LA INFRAVALORACIÓN SOCIO-CULTURAL Y SUS EFECTOS EXCLUYENTES

LA INFRAVALORACIÓN SOCIO-CULTURAL Y SUS EFECTOS EXCLUYENTES

José Pérez Veloz (CV)
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez

Volver al índice

1.4.-El escenario social en el marco de la valoración del ser humano: Factor protagónico en el desarrollo social.

En las interconexiones del desarrollo social, el hombre ha pasado de redes sencillas a las más complejas en las acciones de intercambio (materiales-culturales) y de la  comunicación(codificación del lenguaje): base fundamental para la convivencia y humanización, cuyas relaciones han estado definidas y determinadas por un conjunto de  acciones en torno a: producción económica, aparatos políticos- jurídicos, reflexiones simbólico-religiosa, creaciones-culturales, identidades-étnicas, identificación  con una fuerte posición telúrica como arraigo al espacio geográfico en la que se constituye la convivencia social (naciones, regiones y comunidades) entre otras causas que han propiciado las marcadas diferencias y desigualdades sociales.

En estas relaciones los menos aventajados son infravalorados y en consecuencia excluidos. En este sentido García (2006) define:

La sociedad es concebida como el conjunto de estructuras mas o menos objetivas que organizan la distribución de los medios de producción y el poder entre los individuos y los grupos sociales, y que determinan las practicas sociales, económicas, y políticas (p.32).

En estas prácticas económicas y políticas quedan residuos sociales excluidos que son proporcionales a los niveles de desarrollo del conocimiento y a los referentes culturales, mediados por las leyes en las diversas regiones del planeta, que de alguna manera estas leyes en la práctica le dan carácter hereditario a la infravaloración de las mal llamadas clases inferiores, como si  la exclusión social fuese algo natural en la condición humana.

Es por ello, que en teoría  las leyes modernas establecen deberes y derechos para regular las interacciones sociales, sin embargo en la práctica los sectores o grupos dominantes apelan a diversos trucos como subterfugios para crear mecanismos excluyentes de los seres humanos que se han quedado al margen de los avances civilizatorios en la diferentes culturas y temporalidades “…nadie puede mediante un contrato_ por tanto un acto jurídico--hacer que no tenga derechos sino solo deberes, pues con ello se despojaría a sí mismo del derecho de hacer un contrato y , consiguientemente, éste se autosuprimiría”( Kant.2006.p 30).

Partiendo de esta concepción, se puede interpretar que, en los países donde las constituciones establecidas como contrato social han sido  suprimidas por intereses ajenos a la voluntad de los ciudadanos; es así como las sociedades pierden el equilibrio en su convivencia, porque las estructuras sociales no  cumplen con los deberes, ni  el Estado con los derechos que debe garantizarle a todas las personas en igualdad de condiciones un máximo de satisfacción de sus necesidades elementales.

    Asimismo Kant (ob. cit.) afirma:
A esta idea de igualdad de los hombres en la comunidad, en cuanto a súbdito, resulta también la siguiente formulación:* A cada miembro de la comunidad le ha de ser lícito alcanzar dentro de ella una posición de cualquier nivel (cualquier nivel  que corresponda a un súbdito) hasta  el que puedan  su talento, su aplicación y su suerte. Y no es lícito los súbditos le cierren el paso merced a una prerrogativa hereditaria (como privilegiados para detentar cierta posición), manteniéndole eternamente, a él y a su descendencia, en una posición inferior (p.30).

Se interpreta la concepción del citado autor que admite la condición de súbdito, es decir seres humanos obligados a obedecer a la autoridad de la superioridad  autoritaria de quienes gobiernan, negando así la condición de ciudadanía en pleno ejercicio de la libertad en igualdad de oportunidades para todos, sin ninguna distinción que perturbe el equilibrio en el desempeño social. Igualmente Kant (ob. cit.) refuerza que:

…la razón, luego que se hubo mezclado con la necesidad primeramente sentida, fue la reflexiva expectación del futuro. Esta capacidad, no sólo de gozar del momento presente, sino de hacerse también presente en el tiempo por venir, aun el más remoto, constituye la característica más señalada de la prerrogativa humana, pues el hombre, conforme a su destino, puede prepararse  para los fines más lejanos (pp.74-75)

        De allí, la alternativa para superar la infravaloración socio-cultural de quienes les ha sido negada la posibilidad del disfrute de los bienes y condiciones creadas por la especie humana, para mejorar progresivamente las condiciones de vida de todos los ciudadanos con igualdad de oportunidades, sin que esto suponga desconocer, que algunos individuos, comunidades o regiones se nieguen así mismas a esforzarse para lograr mejores condiciones de vida, que también en muchos casos se debe al referente sociocultural. A partir de la  racionalidad sensible que vaya más allá de la racionalidad instrumental es posible conciliar la convivencia de la humanidad.

        En el caso de los emigrantes prefieren sufrir vejaciones, y humillaciones, en vez de afrontar las realidades de sus países, organizarse para reclamar justicia, rechazar la corrupción, en todas sus manifestaciones como principal flagelo de parasitismo social, porque devora las oportunidades de bienestar colectivo.

         Sin duda que la corrupción en el ejercicio del poder es uno de los flagelos sociales que influyen como  factor infravalorativo- excluyente  (el vivo soy yo),  y en consecuencia los seres humanos menos favorecidos se sienten empujados a buscar en otros países distintos  de donde son oriundos.”¿Por qué te vas de México?—pregunté a un joven que llevaba barba de varios días y una camisa blanca que hacía mucho ya no lo era. —Aquí ya no se puede con el sueldo mínimo –me dijo”. (Ramos, 2000.p.29). Este joven estaba buscando las maneras de irse a los Estados Unidos ilegalmente por sentirse infravalorado- excluido en su país. A lo que Ramos (ob cit) Insiste en la entrevista con el referido joven:

No se mantiene uno con dos hijos---sus ojos proyectaban esa convicción de saber que estás enfrentando lo inevitable. Muchos se iban a lanzar a la aventura solos. Pero otros preferían la ayuda de un coyote o pollero. Es fácil identificarlos. La gente se les acerca, dan instrucciones y casi nunca te mantiene la mirada….”Aquí se hace el trato” me confió  y ya llegando allá…paga la “feria” (pp.29-30).

         La realidad descrita refleja imágenes con diversos rostros, por un lado evidencia la injusticia social en México, por otro se percibe la corrupción en el tráfico de personas clandestinamente de México hacia los Estados Unidos burlando los controles fronterizos, así como también se puede hilvanar la idea de que  el efecto cultural de el “yo no puedo” , obstaculiza la percepción para visualizar espacios y procedimientos pacíficos para luchar en función de una sociedad más justa, es  una manera de aceptar la exclusión como algo natural.

          Por lo tanto los excluidos de México y en otros lugares de América Latina, buscan en los Estados Unidos su tabla de salvación, sin buscar los mecanismos legales para  enfrentar la realidad de sus países de origen.
       
          Luego le endosan la culpa de sus tragedias a los Estados Unidos, por la persecución y discriminación social que efectivamente ocurre de una manera deshumanizada, con lo cual nadie debe estar de acuerdo, máxime cuando es bien conocido que la nación del norte (poseedora del conocimiento) se ha valido de sus desarrollo tecno-científico para extraer las riquezas naturales de las naciones del sur pagándolas a precios injustos.

        De esta realidad cabe preguntarse ¿Por qué existe una abismal diferencia entre México y los Estados Unidos en cuanto al desarrollo social, si tienen semejantes condiciones geográficas y riquezas naturales?

        Las diferencias entre las naciones, calificadas como ricas desde una posición económica cuantificable por el desarrollo científico-técnico y los inferiores según esta escala; así como los grupos o sectores que se han quedado rezagados para alcanzar los niveles mínimos de confort o de satisfacción de las necesidades básicas, pueden fundamentarse en una posición altruista para acortar las brechas. Nagel (2004), señala que:

 

Por altruismo no entiendo el abyecto sacrificio, sino meramente una voluntad de actuar en consideración del interés de otra persona…. El problema puede ser tratado sin intentar proporcionar un análisis  demasiado fino del beneficio y el daño, la felicidad, la infelicidad, el placer, el dolor o cualquiera que haya de ser determinante principal, positivo o negativo. La cuestión no es por qué estos factores particulares motivan, sino cómo, dado que motivan de una manera, pueden también motivar de otra-a través del tiempo o al otro lado de la brecha entre las personas (p.89)

Esta concepción del altruismo, puede ser una opción para establecer alternativas incluyentes desde la valoración de la condición humana, orientada por la motivación comprensiva de los contextos sociales en sus temporalidades, a través de un sincero acercamiento entre las naciones del planeta respetándose recíprocamente sus patrimonios culturales, desde una concepción altruista, a lo que Wilson (1997), sostiene:

La mezcla aniquiladora de razón y pasión, que ser ha descrito con frecuencia en los testimonios personales  del campo de batalla, es solamente el fenómeno extremo que está detrás de los innumerables impulsos  más pequeños  de valor  y generosidad  que unen a las sociedades. Es tentador dejar aquí el asunto, aceptar los elementos mas puros del altruismo simplemente como el lado mejor de la naturaleza humana… el altruismo consciente  es una cualidad trascendental que distingue a los seres humanos  de los animales (p.213)

        Significa, que en la implementación de un enfoque educativo fundamentado en la concepción y práctica altruista, puede estar la clave para depurar los residuos conductuales del comportamiento animal y  de esta forma constituir una sociedad progresivamente humanizada, desde una visión culturizante.