del mercado apícola nacional e internacional y con ello gestionar el desarrollo económico local para la actividad apícola nayarita.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |