Ejercicios de aplicación

Caso K - Inflación en Guatemala

En el Caso G se aplicó un modelo basado en la Teoría Cuantitativa del Dinero para explicar la variación en las tasas de inflación en un grupo de países latinoamericanos. Un problema que se presenta al aplicar este modelo a los datos anuales de un país específico es que, en el corto plazo, generalmente existe un retardo en el efecto de variaciones en la masa monetaria, por lo que una estimación directa de esa regresión tiende a subestimar el efecto inflacionario de un cambio monetario, debido a la omisión del efecto retardado. Para salvar esta dificultad, en un clásico estudio sobre la inflación chilena, [1] A. C. Harberger propuso el siguiente modelo:

Y(t) = b0 + b1X1(t) + b2X1(t-1) + b3X2(t) + e(t)

 donde Y(t) representa la tasa de inflación en el año t, X1(t) es la tasa de crecimiento en la masa monetaria en el año t, X2(t) es el cambio porcentual en el PIB real en el año t, y e(t) es el error o "residuo" de la regresión estimada. Se puede apreciar que la regresión incluye también como variable independiente el crecimiento monetario del año anterior,
X
1(t-1), para poder tomar en cuenta posibles "retardos" en el efecto del crecimiento monetario.
[2] Este modelo ha sido usado para estudiar la inflación en muchos países, con buenos resultados. Algunos economistas, sin embargo, consideran que el modelo de Harberger no siempre capta bien el retardo en el efecto monetario, y proponen más bien que se incluya, en lugar del crecimiento monetario retardado, un valor retardado de la variable dependiente, o sea, la tasa de inflación del año anterior:

Y(t) = b0 + b1X1(t) + b2X2(t) + b3Y(t-1)+ e(t)

 (a)                A fin de comparar estos dos modelos, estime ambas regresiones con datos para Guatemala para el período 1962-95 (los datos usados se muestran en el cuadro adjunto).

 (b)               En términos generales, ¿cuál de estos dos modelos funciona mejor? ¿Por qué? ¿Cómo se podrían mejorar los resultados?

 

INFLACIÓN, MASA MONETARIA,
Y PIB REAL EN GUATEMALA, 1961-1995
(cambios porcentuales anuales)

Año

IPC

   M1

PIB

1961

-0.5

-1.4

4.3

1962

2.1

0.4

3.5

1963

0.1

13.8

9.5

1964

-0.2

8.8

4.6

1965

-0.8

3.2

4.4

1966

0.7

8.4

5.5

1967

0.5

-2.9

4.1

1968

1.9

7.8

8.8

1969

2.1

4.4

4.7

1970

2.4

7.0

5.7

1971

-0.5

1.8

5.6

1972

0.6

11.7

7.3

1973

14.4

26.1

6.8

1974

15.9

27.0

6.4

1975

13.1

9.5

2.0

1976

10.7

32.3

7.4

1977

12.6

24.7

7.8

1978

7.9

10.5

5.0

1979

11.5

9.8

4.7

1980

10.7

1.6

3.7

1981

11.4

1.3

0.7

1982

0.1

6.3

-3.5

1983

4.7

1.0

-2.6

1984

3.4

5.2

0.5

1985

18.7

32.8

-0.6

1986

36.9

34.7

0.1

1987

12.3

14.8

3.5

1988

10.8

11.9

3.9

1989

13.0

14.0

3.9

1990

41.0

39.8

3.1

1991

35.1

20.3

3.7

1992

10.2

19.3

4.8

1993

13.4

19.7

3.9

1994

12.5

29.5

4.0

1995

8.4

21.3

4.9

Fuente: J. H. Cole, "Inflación en Guatemala, 1961-95,"
Banca Central, No. 32 (Abril-Junio 1997), p. 24.

 

[1]Arnold C. Harberger, "The Dynamics of Inflation in Chile," en C. F. Christ, et al., Measurement in Economics: Studies in Mathematical Economics and Econometrics in Memory of Yehuda Grunfeld (Stanford University Press, 1963), pp. 219-50.

[2]Otra forma de expresar esta misma ecuación es

Y(t) = b0 + (b1 + b2)X1(t) – b2[X1(t) – X1(t-1)] + b3X2(t) + e(t)

 donde la tasa de inflación en un período determinado depende de la tasa de crecimiento monetario en ese período, y del cambio en la tasa de crecimiento monetario. Esto introduce un elemento dinámico en la relación a corto plazo entre inflación y crecimiento monetario. La relación de largo plazo se da cuando X1(t) = X1(t-1), i.e., el crecimiento monetario se mantiene constante de un período a otro, y la ecuación entonces se reduce a

Y(t) = b0 + (b1 + b2)X1(t) + b3X2(t) + e(t)

 por lo que en el largo plazo el efecto de una determinada tasa de crecimiento monetario está dado por (b1 + b2).


Textos básicos

Ejercicios de aplicación a casos concretos

Volver al índice

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga