Introducción
  Capítulo I. Marco teórico referencial.
  I.1        La  dirección empresarial.  El rol del  directivo y su reserva
  I.1.1     La  Dirección en Cuba.
  I.2        La  formación de los directivos y su reserva
  I.3        El  enfoque de las competencias laborales
  I.3.1     Las  diferentes perspectivas conceptuales sobre la competencia laboral
  I.4        El  diseño curricular basado en competencias laborales
  Conclusiones del capítulo I
  Capítulo II. Descripción de la  metodología
  Etapa I. Elaboración del Currículo de  Formación para la Reserva de Directivos
  II. 1 Diagnóstico del programa de  formación de la reserva de directivos
  II. 2 Determinación de los objetivos y  estrategias generales de la empresa
  II. 3 Determinación de las competencias  de la reserva de directivos
  II. 4 Estructuración de las competencias  por familias
  II.5 Evaluación de las competencias
  II.6 Ordenamiento de las competencias  según el grado de complejidad
  II.7 Diseño del currículo de formación
  II.8 Planeación didáctica
  Etapa II. Procedimiento para la  Implantación del Currículo de Formación
  II.9 Promoción del programa de formación
  II.10 Ejecución del programa de formación
  II.11 Evaluación y seguimiento del  programa de formación
  II.12 Administración y control de la  implantación del programa de formación
  Conclusiones del capítulo II
  Capítulo III. Validación del objeto de  estudio
  Etapa I. Elaboración del Currículo de  Formación para la Reserva de Directivos
  III.1 Diagnóstico del programa de  formación de la reserva de directivos
  III.2 Determinación de los objetivos y  estrategias generales de la empresa
  III.3 Determinación de las competencias  de la reserva de directivos
  III.4 Estructuración de las competencias  por familias
  III.5 Evaluación de las competencias
  III. 6 Ordenamiento de las competencias  según el grado de complejidad
  III.7 Diseño del currículo de formación
  III. 8 Planeación didáctica
  Etapa II. Procedimiento para la  Implantación del Currículo de Formación de la reserva de directivos
  III.9 Promoción del programa de formación
  III.10 Ejecución del programa de  formación
  III.11 Evaluación y seguimiento del  programa de formación
   Conclusiones del capítulo III
   Conclusiones finales
   Recomendaciones
   Bibliografía
  Anexos
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educacin en el siglo XXI | |