CREATIVIDAD EN EL ACCIONAR GERENCIAL PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. ATISBO TEÓRICO DESDE LA POSTMODERNIDAD

CREATIVIDAD EN EL ACCIONAR GERENCIAL PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. ATISBO TEÓRICO DESDE LA POSTMODERNIDAD

Edgar José Gómez Rodríguez
Universidad Yacambú

Volver al índice

Etapas del Proceso Investigativo

Debido a la ubicación paradigmática del estudio, bajo el enfoque cualitativo fenomenológico, bajo el método hermenéutico, debido a la intencionalidad que se persigue de reconstruir colectiva e intersubjetivamente de los significados y significantes de que le confieren los actores y actoras sociales a su quehacer cotidiano y su relación con la creatividad, con la finalidad de recabar información para generar categorizaciones sobre sus percepciones, creencias, pensamientos, valores, y opiniones de su contexto social.
Atendiendo a esas consideraciones, tomaré las etapas y pasos propuestos para este método por Martínez (2004c), adaptando a cuatro etapas en mi trabajo de investigación: Etapa Previa: Clarificación de los presupuestos, Etapa Descriptiva: Descripción protocolar del fenómeno, Etapa Estructural: los resultados y Entrevista Final.

Etapa Previa: Clarificación de los Presupuestos

De acuerdo a los postulados establecidos por la fenomenología, es necesario analizar con detenimiento acerca del tema a investigar, pues esto me permitió perfilar mis acciones, valores y actitudes en relación al área gerencial y a mis pensamientos y temperamento como persona. Por ello realizaré un proceso de reflexión para que mis creencias y visión del objeto de estudio no se vean influenciadas por algún perjuicio que puedan interferir en el proceso investigativo, esto en virtud de que soy miembro activo de institución donde se ejecutará el estudio.

Etapa Descriptiva: Descripción Protocolar del Fenómeno

La ejecución de esta etapa comprende tres pasos: la elección de la técnica o procedimiento que permitió realizar una efectiva recogida de información, y quiénes serán los actores sociales o versionantes para esta investigación, esta tarea se llevó a cabo a través de conversaciones y encuentros dialógicos, entrevistas.
Seguidamente el segundo paso fue el proceso descriptivo que esté afín con la técnica e instrumento de recolección de información más adecuado, en este particular opté por seleccionar la entrevista en profundidad, grabación de los encuentros programados y el uso del diario de campo, esas herramientas me facilitaron estructurar los elementos significativos desde la cotidianidad de los versionantes en relación a su accionar gerencial y su vinculación con la creatividad.
Como tercer paso se elaboró una descripción de protocolos, lo que no es más que tomar los relatos grabados y escritos, tomados de las entrevistas, transcribirlos para obtener categorías o unidades de significación relevantes, para lo cual se diseñó un cuadro o formato con la finalidad de apreciar fácilmente la relación de estas categorías y la emergencia de otras subcategorías, por supuesto esto acompañado de un proceso de interpretación de dichos datos.

Etapa Estructural: Resultados y Entrevista Final

Siguiendo el mismo orden, Martínez (ob.cit.c), para esta etapa expone la descripción de protocolos de información a través de 7 pasos básicos:

  1. Lectura general de cada protocolo: esto se llevará a cabo luego de realizadas las entrevistas, se transcribirán las mismas, y se seleccionarán los protocolos de esos relatos.
  2. Delimitación de las unidades temáticas naturales: seguidamente se dividirán en unidades temáticas, acá se seleccionarán a través de ideas principales pequeños análisis de los textos, para este particular se suele realizar resaltados de colores, con el fin de que a las unidades de significación se le destaquen particularidades de gran valor para su posterior análisis.
  3. Determinación del tema central que domina cada unidad temática: producto del análisis, emergerán varias subcategorías, éstas serán unidades que orientarán y flexibilizarán el proceso de modificación que se pueda presentar.
  4. Expresión del tema central en leguaje científico: el proceso de análisis comprenderá la exposición clara, sistemática y visual para estructurar unidades conceptuales.
  5. Integración de todos los temas centrales en una estructura particular descriptiva: el abordaje de este paso se hará tomando cada una de las estructuras o categorías que emergerán, con el propósito de comprender a plenitud su contenido y de establecer nexos y relaciones entre las mismas.
  6. Integración de todas las estructuras particulares en una estructura general: en este apartado se integrará en una sola descripción la riqueza de la información contenida en los distintos protocolos de cada entrevista aplicada.
  7. Entrevista final con los versionantes: proceso reflexivo de compartimiento dialógico, para realimentar la información recogida y buscar oportunidades de mejora de dicho contenido. 

Actores Sociales

Los versionantes clave para este estudio fueron elegidos de manera intencional, según Martínez (ob.cit.c), “… se considera altamente conveniente para tener una unidad de análisis con las mayores ventajas para los fines que persigue la investigación” (p.86). Entonces, los individuos seleccionados como informantes clave fueron entrevistados y considerados como factores indispensables a la investigación, y contribuyeron al desarrollo teórico de la misma.
A este respecto, igualmente expresa Bonilla y Rodríguez (2005):
(…) la escogencia de informantes es adecuada cuando está conformada por personas o grupos muy representativos del área de estudio, ya que estos son los que están en capacidad para proveer la mayor cantidad de información posible sobre el fenómeno estudiado, existe suficiencia cuando en la selección de los actores existe un muestreo exhaustivo de todas las posibles fuentes de información, para responder a la pregunta de investigación y obtener una descripción mas comprehensiva del fenómeno abordado en el estudio (p.8).

En ese sentido, la elección de los versionantes clave para esta investigación se realizó intencionalmente, considerando relevante los equipos de trabajo, es decir, el personal que ejerce cargos directivos, y que tienen experiencia en la dirección de instituciones educativas. Con ello se garantiza que la información suministrada por ellos me permitirá tener mayor ventaja y precisión a los fines que persigue esta investigación.
Considerando los enunciados anteriores, y atendiendo a los encuentros realizados y por realizar con algunos de ellos durante la fase inicial de la investigación, los actores sociales que pueden visualizarse en el Cuadro 2.

Cuadro 2
Actores sociales


Descripción

Codificación

Director

Actor Social CPEPV1

Subdirectora Académica

Actor Social CPEPV2

Subdirectora Administrativa

Actor Social CPEPV3

Coordinador de Desarrollo Endógeno

Actor Social CPEPV4

Coordinadora de Salud

Actor Social CPEPV5

Técnicas de Recolección de la Información

Considerando la riqueza y significación del aspecto dialógico en la interacción con los actores sociales, al igual de la influencia que ejerce el diálogo y la reflexión consideré la aplicación de la entrevista en profundidad, la cual de acuerdo a Pérez (2011):
Es una técnica mediante la cual el entrevistador sugiere al entrevistado unos temas sobre lo que éste es estimulado para que exprese todos sus sentimientos y pensamientos de una forma libre, conversacional y poco formal, sin tener en cuenta lo correcto del material corregido (p.41).

Con la aplicación de esta técnica se persigue el objetivo de obtener suficiente información acerca de las actitudes y sentimientos del actor social, que emerja una interacción natural y equilibrada durante el dialogo, así como los gestos corporales. Las entrevistas se aplicaron a los seis (6) versionantes y fueron ejecutadas en varias sesiones. Del mismo modo Martínez (ob.cit.c), refleja “… que el propósito de la entrevista en profundidad es obtener descripciones del mundo vivido por las personas entrevistadas, con el fin de lograr interpretaciones fidedignas del significado descrito” (p.5).
Para el desarrollo de la técnica de recolección de la información se prepararon guiones que permitieron una recogida de información detallada y  con riqueza de contenido. Lo anterior con la finalidad de recabar las narraciones, vivencias, valores, experiencias y saberes por su puesto orientadas de acuerdo a las intencionalidades de la investigación.
Asimismo, me apoyé del diario de campo, identificado según Pérez (ob.cit.), como “… informes personales que se utilizan para recoger información sobre la base de cierta continuidad. Suele contener notas confidenciales sobre observaciones, sentimientos, reflexiones, interpretaciones, hipótesis, o explicaciones” (p.45). Este tipo de notas proporcionan datos significativos y detallados de las experiencias vividas durante el proceso investigativo. De la misma manera, hice uso del grabador como complemento de la entrevista a profundidad y el diario de campo.
Una vez que realicé las entrevistas a profundidad con los actores sociales, obtuve también la información grabada, la cual oí detenidamente y transcribí tal cual, de manera precisa y, de ser necesario, volví con los actores sociales para concretar mejor las ideas planteadas por los mismos.  Esta información la plasmé en una matriz con la intención de categorizarla y codificarla, para su posterior análisis e interpretación:

Cuadro 3
Matriz empleada para la descripción de la información y el señalamiento de las categorías y subcategorías y su código


Matriz 1. Descripción de la información

Descripción

Categorías

Subcategorías

Código

1
2
3

 

 

 

Análisis e Interpretación de la Información

El proceso de análisis e interpretación representa uno de los procesos más complejos dentro del proceso de la investigación, al respecto Latorre y González (citados en Pérez, ob.cit.), refieren que: “… el análisis de los datos es la etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos” (p.102). Pues aseveran que es uno de los momentos más importantes del estudio y que implica trabajar los datos recopilados, para organizarlos en unidades de análisis y sintetizarlas luego, para poder descubrir el gran aporte a la investigación.
De igual forma, Taylor y Bogdan (1990), señalan lo siguiente:
… el análisis de los datos es un proceso en continuo progreso en la investigación cualitativa. La recolección y el análisis de los datos van de la mano. A lo largo de la observación participante, las entrevistas en profundidad y otras investigaciones cualitativas, los investigadores siguen la pista de los temas emergente, leen sus  notas de campo, o transcripciones y desarrollan conceptos y proposiciones para comenzar a dar sentido a sus datos… (p.158). 

En síntesis, el análisis de la información comprende un proceso donde se suscitan temas, categorías, conceptos sobre una realidad social estudiada, y que aplicado de modo reflexivo en todos los momentos durante la investigación. Igualmente Pérez (ob.cit.) expresa que, la intención del análisis de información “consiste en reducir, categorizar, clarificar, sintetizar, y comparar la información con el fin de obtener una visión lo más completa posible de la realidad objeto de estudio” (p.102).
Como complemento al proceso ya descrito, Martínez (ob.cit.c), añade que el proceso de categorización, análisis e interpretación emergerá del propio contexto, llevándonos hacia la reformulación, reconstrucción, ampliación o corrección de construcciones teóricas; según el autor el complejo trabajo de la teorización es descubrir, confrontar, diferenciar, añadir, ordenar, establecer nexos, revelar categorías y relacionarlas entre ellas.

Fiabilidad de la Investigación

En las investigaciones se debe tener el valor agregado de la confiabilidad y otros criterios que permitan dar soporte estable y seguro a la información abordada, en los estudios cualitativos se determina por una precisión que identifica y describe el objeto de estudio, en cuanto a que se persigue a ultranza la subjetividad en las significaciones humanas, con una visión holística e integradora.
Por consiguiente, la fiabilidad es una cualidad que busca intervenir en medio de la complejidad de las realidades presentadas durante la investigación, en este sentido pretende establecer un consenso entre la aplicación de la técnica y del instrumento de recolección de información para elevar su credibilidad y con ello, dar mayor significación y seguridad a las categorías emergentes de la interacción  con los sujetos de estudio.
Por su parte, Lincoln y Guba (1992, p.122), manifiestan que se debe hacer uso de tres criterios de calidad, los cuales son: criterio de confiabilidad, criterio de autenticidad y por último criterios éticos. El mejor aval para la confiabilidad es el trabajo en equipo, pues garantiza un mejor equilibrio en cuanto a los análisis e interpretaciones de las discusiones con expertos, registro de incidencias, triangulación de los datos.
Aporte al Conocimiento

Desarrollados los aspectos antes citados, y con base en los hallazgos que emerjan del estudio, me apropié de los mismos para plasmar un análisis reflexivo y, a partir de ello, construir desde los significados y significantes de los actores y actoras sociales, un atisbo teórico para la creatividad en el accionar gerencial en la potenciación del desarrollo endógeno a partir de la postmodernidad.