CAPÍTULO I:
  Los problemas del medio ambiente y la educación ambiental  no formal en las comunidades rurales.
1.1 El medio ambiente, los  problemas del desarrollo, el desarrollo sostenible y el desarrollo rural  sostenible
  1.2  La educación ambiental y la educación  ambiental no formal
  1.3 Los fundamentos pedagógicos  y didácticos generales  de la Educación  Ambiental no formal
CAPITULO II:
  La concepción de la investigación y la educación  ambiental no formal en la comunidad de San Andrés, La  Palma,  Pinar del Río
2.1. La concepción y las tareas  de investigación
  2.2 El diagnóstico de la  educación ambiental no formal en la comunidad de San Andrés, La  Palma,  Pinar del Río
  2.3 La participación de las  instituciones, organizaciones y actores de la comunidad en el trabajo de la  educación ambiental no formal
  2.4. Las vías, formas y  requerimientos para el desarrollo de la educación ambiental no formal
CAPITULO III:
  La propuesta de capacitación de educación ambiental no  formal para la comunidad de San Andrés, La Palma, Pinar del Río.
3.1. Los fundamentos generales  de la propuesta de capacitación de Educación ambiental no formal
  3.2 La propuesta de capacitación  de educación ambiental no formal
  3.3 La valoración de los  resultados de la consulta  sobre la  pertinencia y  factibilidad de la  propuesta  de capacitación  de Educación Ambiental no formal
ANEXOS Y TABLAS
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educación en el siglo XXI | |