Introducción
   
 
  Capítulo  1. La sostenibilidad como paradigma para un modelo de desarrollo  
  1.  Sostenibilidad, definición  
  2. Los  ecosistemas (sistemas naturales) y su funcionamiento  
  3. La  sostenibilidad ambiental  
  4. La  sostenibilidad y los sistemas sociales  
  5. La sostenibilidad desde el punto de vista de los recursos 
  6.  La sostenibilidad desde la superación de la capacidad de carga  
  7. La  sostenibilidad desde el desequilibrio en el proceso de co-evolución  
  8. La sostenibilidad desde la degradación entrópica  
  9.  La sostenibilidad desde la calidad de vida  
  10. La sostenibilidad de las generaciones futuras  
  11. La  sostenibilidad y el rol institucional  
  12. La  sostenibilidad desde los capitales y subsistemas  
  13. La  sostenibilidad como modelo cultural  
  14. La sostenibilidad leída desde el bloqueo de los  dispositivos de aprendizaje  
  15. Una visión  integrada de la sostenibilidad  
  16. Síntesis  conceptual  
  Capítulo 2:  Territorio y región  
  1. El análisis  histórico de la teoría de la región  
  2. El concepto  de bioregión  
3. La huella ecológica como método  de análisis del metabolismo regional  
4. La huella hidrológica  
  5. Una visión de  la región como sistema  
  6. La región como parte de un sistema jerárquico
  7.  Conclusiones  
  Capítulo  3. Indicadores, modelos y síndromes
1. Indicadores y sostenibilidad  
2. Las baterías de indicadores  
3. Los Índices o grupos de  indicadores inter-relacionados  
4. El modelo PER, un intento lineal de  interrelación entre indicadores
5. La escala local y el  metabolismo urbano
6. Los subsistemas y los  fenómenos de sostenibilidad como marco para generar una batería de indicadores
7.  Los modelos como forma inherente de la naturaleza humana para entender la  realidad 
8. El proceso de construcción  de modelos
9. La dinámica de sistemas  como herramienta para la construcción de modelos
10.  El modelo del mundo World3 de los Meadows,  una aplicación de la Dinámica de Sistemas al estudio de la problemática global  planetaria
11. La mecánica del modelo  World3
12. Los síndromes de cambio  Global
13. Un ejemplo de síndrome: El  Síndrome del Sahel 
14. Los  síndromes recuperados por la CEPAL  
15. La interrelación  entre indicadores y síndromes  
16. El  uso de las herramientas: síndromes, modelos y indicadores  
Capítulo 4. Propuesta  metodológica para el análisis de la sostenibilidad regional  
 Introducción
  1. La región: un  sistema multinivel en un entorno jerárquico y globalizado  
  2. Los límites  del sistema regional  
  3. La  sostenibilidad regional 
  4. Propuesta de  análisis regional I: 
   La concepción de la región desde la  Dinámica de Sistemas: los stocks regionales 
  5.  Propuesta de análisis regional II: 
      Los síndromes de insostenibilidad regional  
  6.  Propuesta de análisis regional III:
      El análisis regional a partir de los indicadores  asociados a los síndromes  
  7.  Lectura de los resultados y criterios de valoración  
  8.  Aportaciones de la propuesta metodológica en su conjunto  
  Capítulo  5. Síntesis de la propuesta metodológica
  1. Introducción
  2. La región: un  sistema multinivel en un entorno jerárquico y globalizado 
  3. Los límites  del sistema regional  
  4. La  sostenibilidad regional  
  5. Propuesta de  análisis regional I: 
      La concepción de la región desde la  Dinámica de Sistemas: los stocks regionales  
  6. Propuesta de  análisis regional II:
      Los síndromes de insostenibilidad regional  
  7.  Propuesta de análisis regional III: 
      El análisis regional a partir de los  indicadores asociados a los síndromes  
  8.  Lectura de los resultados y criterios de valoración
  9.  Aportaciones de la propuesta metodológica en su conjunto
  Capítulo  6. Estudio de caso: las Comarcas de Girona 
  1.  Delimitación del ámbito territorial  
  2.  El stock territorial  
  3.  El stock Población  
  4.  El stock económico: el PIB  
  5.  El Stock Institucional  
  6. El  Metabolismo 
  Capítulo 7.  Estudio de caso: la región de Santo Domingo de los Colorados – Ecuador  
  1.  Delimitación del ámbito territorial  
  2.  El stock territorial  
  3.  El stock Población  
  4.  El stock económico: el PIB 
  5.  El Stock Institucional  
  6. El Metabolismo  
  Capítulo 8:  Comparativa de casos: 
  Las Comarcas de  Girona y la región de Santo Domingo de los Colorados
  1.  Delimitación del ámbito territorial 
  2.  El stock territorial  
  3.  El stock Población  
  4.  El stock económico: el PIB  
  5.  El Stock Institucional  
  6. El Metabolismo 
  7. Cuadro  resumen de los síndromes de insostenibilidad regional 
  8. Modelos  causales de relación entre stocks, síndromes e indicadores 
  A  modo de conclusión final y epílogo  
  Bibliografía
  Apéndice 1: La teoría de sistemas
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |