JÓVENES EMPRENDEDORES RURALES

JÓVENES EMPRENDEDORES RURALES

Jany Mary Jarquín Mejía (CV)
Atlantic International Universiity

Volver al índice

4.3.2 Aplicación de los conocimientos con enfoque empresarial

Con las nuevas capacidades adquiridas los participantes pudieron transformar las concepciones y prácticas tradicionales negativas, mejorando la productividad de las parcelas, el procesamiento, la calidad de sus productos, la comercialización y la organización de los productores.
Las parcelas ahora tienen un manejo agroecológico y sistémico con un enfoque empresarial. Se empezó a promocionar iniciativas de interés productivo, socio-económico y ambiental tanto a nivel de fincas como de las comunidades. Se incorporaron tecnologías para una producción sostenible, con metodologías participativas como las antes mencionadas.

Además del cultivo tradicional de granos básicos, los principales rubros que se destacaron por comunidad fueron:

  • Las Sabanas: Café, Hortalizas y Fresas
  • San Lucas: Café, Miel y Hortalizas
  • Totogalpa: Artesanías, Turismo comunal.

Algunos jóvenes comentaron lo siguiente:
 más que un cambio en la pobreza, fue un cambio de vida para nosotros,… el conocimiento de nuestra familia era nada más producir maíz, frijoles con aquella manera tradicional de estar quemando, estar volando palos, pero después de un año, nosotros empezamos a hacerle conciencia a mi abuelo, a mi papá, de decirle, “mire a mí me están diciendo que debemos dar el ejemplo, nosotros tenemos que llevarle el mensaje a Ustedes”…
las familias han mejorado socioeconómicamente, en cuanto a producir diferente, a apropiarse de nuevas técnicas”.
 
“ con la misma capacidad de conocimientos que tuve, logré comprar un pedacito de tierra y allí estoy produciendo, ya no tengo que estarle pidiendo a mi papa, y todo esto viene a recaer en estas capacitaciones y estos estudios que nosotros tuvimos”.

4.3.3 Organización
El desarrollo organizativo de éstos jóvenes emprendedores puede resumirse en la siguiente figura No.7.
Los jóvenes cuando estudiaban en los CEAR, comenzaron organizándose en Brigadas Ecológicas Comunitarias (Ver Foto No. 1) las cuales realizaban actividades como jornadas de limpieza cada dos meses, reciclaje, sensibilización sobre el cambio climático, entre otros, en coordinación con otros organismos de sus comunidades.
Como jóvenes organizados presentaron su Agenda Educativa a las Alcaldías, y después de una lucha grande de tres años (2008-2011) lograron que se les construyera en el 2012 una cancha multiuso. Todas estas acciones contribuyeron para proyectarse en la Comunidad.

  • Conformación de las Asociaciones

Después de egresar de los CEAR, los jóvenes de Las Sabanas, con apoyo del INPRHU-Somoto, se conformaron en una Asociación momentánea, la ASOJPAMS (Asociación de Jóvenes Productores Ambientalistas de Las Sabanas), conformada por 250 jóvenes, éstos intercambiaron sus experiencias con los jóvenes egresados de San Lucas y Totogalpa, motivándolos a formar también sus propias asociaciones, de ahí surgen la AJAMF (Asociación de Jóvenes Aspirantes a un Mejor Futuro) de San Lucas, con 200 jóvenes  y GRUJOPROCHT (Grupo de Jóvenes Productores Chorotegas de Totogalpa) con 85 jóvenes.
La idea de conformar estas asociaciones fue planteada por el INPRHU a los jóvenes egresados, y se les estuvo apoyando para que pudieran gestionar proyectos por sí solos, pero, según éstos, “sin el padrinazgo del INPRHU a ellos se les hubiera hecho difícil conseguir los contactos”.

Las expectativas de los jóvenes para asociarse fue de:

  • conseguir más desarrollo para la comunidad a través de la organización
  • tener beneficios a través de la gestión de proyectos
  • ser escuchados por las instituciones estatales, Alcaldías, ONG´s, etc
  • obtener más fácilmente financiamiento, ya que no son sujetos de crédito.
  • Apoyo para el desarrollo Microempresarial

El INPRHU estuvo apoyando a estas asociaciones para que pudieran gestionar proyectos por sí solos, como Planes de Negocios para la elaboración de láminas de cera.

En el 2006, FUNICA (Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua) fue el primero en apoyar a los jóvenes organizados de la ASOJPAMS en una primera fase de trabajos sobre Ejecución de Proyectos de Innovación Tecnológica y en el 2007,  apoyó a los jóvenes organizados de AJAMF y GRUJOPROCHT sobre el mismo aspecto.

  • Conformación de las Cooperativas y la Alianza (ABJ)

En el 2010, para poder tener acceso a nuevos mercados diferenciados, las tres Asociaciones se convirtieron en tres Cooperativas: Cooperativa multisectorial Jóvenes Emprendedores Rurales de Madriz (COMJERUMA R.L), Cooperativa Juvenil de Servicios Agropecuarios (“LA ORQUÍDEA”) y Cooperativa Agropecuaria “Nido de Aves” (COAGRONAV), estableciéndose una Alianza entre las tres, que denominaron Alianza Bloque de Jóvenes Las Segovias (ABJ) (ver figura No. 9).

En este aspecto, muchos podrán aducir que se debió de haber conformado una sola Cooperativa y no tres, una por cada municipio; pero para tratar de comprender esta decisión, es relevante resaltar que en las zonas rurales, no solamente son importantes las actividades productivas y rentables, sino hay que tomar en cuenta también, que cada territorio tiene una historia que comparten en común, las relaciones inter-personales entre familias, amigos y conocidos, sus costumbres, su cultura, su identidad particular y su sentido de pertenencia al lugar.

Figura No.9. Logotipo de la Alianza Bloque de Jóvenes Las Segovias (ABJ) y de las Cooperativas que la conforman: La Orquídea, COMJERUMA y Nido de Aves.
Cabe destacar que el número de integrantes que inicialmente tenían las Asociaciones disminuyó grandemente al conformarse en Cooperativas, reduciéndose COMJERUMA en un 70%, LA ORQUÍDEA en un 77% y COAGRONAV en un 67%. Los motivos son múltiples, entre los cuales se mencionan los siguientes: “los más jóvenes de 16, 18 y 20 años no tenían experiencia y le dieron poca importancia a la Cooperativa; otros emigraron y no se ha tenido control sobre ellos; algunas jóvenes se casaron y se trasladaron a vivir a otras partes; a otros les dieron algunos créditos y quedaron mal, entonces se desmotivaron, y otros no supieron utilizar el dinero en algo que les generara más ingresos, lo ocuparon  o lo malgastaron”.(Hernández, C. 2013).

  • Equidad de Género

La participación de las mujeres jóvenes (45%) en ABJ está bastante proporcional al número de varones, sobresaliendo COAGRONAV con un 50% para ambos sexos.
De acuerdo a la ley 392 de Promoción del Desarrollo Integral de la Juventud, la edad de los jóvenes oscila entre los 18 y 30 años, así mismo, podemos observar que el 82% de los integrantes en la ABJ están en ese rango. El 12% de adultos se debe a que desde el inicio cuando se conformaron las Asociaciones, se incluyeron tanto a padres de los jóvenes como a productores paratécnicos y técnicos que les daban asistencia a las parcelas. Sin embargo, los jóvenes manifestaron que es bueno que haya personas mayores en las cooperativas, ya que valoran la experiencia que éstos pueden transmitirles.