En este capítulo hemos querido  desarrollar estas tres herramientas conceptuales: indicadores, modelos y  síndromes porque son la base de nuestra propuesta de análisis regional que  veremos en el próximo capítulo.
Creemos que las tres nos  sirven para el análisis de la realidad y de sus procesos, los indicadores nos permiten aislar una o varias variables  del sistema de estudio y ver su valor y su  evolución en el tiempo; el modelo y la  herramienta de construcción de modelos de la Dinámica de Sistemas nos ayuda  a categorizar los tipos de indicadores en stocks y flujos, pero la fuerza del  concepto de síndrome nos permite  analizar fenómenos relacionados con procesos ambientales y sociales que están  constituidos por variables subyacentes, pero sin la necesidad de establecer una  relación cuantitativa entre dichas variables. 
  En el capítulo siguiente en el  que exponemos nuestra aportación metodológica al análisis de la sostenibilidad  regional configuraremos nuestra metodología utilizando estas tres herramientas conceptuales.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |