Conjuntos Discretos Infinitos:
Diremos que D es un conjunto discreto infinito (CDI) si;
a) D tiene un primer elemento e.
b) si x Î D entonces y = x + d Î D.
c) a z Î D | x ≤ z ≤ x + d.
Teorema:
            D es un conjunto  discreto infinito (CDI) sii es isomorfo a los números naturales.
Conjuntos Discretos Finitos:
Diremos que D es un conjunto discreto finito (CDF) si;
a) D tiene un primer elemento e.
b) si x (x ≠ e) Î D entonces y = x - d Î D.
c) $ z Î D | y = z + d v D.
d) a z Î D | x ≤ z ≤ x + d.
Principio de Inducción Completa:
          Sea D un CDI y P una propiedad cuya  validez se quiere demostrar en D, entonces:
  1)       Se prueba que P se cumple para e.
  2)       Se supone que P es verdadera para un k Î D cualquiera.
  3)       Si a partir de 1) y 2) que  es verdadera para k + d, entonces P es verdadera " x Î D.
 
 
 
Función sobre un conjunto discreto
          Se  dirá que f(t) (o también yt ) es una  función definida sobre un conjunto discreto (o simplemente una función  discreta) si:
  f : D ¾¾® C
en donde D es un conjunto discreto y C un conjunto cualquiera, casi siempre un subconjunto de los números Reales, pero  también podría ser un subconjunto de los números Complejos.
          A las  funciones definidas sobre un conjunto discreto también se les denomina sucesiones.
Operador (monário) de una función discreta:
          Sea F el conjunto de las funciones  discretas, se dirá que O es un operador (monário) si F es  una transformación de en F:
  O : F ¾¾® F
Operador lineal de una función discreta:
          Sea F el conjunto de las funciones  discretas, se dirá que L es un operador lineal si:
  " xt, yt, Î F,  L(axt + byt) = aL(xt) + bL(yt).
Sucesiones Convergentes y Limite
          Se dice que una sucesión xt es convergente  (a medida que t crece) y su límite es L si " ε > 0, $ T tal que  " t > T, | xt – L | < ε. 
            Y se denota por: 
  
Ejemplo:
          