Las políticas públicas establecidas por la SAGARPA, marcan los lineamientos
establecidos, a través, del plan nacional de desarrollo; el cual trata de integrar las
necesidades de los miembros de diferentes organizaciones de apicultores y cubrirlas
a través de los lineamientos establecidos por la misma.
Los recursos gubernamentales destinados al desarrollo rural deberán de ser
utilizados de una manera más eficiente para atender la problemática en la que está
inmerso el sector, en virtud, de que gran parte de los productores agropecuarios y
pesqueros enfrentan limitantes debido a los bajos niveles de capitalización de sus
unidades económicas, insuficiente acceso a servicios financieros en el medio rural,
deterioro de los recursos naturales para la producción primaria, reducidos márgenes
de operación, bajas capacidades para la inserción sostenible de sus productos en
los mercados, dificultad de reincorporarse a sus actividades productivas ante la
ocurrencia de contingencias climatológicas, e insuficiente profesionalización de las
organizaciones sociales y económicas; teniendo como efecto bajos niveles de ingreso
para los productores, provenientes de sus actividades económicas, que en algunos
casos significa altos índices de pobreza; este fenómeno afecta al segmento de
pequeños y medianos productores.
La SAGARPA ha establecido materializar la consecución de cinco objetivos que se
propone alcanzar en forma conjunta con los tres órdenes de gobierno y la sociedad rural:
1) elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las
zonas rurales y costeras; 2) abastecer el mercado interno con alimentos de calidad,
sanos y accesibles provenientes de los campos y mares; 3) mejorar los ingresos de
los productores incrementando la presencia en los mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y la producción de bioenergéticas; 4) revertir
el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el agua, el suelo y
la biodiversidad y 5) conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones
concertadas, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural.
La SAGARPA dentro de sus programas de acción establece reglas de operación
y su aplicación para la actividad apícola, las cuales se fundamentan en los artículos:
1º fracción IV y VIII, que se refiere a los Recursos Biogenéticos y Biodiversidad,
Reconversión Productiva, Acuacultura y Pesca, Programa Ganadero (PROGAN) y
Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural (Organízate), contemplando
apoyo a organizaciones sociales y sistemas producto.
Luego en el artículo 2º señala que para efectos y aplicación de los programas
contenidos en las reglas de operación, se mencionan las fracciones: XXIX. Colmena.-
Alojamiento tecnificado para abejas constituido de panales móviles que consta de tapa
telescópica, techo interior, piso reversible y cubo de cámara de cría con diez bastidores
con panales trabajados, de los cuales seis deberán estar poblados como mínimo con
abeja reina. En tanto que en el numeral LXI. Define al PROGAN como componente
del "Programa Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria"
denominado: Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |