|     | 
 Trueque y Economía Solidaria
Trueque y Economía Solidaria
descargar el libro completo en su ordenador
Índice
Presentación 
I. Condiciones para el desarrollo del trueque como componente de 
la economía social
Elementos sobre la génesis y evolución de las redes de trueque
en la Argentina
Documento base de la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria 
por Susana Hintze, Alberto M. Federico Sabaté y José Luis Coraggio.
Análisis de la legislación: Daniel Cassano
1. El trueque como respuesta a la exclusión social y las contradicciones de su 
masificación 
2. Los estudios sobre el trueque en la Argentina 
2.1 Las investigaciones empíricas sobre el trueque
3. La economía social como estrategia de desarrollo integrador
4. Análisis comparativo de los proyectos legislativos nacionales 
y provinciales referidos al trueque 
5. Notas para la discusión: tensiones emergentes, posibilidades y disyuntivas
Bibliografía 
Intervenciones de los participantes
Anexo 1. Cronología sobre el trueque en la Argentina  
Anexo 2. Magnitud del trueque según distintas fuentes 
Anexo 3. Análisis comparativo de los proyectos legislativos nacionales referidos 
al trueque 
Comentarios 
Euclides André Mance  
Eduardo Reese  
Juan Silva 
Intervenciones de los participantes  
II. Aspectos relativos a la 
moneda de las redes de trueque
Las limitaciones del trueque 
por Martín Krause
1. El origen de la moneda  
2. La calidad de una moneda  
3. Las tasas de interés  
4. Otras monedas  
5. Economía social  
6. Una moneda privada  
Bibliografía  
 
Riqueza, dinero y poder: el efímero “milagro argentino” de las redes de trueque
por Heloísa Primavera
1. Intentando un nuevo diálogo sobre lo que parece obvio  
2. Una relectura posible de las redes de trueque: dinero y poder
 
3. Aires de California sobre la economía y la política  
4. Visibilidad de lo femenino en la política desde la economía
 
5. Lo que la prensa no muestra, ni se investiga: los teoremas de sol naciente
6. David y Goliat versión tercer milenio  
Bibliografía  
Exposición de Rubén Ravera sobre aspectos relativos a la moneda de las redes de 
trueque  
Comentarios 
Daniel Ilari  
Carlos La Serna  
Intervenciones de los participantes  
 
III. Las redes de trueque en la Argentina: racionalidades, conflictos y 
proyectos alternativos
La Red Global del Trueque (RGT) 
por Luis Nicolás Laporte
La Red Global de Trueque Solidario. Una introducción  
El primer club de trueque  
La creación del segundo club de trueque: el comienzo de la red
 
Buscando la punta del hilo para seguir tejiendo una red ciudadana
 
Acciones de capacitación. Conceptos y premisas  
El presente: una torre de Babel  
El rol del Estado con relación al movimiento: reglas consensuadas y mero 
observador  
Para derribar un tabú  
Bibliografía consultada  
 
Red de Trueque Solidario (RTS)
por Javier Cortesi
Historia  
Actividades 
a. Organización 
participativa
b. El trabajo  
 
Club del Trueque Zona Oeste 
por Fernando Sampayo
Historia y breve descripción de las características de la experiencia  
Relación con el Estado  
Relación con organizaciones sociales y posible convergencia en pro de la 
economía solidaria  
Acciones de capacitación realizadas y material utilizado  
Descripción de la situación actual. Principales problemas y conflictos 
enfrentados y perspectivas futuras  
 
Región Mar y Sierras - RTS
 
por Carlos W. Pérez Lora 
Historia y características  
Organización de la Región Mar y Sierras  
Controles de gestión en la Región Mar y Sierras  
Relación con el Estado  
Relación con otras organizaciones sociales  
Acciones de capacitación  
Situación actual, principales problemas y conflictos enfrentados y perspectivas 
futuras  
Comentarios 
Inés González Bombal  
Alberto Marino  
Intervenciones de los participantes  
 
IV. Conclusiones
Síntesis de la presentación del trabajo grupal realizado en los talleres  
Algunas conclusiones en base a la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía 
Solidaria 
por José Luis Coraggio
Informe de la reunión para la elaboración de una agenda y posibles proyectos de 
cooperación relativos a las redes de trueque y economía solidaria 
por José Luis Coraggio
 
V. Artículos sobre el trueque elaborados por investigadores de la UNGS
Las redes de trueque como institución de la economía popular 
por José Luis Coraggio
1. Introducción  
2. La comunidad de trueque como mercado  
3. ¿Qué impide que las redes de trueque se consoliden y extiendan?
 
4. Valores y funciones de las comunidades de trueque  
5. Eficiencia y competitividad  
6. ¿Es posible la especulación en las comunidades de trueque?
 
7. Valores morales
8. ¿Semillero para sistemas más dinámicos o comunidad dinámica ella misma?
 
9. Conclusión: la comunidad de trueque, institución de la economía popular que 
le da sentido  
10. Bibliografía  
Anexo. Sobre la teoría económica y las instituciones: una digresión sobre el 
método
 
 Sociabilidad en clases medias en descenso: experiencias en el trueque 
por Inés González Bombal (con la colaboración de Fabiana Leoni)
Presentación  
Parte I. La experiencia del trueque  
Parte II: La Argentina que se apaga  
Parte III. La nueva pobreza abre sus puertas: viejas y nuevas formas de 
sociabilidad  
Parte IV. Diferentes tipos de sociabilidad hallados en el trueque
 
Parte V. Fractura social. ¿Integración por abajo?
Parte VI: Postscriptum  
Bibliografía  
 
Anexo I 
Anexo II
“Una declaración de principios de la Red Global del Trueque”
Código de comportamiento 
Anexo III 
Personas entrevistadas 
Listado de participantes de la jornada