LA INFRAVALORACIÓN SOCIO-CULTURAL Y SUS EFECTOS EXCLUYENTES

LA INFRAVALORACIÓN SOCIO-CULTURAL Y SUS EFECTOS EXCLUYENTES

José Pérez Veloz (CV)
Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez

Volver al índice

A MODO DE INTRODUCCIÓN

La dinámica de la sociedad se define a partir de la consideración de diversas etapas, que devienen desde la comunidad primitiva hasta la conformación de las  grandes urbes y las élites que han desarrollado el conocimiento y el legado cultural humano. No obstante esos logros extraordinarios que han permitido el desarrollo del intelecto y la capacidad creadora del hombre que para los efectos de este trabajo se hace un recorrido, con una visión aproximativa para puntualizar las esferas más relevantes de la humanización a saber: el homo sapiens, el homo esperans, el homo convivialis, el homo sinérgicus, el homo oeconomicus (Moreno, Neef)  y el homo faber (Arendt).

Estas dimensiones de la evolución humana evidencian a su vez  la desigualdad de oportunidades y del disfrute de los bienes entre las distintas etnias (Mcluhan, Maffesolí) del planeta  Es indudable que tanto la mayoría de los grupos humanos como las distintas entidades geográficas del mundo, enfrentan una abismal exclusión de los bienes necesarios para satisfacer sus necesidades básicas.
 
Ese escenario basado en la relación dominadores–dominados, no le ha permitido al hombre salir de las tensiones soco-culturales, a pesar de poseer  un extraordinario potencial cerebral-cognitivo. Lo paradójico es que ese homo faber (creador de cultura) no ha logrado el anhelado equilibrio: Psico-afectivo-pasional-cognitivo, triada que permite consolidarse como unidad armónica e integradora, mediante la percepción valorativa de la esencia humana; de la espiritualidad compartida recíprocamente.

Por el contrario, el hombre en su afán por domesticar a los animales físicamente superiores  a su especie  para explotarles su fuerza,  ponerlos a su servicio y transformar la naturaleza, también ha creado mecanismos sociales para dominar y explotar a  los semejantes, infravalorándose  su propia condición humana, lo que ha  marcando hondas diferencias en la convivencia social.

             Estas diferencias, han desencadenado diversos conflictos políticos, económicos y sociales, entre quienes imponen las reglas de la dominación y de quienes pretenden liberarse de las mismas. Los intelectuales como mediadores sociales han elaborado teorías y especulaciones filosóficas como esfuerzos socio-simbólicos en la búsqueda del equilibrio y la convivencia social. Algunos seres humanos se han fundamentado en la educación como pivote y palanca que impulsa la acción transformadora  de la naturaleza y de sí mismos. Se trata de una esencia cultural que consolida y fractura la  identidad individual y social, se trata de un proceso que promueve la división y valoración del trabajo, así como la categorización  funcional  establecida  en términos  de jerarquía y prestigio.
                   
Es evidente que la educación es un proceso dialéctico y tensional reproductora de la sociedad y de las relaciones de poder. ¿Será posible que con un proyecto-modelo de educación liberadora se transformen las estructuras de la exclusión social? La respuesta es, crear las condiciones y las opciones para que los modos de vida se transformen, de acuerdo a las iniciativas  y  posibilidades individuales considerando los códigos y/o factores sociales que convergen en el mundo actual. Esto requiere, no obstante, una  fundamentación ética que permita el desarrollo de las naciones y de los sectores sociales internos de cada nación en términos de equidad. Estos principios éticos demandan la valoración del otro y de lo que hace el otro a partir de su propia creatividad, en función del desarrollo individual y colectivo.

          Este proyecto tiene antecedentes en investigaciones previas realizadas por el autor. A saber: En 1995, el investigador realizó una investigación diagnóstica en las comunidades: Quebrada Honda, El Potrero, El Cacao, Mapuey, Mapurite y Mata Oscura- Mampostal, todas estas comunidades son aledañas al Núcleo de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” (UNESR) ubicado en San Carlos Estado Cojedes, Titulada: ¿Cuál es la Realidad Socio- Económica de las Comunidades Aledañas a la UNESR-San Carlos? De los resultados  obtenidos se interpretó que la mayoría de los habitantes en los sectores estudiados, que podían categorizarse como excluidos, no tenían  ideas claras en sus proyectos de vida futura, estaban sumergidos en una profunda incertidumbre por la abismal diferencia entre sus aspiraciones y las opciones que la sociedad en su conjunto ofrece desde lo socio-estructural (real-vivido) y lo socio-simbólico (real-soñado). Al respecto Parra (2006) refiere:

La línea argumental que se propone al respecto, se deslastra de toda ambigüedad: se produce conocimiento pertinente desde la base emocional-intuitiva como parte de una aproximación que se traduce en modo de vida, en un proceso de orden metanoico, “que piensa al lado de” (Maffesolí, 1997), un acompañamiento de las sistematizaciones lógico-formales (Logos) y que expresa contundentemente nuestra cosmovisión planetaria, nuestra percepción de lo “real vivido” (socio estructural) y lo “real-soñado” (socio simbólico)  desde el lenguaje poético (p.20).

Ciertamente, se produce conocimiento desde la base emocional-intuitiva, no obstante entra en juego en esa cosmovisión el entorno que circunda al sujeto y su entramado acérvico-cultural que puede influir positiva (creativa) o negativamente como es la resignación, lo  cual se categoriza como   de exclusión socio-cultural.

 

Es importante aclarar que la exclusión coyuntural producto de la ostentación  del poder por un período determinado, margina principalmente a los sectores que no comulgan políticamente con los regímenes de turno, en lo que puede interpretarse como una práctica  de marginalización circunstancial, dados los vaivenes y la rotación que tiene el ejercicio del poder. Este proceso es diferente a la exclusión socio-cultural, siendo que en esta última hay una especie de apropiación del espíritu y de la cognición del sujeto.

A partir de esta concepción y con los resultados obtenidos de la Investigación  diagnóstica, surgió otra Investigación la cual se tituló: “La Educación Popular una Alternativa para la Transformación Social”. Para obtener los resultados de esta investigación, se implementó un proyecto-Programa de Educación Popular que se ejecutó desde 1996 hasta el 2002, con el propósito de presentarles oportunidades a lo residentes del medio rural de Cojedes,  para  que superaran las condiciones de carencias en sus vidas explícitas e implícitas.  

Los resultados obtenidos dieron origen a una nueva investigación que culminó en el año 2005, con la presentación de la tesis de Maestría en esta misma casa de estudios (UNESR). Titulada: “Experiencias Educativas y Escenarios de Aprendizajes Contextualizados. Un estudio socioeducativo en comunidades de adultos en el área rural del Estado Cojedes”. El proyecto de Educación Popular deja en evidencia que las personas que se incorporaron al Proyecto educativo recuperaron sus sueños y construyeron proyectos integrales de vida. Mediante las entrevistas aplicadas a los egresados del Proyecto de Educación Popular (informantes en la investigación de la maestría), se logró percibir una especie de amargura expresada como un sentimiento nostálgico por las instituciones tanto del Estado como por la empresa privada y sus bases culturales.
Esto se interpreta, a los fines de esta investigación, como infravaloración social, dada la negación de los derechos que tienen los habitantes de las comunidades a convivir como ciudadanos en una nación civilizada y democrática. En este aspecto, Cortez (2001) distingue que:

La negación del reconocimiento de los méritos como modalidad de apropiación de la energía no se confunde con la negación de la dignidad humana, aunque a menudo van juntas. Esta última tiene objetivos radicales y tiende a la completa infravaloración de un ser humano y sus cualidades (p.3).

Esta interpretación coincide con los hallazgos de las investigaciones realizadas en  el medio rural del estado Cojedes en una combinación de ambas (negación de los méritos-negación de la dignidad como seres humanos). Desde esta concepción se parte en el presente estudio con el propósito de rastrear históricamente los orígenes de este asunto-problema socio-cultural.

  Ante estas consideraciones de carácter global, este proyecto doctoral se divide en cinco partes, el primer capítulo corresponde al problema de investigación, el cual se desarrolla en base a diversos escenarios temáticos respecto al asunto-problema; el segundo capítulo hace referencia a los aspectos teórico- epistemológico de la exclusión social, la revolución industrial, las diferenciaciones culturales entre otros; el tercer capítulo presenta un esbozo referencial de la metódica de la investigación que abordó el estudio, la cual  consiste en realizar algunas entrevistas en profundidad aplicada a: dos (2) mujeres procedentes de una experiencia educativa del estado Cojedes; quienes aportan información importante para el estudio, cuyos datos se  interpretan y se presentan sistematizados en triangulación de las categorías más significativas por su relación con la situación problemática planteada.

 El cuarto Capítulo alude  la importancia que tiene la dignidad humana para la convivencia social. El quinto capítulo, aduce sobre la significación de la imagen de sí mismo y sus constructos relevantes para la inclusión socio-cultural,  por último las referencias bibliográficas tanto consultadas como referenciadas y las entrevistas en anexo.