POBREZA, INSERCIÓN PRECARIA Y ECONOMÍA POPULAR EN RISARALDA
Mario Alberto Gaviria Ríos
		Hedmann Alberto Sierra Sierra
    Esta página muestra parte del texto pero sin formato. 
  Puede bajarse el libro completo en PDF comprimido ZIP 
	(189 páginas, 1.2 Mb) pulsando aquí
ÍNDICE
			INTRODUCCIÓN
PARTE I: CONTEXTO
CAPÍTULO I. 
			CONTEXTO ECONÓMICO : ANÁLISIS DE LA 
    ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL ÁREA METROPOLITANA CENTRO OCCIDENTE Y DEL MUNICIPIO 
    DE PEREIRA; BIBLIOGRAFÍA
CAPITULO II: EL MERCADO DE TRABAJO EN EL ÁREA METROPOLITANA 
    DE CENTRO OCCIDENTE; EVOLUCIÓN Y DETERMINANTES DE LA TASA DE DESEMPLEO 
    EN EL AMCO. BIBLIOGRAFÍA.
PARTE II: ASPECTOS CONCEPTUALES
CAPITULO III:
			POBREZA, INSERCIÓN PRECARIA E INEFICIENCIA 
    SOCIAL Una perspectiva tradicional de la pobreza La pobreza como un 
    fenómeno de inserción precaria. La dimensión de género: un nuevo factor de 
    inserción precaria. Comentarios finales. BIBLIOGRAFÍA.
CAPITULO IV:
			LA INEQUIDAD DE GÉNERO Y LA FEMINIZACIÓN DE LA 
    POBREZA Nuevas oportunidades; BIBLIOGRAFÍA 
PARTE III: LOS FACTORES ASOCIADOS A LA POBREZA EN RISARALDA
CAPITULO V: 
			IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN PROBABILÍSTICA 
    DE LOS GRUPOS POBRES EN LA ZONA RURAL DE RISARALDA. Algunos referentes 
    empíricos.  Aspectos metodológicos. El modelo de discriminación 
    logística. El problema de la identificación de los pobres: Resultados del 
    modelo de discriminación para la zona rural del departamento de Risaralda. 
    Definición de variables:  Conclusiones y recomendaciones. Bibliografía.
CAPITULO VI:
			PERFILES DE BIENESTAR DE LA POBLACIÓN POBRE EN 
    LA CIUDAD DE PEREIRA. Perfil socioeconómico de los hogares Sisben en 
    Pereira. NIVEL DE POBREZA . Factores asociados a la condición de pobreza de 
    los hogares. Recomendaciones. BIBLIOGRAFÍA.
PARTE IV: INSERCIÓN PRECARIA Y ECONOMÍA POPULAR
CAPITULO VII:
			EXCLUSIÓN SOCIAL, INSERCIÓN PRECARIA Y 
    ECONOMÍA POPULAR EN RISARALDA. El caso de las viviendas de uso mixto en las 
    zonas urbanas. El caso de las viviendas de uso mixto en las zonas 
    urbanas. Inserción precaria y economía popular 
Trabajo mercantil: Trabajo de reproducción propiamente dicha: trabajo de 
    formación y capacitación Mercado laboral del AMCO: exclusión e inserción 
    precaria de la población. Desempleo y exclusión social. Las VUM en el AMCO, 
    una expresión de la economía popular . La economía en las VUM. La fuerza de 
    trabajo en las VUM. Comentarios finales. BIBLIOGRAFÍA.