CREATIVIDAD EN EL ACCIONAR GERENCIAL PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. ATISBO TEÓRICO DESDE LA POSTMODERNIDAD

CREATIVIDAD EN EL ACCIONAR GERENCIAL PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. ATISBO TEÓRICO DESDE LA POSTMODERNIDAD

Edgar José Gómez Rodríguez
Universidad Yacambú

Volver al índice

Categoría Desarrollo Endógeno

Al referirnos a desarrollo endógeno en las organizaciones, hay que resaltar las potencialidades que poseen éstas para alcanzar el éxito y posicionarse en el mercado; pero primeramente se debe destacar que para obtener ese desarrollo ya sea una organización, estado o país, hay que germinar elementos que potencien su evolución económica y que transformen a los integrantes de determinados grupos sociales. 
La postmodernidad desde sus inicios fue garante de esto, propulsó en muchas partes del mundo un nuevo crecimiento, resurgieron de la nada empresas e instituciones que habían sido devastadas, con la puesta en marcha de modelos económicos, políticos, de organización y de desarrollo más operativos y dinámicos.
En ese sentido, a la luz de la postmodernidad ese crecimiento trajo la solución de problemas estratégicamente, con el apoyo de la innovación, y la tecnología esas invenciones fueron capaz de lograr dicho desarrollo.
El concepto de desarrollo según Valcárcel (ob.cit.), guarda relación con lo expresado por los informantes clave, ambos coinciden en que se debe puntualizar acerca de las transformaciones desde el interior de la empresa hacia la parte exógena, Valcárcel apela al uso de la tecnología, indica que “deben realzar su modernización endógena y asumir los cambios”.
Ante esas razones, es primordial el papel que juegan las tecnologías de la información para que fluya ese crecimiento, para materializar un aumento en la productividad, y con esto fomentar procesos de evolución y desarrollo organizacional.
En ese sentido, me apoyo en las ideas de Vázquez (ob.cit.), señala que:
(…) los procesos de crecimiento y cambio buscan la satisfacción de necesidades, cubriendo las expectativas del mercado, los requerimientos de la población, trabajando para obtener un desarrollo global, disminuyendo la tasa de desempleo, y dando herramientas para mejorar la calidad de vida, las relaciones económicas, sociales, culturales… en beneficio de las comunidades… (p.27).

Desde ese panorama, y apoyándome en los relatos de los actores sociales, quiero añadir que considero el desarrollo endógeno (DE), como esa característica que busca maniobrar las potencialidades que tiene una institución, pueblo, o comunidad, y que le faculta habilidades y estrategias para desarrollarse desde lo económico, político, cultural, educativo, entre otros.
Asimismo, Vázquez (ob.cit.), alude que el DE reúne un conjunto de características que le dan una configuración específica, incluye procesos de gestión que permiten la obtención de capital, para el beneficio y evolución de las organizaciones así como de la sociedad local. 
Esta categoría de DE, me permite colegir a partir de las voces de los directivos gerentes que en todo proceso de desarrollo o gestión organizacional debe incluir la aplicación de innovaciones tecnológicas, asumir los desafíos que se presenten y ser capaces de transformar su accionar para ser líderes.

Subcategoría Gestión del Desarrollo Endógeno

Continuando con este apartado donde analizo la subcategoría Gestión del Desarrollo Endógeno, en las siguientes líneas muestro mis razonamientos a partir de las ideas y relatos de los propios directivos, y sus vivencias en función del accionar que tienen como gerentes y activadores de los proyectos de desarrollo endógeno.
En ese sentido, acentuar que la interacción de los individuos dentro de los sistemas sociales, ya sea una organización o comunidad, originar de acuerdo el dinamismo entre la masa laboral o los habitantes mismos situaciones que pudieran convertirse en una barrera, entonces por esa razón, el gerente debe afianzar un escenario donde impregne motivación, activar su rol de emprendedor, haciendo una efectiva intervención y utilización de  estrategias centradas en innovaciones tecnológicas y organizativas capaz de modificar la realidad y de generar desarrollo.
Por ello, la gestión del DE desde el punto de vista social, incluye factores de diversa índole, que ponen en la productividad y/o bienestar de la organización o comunidad, puesto que las personas en su condición de actores sociales son el timón que puede dirigir al éxito o a una potencial situación de incertidumbre. En efecto, se requiere de un gerente con visión postmoderna, que dirija los procesos operativos de modo eficiente, con acciones o pensamientos creativos.
Desde esa perspectiva, quiero referir las ideas de Maturana (ob.cit.), quien refiere que los problemas de índole social siempre contienen aspectos relacionados con la cultura de un determinado grupo de individuos, entonces, para una efectiva gestión de dichas agrupaciones el gerente debe considerar la interacción de todos los componentes de su entorno y su cotidianidad.
Desde el contexto de las organizaciones educativas, los actores sociales gestionaron y dirigieron sus acciones para reducir la incertidumbre, carencias y limitaciones de cualquier índole, quienes han aplicado diversas acciones para repercutir de modo bastante favorable al posicionamiento de la institución a la cual pertenecen. Han enfocado con notorio esmero en su quehacer cotidiano, estimulando con pasión la participación de todos los integrantes del hecho educativo.
Por consiguiente, la implementación de actividades académicas innovadoras, procesos de integración y participación protagónica abierta a la comunidad y la pasión por la búsqueda de un desarrollo holístico y eficiente, esas acciones marcaron la pauta para que la institución educativa se repuntara entre las más simbólicas del estado Lara. A continuación pueden evidenciar en el cuadro 10 los relatos desde la cotidianidad de los directivos.  

Subcategoría Integración

Dentro de los postulados de la educación bolivariana podemos encontrar fragmentos acerca de lo que es la formación e incorporación del trabajo productivo y liberador, donde se abran abanicos de posibilidades de herramientas que faciliten y mejoren el aprendizaje de los estudiantes, por ello promulgan un adecuado uso de la ciencia y tecnología, que se orienten a la solución de problemas y hacia el desarrollo endógeno-comunitario.
Por ende, las instituciones educativas deben abrir sus puertas a la comunidad, propiciar la incorporación de nuevas organizaciones como los consejos comunales, los colectivos de gestión escolar, entre otros, para fomentar el trabajo en equipo y también motivar la integración.
Asimismo, el SEB establece la puesta en marcha de acciones cooperativas e integradoras, para la práctica de una economía social solidaria y fortalecer la participación de los estudiantes con responsabilidad social que incluyan a las comunidades.
Otra orientación metodológica es la formulación de proyectos de investigación bajo el enfoque de proyectos socioproductivos y/o culturales, que fomenten la inclusión y una formación integral sustentada en un compromiso social para la transformación del país.
Al respecto, el Estado ejecuta acciones de integración, para aumentar la productividad y la innovación, así como del conocimiento desde dentro de las comunidades, afianzando las relaciones sociales con la creación de espacios productivos y alianzas estrategias comunales.
Por tal efecto, Petrizzo (ob.cit.), refuerza dichos postulados con su visión de que los individuos deben gestionar actividades de integración desde su entorno inmediato. En ese particular, los ciudadanos deben admitir la responsabilidad y el trabajo en equipo como valores rectores para la transformación social y el fortalecimiento del verdadero desarrollo endógeno.
La misma postmodernidad durante el siglo XX trajo consigo procesos de integración que favorecieron a muchas naciones del mundo, lo que las llevó a buscar el desarrollo y mejores condiciones para el renacimiento y reconstrucción de toda la sociedad en general.

Como complemento de lo mencionado, se puede apreciar en el cuadro 11 las narraciones de los informantes en función a la subcategoría gestión del desarrollo endógeno.