 
	
	CAPITULO III
METODOLOGÍA
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Modalidad de la investigación.
El presente trabajo de investigación, es un  Proyecto Factible de acuerdo con lo expresado por Yépez E. 2005: 
  “ Comprende la elaboración y desarrollo de  una propuesta de un modelo operativo viable, para solucionar problemas,  requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede  referirse a la formulación de políticas, programas tecnologías, métodos o  procesos. Para su formulación y ejecución debe apoyarse en investigaciones de  tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades” p.78.
Se encuentra enfocado al análisis de los procesos de enseñanza aprendizaje de la Carrera de Economía en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y propone la realización de una Guía Metodológica
Tipo de investigación
Esta investigación, realiza un  estudio bibliográfico – documental, para el marco teórico que de acuerdo con lo  expresado por Yépez E,  2005 
  “constituye la investigación de un problema determinado”, para el caso,  la necesidad de mejorar continuamente los procesos de enseñanza aprendizaje,  “ampliando, profundizando y analizando su conocimiento, producido éste por la  utilización de fuentes primarias en el caso de documentos y secundarias en el  caso de libros, revistas, periódicos y otras publicaciones” Pág.78  
Para esto se utilizan citas textuales cortas, citas textuales largas, citas de citas y en su gran mayoría parafraseo. De igual manera se basa en bibliografía electrónica.
Requiere de investigación de  campo, la cuál de acuerdo con lo expresado igualmente por Yépez E., 2005, 
  “es el estudio sistemático de problemas, en el lugar que se producen  los acontecimientos con el propósito de descubrir, explicar sus causas y  efectos, entender su naturaleza, implicaciones , establecer los factores que lo  motivan y permiten predecir su ocurrencia”. Pág.78  
Que para el caso corresponde a la Facultad de Ciencias Humanísticas y Económicas de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, Campus Prosperina, de la Ciudad de Guayaquil,
El trabajo de investigación es exploratorio, porque es de interés conocer como se están llevando actualmente los procesos de enseñanza aprendizaje y poder documentarlos de forma eficiente de tal manera que constituyan un fundamento para posteriores investigaciones con miras al mejoramiento institucional.
Se hará uso de técnicas como la observación, del proceso de enseñanza-aprendizaje, para tomar información y registrarla para su posterior análisis; entrevista a directivos y profesores y finalmente encuestas aplicadas a estudiantes. De acuerdo a lo expresado por Leiva F. 2001:“es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso tomar información y registrarla para su posterior análisis” pág.
Población y Muestra
Población
  Scheaffer (1993) define la población  como el “conjunto tal de mediciones de interés para determinado problema”, Pág.3.  La población referente a la presente  investigación la constituyen 9 directivos donde se considera desde el Decano  hasta  los diferentes directores y  miembros del Consejo Directivo.  129  profesores de la carrera, conformado por una gama de docentes de diferentes  profesiones y  en su gran mayoría con  estudios de Maestrías y Doctorados y finalmente 654 estudiantes de toda la  carrera. 
Muestra
  Se define como muestra según Scheaffer  1993”un sub - conjunto de la población que tiene las mediciones obtenidas  mediante un experimento”, pág.3. 
El procedimiento para el cálculo de la muestra es el siguiente:
Se considera  el trabajar con proporciones de acuerdo con el porcentaje de participación de  cada uno de los tres grupos (directivos, profesores y estudiantes) proyectando  dichos porcentajes con respecto al valor de la muestra determinado.
  CUADRO  Nº 5 
Operacionalización de Variables
  Instrumentos  de Investigación
  El escudriñamiento realizado, esta  fundamentado en la ponencia bibliográfica, apoyada por la utilización de fichas  autor – año, nemotécnicas y métodos como la entrevista. 
La elaboración de fichas bibliográficas de resumen y hemerográficas, por lógica, es realizada luego de la lectura del material recolectado. También se utilizan citas cortas, largas, citas de cita y parafraseo, durante todo el desarrollo de esta investigación, para hacer referencia a los párrafos textuales tomados de libros pertenecientes a diferentes autores.
Adicional a esto, se realizará entrevistas a expertos y también se hará eco de sus opiniones sobre la investigación, registrando sus opiniones como consultas a expertos en temas relacionados a la investigación.
Procedimiento  de investigación
  El problema
Marco Teórico
Metodología
Recolección de la información
Análisis
  Referencias bibliográficas.
Recolección  de la información
  Se realizarán encuestas a grupos de  estudiantes de primero, segundo tercero y cuarto año de la carrera y el  criterio de elección será mediante sorteo de los cursos existentes.
Las entrevistas, estarán encaminadas hacia los grupos más pequeños, grupos, particularmente con los directivos, pero de ser posibles y si el tiempo lo permite, será aplicado también a docentes con la finalidad de recabar el máximo de información y experiencias.
Adicional a esto se realizarán observaciones de las clases, para evaluar de acuerdo con el instrumento, el desempeño del docente y los estudiantes en el aula.
Procesamiento  y análisis
  Todos los datos obtenidos serán  digitalizados mediante el uso de un computador personas, mediante el uso de  utilitarios como Word, Excel, Power Point. Generalmente los datos de tipo  numérico serán tabulados, depurados y ordenados, para la obtención de gráficos,  tablas y cuadros que permitan explicar la realidad  reflejada por la investigación.
Criterios  para la elaboración de la propuesta
  Se propone el diseño de una guía  metodológica que esté dirigida a estudiantes y docentes de la facultad de  Ciencias Económicas de la Escuela Superior Politécnica  del Litoral, validadas por juicios de expertos.
Criterios  de validación de la propuesta                             
  Se consultará a tres expertos en las  áreas de docencia y economía para lo que se propone a los siguientes expertos: