Ramón Rivera Espinosa
Coordinador
Universidad Autónoma Chapingo, México
eumednet@gmail.com
ISBN-13: 978-84-17583-98-9
Congreso celebrado del 14 al 28 de mayo de 2020
Este evento se  realiza, con el objetivo principal, de dar a conocer y compartir información  sobre la situación que estamos viviendo como consecuencia de la situación de  enfermedad epidémica extendida en gran parte del mundo, declarada como pandemia  en marzo del 2020 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), causada por el  virus conocido como síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2  (SARS-CoV-2) el cual provoca la enfermedad identificada como coronavirus 2019  (COVID-19).
  La epidemia del COVID-19 causa sus primeros estragos en la ciudad de Wuhan  (China) disparando las alarmas y la atención mundial a finales del 2019 y luego  comienza su propagación por países asiáticos, europeos, americanos, africanos y  oceánicos, alcanzando, según cifras de la universidad estadounidense Johns  Hopkins, a más de un millón y medio de casos confirmados en aproximadamente 210  países del mundo.
  Sin duda alguna la emergencia de salud pública se encuentra lejos de  desaparecer, mientras algunos países vuelven a una normalidad relativa, caso  China, otros están cursando epicentros de brotes, así como algunos apenas  comienzan a transitar por la emergencia. En todo caso el futuro a nivel global  de la pandemia aún es incierto.
  En medio del confinamiento como única arma de combate -por ahora- para  erradicar el virus, surgen reflexiones respecto a los efectos colaterales de la  pandemia: El efecto económico en los diversos sectores productivos de las  naciones; Las consecuencias sicológicas en una población diezmada por la  incertidumbre en un presente incierto; La reinvención social como producto de  defensa ante la amenaza de contagio; Los aciertos y desaciertos políticos al  servicio de la protección de la población en momentos de crisis; El papel  protagónico que han jugado las tecnologías de la información y la comunicación  a favor y en contra de una adecuada difusión.
  Así, por ejemplo, es una realidad que en países en vía de desarrollo, por su  condiciones económicas y sanitarias, los efectos pueden ser mucho más  devastadores, incluso en países más desarrollados se vislumbra una gran crisis  económica. A nivel local, desde el pequeño comerciante del barrio, hasta las  grandes cadenas hoteleras se ven afectados. Por otro lado, los niños, jóvenes,  y adultos mayores, están siendo presas de cambios de conducta, exteriorizando  comportamientos tan diversos como la empatía, el rechazo social o conductas  egoístas. Incluso, aún hay poblaciones que por su distanciamiento comunicacional  o estado de ataraxia no toman en serio la epidemia.
  Transitando hacia “el día después” surgirán las distintas consideraciones que  asumirá cada individuo como agente de cambio de un esfuerzo en común hacia una  sociedad triunfante con nuevos paradigmas de vida que opaquen las conductas  egoístas y resalten los comportamientos altruistas.
Tema - Consecuencias psicológicas, sociales, políticas y económicas
SOCIOLOGÍA  PROSPECTIVA DE LA POSTPANDEMIA DEL CORONAVIRUS.
   Por  Juan Andrés Buedo García
LA  PANDEMIA DEL COVID - 19 Y SUS CONSECUENCIAS EN EL TURISMO. EL CASO DE ARGENTINA
   Por  Liliana María Dieckow y Aldo Daniel Maciel
ANTICIPANDO  LO QUE PASARÁ, EXPLICAR LO QUE NO HA SUCEDIDO.
   Por  António Augusto Baptista Rodrigues
AFECTACIÓN  A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO A CAUSA DE LA PANDEMIA POR EL  COVID19.
   Por  Carla Andrade Arteaga, Clara Cabrera Jara, Bárbara Sambonino García, Christian  López Pinargote, Guido Poveda Burgos
EL  SECTOR FLORÍCOLA ECUATORIANO Y SU AFECTACIÓN EN EL MERCADO INTERNACIONAL  PRODUCTO DE LA PANDEMIA CAUSADA POR EL COVID-19.
   Por  Clarkent Mackay Castro, Zoila Franco Castañeda, Katia Ruiz Molina, Gabriela  González Morán, Guido Poveda Burgos
INCIDENCIA  DE LA PANDEMIA POR EL CORONAVIRUS EN LA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA Y SU RELACIÓN  PARA EL CASO DE COLOMBIA.
   Por  Benjamín Castillo Osorio, Nelson Andres Figueroa Mendoza, Néstor Arrieta  Hernández y Jesús Castillo Peñate
VIDA  ENTRE ECONOMÍA Y POLÍTICA: UN RETO GENERADO POR LAS AMENAZAS DEL COVID 19
   Por  Mario González Arencibia
APOYO  ANTE COVID-19 EN LATINOAMÉRICA: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LAS NECESIDADES  PSICO-SOCIO EDUCATIVAS DURANTE LA CONTINGENCIA
   Por  Leticia Nayeli Ramírez Ramírez, Vanessa Arvizu-Reynaga, Lucero Ibañez-Reyes,  César Claudio-Martínez, Valeria Ramírez-Arias
DESDE  CUBA: ALGUNOS CCONSEJOS ÚTILES PARA ENFRENTAR EL IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA  COVID-19
   Por  Ilcia Reyes Escalona
EL  DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS Y A LA PRIVACIDAD DEL TRABAJADOR EN EL ÁMBITO  LABORAL ANTE EL NUEVO DESAFÍO DEL COVID-19 EN ESPAÑA: ASPECTOS JURÍDICOS Y  MEDIDAS SOCIOLABORALES
   Por  Estefanía González Cobaleda
LAS  PLATAFORMAS INTEGRACIONISTAS EN AMÉRICA LATINA ANTE LA COVID-19: UNA CUESTIÓN  DE VALORES
   Por  Edgardo R. Romero Fernández, Lidia Cano Obregón y Eduardo Romero Cano
IMPACTO  DE LA COVID 19, EN LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y LA ECONOMÍA, DESDE UNA PERSPECTIVA  CRITICA A LOS GOBIERNOS NACIONAL, REGIONALES Y LOCALES EN COLOMBIA
   Por  Benjamín Castillo Osorio, Manuel Salas Berrio, Manuel Antonio Pérez Vásquez, Diana  Melissa Castillo Peñates y Cesar Augusto Herazo
LA  RESPUESTA ADOLESCENTE FRENTE AL COVID-19
   Por  Alicia Sánchez Jaimes y Nora Berenice Rojas Coss
REFLEXIONES  SOBRE EL IMPACTO DEL COVID-19 SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA.
   Por  José María Gerardo Carmona Rocha y Gabriel Tapia Tovar
LA  PROMOCIÓN DE SALUD COMO PALIATIVO DE LAS SECUELAS PSICOSOCIALES DE LA COVID-19.
   Por  Sandra Ochoa Durán
EL  AUTOEMPLEO EN EL CONTEXTO DE LA ACTUAL CRISIS DESENCADENADA POR EL COVID-19:  LAS CIFRAS GENERALES Y LA NUEVA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA PARA TRABAJADORES  AUTÓNOMOS
   Por  Miguel Ángel Gómez Salado
TRABAJO  SOCIAL Y COVID-19. UN ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS SOCIALES Y SUS  IMPLICACIONES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL CON COLECTIVOS VULNERABLES.
   Por  Mario Millán Franco
EL  EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS DEL COVID-19: LA DETECCIÓN DE OPORTUNIDADES COMO  PRINCIPAL RETO.
   Por  Sofía Louise Martínez Martínez
REFLEXIONES  ACERCA DE LA PANDEMIA DEL COVID-19.
   Por  Alicia Sánchez Jaimes y Abraham Nares Chávez
O  IMPACTO SOCIOECONÓMICO DA COVID-19 EM ANGOLA.
   Por  Pedro Nhani Kamanha, Óscar Boaventura Lourenço y Pedro António Joaquim João
Tema - El rol del Estado y los Gobiernos Locales
GESTIÓN  ORGANIZACIONAL, CATEGORÍA PRINCIPAL PARA ENFRENTAR LA COVID 19
   Por  Niurka Magalys Vazquez De Dios y Leidis Liudmila Vazquez Jiménez
PRESERVAR LA VIDA: MÁXIMA PRIORIDAD DEL  ESTADO CUBANO ANTE LA COVID-19.
   Por  Alfredo Quintana Hidalgo y Yalily González Díaz
Tema - La Educación y el COVID-19
¿CÓMO  AVANZAN LAS INVESTIGACIONES EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN?
   Por  Laura M Guerrero
APOYO  A LOS GOBIERNOS LOCALES POR ESTUDIANTES Y PROFESORES UNIVERSITARIOS PARA  ATENDER A LA POBLACIÓN FRENTE A LA COVID-19.
   Por  Roberto Sierra jardines, Juana Esther Mestre Domínguez
EL  AUTOCUIDADO EN LAS MEDIDAS DE DISTANCIAMIENTO SOCIAL POR ALTO RIESGO DE REBROTE  COVID19 CASO ECUADOR.
   Por  Cruz Xiomara Peraza de Aparicio
EXPERIENCIA  PRÁCTICA DE UN ESTUDIANTE DE CIENCIAS MÉDICAS EN PESQUISA POR LA COVID-19.
   Por  Roberto Carlos Sierra Thaureaux y Roberto Sierra Jardines