FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ORGÁNICO DE MÉXICO:
APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ORGÁNICO DE MÉXICO: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Johanán Zamilpa Paredes
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Volver al índice

CAPÍTULO I. FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

Descripción del problema

La agricultura orgánica actualmente está presente en 164 países, acumulando poco más de 37 millones de hectáreas certificadas en forma orgánica, 0.87% del total de la tierra agrícola y atendidas por casi 2 millones de productores (Willer et al., 2014:23). En México, casi 500 mil hectáreas de tierra agrícola es orgánica y en transición, 2.27% del total de la tierra agrícola y es manejada por casi 170 mil productores (Willer et al., 2014:234). Sin embargo, a poco más de 20 años del inició de la agricultura orgánica en México, aún enfrenta diversos desafíos en múltiples escalas. Para el caso de México, la problemática del sector orgánico se presenta en cuatro dimensiones (Gómez et al., 2010a y Ortigoza, 2010). La primera, es la dimesión de la producción, que incluye falta de infraestructura, equipo y transporte, deficiencias agronómicas para el control de plagas y enfermedades, escaso financiamiento para la incorporación a la producción orgánica, e incluso abandono.

La segunda, es la dimensión de mercado, que a su vez se divide en exportación y local. La problemática del mercado de exportación, abarca la concentración de las exportaciones al mercado estadounidense, baja participación de México a otros destinos como la Unión Europea, Canadá y Japón, barreras fitosanitarias y arancelarias, elevados costos administrativos y de certificación, excesivo intermediarismo principalmente por parte de los brokers y baja diversificación de productos por entidad federativa. La problemática del mercado local, comprende la orientación de la producción principalmente a aquellos alimentos más rentables en los mercados de exportación, baja organización y capacidad de negociación de los productores para la comercialización, limitado desarrollo de espacios para su comercialización tales como tianguis, mercados y tiendas especializadas y restricción de la comercialización sólo a las principales ciudades y lugares turísticos.

La tercera, es la dimensión de consumo, que incluye escasa información, educación y concientización al consumidor; falta de estrategias de promoción y difusión de bondades; poca disponibilidad de alimentos; y baja demanda debido a precios altos y bajo poder adquisitivo del grueso de la población. La cuarta, es la dimensión de fomento, que abarca ausencia de políticas públicas orientadas a promover su crecimiento y desarrollo, insuficiente legislación sobre producción orgánica, y mayores apoyos políticos y económicos hacia la agricultura convencional.

Para el caso de Michoacán, además de que está inmerso en la problemática nacional antes descrita, de manera particular aquí se manifiesta: (i) poca superficie orgánica con respecto al total nacional, siendo Chiapas y Oaxaca los principales productores al acumular el 70% de la superficie orgánica nacional (Fair Trade, 2011), (ii) escasa disponibilidad y elevado costo de insumos especializados para la producción orgánica (Sánchez, 2008:73,103) y (iii) concentración de la producción estatal en dos productos (aguacate 46% y coco 51%) que juntos suman el 97%.

No obstante, a nivel internacional hay ejemplos de sectores que han sobresalido por estar a la vanguardia en el consumo, fomento y legislación de productos orgánicos (Willer y Kilcher, 2012; Olivares, 2007:29), éste es el caso de la Unión Europea, y por ello para el sector orgánico mexicano es conveniente aprender e incorporar de su experiencia, además de que organizaciones internacionales coinciden en que la UE es uno de los principales mercados demandantes de productos orgánicos y una región industrializada cuya población se caracterizan por sus altos ingresos (Gómez et al., 2002:55).

Por lo que, para afinar y estructurar más formalmente lo que se quiere investigar (Anexo 1), la principal pregunta que se plantea es: ¿Qué estrategias se deben desarrollar para fortalecer el sector orgánico de México y Michoacán aprendiendo de la experiencia de la UE? Así mismo, el estudio trata de responder las siguientes preguntas particulares: (i) ¿Qué experiencias puede aprender México del desarrollo del sector orgánico que ha tenido la UE? (ii) ¿Cuáles son las características del mercado de la UE como destino de la producción orgánica de Michoacán? (iii) ¿Cuál es el diagnóstico de las características y condiciones del sector orgánico en México y en Michoacán? y (iv) ¿Qué principales desafíos y prioridades se identifican en la cadena de suministro del sector orgánico de México y Michoacán?

En tal virtud, el objetivo principal de este estudio consiste en desarrollar estrategias para fortalecer el sector orgánico de México y de Michoacán aprendiendo de la experiencia de la UE. Asimismo, lo que el estudio pretende investigar en forma particular es: (i) sistematizar las experiencias que puede aprender México y Michoacán del desarrollo del sector orgánico que ha tenido la UE, (ii) conocer las características del mercado de la UE como destino de la producción orgánica de Michoacán, (iii) diagnosticar las características y condiciones del sector orgánico en México y en Michoacán, e (iv) identificar los principales desafíos y prioridades en la cadena de suministro del sector orgánico de México y Michoacán.

Como hipótesis se considera que México, así como Michoacán, cuentan con los elementos necesarios para consolidar su sector orgánico aprendiendo de la experiencia de la UE como una zona que ha desarrollado diversas iniciativas con relación al fomento de la producción, comercialización y consumo de productos orgánicos. Las principales líneas en las que se considera se pudiera aprender son relativas a la reestructuración de su política agrícola, el marco regulatorio que rodea a la agricultura orgánica, los apoyos dirigidos de manera particular al sector orgánico, la diversificación de sus canales de comercialización así como a la atracción y fomento del consumo.

Justificación

La investigación planteada contribuirá a generar conocimiento sobre la nueva corriente desprendida del desarrollo sustentable, la economía verde. Asimismo, el análisis del sector orgánico de México y Michoacán generará información que podría utilizarse para tomar medidas tendientes a mejorar dicho sector. El estudio ayudará a proponer estrategias que de aplicarse contribuirían a resolver los principales problemas del sector orgánico en México y así coadyuvar a su fortalecimiento. Los resultados del estudio ayudarán potencialmente a llegar a consensos de opinión de los actores clave involucrados (productores, académicos, comercializadores, funcionarios de gobierno y representantes de asociaciones, entre otros) acerca de los principales desafíos y prioridades del sector orgánico en México. Por último, el estudio también ofrecerá la posibilidad de sugerir recomendaciones a futuros estudios en el tema. De tal modo, que un estudio de esta naturaleza se constituye apropiado en el marco de los negocios internacionales.

Tipo de investigación

Este apartado se divide en tres secciones, la primera trata sobre las bases epistemológicas de la investigación, la segunda, tocante al método y enfoque de investigación adoptado y la tercera, referente al alcance y diseño de la investigación.

      • Bases epistemológicas de la investigación

El propósito de esta sección consiste en definir algunos conceptos en torno a la ciencia y describir las bases sobre las que se asienta la presente investigación.

Para iniciar, se define a la epistemología como la parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano (RAE, 2014). La ciencia es una extensión sistemática y controlada del sentido común. A diferencia del sentido común, la ciencia utiliza esquemas conceptuales y estrucutras teóricas; prueba de forma sistémica y empírica las teorías; intenta controlar posibles causas extrañas; busca relaciones de manera consciente y sistemática; y excluye explicaciones metafísicas (no demostrables). Su objetivo básico por una parte es explicar los fenómenos naturales, tales explicaciones se llaman teorías y por otra promover la comprensión y desarrollar predicciones. De este modo, el científico busca explicaciones generales de todos los tipos de problemas. Así, la investigación científica es una búsqueda sistemática, controlada, empírica y crítica de fenómenos naturales (Kerlinger, 2002:3-20).

      • Método y enfoque de la investigación

Existen cuatro métodos generales del conocimiento (o de establecimiento de creencias) (Kerlinger, 2002:6). El primero, es el método de la tenacidad, en él las personas sostienen firmemente la “verdad”, la cual se asume como cierta debido a su apego a ella y a que siempre la han considerado como verdadera y real. La mayor frecuencia de su repetición parece aumentar su validez. Así, a menudo la gente se aferra a sus creencias aun frente a los hechos.

El segundo, es el método de la autoridad (o de creencias establecidas), aquí se aceptan como validas las creencias establecidas, lo que está respaldado por el prestigio, la tradición o la sanción pública. Sin embargo, no existe la mente completamente abierta que cuestione toda autoridad, por ello se debe asumir una gran cantidad de hechos e información con base en la autoridad. El tercero, es el método a priori (o de la intuición), el cual se basa en que las proposiciones aceptadas son evidentes por sí mismas. La validez de tales proposiciones radica en que concuerdan con la razón y no necesariamente con la experiencia.

El cuarto, es el método científico, aquí se verifica y comprueba el conocimiento científico, incluso cuando éste parezca sustentarse en un experimento, los científicos probarán hipótesis alternas posibles, es decir, los científicos no aceptan declaraciones como verdaderas aunque en principio la evidencia pueda parecer prometedora. También se subraya la necesidad de que cualquier procedimiento de prueba esté abierto al escrutinio público. Además, los controles usados en la investigación científica están anclados tanto como es posible en la realidad, más allá de las creencias personales del científico, y de sus percepciones, sesgos, valores, actitudes y emociones, es decir, con objetividad. En la presente investigación se utilizó este último método descrito, el método científico. El enfoque de investigación que se adoptó fue el mixto con preponderancia cualitativa.

      • Alcance y diseño de la investigación

Son cuatro los alcances que puede tener una investigación. El primero, es el estudio de alcance exploratorio, éste se realiza cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco estudiado. El segundo, es el estudio de alcance descriptivo, el cual busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. El tercero, es el estudio de alcance correlacional, que asocia variables mediante un patrón predecible para un grupo o población. El cuarto, es el estudio de alcance explicativo, este prentede establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian (Hernández et al., 2010:78).

La definición del alcance de una investigación depende fundamentalmente del estado de conocimiento del tema de investigación, mostrado en la revisión de la literatura, y también de la perspectiva que se pretenda dar al estudio (Hernández et al., 2010:86). La definición del alcance de la presente investigación es exploratorio - descriptivo. Exploratorio debido a que el tema de la agricultura orgánica es aún poco estudiado en México; y descriptivo, porque especifica propiedades, características y rasgos importantes del sector orgánico.

El diseño de investigación constituye el plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere. Son dos los principales tipos de diseños en los que se puede clasificar a una investigación. El primero, el diseño experimental, es aquel en el que el investigador manipula de manera intencional por lo menos una variable independiente (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre una o más variables dependientes (efectos). A su vez, se divide en preexperimentos, experimentos puros y cuasiexperimentos. El segundo, el diseño no experimental, es aquel estudio que se realiza sin la manipulación deliberada de variables y en el que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para despues analizarlos. A su vez, se divide en en transeccionales o transversales (investigaciones que recopilan datos en un momento único) y longitudinales o evolutivos (estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo, para realizar inferencias acerca de la evolución, sus causas y sus efectos) (Hernández et al., 2010:120).

El tipo de diseño elegido en esta investigación fue no experimental - transversal. No experimental, debido a que no se manipularon las variables; y transversal, porque los datos se recopilaron en un momento único. El diseño de la investigación se organizó en dos etapas, en la primera, se revisó información secundaria acerca del sector orgánico de la Unión Europea así como de México y Michoacán. En la segunda, se generó información primaria mediante una encuesta a actores clave del sector orgánico en México acerca de los desafíos y prioridades del sector; y a su vez, se extrajo una submuestra del estado de Michoacán y se hizo un análisis en detalle complementado con algunas entrevistas a ciertos informantes referentes del tema.

Recolección de datos

El objetivo de esta sección es describir y detallar paso a paso en el proceso a través del cual se reunieron los datos o cómo los datos fueron recogidos.

      • Población objetivo y muestra

La población objetivo se dirigió a cinco grandes grupos: (i) academia (universidad / centro de investigación); (ii) empresa agroalimentaria (local y de exportación); (iii) asociación civil / ONG; (iv) dependencia gubernamental (federal y estatal) y (v) otros grupos (agencias de certificación, productoras de insumos y consultorías). Así, la muestra final de análisis de los sujetos resultó heterogénea, incluyendo académicos universitarios, investigadores, representantes de asociaciones civiles y ONG´s, gerentes de empresas agroalimentarias, comercializadores, productores, funcionarios de gobierno, agentes certificadores, productores de insumos, consultores, entre otros. Se eligió esta población para trabajar debido a que constituyen los actores clave del sector orgánico. El método (tipo) de muestreo fue dirigido, es decir, no probabilístico. Se tienen 97 casos (aplicaciones) en general pertenecientes a diferentes zonas del país.

      • Encuesta piloto e instrumento de recolección

Una vez definida la población objetivo y muestra del estudio, se elaboró una propuesta o encuesta piloto, con las preguntas y cuestiones que debían ser consultadas a los sujetos a evaluar. Consistió en administrar el instrumento, a una pequeña muestra para probar su pertinencia y eficacia, así como las condiciones de aplicación y los procedimientos involucrados (claridad en instrucciones y preguntas, contenido, extensión, tiempo para responder, entre otros), con el fin de contrastar la validez de la encuesta diseñada. En la prueba piloto se elaboraron algunas preguntas abiertas y posteriormente a su aplicación, sobre la base de las respuestas, se generaron algunos items cerrados. Tras las oportunas modificaciones sugeridas por los entrevistados, se elaboró la versión final de encuesta.

Así, el tipo de instrumento definitivo 1 que se utilizó principalmente es el cuestionario. El cuestionario elaborado en su versión final constó de 21 preguntas relativas a los desafíos y prioridades del sector orgánico en México que fueron aplicados, de forma individual, grupal y por entrevista personal, a todos los sujetos consultados. El cuestionario inicia con una breve explicación que incluye los objetivos del estudio, las instrucciones para responder adecuadamente, el tiempo aproximado de respuesta (quince minutos), el compromiso de garantizar el anonimato de las respuestas individuales recibidas, los responsables del estudio, así como los datos de contacto para cualquier duda o comentario. Posteriormente, se divide en tres secciones, la primera, relativa a los datos y características de los sujetos encuestados (preguntas demográficas), la segunda y principal, concerniente a las preguntas de opinión en torno a la problemática, estrategias y políticas de la producción, comercialización y consumo de alimentos orgánicos; y la tercera, referente a preguntas de comentarios finales del estudio. La mayoría de las preguntas del cuestionario son tipo Likert de cinco intervalos, no obstante, se complementa con algunas preguntas abiertas y de opción múltiple. Se eligió dicho instrumento debido a que en la revisión de la literatura de estudios anteriores, fue el instrumento de medición más utilizado para medir las variables de interés, debido a su menor costo, además de que es una de las principales formas de medir en ciencias sociales. Adicionalmente a la utilización del cuestionario, se complementó con la aplicación de algunas entrevistas cualitativas a profundidad a ciertos informantes referentes del tema para el caso de Michoacán para obtener sus opiniones y comentarios que resultan de gran valor para el estudio.

      • Confiabilidad y validez

La confiabilidad es el grado en que un instrumento produce resultados consistentes y coherentes (Hernández et al., 2010:200). Existen diversos procedimientos para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición. Todos utilizan procedimientos y fórmulas que producen coeficientes de fiabilidad. La mayoría de éstos oscilan entre cero y uno, donde un coeficiente de cero significa nula confiabilidad y uno representa confiabilidad total. Entre algunos de los procedimientos existentes para medir la confiabilidad se tiene: (i) medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest), (ii) método de formas alternativas o paralelas, (iii) método de mitades partidas (split-halves) y (iv) medidas de consistencia interna, como el coeficiente alfa de Cronbach, que es uno de los más utilizados (Hernández et al., 2010:208). La evaluación de la confiabilidad del instrumento de medición utilizado en el presente estudio se realizó mediante el coeficiente alfa de Cronbach,obteniendo un resultado de 0.907 de fiabilidad.

La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que pretende medir. La validez de contenido se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide (Hernández et al., 2010:201). En este estudio, para establecer el dominio de contenido se rastrearon y revisaron los principales estudios así como las investigaciones publicadas sobre el tema, destacando a nivel nacional: Zambrano (2005), Olivares (2007), Juárez (2010), Ortigoza (2009-2012), Escalona (2009, 2013), Gómez et al., (2002 - 2011) Gómez, T. L. (2004, 2013) y Schwentesius (2009). Mientras que a nivel internacional sobresalieron: Niggli (2001), Martínez-Carrasco et al., (2005), Garibay (2007), Van Osch (2008), Nelson (2010), Sahota (2011), Kilcher et al., (2011), Dimitri et al., (2012), y Willer et al., (2010, 2012). Así, se utilizaron  los conceptos y variables encontrados con más frecuencia en la literatura para la generación del instrumento de medición.

      • Levantamiento de los datos

Los datos fueron recolectados en distintos momentos entre octubre de 2012 y julio de 2013 de forma primaria. Son a nivel nacional y provienen de once entidades en total: Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Baja California, Morelos, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Edo. de México y Distrito Federal. Se contactó con los sujetos para el levantamiento de los datos en distintos eventos celebrados, los cuales a continuación se detallan:

  • Foro Nacional «Programa Nacional de Fomento de la Producción Orgánica» Palacio Legislativo de San Lázaro. México, D.F. 23 de octubre de 2012.
  • IX Reunión de la Red de Investigación Socioeconómicas en Hortalizas, Frutas y Flores (RISHORT) Centro de Investigaciones Interdisciplinarias para el Desarrollo Rural Integral (CIIDRI). Chapingo, Estado de México. 30 de octubre de 2012.
  • 4º Foro Nacional Café Orgánico - Cosechando justicia. Chapingo, Estado de México. 31 de octubre de 2012.
  • Políticas Agrícolas para el Sexenio 2012-2018. Experiencias y propuestas. Chapingo, Estado de México. 31 de octubre de 2012.
  • Consume lo que Michoacán Produce (CODEMI). Jardín del Centro de Convenciones. Morelia, Michoacán. 20 de abril de 2013.
  • 4º Mercado Agroecológico “Campo Abierto”, explanada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Morelia, Michoacán. 30 de abril de 2013.
  • Mercado Agroecológico “Campo Abierto”. Tianguis de Santa María de Guido, Morelia, Michoacán. 6 de julio de 2013.

Método de análisis

Una vez que se describió cómo se recolectaron los datos, el objetivo principal de esta sección ahora es explicar lo que se hizo con los datos y cómo se les analizó.

      • Preparación de los datos para el análisis

Para la preparación de los datos para el análisis, en primer lugar se archivaron los instrumentos aplicados por entidad federativa y fecha de aplicación. Luego, se codificaron y se determinaron sus niveles de medición: nominal, ordinal y por intervalos, así como el escalamiento para medir actitud (tipo Likert). Después, se obtuvieron las puntuaciones y se codificaron las escalas. Finalmente, se depuraron los datos (i.e. limpia y revisión de errores) y se procedió al concentrado de la información recolectada en la base de datos.

      • Procedimiento para analizar cuantitativamente los datos

Una vez que los datos fueron preparados, se procedió a analizar cuantitativamente los datos. Primero, se ejecutó el programa de análisis estadístico SPSS2 mediante la solicitud de los análisis requeridos. Después, se exploraron los datos (análisis mediante estadística descriptiva por variable). Entre los análisis que se solicitaron estuvieron: (i) distribución de frecuencias; (ii) medidas de tendencia central y de dispersión y; (iii) tablas de contingencia. Finalmente, se prepararon los resultados para su presentación: exposición de las estadísticas descriptivas, cuadros y figuras (i.e. gráficos, diagramas, esquemas, entre otros).

1 El formato del instrumento de aplicación se incluye en la sección de anexos (Anexo 2).

2 Statistical Package for Social Sciences, IBM.Versión 20.