Introducción
Parte I: MARCO TEÓRICO
1. Fundamentos de desarrollo sostenible
1.1 Perspectiva histórica
1.2 Conceptos generales
1.2.1 Pobreza y el medio ambiente
1.2.2 Producción y consumo
1.2.3 Ecosistemas
1.2.4 Desarrollo sostenible y globalización
1.3 Conceptos económicos
1.3.1 Conceptos de la economía ambientalista
1.3.2 Conceptos de las Nuevas Teorías del Desarrollo
2 Otros fundamentos teóricos
2.1 Elementos de desarrollo comunitario
2.2 Elementos de desarrollo humano
2.3 Elementos de género
3 Fundamentos metodológicos
3.1 Características de la planificación estratégica
3.2 Proceso de planificación
3.3 Metodología participativa
4 Fundamentos axiológicos
4.1 La ética universal
4.2 Carácter holístico de la ecología
4.3 Tendencias del debate ético
4.4 La dignidad ética de la persona como axiología
4.5 La ética en el diálogo intercultural
4.6 Hacia la superación de un planteamiento ecológico discriminador
4.7 ¿Pueden erigirse los pobres a "criterio ético universal"?
5 El modelo teórico del plan: hacia un modelo integrado
Parte II: DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO
1 El marco teórico desde la perspectiva amazónica
1.1 Los conceptos de desarrollo sostenible desde la amazonia
1.2 El desarrollo comunitario
1.3 El desarrollo humano
1.4 La perspectiva de género
1.5 Plan estratégico de Brasil y ODM
2 Estudio del caso Nos Existimos
2.1 Análisis del territorio
2.1.1 Breve historia
2.1.2 Entorno físico
2.1.3 Entorno social
2.1.4 Entorno económico
2.1.5 Relaciones intersectoriales
2.1.6 Infraestructuras y equipamientos
2.1.7 Entorno Institucional y legal
2.2 Análisis de los actores
2.2.1 La agricultura familiar
2.2.2 La población urbana
2.2.3 Los indígenas
2.2.4 Los movimientos de la sociedad civil
2.2.5 Los actores estatales
2.2.6 Los actores federales
2.2.7 Los medios de comunicación
2.3 Análisis de potencialidades
2.3.1 La sociedad civil
2.3.2 Los grupos de “geraçao de renda”
2.3.3 La pecuaria
2.3.4 La agricultura
2.3.5 Las extracciones
2.3.6 El turismo
2.4 Escenarios de futuro y objetivos
2.4.1 Análisis DAFO
2.4.2 Establecimiento los escenarios
2.4.3 Establecimiento de los objetivos
2.4.4 Modelo de actuación
2.4.5 Estructura teleológica
2.4.6 Líneas estratégicas y contenidos operativos
Conclusión
Bibliografía
Anexos
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educacin en el siglo XXI |