PROPUESTA DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL PARA LA COMUNIDAD DE SAN ANDRÉS, LA PALMA, PINAR DEL RÍO

Aida Guadalupe Sánchez Santamaría
lupe05@sum.upr.edu.cu

2.3 La participación de las instituciones, organizaciones y actores de la comunidad en el trabajo de la educación ambiental no formal

Entre las instituciones más representativas de la comunidad se destaca: la Empresa Café, la Junta coordinadora del Plan Turquino Manatí, el Cuerpo de Guardabosque, los centros Educacionales y  centros de Salud.

Empresa Café: La Empresa Café fue creada en el año 1997 a partir de la desintegración de la Empresa Municipal Agropecuaria (EMA) con un área de 635 ha de Café. En el año 2004 se inicio el programa de reordenamiento cafetalero del país, tomando esta como piloto y se queda en 431ha, ya que 204 ha  pasan a otros usos según la vocación de los suelos para forestal, cultivos varios o crías de ganado menor.

La empresa cuenta con 352 trabajadores, de ellos 116 en unidades estatales y de proceso industrial, el resto en la base productiva. Para la producción de café cuenta con las siguientes estructuras: 2 UBPC, 2 GENT, 3 CPA, 2 Fincas estatales 1 IPA.

Para la atención a la base productiva existe una unidad de aseguramiento y transporte, la propia dirección de la empresa y cuenta además con un centro de despulpe y secado. Los niveles de producción de café son de 100 mil latas como promedio por cosecha o sea 4.0 mil de quintales oro, aunque las últimas cosechas han sido afectadas por huracanes y déficit de fuerza de recolección, no obstante los rendimientos por caballería son de 80 q/oro promedio  muy por encima de la media del país y la provincia. Todas las unidades son rentables y la empresa estatal lleva 2 años con esta condición.

En esta empresa las actividades que se realizan de educación ambiental no formal están relacionadas con la higienización y embellecimiento del centro laboral, es decir siembra de plantas, recogida de basura y  pintura de los locales, el personal participa pero no existe una concientización del por qué es necesario.

Cuerpo Guardabosque: Se organiza en una Jefatura provincial que radica En San Andrés, atendiendo 6 circuitos de montaña (Macurijes, Pinar del Río, Minas de Matahambre, Viñales, La Palma y Sierra del Rosario) así como Guanahacabibes, además cuenta con 10 brigadas profesionales para la prevención y combate de los incendios forestales. Su principal objetivo es salvaguardar los recursos naturales del país, de conjunto con otros organismos e instituciones estatales con este fin.

Para cumplir con este objetivo y teniendo en cuenta las fuerzas, recursos y medios con los que se  cuenta, se establecieron prioridades para ejercer la vigilancia y protección de los recursos naturales. En la provincia de Pinar del Río el Cuerpo de Guardabosque tiene como prioridades el Macizo montañosos de Guaniguanico, la península de Guanahacabibes y la cuenca hidrográfica del río Cuyaguateje. En San Andrés constituyen prioridades la cuenca del río San Diego y la Sierra Guacamaya.

Entre las actividades de educación ambiental no formal que realizan podemos mencionar las conferencias impartidas por especialistas a miembros de (Cooperativas de producción agropecuaria (CPA),Cooperativa de Créditos y servicios (CCS), a los propios guardabosques para su preparación, así como a los habitantes que radican en áreas de bosque y en áreas protegidas, la construcción de vallas con medios propios para la conservación del bosque, la creación de círculos de interés en las escuelas, y la participación  en las actividades del evento COYMA.

Junta Coordinadora del Plan Turquino Manatí: Está integrada por el Órgano de la Agricultura, el Órgano del CITMA, el representante del MININT y el frente de Montaña. Estos órganos se crean para compatibilizar los intereses estatales, económicos, sociales, científico técnicos y de la defensa.

Tiene la misión de supervisar y controlar el cumplimiento de la política estatal establecida para el desarrollo integral y sostenible de la montaña (Plan Turquino), en lo referido a los cultivos de café, forestal, apicultura y demás producciones agrícolas, así como para la protección, manejo y utilización de los recursos naturales.

En su conjunto realizan diversas actividades de educación ambiental no formal en interacción con las diferentes instituciones siendo significativas: celebración de fechas medioambientales ej: día 5 de junio “Día Mundial del medio ambiente”, Día del agua, entre otras, la divulgación, la ejecución de acciones de  proyectos y su  participación  en las sesiones científicas del evento COYMA. 

Centros Educacionales: En la comunidad se brindan servicios educacionales en las siguientes enseñanzas: Primaria (7 escuelas), 1 Círculo Infantil, 1 Preuniversitario y un Instituto Politécnico con las especialidades en Técnico medio en Contabilidad, Agronomía, Economía y Secretariado. Los centros cuentan con buen estado constructivo y se garantiza el aprendizaje con calidad y la continuidad de estudios. Se cuenta además con la Facultad de Agronomía de Montaña que desde el curso 1994-1995 hasta la fecha ha graduado de Ingenieros Agrónomos a 269 estudiantes.

Los centros educacionales de forma general son los que más actividades de educación ambiental no formal realizan en la comunidad, destacándose entre las más significativas las actividades realizadas en los campamentos de pioneros exploradores, las campañas por el ahorro de la energía eléctrica y agua, campañas contra el hábito de fumar, mantenimiento a las  áreas verdes de los centros, jornadas de reforestación, campañas de recogida de materia prima, círculos de interés en diferentes temáticas, siembra de huertos de plantas medicinales, de hortalizas, participan en concursos entre otras. Los estudiantes y trabajadores de la enseñanza superior participan en proyectos que tienen como elemento fundamental el cuidado de los suelos, cuidado de la biodiversidad, las producciones agrícolas, desarrollan talleres científicos donde se discuten trabajos que buscan alternativas de solución a problemas medioambientales locales y excursiones a la naturaleza.

Centros de Salud: La comunidad cuenta para ofrecer este servicio con  39 enfermeras y 4 médicos, una Posta Médica con proyección de ampliación que brinda servicios básicos de  Pediatría, Obstetricia, Laboratorio y Estomatología. Además existen 5 Consultorios Médicos de Familia y 1 Farmacia. También se da este servicio en los centros internos educacionales.

Realizan actividades en la prevención contra el SIDA, campañas de vacunación, control de vectores, creación de huertos de plantas medicinales, se vinculan con las escuelas en círculos de interés y en algunas ocasiones efectúan charlas educativas contra embarazo en la adolescencia. Han participado además en los talleres científicos del evento COYMA.

Los CDR y la FMC como organizaciones sociales de la comunidad realizan diferentes actividades que tributan al trabajo de educación ambiental destacándose entre ellas, la recogida de materias primas, jornadas de embellecimiento y limpieza, charlas educativas,

La comunidad de San Andrés desde el año 2004 participa en el evento Comunidad y Medio Ambiente (COYMA), que constituye uno de los antecedentes del trabajo de educación ambiental en ese contexto, evento que promueve la educación ambiental y el trabajo comunitario con vistas a lograr una mayor contribución al cuidado y conservación del medio ambiente, así como el desarrollo sostenible. (Anexo 13)

Para  tales efectos se conformó un grupo que incluía el presidente y delegado del consejo popular, los presidentes de CDR y secretarias de FMC, promotores e instructores culturales y los secretarios de los consejos científicos de los  centros educacionales existentes en la localidad y se organizaban teniendo en cuenta los principales problemas ambientales de cada comunidad. Es a partir de entonces que comienza el desarrollo de un grupo de actividades en el que se incluyen temas de capacitación, sesiones científicas, cines debate, concursos de dibujo y poesía, exposiciones de plantas ornamentales, peñas campesinas, conferencias magistrales, presentación y venta de libros entre otras.

El gráfico 5 nos muestra la participación de los diferentes actores de la comunidad en los eventos COYMA durante los diferentes años de realización.

En el primer año (2004) el papel protagónico del Evento estaba representado por los estudiantes de las diferentes enseñanzas y los profesionales de la educación a todos los niveles, quedando en un menor por ciento la participación del sector de la salud, el CITMA y  las organizaciones sociales.

En el año 2005 se incorporaron a este grupo, campesinos experimentadores que estaban asociados a proyectos con la Universidad y se comenzaron a desarrollar los tallares con los campesinos desde sus propias áreas de campo en unos momentos y otras en las sedes de los eventos, mostrando toda la diversidad de semillas y conservas, estableciéndose entre todos los participantes un diálogo de saberes que permitía el intercambio entre estudiantes, profesionales y campesinos. Fue superior la participación de las organizaciones de masa en actividades de higiene y limpieza de las comunidades, en los concursos convocados y se incluyeron exposiciones de cultura popular de miembros de la comunidad.

En el año 2006 se incorpora el Cuerpo de Guardabosque, organismo importante en la conservación y cuidado de los recursos forestales y se integran representantes de los órganos de gobierno y partido del municipio que hasta aquel momento habían tenido una posición distante y una participación discreta.

Ya en el año 2007 los organismos incorporados al proyecto de educación ambiental son la Universidad, Órgano de montaña, CITMA, Cuerpo de Guardabosque, Presidentes de Consejos Populares, Secretarias de Bloque de la FMC, Coordinador de los CDR, Educación, Salud, Agricultura, Cultura, Partido y Gobierno Municipal.

De forma general, el papel protagónico en todos los años de realización del evento ha sido el sector educacional con la  representación de todas las enseñanzas incluyendo la educación superior, lo que evidencia que la educación ambiental tanto en el ámbito formal como no formal se desarrolla fundamentalmente en los centros educacionales y adquiere menor relevancia en las diferentes organizaciones e instituciones de la comunidad.

2.4 Las vías, formas y requerimientos para el desarrollo de la educación ambiental no formal.

Los procesos no formales de educación ambiental pueden ser impulsados mediante la aplicación de una diversidad de procedimientos y mecanismos, académicos y no académicos, que no dependen de una estructura rígida de planes y programas oficiales, como en el caso de la educación formal, dando espacio a la implementación de gran variedad de proyectos y actividades. En consecuencia, pueden ser asumidos por una multiplicidad de instancias, instituciones y organismos, tanto del Estado, como de la sociedad civil. De ahí que la educación ambiental en el sector no formal deba aprovecharse como una importante alternativa que permita complementar y ampliar los esfuerzos desarrollados a través del proceso de educación formal, llegando a significativos grupos y sectores de la sociedad que se encuentran fuera del sistema educativo tradicional o no son normalmente afectados por el mismo.

El destinatario de la educación ambiental no formal es la población en general: mujeres, niños, niñas, jóvenes, adultos, etcétera. La finalidad es convertir personas no sensibilizadas en personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar activamente en la resolución de los problemas ambientales.

Los grupos que desarrollan actividades de educación ambiental no formal constituyen un elemento indispensable en el tránsito hacia el desarrollo sustentable, puesto que favorecen el desarrollo de la comunidad, fomentando actitudes de responsabilidad, autosuficiencia y participación.

Su intencionalidad obliga a los planificadores a desarrollar mecanismos de integración del tema ambiental en las actividades globales que desarrolla la institución y exige de ellos preparación para conducir el proceso educativo, teniendo en cuenta las características de los destinatarios a los que va dirigida (edad, motivación, experiencia, localidad, entre otros).

Constituyen vías para desarrollar la educación ambiental en el ámbito no formal las actividades que se desarrollan en los centros científicos recreativos y científicos culturales siendo ejemplo de ellos los museos, zoológicos, acuario, áreas protegidas, el ecoturismo, casas de cultura, bibliotecas, jardines botánicos y las desarrolladas por Organizaciones no Gubernamentales entre otras.

Todas ellas utilizan diferentes formas de organización para desarrollar la actividad educativa, destacando entre ellas: talleres, charlas, técnicas participativas, artes plásticas, juegos,  interpretación ambiental, conversatorios, excursiones, cine debate, concursos, entre otras. En cada una de estas instituciones se desarrollan diferentes programas encaminados a los objetivos de cada institución, se realizan eventos científicos, servicios de información, campañas y se participan en proyectos que pueden tener carácter internacional, nacional, provincial o local. Un requisito de estos programas es el desarrollo de aptitudes, habilidades, hábitos, capacidades y los conocimientos necesarios para el tratamiento de la educación ambiental.

Es importante lograr como requerimiento de los programas de educación no formal el enfoque de los problemas ambientales de la localidad, la percepción ambiental que de ella tienen los diferentes grupos, de manera que las actividades que se desarrollen permitan conocer la realidad de la que se parte y la incidencia  que van logrando en los destinatarios.

Los programas de educación ambiental no formal deben definir el problema ambiental, el contexto en que se desarrolla, los conocimiento que tienen los destinatarios a quien se dirige el programa sobre ese problema, las características del público al que se dirige el programa, el diseño de las actividades coherente con la realidad histórica y social, los medios a utilizar y las formas de organización  así como la evaluación.

En nuestro país, a partir de los años 90 se han dado pasos alentadores en la ejecución de proyectos ambientales y de participación comunitaria. De forma aislada, muchas experiencias apuntan a la necesidad de cambios en la concepción de los programas y proyectos de Educación Ambiental, manifestándose a favor de la participación social basada en las necesidades, motivaciones y saberes de los sujetos, involucrándolos en los cambios y haciéndolos parte de las acciones educativas, así como en la toma de decisiones y la solución de los conflictos ambientales.

Así, el lugar que tiene la Educación Ambiental no formal es muy especial, como una parte complementaria y elemental de cualquier proceso de la Educación Formal en amplio sentido, constituyendo un elemento ideal para lograr el desarrollo y consecución de muchos objetivos de la Educación Ambiental.

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga