FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ORGÁNICO DE MÉXICO:
APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ORGÁNICO DE MÉXICO: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Johanán Zamilpa Paredes
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Volver al índice

CAPÍTULO V. EL MERCADO DE LA UE COMO DESTINO DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE MICHOACÁN

El presente capítulo tiene por objetivo hacer una revisión de las características del mercado de la Unión Europea como destino de la producción orgánica de Michoacán. El capítulo está organizado en tres partes, en la primera, se muestra las cifras económicas básicas de la UE. En la segunda, se revisa información referente al comercio mundial de la UE. En la tercera, se revisa algunas características del mercado orgánico europeo.

Cifras económicas básicas de la UE

 Estados miembros, superficie y población de la UE

La Unión Europea ha creado una moneda europea única (el euro) y un mercado único sin fronteras donde las mercancías, las personas, los servicios y los capitales pueden circular libremente. Se ha convertido en una potencia comercial importante y en líder mundial en ámbitos tales como la protección del medio ambiente y la ayuda al desarrollo. Ha crecido de seis a veintisiete países (Figura 4). Los países que constituyen la UE, sus Estados miembros1 , siguen siendo naciones soberanas independientes, pero comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer individualmente (Comisión Europea, 2005:3).

La UE tiene una extensión territorial de cuatro millones de km². En términos de superficie, Francia es el país más grande de la UE y Malta el más pequeño (Comisión Europea, 2013b). La población de la UE es de 503 millones de habitantes (7% de la población mundial), la tercera del mundo después de China y la India.
La población de Europa aumenta debido al crecimiento natural (la tasa de natalidad anual es mayor que la de mortalidad) y la inmigración (hay más personas que llegan a la UE que personas que se van). Al mismo tiempo, la población de Europa envejece porque la esperanza de vida aumenta y el número de nacimientos disminuye (Comisión Europea, 2013b).

 Moneda, producto interno bruto y consumo de la UE

La UE a partir de 2002 posee una moneda única, denominada euro (€). El euro es la moneda oficial de diecisiete de los 28 países de la UE que es utilizada por alrededor de 332 millones de personas. Al grupo de países que han adoptado el euro como moneda se les denomina zona del euro o eurozona. Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Letonia, Lituania, Hungría, Polonia, República Checa, Reino Unido, Rumanía y Suecia son Estados miembros de la UE pero no han adoptado la moneda única (European Central Bank, 2013) (Cuadro 18).
Así, el euro ha facilitado las transacciones y ha contribuido al crecimiento del comercio y fortalecimiento de la integración económica en el continente europeo. La economía de la UE, medida en términos de producción de bienes y servicios (PIB), es actualmente mayor que la de Estados Unidos. El PIB de la UE en 2012 fue de 12,945,402 millones de euros (Comisión Europea, 2013a). Esto equivale al 25.8% del PIB a nivel mundial, que en el año 2010 fue de 47,570 billones de euros.
El mayor nivel de PIB per cápita en la UE-27 se registró en Luxemburgo2 con un nivel de más de dos veces y media el promedio de la UE-27. Austria, Irlanda, los Países Bajos y Suecia fueron alrededor de 30% por encima de la media. Dinamarca, Alemania, Bélgica y Finlandia fueron entre 15% y 25% por encima del promedio, mientras que el Reino Unido y Francia fueron un 10% superiores. En Italia y España, el PIB per cápita fue sólo por debajo de la media de la UE-27. Chipre fue de alrededor de 10% por debajo del promedio, mientras que Malta, Eslovenia, la República Checa, Eslovaquia, Grecia y Portugal fueron de entre casi el 15% y el 25% inferior. Lituania, Estonia, Polonia, Hungría y Letonia fueron entre 30% y 40% inferior a la media, mientras que Rumania y Bulgaria fueron más de 50% por debajo de la media (Eurostat, 2013a:1). El gasto mensual de un ciudadano europeo se distribuye en diversos rubros (Cuadro 19).
El rubro de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles es el gasto mensual más grande del ciudadano europeo, mientras la educación es el más bajo. El ciudadano europeo gasta en promedio 1,000 euros al año en compras por internet (llegando a ser hasta 1,500 euros) y abarca entre el 25% y el 55% de la población.

Comercio mundial de la UE

Cifras básicas del comercio de la UE

La UE representa la región con nivel de integración económica más alta del mundo al ofrecer libre circulación de bienes, servicios, capital y personas, y armonización de normas. La UE alberga sólo el 7% de la población mundial, pero su comercio con el resto del mundo es el de mayor participación por sus importaciones y exportaciones (Comisión Europea, 2013c).

El valor del comercio mundial de mercancías, excluido el comercio dentro de la UE-27, fue alrededor de 18,000 mil millones de euros en 2010. El comercio ha sufrido la recesión general, pero la UE sigue desempeñando en el comercio mundial un papel vital. La Unión Europea es el principal operador, que representa el 16% del comercio mundial total. Los Estados Unidos fueron el segundo mayor operador, con una cuota del 14%, seguido por China (12%), Japón (6%) y Corea del Sur (4%) (Cuadro 20).

La UE es el mayor exportador e importador del mundo. En 2010, el valor de las exportaciones fuera de la UE-27 fue de 1,357 mil millones de euros y el valor de las importaciones de 1,531 millones de euros. Los Estados Unidos es el segundo mayor importador del mundo. También registra el mayor déficit comercial, por unos 520 mil millones de euros en 2010. China se ha convertido en un importante operador mundial en los últimos años. En 2007 China superó a los Estados Unidos como el segundo mayor exportador del mundo (Eurostat, 2013b:12).
La estructura de las importaciones ha cambiado ligeramente en los últimos años. Entre 2006 y 2011, la proporción de productos primarios aumentó del 35% al 39%, mientras que la parte correspondiente a las manufacturas disminuyó. La principal razón detrás de esto es el rápido crecimiento de las importaciones de productos energéticos.

 Comercio entre la UE y México

La UE y México firmaron un Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) en 1997, que incluye disposiciones comerciales que se desarrollaron en un acuerdo de libre comercio global que entró en vigor en octubre de 2000 para la parte relacionada con el comercio de productos y en 2001 para la relacionada con el comercio de servicios. La UE es el segundo mayor mercado de exportación de México después de EU, y la tercera mayor fuente de importaciones de México después de EU y China (Comisión Europea, 2013c).
Las importaciones clave de la UE procedentes de México son productos minerales, maquinaria y equipos eléctricos, equipos de transporte e instrumentos de precisión óptica de fotos. Así, la acción bilateral, así como los flujos de inversión entre la UE y México es significativo (Comisión Europea, 2013c).

 Principales regiones geo-económicas y mercados de la UE

Aunque los dicisiete países miembros de la Unión Europea han impulsado una amplia política de integración, no significa que estén buscando convertirse en una monocultura, por el contrario, se reconoce la diversidad étnica. Las oportunidades de mercado emergen precisamente de esas diferencias culturales, por ejemplo, los consumidores del norte de Europa son reservados y racionales, mientras que los del sur son más emotivos. La cultura es uno de los aspectos determinantes en los hábitos de compra de los consumidores europeos.
También es importante considerar la influencia de la posición geográfica, el clima y la distribución del ingreso per cápita en la identificación de segmentos de oportunidad y en el análisis de los hábitos de compra de los consumidores para definir una estrategia de penetración. En la UE se identifican cinco grandes regiones geo-económicas: (i) Europa del norte, conformada por Finlandia, Suecia, Noruega y Dinamarca, (ii) Europa central, que comprende Alemania, Benelux3 y Francia, (iii) Europa del sur, integrada por España, Portugal, Grecia e Italia del norte, (iv) Europa central y del Este, con Polonia y Hungría e (v) Islas de Europa, que incluyen a Inglaterra e Irlanda.

Por su contribución al PIB de la UE y el valor de sus importaciones, se distinguen cinco grandes mercados: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España. Por supuesto, las zonas urbanas se identifican como las más dinámicas comercialmente hablando, ya que en ellas se concentra el 80% de la población que trabaja y que ostenta el nivel más alto del PIB per cápita. La mayoría de las capitales europeas tienen un gran poder adquisitivo en términos reales. Por lo anterior, las mejores áreas de mercado en las que es factible encontrar socios comerciales son: (i) Italia del norte, Roma y sus suburbios; (ii) Berlín, Frankfurt, sur y centro de Alemania; (iii) La región de París y la región de Lyon; (iv) Las zonas de puertos marítimos: Le Havre, Marsella, Rotterdam y Dover; (v) El corredor Amsterdam-Rotterdam-Amberes y Bruselas; (vi) Londres; (vii) Estocolmo; y (viii) Copenhague.

Europa concentra una amplia gama de grupos étnicos, lo que supone que existen oportunidades para casi todas las categorías de productos, siempre que estos se sujeten a las normas y regulaciones del mercado (Bancomext – ITESM, 2005:31).

 Socios comerciales y negociación con clientes europeos

Para la mayoría de las pequeñas y medianas empresas es difícil y costoso lograr acceder directamente al mercado de la UE, ya que además de requerir experiencia y capacidad de negociación es indispensable un conocimiento profundo del comportamiento de los consumidores para ofrecer el producto que mejor satisfaga sus necesidades. Por esa razón, es recomendable identificar y seleccionar a un socio europeo (trade partner) que facilite la entrada al mercado. La experiencia de dicho socio en la distribución de productos y en los mecanismos de determinados nichos de mercado es de gran importancia para el éxito de la empresa exportadora.

El socio europeo no sólo ayudará a seleccionar el mercado meta y el canal de distribución más adecuado, sino que contribuirá a reducir los riesgos de extravío de la carga y de la cobranza. Además, ayudará a fortalecer la comunicación entre el exportador y el consumidor final. Existen diferentes tipos de empresas europeas que pueden actuar como socios comerciales:

  1. Agentes - Persona o compañía independiente que se encarga de establecer el vínculo entre el exportador y el importador. Sus servicios normalmente son cubiertos por el exportador bajo la forma de una comisión la cual es calculada con base en una cotización CIF de los productos exportados.
  2. Importador- Persona o empresa independiente especializada en el comercio de cierto tipo de bienes procedente del exterior. Es el vínculo entre el exportador y los distribuidores mayoristas.
  3. Importador- mayorista - Persona o empresa que además de internar las mercancías procedentes del exterior facilita la entrega de las mismas a determinados canales de distribución, apoyando con promociones la comercialización.
  4. Comercializadora- Empresa independiente que se especializa en el comercio de cierto tipo de mercancías. Normalmente maneja un rango amplio de productos y sus operaciones de compra-venta las efectúa por su propia cuenta y riesgo. En ocasiones tiene oficinas de representación fuera de Europa.
  5. Broker- Representante que ayuda en la ejecución del plan de comercialización a cambio de un pago fijo. Opera en diferentes mercados europeos y puede manejar “commodities” y productos de marca.

Independientemente de cuál de las figuras señaladas sea elegida como socio, las empresas deben prepararse con un plan de negocios antes de establecer contacto con ellas (Bancomext – ITESM, 2005:31). Las empresas mexicanas, principalmente las pequeñas y medianas, que incursionan por primera vez en el mercado, de la Unión Europea deben prepararse y estudiar las condiciones del mercado, antes de establecer contacto con los posibles clientes en aquella región.

Para acceder al mercado europeo y poder negociar con clientes europeos, es mejor utilizar un importador / mayorista o un agente. El descuidar cuestiones como la calidad y las reglamentaciones relativas a la salud, seguridad y medio ambiente, restringirá la entrada de los productos al mercado de interés. En ocasiones, habrá que considerar la necesidad de adaptar el producto a las exigencias, tendencias o estándares solicitados por el cliente, pues concurrir al mercado europeo exige un conocimiento general del mismo, mantener una buena relación calidad - precio de los productos, entregas a tiempo, y confianza en la relación de negocios. Por tanto, permanecer en ese mercado se traduce en competir intensamente. Además, es indispensable que los exportadores participen en ferias para promover sus productos, realizando visitas personales y así apoyar la labor de venta de sus clientes (Bancomext – ITESM, 2005:33). Las características del comportamiento del consumidor determinan la demanda de productos en la UE (Cuadro 24), mismas que deben tomarse en cuenta por los exportadores al momento de desarrollar sus estrategias de exportación (GIZ, 2006:7).

El mercado orgánico europeo

 Pontencial del mercado orgánico europeo

A nivel mundial, el mercado de productos orgánicos alcanzó 54.9 mil millones de dólares en 2009. Una gran parte del volumen de negocios fue en Europa (48%) y en Norte América (48.1%). Desde 1999 (15.2 millones de dólares americanos), el mercado mundial de productos orgánicos se ha más que triplicado (Sahota, 2011). En Europa las ventas de productos orgánicos son aproximadamente de 19.6 mil millones de euros en 2010. El mayor mercado de productos orgánicos es Alemania, seguido de Francia y Reino Unido. Los países con el mayor gasto per cápita son Suiza, Dinamarca y Luxemburgo. El consumo per cápita de productos orgánicos es de 28 euros. En 2010 las mayores cuotas de mercado se alcanzaron en Dinamarca (7.2%), Austria (6%) y Suiza (5.7%) con más de un 5% del total del mercado (Cuadro 25) (Willer y Kilcher, 2012).

Mientras la superficie orgánica se ha expandido rápidamente en muchos de los nuevos Estados miembros de la UE, así como en países candidatos y posibles países candidatos a la UE, los niveles de consumo se han mantenido muy bajos en estos países y las cuentas de mercado de orgánicos por menos del 1% del mercado total de alimentos. A pesar de la crisis financiera, el mercado orgánico europeo siguió creciendo en 2009, sobre todo en Francia (19%), pero también en los países escandinavos, Suiza y Austria. Sin embargo, en la mayoría de los países, las tasas de crecimiento fueron menores que en 2008 debido a la crisis financiera y la disminución de precios de los alimentos (Willer y Kilcher, 2012).
En Alemania, el volumen de ventas de productos orgánicos se mantuvo estable y en el Reino Unido, el volumen de mercado se redujo en un 12.9%. Hay, sin embargo, indicios de que en próximos años el mercado de productos orgánicos se recupere (Willer y Kilcher, 2012).

Vías de comercialización de los alimentos orgánicos en la UE

La situación actual de la disponibilidad de alimentos orgánicos varía notablemente en cada país. Si bien se han mantenido algunas de los primeras formas de comercialización de orgánicos, se han incorporado otros espacios o modalidades. Actualmente, los alimentos orgánicos llegan a los consumidores principalmente a través de tres canales: (i) comercio de alimentos convencionales: supermercados e hipermercados y tiendas de conveniencia (abarrotes); (ii) tiendas especializadas: tiendas de orgánicos, naturistas y Reformhaus4 , herbolarios y tiendas de dietética; y (iii) ventas directas: granjas, puestos en el margen de las carreteras rurales, mercados locales semanales, cooperativas de consumo, suscripciones, clubes orgánicos, entre otros. Recientemente se ha incrementado el reparto a domicilio o puntos de recogida a partir de pedidos vía internet (Kilcher et al., 2011:17).

En la mayoría de países europeos, las cadenas de supermercados convencionales tienen una cuota de más del 50% del mercado orgánico (Kilcher et al., 2011:17). Mediante la creación de una mayor conciencia de los productos orgánicos a través de promoción y el aumento de las gamas de productos orgánicos, la mayoría de las cadenas han continuado el desarrollo del mercado orgánico en su conjunto. Los mercados orgánicos en los países escandinavos, el Reino Unido y Suiza son manejados principalmente por los canales de venta convencionales. En la mayoría de los países del sur de Europa, sin embargo, el mercado de productos orgánicos especializados sigue siendo el jugador dominante en términos de cuota de mercado. Sin embargo, los expertos suponen que esta situación vaya a cambiar en los próximos años como la disponibilidad de los productos orgánicos en los supermercados convencionales aumente. En Alemania y en Francia, los supermercados convencionales tienen aproximadamente la mitad del mercado de productos orgánicos (Van Osch, 2008).

En general, las progresiones en los países que presentan mayores niveles de consumo han sido debido a que las cadenas de distribución convencionales han introducido en sus líneas un número importante de referencias orgánicas. Sin embargo, esta tendencia podría traer ciertos efectos colaterales tales como: (i) acaparamiento de las etiquetas en manos de unas cuantas empresas, (ii) concentración de las ventas en manos de los grandes supermercados y, (iii) determinación de los precios y otros elementos clave por parte de los distribuidores y supermercados (Garibay, 2007:11). En suma, se tiende hacia un sistema de comercialización cada vez más similar al de la alimentación convencional (IEC, 2005).

Resumen del capítulo

La Unión Europea (UE) es la integración de veintisiete naciones soberanas independientes, pero que comparten su soberanía para ser más fuertes y tener una influencia mundial que ninguno de ellos podría ejercer individualmente. Esto se realiza a través de la Unión Económica y Monetaria (UME), lo que permite que personas, bienes, servicios y capital se muevan sin restricciones.

La UE se caracteriza por tener una extensa superficie. También posee una población grande debido a una alta inmigración, no obstante enfrenta envejecimiento. Diecisiete de los veintisiete países miembros posee una moneda única, denominada euro (€). El PIB de la UE equivale a una cuarta parte del total mundial. El gasto mensual más alto de un ciudadano europeo es en vivienda, transporte y alimentación (50%). En el comercio mundial la UE representa una cuarta parte del comercio mundial total. Respecto al comercio entre la UE y México, la UE es el segundo mayor mercado de exportación de México después de EUA, y la tercera mayor fuente de importaciones de México después de EUA y China.

En la UE se identifican cinco grandes regiones geo-económicas: Europa del norte, Europa central, Europa del sur, Europa del Este e Islas de Europa. En función de su contribución al PIB de la UE y el valor de sus importaciones, se distinguen cinco grandes mercados: Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España; y por su dinamismo comercial se distinguen las zonas urbanas y la mayoría de las capitales europeas. Para incursionar en el mercado europeo, existen diferentes tipos de empresas europeas que pueden actuar como socios comerciales: agentes, importador, importador-mayorista, comercializadora y broker. Para ingresar productos al mercado europeo se debe cuidar cuestiones como la calidad y las reglamentaciones relativas a la salud, seguridad y medio ambiente; e incluso adaptar el producto a las exigencias, tendencias o estándares solicitados por el cliente. Las principales vías de comercialización de alimentos orgánicos en la UE son los supermercados convencionales, las tiendas especializados y las ventas directas.

1 Además de los 27 miembros la UE visualisa a países que denomina “en camino hacia la adhesión a la UE”: (i) Países candidatos: Antigua Rep. De Yugoslavia, Macedonia, Islandia, Montenegro, Serbia y Turquía; (ii) Candidatos potenciales: Albania, Bosnia y Herzegovina y Kosovo (Comisión Europea, 2013a).

2 El alto PIB per cápita en Luxemburgo se debe en parte a la gran proporción del país de los trabajadores transfronterizos en el empleo total. Al tiempo que contribuyen al PIB, estos trabajadores no son tomados en cuenta como parte de la población residente, que se utiliza para calcular el PIB per cápita.

3 Benelux es un acrónimo formado a partir de las primeras letras de los nombres de los tres países: Bélgica, Países Bajos (Nederland en neerlandés) y Luxemburgo. El término se utiliza principalmente para referirse a la Unión Económica del Benelux (Benelux Economische Unie, Union Économique Benelux), dentro del marco de la Unión Europea.

4 Es un concepto de tiendas de alimentos saludables conformada por una red de franquicias de empresas minoristas en Alemania y Austria. Sus principales productos incluyen especialidades vegetarianas, alimentos dietéticos, complementos alimenticios, cosméticos y productos de cuidado corporal basado en la naturaleza, así como medicinas naturales. Los alimentos se presentan principalmente en calidad orgánica.