Contribuciones a las Ciencias Sociales
Marzo 2013

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS CONDICIONES DE POBREZA ENTRE XALAPA Y VERACRUZ, VER. MÉXICO DURANTE EL 2010



Oscar González Muñoz (CV)
oscargomu@yahoo.com
Juan Ruiz-Ramírez (CV)
jruizuv@gmail.com
Gabriela Eréndira Hernández-Rodríguez (CV)
gabyerendira@yahoo.com.mx
Universidad Veracruzana

RESUMEN

Los niveles de pobreza evidentes en las regiones de México, escasamente dan muestra de la efectividad de políticas vigentes para comprender y solucionarla. Por tanto, los ejecutores de las decisiones sobre la atención de estos problemas sociales, deberán comprender su importancia y complejidad en el desarrollo social nacional.

No obstante, el desarrollo de las metodologías inspiradas para dar atención al problema de la pobreza ha sido aun insuficiente para atender el tema y ejecutar las decisiones convenientes. Integrándose más allá de la realidad social e inscribiéndose en la compleja naturaleza de cada región.

Así, tal y como lo representa el problema local de la pobreza, este trabajo dejará claro la confusa realidad del fenómeno al momento de la definición e identificación de indicadores que reflejan carencias en la población y que por tanto, requieren ser consideradas referentes analíticos de las condiciones sociales presentes en los pueblos.

Palabras Clave: Política Social, pobreza alimentaria, pobreza de capacidades,  pobreza de patrimonio.

ABSTRACT

Poverty levels observed in regions of Mexico, are proof of the ineffectiveness of current policies to understand and solve this problem. So, the executors of social decisions must understand the importance of the topic and the complexity of the national social development.

However, the development of methodologies inspired to give attention to the problem of poverty was still insufficient to address the issue and execution of decisions on this. Integrating beyond the social and enrolling in the complex nature of each environment.

Therefore, as represented by the local poverty problem, this paper will make clear the confusing reality of the phenomenon at the time of the definition and identification of indicators that reflect deficiencies in the population and thus need to be considered regarding the analytical social conditions present in the villages.




Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
González Muñoz, O., Ruiz-Ramírez, J. y Hernández-Rodríguez, G.: "Análisis comparativo de las condiciones de pobreza entre Xalapa y Veracruz, Ver. México durante el 2010", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Marzo 2013, www.eumed.net/rev/cccss/23/condiciones-pobreza-xalapa-veracruz.html
  • INTRODUCCIÓN

El presente trabajo, tiene por objeto hacer un análisis comparativo de los resultados sobre el nivel de pobreza en las Ciudades de Xalapa y Veracruz, en el Estado de Veracruz; como dos de las regiones con más población en el Estado y Sureste del país, de acuerdo con información comunicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL)1. Conspirando con ello, que existe información oculta en la forma de medir e interpretar la pobreza entre regiones.

De esta manera, se describe el proceso de evaluación de la política social vigente en México, y que ha permitido reconocer la efectividad de los mecanismos desarrollados a favor de reducir la pobreza en México.
Ante tal circunstancia, los ejercicios académicos utilizados para medir el número de personas en condición de carencia, demandan una apreciación objetiva sobre la metodología para medir la pobreza. Tomando en cuenta que con base al análisis logrado, es como se deberá concluir un informe detallado sobre la situación de pobreza, capaz de propiciar mejores nuevas propuestas para aquellos que viven en condiciones de pobreza dentro del municipio.

  • LAS FORMAS DE MEDICIÓN DE LA POBREZA EN MÉXICO

En México, los estudios sobre el número de personas en condición de pobreza, se lograron formalmente en el período del año 2000 al 2006; y fueron desarrollados por Hernández-Laos (2010) ante el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, cuando se analizó el nivel de ingresos de la población y su capacidad para demandar determinados recursos, iniciando con la definición de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para zonas rurales y urbanas.
Es decir, por medio del Método conocido como Líneas de Pobreza (LP) se determinó el número de pobres, desde una visión macroeconómica. Considerando el ingreso necesario para acceder a determinadas Canastas Básicas (CB) y sus correspondientes umbrales de pobreza. Comenzando con la determinación del ingreso suficiente para acceder a una CBA, se crea la LP alimentaria. Posterior a esta, se identifica a la siguiente LP o nivel de ingreso necesario para desarrollar capacidades, y permite conocer el nivel de recursos suficientes para acceder a una CBA, incluyendo las erogaciones necesarias para acceder a satisfactores de salud y educación, creando una LP de capacidades. Y finalmente, por medio del ingreso necesario para atender a una CBA agregando servicios de salud, educación y la generación de recursos que benefician al ingreso percibido, se genera la LP de patrimonio.
Así, en el Estado de Veracruz durante el periodo 2002-2006, se logran identificar algunos elementos de la medición de la pobreza que resultan importantes para ser analizados. De acuerdo con la Gráfica No. 1, la pobreza es mayor en la Cd. de Xalapa, Ver. y menos importante en la Cd. de Veracruz.
De acuerdo con la anterior gráfica, existe mayor población en condiciones de pobreza en la Cd. de Xalapa, y menor cantidad de pobres en la Cd. de Veracruz. Situación que podría ser atendida en los próximos años, por medio de mayores capacidades en la población, y que se lograrían atender por medio de mejor educación y por tanto, capacidades en los sectores vulnerables.
No obstante, la Gráfica No. 2, muestra que la población es mas analfabeta y por tanto, con menores competencias educativas en la Cd. de Veracruz y de menor forma, -casi marginal- resulta ser mejor en la Cd. de Xalapa, Ver.
De la anterior gráfica, resulta interesante mencionar que contrariamente, en la Cd. de Veracruz, Ver. la población en edad de estudiar que no asiste a la escuela es mayor a la Cd. de Xalapa; así como aquella que cuenta con educación básica incompleta y educación menor de 9 años aprobados.
Sin embargo, el porcentaje de población joven o adulta analfabeta, es más alta en la Cd. de Xalapa, Ver. Esto permite inferir que la oferta educativa había sido menor en los últimos años en la Cd. de Xalapa, Ver. y mejorada en la Cd. de Veracruz, Ver. o bien, que la educación básica en la Cd. de Xalapa, Ver. no permite incrementar las competencias educativas al nivel de lograr alfabetos en los niveles básicos de instrucción. 

De acuerdo con la Gráfica No. 3, se muestra que la población sin derechohabiencia de salud, es menor en la Cd. de Veracruz que en la Cd. de Xalapa. Aunque las condiciones de infraestructura por vivienda en marginación aumenta en la Cd. de Veracruz y es menor en la Cd. de Xalapa. Lo cual resulta cuestionable al momento de considerar los resultados sobre la pobreza en ambas ciudades, pues como se mencionó la pobreza en sus tres líneas se había considerado como menor en la Cd. de Veracruz y mas alta en la Cd. de Xalapa.
De igual manera, en la Gráfica No. 4, se muestra que las viviendas particulares que no disponen de energía eléctrica son mayores en la Cd. de Veracruz y menores en la Cd. de Xalapa, Ver. aunque en la primera, las viviendas sin lavadora y refrigerador son menores. Esto coincide con la consideración de la pobreza de patrimonio que es mayor en la Cd. de Xalapa que en la Cd. de Veracruz. Aunque se contradice con la primer parte de la gráfica No. 3, pues a pesar de que en la Cd. de Veracruz, Ver. las viviendas pueden carecer con servicios elementales, ahora se muestra que pueden contar con lavadora y refrigerador.
Una vez analizados los indicadores de pobreza generados por el CONEVAL (2010) en ciudades de Estado de Veracruz: Veracruz y Xalapa, se muestra que los resultados obtenidos, son cuestionables y ocultan interpretaciones sujetas a ser escasamente claras. Por tanto, el estudio de la pobreza desde el enfoque de la política social iniciado durante el sexenio de Vicente Fox (2002), cuando consideró el ingreso como el instrumento que permite contabilizar el número de pobres a través de las LP, deberá auxiliarse por otros indicadores capaces de beneficiar la interpretación de las políticas sociales.

  • EL ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL DE LA POBREZA

Para enfrentar la situación descrita en el apartado anterior, -conforme a lo dispuesto en el Artículo 36 de la Ley General de Desarrollo Social (2004)-, el CONEVAL podrá establecer lineamientos y criterios para realizar la definición, la identificación y la medición de la pobreza en México cuando así lo considere, tomando en consideración al menos los siguientes indicadores:

  • Ingreso corriente per cápita;
  • Rezago educativo promedio en el hogar;
  • Acceso a los servicios de salud;
  • Acceso a seguridad social;
  • Calidad y espacios de la vivienda;
  • Acceso a los servicios básicos en la vivienda;
  • Acceso a la alimentación; y,
  • Grado de cohesión social.

De esta manera, la información que deberá utilizar el CONEVAL será aquella que genere el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), con una periodicidad mínima de dos años para información estatal y de cinco años para la desagregación municipal. Sin embargo, los lineamientos y los criterios generales para la definición, la identificación y la medición de la pobreza fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 16 de junio de 2010, fueron modificados respecto a los utilizados hasta el 2008.
Así, a partir del año 2010, en el artículo Cuarto, de los “Lineamientos y criterios Generales para la definición, identificación y medición de la pobreza” publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se estableció; “Que la definición de pobreza considera las condiciones de vida de la población a partir de tres espacios: el del bienestar económico, el de los derechos sociales y el del contexto territorial”... Que “el espacio del bienestar económico comprenderá las necesidades asociadas a los bienes y servicios que puede adquirir la población mediante el ingreso”... Y además, que el espacio de los derechos sociales se integrará a partir de las carencias de la población en el ejercicio de sus derechos para el desarrollo social, en específico aquellos asociados a los indicadores mencionados en el artículo 36, fracciones II a la VII, de la Ley General de Desarrollo Social2. Además, hace referencia a lo que se entenderá como el espacio del contexto territorial, mismo incorporará aspectos que trascienden al ámbito individual (que pueden referirse a características geográficas, sociales y culturales, entre otras); en específico, aquellos asociados al grado de cohesión social, así como otros considerados relevantes para el desarrollo social (DOF, 2010).
Ante la disposición anterior, los resultados obtenidos sobre la medición, identificación y reconocimiento de los niveles de pobreza en las regiones como Xalapa y la Cd. de Veracruz en el Estado de Veracruz, difícilmente permitirían reconocer mayor o menor pobreza en cada región. Por tanto, el desarrollo de nuevos instrumentos para medir y cuantificar a los pobres, imposibilitará realizar estudios comparativos sobre la pobreza y los avances en la reducción de los niveles de carencia.
Tal como lo ha supuesto Sen (2000), las nuevas formas de identificar, cuantificar e interpretar los niveles de pobreza, coinciden con la teoría moderna  que tienen referente en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre (1948)3; donde una cantidad limitada de bienes son los que denotan pobreza, y permiten restringidas capacidades para acceder a satisfactores elementales como una CBA, no se logran solo mediante condiciones de esencialmente económicas, como el ingreso y el empleo. Si no que existen otros factores, como la ideología, personalidad, libertades, cultura, contextos sociales y valores individuales, a los que reconoce como titularidades que permiten generar recursos para la atención de necesidades llamadas capacidades. Permitiendo por estos medios comprender la pobreza de forma absoluta y relativa. De esta forma, Sen (2000) concluye:      
Entiendo a la pobreza absoluta al nivel de carencia que pone en riesgo al mantenimiento de la simple existencia física y se traduce en manifestaciones de muerte por hambre, desnutrición y penuria visible, sin tener que indagar primero en un panorama relativo…Consecuentemente, la idea de pobreza relativa complementa y no suplanta el enfoque absolutista de la pobreza…la pobreza relativa se da en medio de los sentimientos de tener menos según cuanto tengan los demás, es decir, de acuerdo a los medios obtenidos comparación con otros (p. 133).
Estudiar al nivel de carencias, de acuerdo con lo establecido por Sen (2000), implica dos apreciaciones; la obtenida cuando se carece de recursos mínimos para atender satisfactores irrenunciables; y aquella donde los bienes en posesión, expresan desigualdad en comparación a lo que otros logran. Es decir, la pobreza absoluta, trata las carencias que impiden la generación de activos, considerados posesiones y derechos convertidos en activos; y la relativa, es una condición lograda con base a la percepción sobre recursos obtenidos.
Así, tal como lo considera González-Muñoz (2012), la pobreza absoluta, sustituye al concepto traído de pobreza en la escuela clásica, refiriéndose a las condiciones de carencia de bienes que resultan irrenunciables. Tales como aquellos que vulneran la existencia física y representan al conjunto de activos para atender otras necesidades o capacidades, y que habían sido reconocidos por medio de la pobreza alimentaria; mientras la pobreza relativa, es una situación percibida y determinada por estructuras de pensamiento de tener más o menos respecto a otros.

  • EL RECONOCIMIENTO DE LO JUSTO PARA ATENDER AL PROBLEMA DE LA POBREZA.

Además de reconocer los tipos de pobreza, Sen (2000) consideró que una de las titularidades que permiten obtener ciertos bienes, para atender necesidades -en referencia a las capacidades-, son las libertades reconocidas en los ciudadanos. Por medio de estas, se explotan aquellos recursos que permiten superar niveles de escasez, y se convierten en el fin a perseguir en las sociedades para alcanzar superiores niveles de crecimiento económico y cambio.
Por tanto, el individuo en una sociedad, se convierte en un agente de transformación que lucha por el reconocimiento de sus libertades. Convirtiendo a estas, en un fin de aquella humanidad consciente de mejores posibilidades futuras que reflejaran sus propias concepciones de justicia. De acuerdo con Sen (2000):

Los individuos pueden configurar en realidad su propio destino y ayudarse mutuamente. No tienen por qué concebirse como receptores pasivos de las prestaciones de ingeniosos programas de desarrollo. Ellos mismos deben participar en el proceso de creación e implementación de los planes de justicia social. Para ello es necesario no sólo que puedan participar en el diseño de los planes sino en la formulación de las prioridades y los valores sobre los cuales se basarán los mismos. Existen poderosas razones para reconocer el papel positivo que desempeña la agencia libre y viable, e incluso la impaciencia constructiva (p. 28).

De la misma forma que en el año 2000, Sen consideró al individuo motor de libertades para desarrollar capacidades y lograr condiciones socialmente justas, Rawls (2006) reconoce el papel de la persona como generadora de libertades y agrega la reasignación de bienes, en beneficio de los menos afortunados para construir lo socialmente justo en reflejo de la libertad “...El primer principio generador de justicia, es aquel en que cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas que sea compatible con un esquema semejante de libertades para los demás; y el segundo, es aquel donde las desigualdades sociales y económicas han de ser conformadas de modo tal que a la vez que: a) Se espere razonablemente que sean ventajosas para todos, b) Se vinculen a empleos y cargos asequibles para todos". Por tanto, el concepto de libertad y la búsqueda de igualdad social, se convierten en fundamentos de justicia social, llevando implícito la creación de instituciones y libertades reconocidas para la solución de problemas de desigualdad.

Aunque Rawls (1971) no se había referido a la definición del fenómeno de la pobreza -sino de la desigualdad-, atribuyó este problema a la falta de justicia inequitativa, que deberá favorecer a las posiciones de los menos aventajados en una sociedad. Por lo cual, Rawls -citado por Wolff (1981)-, había considerado que la generación de mayores beneficios a los menos afortunados, se basa en reconocer las carencias por medio de prácticas institucionales que tengan como fin ofrecer posiciones, funciones, facultades, responsabilidades, derechos y deberes, en un intento por generar igualdad. Es decir, la generación de mayores ventajas en los más pobres, implica un sistema diferenciado de justicia que incluye, a un nuevo orden de privilegios para los que menos logran. Como evidencia de la lucha constante por tratar de solucionar la inequidad. Aceptando a los privilegios, como bienes sociales sujetos a distribuirse entre aquellos considerados en desventaja social.

Sin embargo, de acuerdo con Walzer (1983), lograr la igualdad por medio de la distribución equitativa de bienes, aun entre los desafortunados no es posible. Esto solo se alcanza a través de la delimitación del concepto de justicia de cada bien social. Por lo que la equidad social, se crea en una realidad compleja, determinada por la independencia de los bienes sociales, con distintos criterios de distribución. Donde ningún recurso, puede estar por encima algún otro. Para Walzer (1993) “Cuando los significados son distintos, las distribuciones son autónomas. Todo bien social o conjunto de bienes sociales, por así decirlo, crea una esfera distributiva dentro de la cual sólo ciertos criterios y disposiciones son apropiados  (p.23)”.

Así, el recurso público a favor de aquellos que menos ingresos obtienen, está delimitado por el criterio de distribución, que responde a cumplir con el objetivo de mejorar los ingresos; y no podrá estar fundado, en otros fines de distribución, supeditados a intereses y capacidades individualmente creados en los beneficiarios.

En suma, considerando lo establecido en el 2006 por Rawls, las políticas sociales que se establecen para superar las condiciones de pobreza, serán justas cuando se fundamentan en tratar de generar mayores niveles de inversión en aquellos que menor cantidad de riqueza posean. Y, de acuerdo con lo mencionado posteriormente por Walzer (2001), el gasto social a favor de los pobres y las políticas sociales implantadas, podrán ser consideradas justas cuando se cumple el objetivo para el cual se crearon; sin estar por encima o dentro de otros criterios de distribución. 

  • CONCLUSIONES

Considerando que los resultados sobre pobreza en la Cd. de Xalapa, Ver. y Veracruz Ver. requieren ser analizados desde una visión particular y no subyacentes a la política social y su metodología, con base a los resultados provistos desde el análisis a la estrategia de desarrollo social se deberá reconocer que los futuros resultados del número de personas en condiciones de carencia estará sujeto a la subjetividad de algunos de sus resultados.

De forma particular, y considerando el periodo de estudio analizado se reconoce que los cambios en las metodologías de consideradas a partir del 2010, no habrán de permitir conocer los cambios en los niveles de pobreza vigentes en las ciudades o regiones comparado con lo que ocurrió hasta el 2010. Por lo cual, desde la concepción de los indicadores de la pobreza, en el marco institucional de la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), se creará el problema de la interpretación de resultados auxiliador por otros indicadores; facultando con esto, a la academia ulterior para desarrollar mecanismos de medición y evaluación de la política social. Permitiendo destacar las capacidades de las políticas sociales vigentes para demostrar la efectividad de los Programas Sociales. 

BIBLIOGRAFÍA

  • CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2010). Cifras sobre la pobreza por ingresos en México. México D.F. Recuperado el 4 de enero del 2013 de http://72.55.16/Estudio.aspx?Estudio=pobreza-coneval
  • CONEVAL, Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2006). Líneas de pobreza en México. México D.F. Recuperado el 9 de enero del 2013 de http://72.55.16/Estudio.aspx?Estudio=pobreza-coneval
  • DOF Diario Oficial de la Federación (2010) “Lineamientos y criterios generales para la definición, identificación y medición de la pobreza”. Martes 16 de Junio del 2010. Consultado el 8 de febrero del 2013.
  • González-Muñoz O. (2012). El Programa Oportunidades y los pobres de México. Madrid, España: Ed. EAE.
  • Hernández-Laos E. (2010). Crecimiento, distribución y pobreza, en Aparicio R., V. Villarespe y C. Urzúa (coords.) Pobreza en México: magnitud y perfiles, México: CONEVAL, UNAM e ITESM.
  • Ley General de Desarrollo Social (2010). Cámara de Diputados. Última reforma 06-01-12.
  • Rawls, J. (1971). A Theory of Justice. U.S.A.: Belknap Harvard University Press.
  • Rawls, J. (2006). El derecho de gentes. España: Paidós pp. 67-68.
  • Sen, A. (2000). Desarrollo como Libertad. España: Editorial Planeta p. 28.
  • Walzer, M. (1983). Spheres of justice. A defense of pluralism and equality, Basic Books, Nueva York. Versión en castellano: (1987) Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la igualdad, traducción H. Rubio, colección Política y Derecho, México: Ed. FCE.
  • Walzer, M. (1993). Las esferas de la justicia. Una defensa del pluralismo y la ignorancia. México: FCE, p. 23.
  • Walzer, M. (2001). Las esferas de la justicia. (2ª Edición) México: FCE, pp. 31-33.
  • Wolff, R. (1981). Para comprender a Rawls: una reconstrucción y una crítica de la teoría de la justicia, México: FCE.

1 De acuerdo con el CONEVAL (2010) de 2545 Municipios en México, los que alcanzan una mayor población en el Estado de Veracruz, son el Mpio. de Xalapa con el lugar número 50 y la Cd. de Veracruz, el número 36 

2 Citados en el apartado anterior.

3 Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) es el documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 217 A (III), el 10 de diciembre de 1948, Paris Francia