Población: 753.000 habitantes
P1.1.  Tasa de crecimiento de la población en la última década 
  Si analizamos el crecimiento de la  población desde el año 2000 al 2010 vemos que en 10 años la población ha  crecido en un 33%, con grandes diferencias de crecimiento en función de las  comarcas.
| 2000-2010 | |
| Alt Empordà | 39% | 
| Baix Empordà | 29% | 
| Cerdanya | 32% | 
| Garrotxa | 17% | 
| Gironès | 34% | 
| Pla de l'Estany | 22% | 
| Ripollès | 2% | 
| Selva, la | 48% | 
| Comarcas de Girona | 33% | 
Tabla  8.  Tasa de crecimiento de la población  del año 2000 al 2010. 
  Elaboración  propia a partir de los datos del IDESCAT. 
P2.1.  Porcentaje de población dependiente 
  La población mayor de 65 años es del  14,7% sobre el total y la menor de 16 del 17,5%, la suma equivale a un 32,5%  del total.
| Categorías | Totales | % | 
| <16 | 134.021 | 17,80 | 
| 16-65 | 507.939 | 67,45 | 
| >65 | 111.086 | 14,75 | 
Tabla  9. Porcentaje de población por sectores de edad año 2010. 
  Elaboración  propia a partir de los datos del IDESCAT. 
Hay que destacar que como país desarrollado cada vez la población mayor de 65 años presenta porcentajes más elevados sobre el total.
P3.1.  Porcentaje de hombres y mujeres 
  La tasa de hombre y mujeres es de  380.772 hombres y 372.273 mujeres, de los cuales 87.908 hombres y 74.338  mujeres son extranjeras. O sea que existe un 50,56 % de hombres sobre el 49,44%  de mujeres.
  P4.1.  Tasa de población inmigrante 
  La tasa de inmigración de las comarcas  sería de un 21,5% el año 2010, si lo analizamos por comarcas vemos que hay  diferencias entre ellas:
| 2010 | |
| Alt Empordà | 27,99 | 
| Baix Empordà | 22,09 | 
| Cerdanya | 16,60 | 
| Garrotxa | 15,51 | 
| Gironès | 21,26 | 
| Pla de l'Estany | 15,76 | 
| Ripollès | 8,36 | 
| Selva, la | 21,41 | 
| Comarcas de Girona | 21,5 | 
Tabla 10. Porcentaje de población inmigrante por comarcas 2010. IDESCAT.
P5.1.  Número de turistas anuales 
  Las cifras anuales de turistas pueden  oscilar entre los 2.500.000 en la Costa Brava, según estimaciones generales, lo  que equivale a casi cinco veces la población residente.
P6.1.  Número de asociaciones presentes en la región
  Existen unas 57 ONGs dedicadas a  la cooperación internacional y a la integración de la inmigración y unas 70  dedicadas a la protección ambiental y a la defensa del medio natural.
  Esto supone una tasa de 16,9  asociaciones de este tipo por cada 100.000 habitantes.
P7.1.  Pobreza regional 
  No se tiene un seguimiento del dato,  pero se ha notado un incremento de la asistencia de gente al banco de alimentos  que ha pasado en Cataluña de 500.000 personas a 1,5 millones. También sufre un  incremento el número de desahucios o gente que es desposeída de su casa por  falta de pago de la hipoteca.
Esto supone un nivel de pobreza del 20% de la población si aplicamos estos estándares a las comarcas de Girona.
P8.1.  Números de asesinatos por 1000 habitantes
  El año 2006 se produjeron en  Catalunya 338 homicidios lo que equivale a 4,7 homicidios por cada 100.000  habitantes. 
El año 2009 fue de 81 asesinatos consumados y el año 2010 de 96 lo que supone una ratio de 1,08 y 1,2 asesinatos por cada 100.000 habitantes respectivamente.
En las comarcas de Girona el número de asesinatos en el año 2011 fue de 17 lo que supone 2.25 asesinatos cada 100.000 habitantes.
P9.1.  Conectividad mediante transporte público 
  Podemos decir que por comarcas la mayor  parte de los desplazamientos se realizan en vehículo privado. Al ser las  poblaciones numerosas y dispersas y el ferrocarril solo circula por el eje  central, las vías de autobuses se usan mayoritariamente en las conurbaciones de  Girona y Figueres, y las demás poblaciones tienen líneas que circulan con  frecuencias bajas salvo las capitales de comarca.
| En eumed.net: | 
|  1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis | 
| 15 al 28 de febrero  | |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
| 15 al 29 de marzo  | |
| La Educación en el siglo XXI | |