La principal producción agrícola de acuerdo a su cultivo cíclico es el maíz forrajero con
297,995 toneladas, seguido del sorgo grano con 249,684 toneladas y el maíz grano con
176,224 toneladas y después le siguen el frijol, sandía, jícama, arroz palay, tomate rojo,
chile y en menos cantidad el tabaco, pero Nayarit es el principal productor en el país.
Dentro de los cultivos perennes, como principal cultivo se encuentra la caña de azúcar
con una producción de 2,746,020 toneladas; teniendo una participación nacional del
5.4%. Le sigue el cultivo de pastos con una producción de 1,806,551 toneladas con una
participación de tan solo el 4% a nivel nacional; continua el mango con una producción de
292,585 toneladas y con una participación importante del 17.9% .
El INEGI presenta los reportes de la producción pecuaria, siendo los principales
productos la carne de bovino con una participación nacional del 1.4%; en segundo
lugar, las aves con 0.5%, y a continuación se encuentra el porcino con una participación
del 0.3% a nivel nacional.
En Nayarit se producen otros productos pecuarios como la leche con una
participación de 60,742 lts., seguido por el huevo con una producción de 13,042
toneladas y una participación del 0.5% nacional. Mientras que la miel tiene una
participación de 0.7% con una producción de 381 toneladas para el año 2011 y hasta
septiembre del 2012 como avance acumulado se tiene una producción de 176 toneladas
de miel con una participación nacional del 0.5% .
Nayarit, actualmente cuenta con 1,084,979 habitantes, siendo los municipios
de Bahía de Banderas y Tepic, los que concentran el mayor número de habitantes,
correspondiéndoles a cada uno respectivamente el 11.4% y el 35% de la población.
La población económicamente activa en el estado de Nayarit, corresponde al
59.6% de la población del Estado; y el porcentaje es similar al porcentaje nacional,
por otra parte el rubro de las personas trabajadoras subordinadas y remuneradas que corresponde al 59.2% y encontrándose un 24.1% a empleadores por cuenta propia.
Por otra parte la población ocupada en el ámbito agropecuario nacional representa
el 14.3%, pero a nivel de Nayarit casi el 20% de su población realiza actividades del
ámbito agropecuario. En cambio en el ámbito no agropecuario en Nayarit participa el
77% de población, de ellos el 53.2% está dedicado a los micronegocios; el 17.6% se
dedica a los pequeños establecimientos; el 7.6% tiene medianos establecimientos; el
7.3% a los grandes establecimientos; el 9.9% trabaja en gobierno .
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |