LA INFRAVALORACIÓN SOCIO-CULTURAL Y SUS EFECTOS EXCLUYENTES

LA INFRAVALORACIÓN SOCIO-CULTURAL Y SUS EFECTOS EXCLUYENTES

José Pérez Veloz (CV)
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez

Volver al índice

CAPÍTULO I

El problema

“Es, pues, en el alma bella donde   armonizan  La sensibilidad y la razón, la
 Inclinación y el deber, y la gracia  es su expresión en lo fenoménico”.

Friedrich  Von Schiller: De la gracia y la Dignidad.

 

Especificidad y enlaces del asunto –problema de la investigación.

Esta investigación parte de los hallazgos de otras investigaciones ejecutadas por el autor, en las cuales se obtuvieron resultados significativos a saber: en 1995, se realizó una investigación diagnóstica en las comunidades periféricas a la ubicación del Núcleo de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez (UNESR) en San Carlos estado Cojedes- Venezuela; En comunidades rurales: Mapuey, Mapurite, Quebrada Honda, el Potrero y el Cacao, que consistió  en darle respuesta a la interrogante ¿Cuál es la realidad socio-económica de las comunidades aledañas a la UNESR- San Carlos? Aplicando en esta investigación las estadísticas sociales, obteniéndose en la misma  resultado relevante, como la carencia de proyectos de vida entre otras. Se puntualizó que los habitantes de estas comunidades manifestaban que, no tenían pensado nada para los próximos 5 a 10 años, para superar las críticas condiciones de pobreza que ellos mismos reconocían al vivir en ranchos  la mayoría y sin empleo.

También se encontró que los responsables de las familias (algunas madres solteras), percibían dos realidades: una realidad concreta, la situación de pobreza, cuyo culpables eran los gobernantes y los partidos políticos  y otra realidad aparente según la cual Dios los ayudaría y la esperanza de que llegarían gobiernos buenos que les solucionaran sus problemas; muy pocos (5%) manifestaban que con sus propias iniciativas podrían superar las condiciones de pobreza.

Estos resultados motivaron al autor  a plantearse otra investigación. Titulada: “La Educación Popular una Alternativa para la Transformación Social”, la cual condujo a implementar un Proyecto de Educación Popular (PEP) en convenios entre la   Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), Instituto de Cooperación Educativa (INCE) y el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA), dirigido a la población adulta del medio rural. En 1996 se inició la ejecución del PEP. Con los participantes de la UNESR, Núcleo San Carlos, inscritos en los curso de Pedagogía General y Sistema Educativo Venezolano.

 Para esta otra fase se fundamentó en la Investigación Acción- Particípante (IAP), la cual terminó en el año 2002 (6 años). Obteniéndose como resultados cuantitativos el egreso de: 585 participantes de educación básica y  200 bachilleres que se incorporaron a las Universidades en la región; también   en lo cualitativo se observó cambios significativos en el comportamiento social, se convirtieron en líderes comunitarios con sentido de pertenencia y solidaridad, se constituyeron grupos ecológicos, asociaciones de vecinos (ahora consejos comunales) y equipos deportivos.

A partir de estos resultados y las experiencias adquiridas, se inicia una nueva investigación. Titulada: “Experiencias Educativas y Escenarios de Aprendizajes Contextualizados. Un estudio socioeducativo en comunidades de adultos en el área rural del Estado Cojedes”, que se inició en el año 2002. Esta vez con el propósito de indagar sí efectivamente, los participantes egresados (as) del PEP, habían construido proyectos de vida individual y social-familiar.
 
Esta fase se fundamentó en la Etnometodología que finalizó en el 2005 con la presentación de la tesis de maestría por autor de esta investigación, en los resultados obtenidos de las entrevistas en profundidad aplicada a cuatro (4) egresados del PEP (informantes),  se precisa que  efectivamente se lograron cambios significativos en sus proyectos de vida individual-familiar- social, se observó optimismo superando el pesimismo inicial, se precisaba confianza en sí mismo para enfrentar los retos del futuro.

No obstante en esta nueva realidad, se percibe de parte de  los egresados del PEP, que éstos no asumían el pasado que habían perdido como su responsabilidad les atribuían la culpa al gobierno, a los políticos, por no haberles atendido en sus necesidades; por otra parte confirmaban que sus padres también habían sido campesinos y analfabetos. Igualmente,  se interpretaba en ellas (ellos) como una nostalgia cuando recordaban sus pasados.

A esta manifestación melancólica, se le percibía también una aptitud evasiva  para no asumir sus responsabilidades, o sus culpabilidades, de manera autónoma, con una posición  crítica y reflexivamente ante la  realidad de sus vidas, la negación a sus propias condiciones físicas, intelectuales y espirituales, de quienes abandonaron sus estudios en el PEP,  lo cual se le ha categorizado como infravaloración socio-cultural en ésta investigación.
 
 Es por ello que para esta investigación la infravaloración socio-cultural es  un entramado complejo, por cuanto se fundamenta en una realidad tangible que se oculta en los tinglados de la exclusión, que opaca la visibilidad  al común de las mayorías desprovistas de información o conocimientos del origen socio-cultural; la negación de la condición humana de unos grupos por la dominación de otros: la esclavitud, la servidumbre, negación del lenguaje como código valorativo, descalificación de la producción intelectual, desconocimiento a la creatividad cotidiana como aprendizaje significativo, la discriminación racial, la inferioridad de la mujer, entre otras desviaciones socio-culturales que marchitan los sueños de esperanza y la confianza en sí mismo; siendo estos factores  los agentes debilitadores que deben ser superados por la sociedad actual.

          En consecuencia, en la presente investigación se hace el esfuerzo para no incurrir en la mera subjetividad, de allí, que se interpretan los eventos socio-culturales y  la incidencia en la exclusión social, por tanto se  parte de una revisión a los diferentes escenarios históricos que dan cuenta de las marcadas desigualdades en la convivencia social armónica.

Se consideró necesario destacar, que los motivos conducentes a estudiar estas categorías- eventos socio culturales y exclusión social, por cuanto son precisamente las dimensiones,  que exigen describir la relevancia que tiene el ser humano como actor social y, por ende, sujeto intercultural, lo que implica  un merecido reconocimiento en el rescate de las experiencias de aquellos que vivieron o viven entre culturas y no solamente en culturas ampliamente reconocidas por su universalidad.

 Ello  significa también  darle un sentido protagónico al trabajo  productivo y progresivo de asimilación, absorción y valorativo centrado  en el mismo individuo en su cotidianidad, a partir de sus códigos, valores y de sus propios horizontes socio-culturales; entendiéndose por ello crear un debate en las múltiples dinámicas que puedan establecerse en las propias identidades de los pueblos en la globalidad, sin exclusión.
Por otro lado, la exclusión social permite interpretarse como una especie de estigmatización en el sujeto existencial, lo cual trae consigo discriminación, desafiliación, vulnerabilidad lo que conduce a su vez al aislamiento social. En cualquiera de las dos condiciones consideradas se hace necesario una interpretación profunda de los requerimientos -cada vez más inmediatos – de la sociedad actual para valorar  al sujeto social en el marco de la dignidad humana.