M1.1,  Dependencia de combustibles fósiles 
  La dependencia energética del petróleo  de las comarcas es total.
M1.2.  Uso mayoritario del vehículo privado 
  Si analizamos el índice de motorización  en relación a los turismos por cada 1000 habitantes vemos que las comarcas de  Girona presentan un valor medio de 502,4 turismos por cada 1000 habitantes.
| 2010 | |
| Alt Empordà | 521,69 | 
| Baix Empordà | 531,4 | 
| Cerdanya | 481,16 | 
| Garrotxa | 517,83 | 
| Gironès | 486,45 | 
| Pla de l'Estany | 510,63 | 
| Ripollès | 504,21 | 
| Selva, la | 466,09 | 
| Comarcas de Girona | 502,43 | 
Tabla 16. Turismos por cada 1000 habitantes por comarcas 2010. IDESCAT
Analizando este indicador junto con la estructura territorial podemos considerar que la dependencia del vehículo privado es elevada.
M1.3.  Dependencia energética exterior 
  La producción eléctrica de las comarcas  de Girona es del 11% del total consumido. Por ello la dependencia de fuentes  externas es de casi un 90 %.
M2.1.  Consumo eléctrico doméstico y total per cápita 
  La industria influye en el elevado  consumo energético de algunas comarcas.
| Consumo electricidad total por habitante y día (KW·h/hab·dia)2006 | |
| Alt Empordà | 16,18 | 
| Baix Empordà | 14,92 | 
| Cerdanya | 15,17 | 
| Garrotxa | 27,17 | 
| Gironès | 17,32 | 
| Pla de l'Estany | 15,67 | 
| Ripollès | 19,83 | 
| Selva, la | 22,37 | 
| Comarcas de Girona | 18,51 | 
Tabla 17. Consumo de electricidad por habitante y día 2006. OSCG 2010.
No disponemos de datos desagregados para analizar el consumo doméstico.
M2.2.  Consumo de agua doméstica y total per cápita 
  En el consumo de agua se notan los  efectos del turismo y también de la urbanización dispersa.
| Consumo de agua de red 2009 (litros) | Domestica | Industrial +domestica | 
| Alt Empordà | 239,00 | 297,50 | 
| Baix Empordà | 290,56 | 364,12 | 
| Cerdanya | 294,08 | 364,96 | 
| Garrotxa | 138,29 | 169,04 | 
| Gironès | 130,23 | 173,31 | 
| Pla de l'Estany | 156,44 | 179,00 | 
| Ripollès | 164,12 | 195,65 | 
| Selva, la | 188,73 | 256,86 | 
| Comarcas de Girona | 198,68 | 254,18 | 
Tabla 18. Consumo de agua por habitante y día 2009. OSCG 2010.
No disponemos de los datos de agua para usos agrícolas pero podemos estimar por datos del año 2001 que añadiendo dicho uso la cantidad total se elevaría a unos 1.000 litros por habitante día. Lo que supone aproximadamente cuatro veces el consumo de agua de red.
M2.3.  Producción de residuos domésticos y totales 
  Es notable el efecto sobre los residuos  domésticos en las comarcas más turísticas. Ya que se contabilizan de una manera  que se incluye en la producción per cápita.
| Residuos urbanos totales por habitante y dia (Kg/hab·dia) 2009 | |
| Alt Empordà | 2,25 | 
| Baix Empordà | 2,25 | 
| Cerdanya | 1,98 | 
| Garrotxa | 1,53 | 
| Gironès | 1,21 | 
| Pla de l'Estany | 1,51 | 
| Ripollès | 1,88 | 
| Selva, la | 1,86 | 
| Comarcas de Girona | 1,81 | 
Tabla 19. Generación de residuos sólidos urbanos 2009. OSCG 2010.
Los residuos totales teniendo en cuenta los lodos de depuradora, los residuos de la construcción, los residuos industriales y los agrícolas se estiman, con datos del año 2005, en 19 kg habitante día.
M2.4.  Intensidad energética de la economía
  La intensidad energética nos indica  que necesitamos 269,9 Mw.h para genera un millón de euros de PIB.
| Intensitat d’electricitat de l’economia (MW·h/M€) 2006 | |
| Alt Empordà | 240,14 | 
| Baix Empordà | 227,91 | 
| Cerdanya | 186,07 | 
| Garrotxa | 385,90 | 
| Gironès | 226,99 | 
| Pla de l'Estany | 273,15 | 
| Ripollès | 282,14 | 
| Selva, la | 337,45 | 
| Comarcas de Girona | 269,97 | 
Tabla 20. Intensidad eléctrica de la economía por comarcas año 2006. OSCG 2010.
M2.5.  Intensidad en el consumo de agua
  Solo teniendo en cuenta el agua  industrial y doméstica podemos decir que requerimos casi 4.000 metros cúbicos  de agua para generar un millón de euros de PIB. Si atendiéramos al agua total  tendríamos que multiplicar esta cantidad por cuatro, lo que equivaldría  aproximadamente a unos 16.000 metros cúbicos. 
| Intensitat d’aigua de l’economia (m3/M€) 2006 | |
| Alt Empordà | 4665,60 | 
| Baix Empordà | 5831,70 | 
| Cerdanya | 4618,17 | 
| Garrotxa | 2987,85 | 
| Gironès | 2307,27 | 
| Pla de l'Estany | 3410,87 | 
| Ripollès | 3378,57 | 
| Selva, la | 4322,45 | 
| Comarcas de Girona | 3940,31 | 
Tabla 21. Intensidad agua de la economía por comarcas año 2006. OSCG 2010
M2.6.  Intensidad en la producción de residuos
  Sólo atendiendo a los residuos  domésticos podemos decir que un millón de euros de PIB generan 60 toneladas de  residuos domésticos. Si atendiéramos a los residuos totales tendríamos que  multiplicar esta cantidad por 9, lo que equivaldría a unas 500 toneladas  aproximadamente.
| 23. Intensidad de residuos domésticos de la economía (Tm/M€) 2006 | |
| Alt Empordà | 62,10 | 
| Baix Empordà | 51,69 | 
| Cerdanya | 33,59 | 
| Garrotxa | 77,70 | 
| Gironès | 55,44 | 
| Pla de l'Estany | 74,56 | 
| Ripollès | 53,32 | 
| Selva, la | 70,37 | 
| Comarcas de Girona | 59,85 | 
Tabla 22. Intensidad residuos de la economía por comarcas año 2006. OSCG 2010
M3.1.  Sostenibilidad energética 
  Vemos que existe un potencial de  energías renovables importante en la zona, pero   éste no genera ni un 1% de la energía total consumida que procede de  fuentes renovables.
| 
 | 2008 | 
| Alt Empordà | 5903,2 | 
| Baix Empordà | 1171,8 | 
| Cerdanya | 8,5 | 
| Garrotxa | 19960,55 | 
| Gironès | 45220,5 | 
| Pla de l'Estany | 13533,5 | 
| Ripollès | 39552,6 | 
| Selva, la | 20136,11 | 
Tabla 23. Intensidad agua de la economía por comarcas año 2006. OSCG 2010
M3.2.  Sostenibilidad  del consumo de agua
  No disponemos de datos del  volumen de agua depurada ni la que a partir de ésta se utiliza para usos  diversos, pero según los planes de saneamiento podemos considerar que el grado  de depuración es aceptable, no tanto el de los usos de la misma.
M3.3.  Sostenibilidad  en la producción de  residuos 
  El porcentaje de recogida selectiva  alcanza en promedio un 31%, éste indicador ha incrementado su porcentaje al  implantarse los sistemas de recogida selectiva en los municipios de manera  generalizada.
| 2009 | |
| Alt Empordà | 29,14 | 
| Baix Empordà | 27,53 | 
| Cerdanya | 19,09 | 
| Garrotxa | 35,34 | 
| Gironès | 39,02 | 
| Pla de l'Estany | 38,03 | 
| Ripollès | 37,19 | 
| Selva, la | 23,39 | 
| Comarcas de Girona | 31,09 | 
Tabla 24. Porcentaje de recogida selectiva de los residuos domésticos 2009. OSCG 2010
No disponemos de información para conocer qué cantidad de los residuos no domésticos retornan al metabolismo. Pero según los tratamientos recibidos el porcentaje de residuos industriales que son valorizados en origen, valorizados externamente y usados como subproductos el año 2005, llegaron a un 73,6% del total producido.
M4.1.  Porcentaje de población sin acceso a los servicios básicos 
  Creemos que la mayor parte de los servicios básicos  de la población están cubiertos, aunque últimamente con la crisis económica se  han dado casos de municipios que cortan el suministro de agua de las fuentes  públicas porque hay ciudadanos que acceden a ellas para dotarse de agua  potable.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |