SITUACIÓN Y ALTERNATIVAS DE COORDINACIÓN EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL MANGO COMO VÍA PARA LOGRAR MAYOR DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE ROSARIO, SINALOA, 2012

SITUACIÓN Y ALTERNATIVAS DE COORDINACIÓN EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL MANGO COMO VÍA PARA LOGRAR MAYOR DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE ROSARIO, SINALOA, 2012

Guadalupe Montaño López (CV)
Eduardo Meza Ramos
(CV)
Universidad Autónoma de Nayarit

Volver al índice

CAPUTILO IV
PANORAMA DE LAS FORMAS DE COORDINACIÓN EN LA CADENA PRODUCTIVA DEL MANGO

4.1 Datos generales del productor Rosarense

En el municipio de Rosario existen 1,536 productores de mango entre pequeños, medianos y grandes, sin embargo para efectos de este estudio tomaremos en cuenta a 1,389 en los que se concentra nuestra población. Éstos cuentan con una edad promedio de 63  años,  oscilando entre los 25 y 92 años de edad. El productor con menor experiencia produciendo mango es de 2 años, mientras que el de mayor experiencia lleva 42 años en la actividad. El 12% de los productores tiene 9 años de experiencia, el 14% tiene 14 años de experiencia y el 8 % tiene 19. Sin embargo, la experiencia promedio es de 14 años. Del total de los productores el 38% no cuentan con ningún tipo de educación, el 34% solo con primaria, el 13% solo con secundaria, el 8% solo con preparatoria, el 6% solo con licenciatura y el 1% solo con posgrado, lo cual muestra que más de la mitad de los productores cuentan solo con 6 o 7 años de educación o ninguna (Ver Gráfica 2).
En cuanto a las actividades económicas que realizan el 52% solo se dedica a la agricultura, el 5% a la agricultura y comercio, el 4% a la agricultura y ser empleado público, el 1% a la agricultura, empleado público y servicios, el 4% a la agricultura y jornalero, el 2% a la agricultura, jornalero y pesca, el 23% a la agricultura y pesca, el 1% a la agricultura pesca y ganadería, el 1% a la agricultura y ganadería, el 1% a la agricultura y servicios y el 1% a la agricultura y otras ( ama de casa). Es decir, más de la mitad de los productores solo dependen de la actividad agrícola y una cuarta parte depende al mismo tiempo de la pesca. Por tanto, el productor que solo depende de la agricultura, si un año el mango no le es pagado, no tiene precio o no se le vende, el productor y su familia, corren peligro de no contar con sustento alguno para manutención y gastos secundarios, por tanto suele recurrir a algún tipo de préstamo para contrarrestarlo.
Haciendo énfasis en lo anterior, el  89% de los productores reciben la mayor parte de sus ingresos de la actividad agrícola, mientras que el resto se desglosa de la siguiente manera: el 4% del comercio, el 1% de empleado público, el 2% de jornalero, el 2% de la pesca, el 1% de la ganadería, el 1% de los servicios y el 1% de otra actividad (Ver Gráfica 3). Por tanto la actividad agrícola en el municipio es de gran importancia ya que tanto jornaleros, productores, mano de obra agroindustrial, transportistas, comerciantes, distribuidores, etc. cuentan con una parte, o el total, de su ingreso de esta actividad, esto es un equivalente al 20% de la población total de Rosario.
Pese a la importancia de esta actividad en la economía local, en el municipio existen solo algunas organizaciones relacionadas a la producción de mango, entre las que se encuentran: Asociación de Agricultores del Rio Baluarte, Asociación de Agricultores y Productores de Mango de Chametla, Asociación de Productores de Mango de Agua Verde, CNC, CROC, siendo la primera la más sólida y la más conocida.
Algunas de las asociaciones brindan beneficios a sus agremiados, entre los que se encuentran el servicio de poda, rastreo, fumigación a costo más bajo que en el mercado, con el fin de que los socios se mantengan dentro de la asociación y así invitar a otros a participar. A mayor número de socios es más fácil bajar apoyos para destinarlos a la producción de mango. Además, el pertenecer a una asociación permite adquirir maquinaria manual mecánica a bajo costo que posteriormente es vendida a los productores pertenecientes a esas asociaciones. También tienen la oportunidad de entrar en proyectos a futuro para invertir en empaques y así facilitar el proceso de venta. Sin embargo, pese a estos beneficios solo el 12% de los productores pertenecen a alguna asociación, el resto desconoce las asociaciones, no cuentan con invitación a participar  y no tienen interés alguno.
4.2 Producción de mango
Los árboles de mango más antiguos fueron plantados en 1964 y los más jóvenes en el 2008. Sin embargo pese a que los más antiguos tienen una edad de 50 años, no fue hasta 10 años después cuando se empezó a producir mango para comercializar, ya que era un fruto que solo se tenía en el traspatio. Actualmente Rosario alcanza una superficie sembrada de más de 11,000 hectáreas, distribuida de acuerdo a su forma de propiedad de la siguiente forma: 81% en tierras ejidales, 10% en propiedad privada, 5% en tierras comunales y 4% en otro tipo de propiedad (Ver Gráfica 5). De acuerdo a su tamaño, el 75% de los productores tienen huertas (entre 1- 5 ha (pequeño productor)) y el 25% (entre 5.1-10 ha (mediano productor)).
Las huertas en su mayoría son sembradas con mango Kent (64%),  el 4% con mango Kent y Keitt, el 1% de mango Kent, Keitt y Tommy Atkins, el 4% de Kent y Tommy, el 2% de Kent y Ataulfo, el 19% de mango Keitt, el 1% de Keitt y Tommy Atkins, el 3% de Tommy Atkins, el 1% de Ataulfo y el 1% de Haden, predominando el mango Kent y le sigue el Keitt que son de las variedades de mango más comercializadas de manera internacional. Al año se cosechan alrededor de 60,000 ton en promedio que oscilan entre 5 a 200 ton, según el número de hectáreas y el mantenimiento técnico que se le dé a la huerta.
Entre las labores más comunes de atención a la fruta se encuentra el riego en el 66% de las huertas, mientras que el  34% restante es de temporal (Ver Gráfica 6). En sistema de riego consiste en un bombeo ayudado por un tractor o camioneta y también se riega con mangueras auxiliadas por una bomba manual.
Otra práctica agrícola es el rastreo, que se realiza en el 96% de las huertas de la zona, por lo regular al final de la temporada de cosecha. La poda que se realiza en un 60% de las huertas, en ocasiones junto con la actividad de rastreo.  Por último, la fumigación se realiza en un 92% dividida en tres periodos distintos antes de la floración, durante la floración y después de la floración. En otras palabras el 80% de las huertas por lo menos recibe tres o cuatro actividades de mantenimiento para lograr mayor producción de mango. De la maquinaria utilizada el 64% es rentada y el resto pertenece a algún productor. Para llevar a cabo estas actividades de mantenimiento de las huertas, cada año se hace una inversión por parte de los pequeños productores que oscila entre los  $500 a $62,000, mientras que para los medianos productores desde los $6,000 a $100,000.

4.3 Coordinación de la cadena de mango en Rosario
La producción de mango en el municipio de Rosario es coordinada a través de distintos actores para ser distribuida posteriormente a mercados de abastos, empacadoras nacionales y extranjeras. Los actores inmersos en este proceso comercial son: productores, coyotes o intermediario, productores-intermediarios, bodega o empacadora, empacadora con tratamiento hidrotérmico, congeladora, deshidratadora, distribuidor y bróker. Encontramos que 74% de los productores en el Rosario venden su fruta a los  coyotes o intermediarios, mientras que  un 21% lo hace a los empaques con tratamiento hidrotérmico, el 1% a la Congeladora, el 1% al distribuidor, el 2% al coyote y empaque y por último el 1% a otro.
La producción de mango es comprada por intermediarios y empresas ubicadas tanto en el ámbito local como nacional. En el ámbito local, los compradores se encuentran ubicados en localidades como Agua Verde, Apoderado, Chametla, La Cruz Pedregosa, Potrerillos, Pozole y Rosario. En el nivel regional se encontraron compradores de las ciudades de Culiacán, Escuinapa, Mazatlán y Walamo. En el ámbito nacional participan los Estados de Chiapas, Guerrero, México, Michoacán, Nayarit, Puebla y Veracruz. Por último, se envía fruta también  a los Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Europa, entre otros.
En el ámbito local, los intermediarios de la localidad de Agua Verde se haces notables con un 18% de fruta comprada, el 7% por intermediarios de la localidad de Apoderado, el 3% por intermediario de Chametla, el 4% por empaques de Culiacán, el 3% por empresas de Escuinapa, el 5% por empaques de Mazatlán, el 1% por intermediarios de La Pedregosa, el 15 por intermediario de Potrerillos, el 1% por intermediario de pozole, el 19% por intermediarios y empacadoras de la cabecera municipal, otro 19% por empacadoras de la localidad de Walamo y el resto que representa un 17% se desconoce quién la compra.
En el ámbito nacional e internacional, los compradores que lideran son intermediarios de Nayarit y empresas de Michoacán ambos con un 25%, después le siguen intermediarios de la Ciudad de México y Chiapas con un 15% para ambos casos, después le siguen los Estados de Guerrero, Puebla y Veracruz con un 5% y por ultimo E.U con un 5%.
Una vez hecha la compra la producción de mango va destinada en un 18% al mercado nacional a Estados como Chiapas, Michoacán, Puebla y Veracruz, mientras que también un 18% va destinada al mercado extranjero en su mayoría Estados Unidos y el resto que corresponde al 64% de la producción se desconoce hacia qué mercado va destinada, ya que a los productores de la zona no les interesa obtener esa información adicional.
De manera local, casi siempre el que inicia la cadena es el productor, ya sea que su comprador sea una empresa, un coyote o un distribuidor. También existe otra modalidad, donde el productor al mismo tiempo se convierte en intermediario ya que compra fruta además de la que produjo en su propia huerta y después la vende a empresas o distribuidores. La última modalidad, es cuando la empresa desplaza al productor y ella se convierte en su propio productor y comprador, para después distribuir.
En el caso de los productores, estos son originarios de las localidades de Agua Verde, El Pozole, Chametla y Apoderado. El intermediario local se origina de esas mismas localidades, también de los municipios de Escuinapa, Culiacán y Mazatlán. En el caso del intermediario nacional, vienen compradores de los Estados de Michoacán, Nayarit, Guerrero, Puebla, Veracruz, Chiapas, México y Estados Unidos. Y las empresas, compradoras de mango en Rosario, son provenientes del mismo Rosario, y municipios vecinos Escuinapa y Mazatlán. De manera nacional, las empresas compradoras de mango son originarias de los Estados de  Michoacán y México.

Tabla 1. Agentes de la cadena y destino de origen


Agentes

Lugar de origen

Productor

Agua Verde, El pozole, Apoderado y Chametla.

Intermediario Local (regional)

Agua Verde, Pedregosa, Potrerilos, Apoderado, Chametla, El Pozole, Rosario, Escuinapa, Walamo y  Culiacán.

Intermediario Nacional e Internacional

Nayarit, Michoacán, Guerrero, Puebla, Veracruz, Chiapas, México y Estados Unidos.

Empresas Locales (empaques, deshidratadoras, congeladoras)

Rosario, Escuinapa y Mazatlán.

Empresas Nacionales (Empaques)

Michoacán y México.

Fuente: Elaboración propia con datos de trabajo de campo.

De acuerdo a lo anterior, se puede decir que en la mayor parte de los procesos se hace protagónico el coyote o intermediario. Este actor cuenta con diferentes estrategias de venta en el mercado nacional que después de varias décadas le siguen funcionando logrando aumentar las ventas cada año. Estas estrategias, le generan ganancias a cada uno de los actores que participan en cada uno de estos procesos de venta y  aunque el intermediario sea quien se lleva la mayor ganancia, a los demás les garantiza una fuente de ingreso casi segura.

4.4 Lógica del proceso de venta por los productores.
El mango en el municipio es vendido a los coyotes por distintas razones una vez que llega el proceso de venta, entre ellas: por recomendación, mejor oferta,  pago a tiempo, antigüedad de venta al comprador, única opción o por otras razones. En el año 2012 la producción de mango fue vendida en un 38% por un mejor precio ofrecido, en un 24% por ser última alternativa del productor, en un 14% por otras razones que se desconocen, en un 12% por recomendación, en un 8% por lealtad de venta y en un 4% por pago a tiempo.
Una vez que se tomó la opción de venderle al comprador, se decide si se vende en pie (la huerta completa) o por kilogramos (toneladas cosechadas). En el caso del año 2012 la producción de mango fue vendida en un 44% en pie, es decir, el comprador ofrece una cierta cantidad por la huerta completa estimando las posibles toneladas que ésta contenga, los gastos que hará y su posible ganancia. El 55% lo vendió por kilogramos, es decir, dependiendo las toneladas que se levanten en los cortes de mango en la huerta es el pago que se le hará al comprador; el 1% vendió la producción por las dos modalidades (en pie y kilogramos), con la finalidad de obtener mayor beneficios al momento de adquirir el pago. Cuando el productor decide vender por kilogramos, algunas veces queda rezaga en su huerta que destina al consumo propio o se dispone de ella para regalarla. En el 2012, el 44% de las huertas de los productores no contaron con rezaga, pero 56% sí se quedó con fruta en la huerta. De este grupo, el 21% hizo se vendió como rezaga, el 18% se quedó en la huerta y esta es recolectada por pepenadores, el 10% fue regalada y el 6% se destinó al consumo propio.
El  precio de mango en promedio fue de 1.43 pesos oscilando entre los .80 centavos y 3.00 pesos. En el 92% de los casos, la venta fue “de palabra”, esto es sin mediar algún convenio escrito. Solo el 8% fueron realizadas a través de un contrato. Pese a las diferencias porcentuales, en los dos casos se requirió una guía emitida por CESAVESIN, sin embargo, del 100% solo un 69% requirió de documentación cómo contrato de compraventa, copias de credenciales, ticket de báscula, etc. Sin embargo pese a que los productores cumplen con los requisitos anteriormente mencionados en tiempo y forma, el 73% de los productores presentó problemas de pago, entre los que se mencionan un pago tardío y ausencia de pago y el 27% no tuvo ningún problema, ya que su pago se realizó en el tiempo acordado.
Los productores Rosarenses invierten para producir mango a través de capital propio, por préstamos, financiados por socios y de otro tipo. El 53% de los productores opera con capital propio, el 44% por préstamos, el 2% es financiado por socios y el 1% por otro tipo (Ver Gráfica 12). Esto supone, que la mitad de los productores produce mango a costos más elevados que aquellos productores que se financian con capital propio, ya que tanto los prestamistas como los financiadores cobran intereses por los préstamos.
Lo anterior  se agrava para los productores, ya que a pesar de realizar esta inversion en la actividad de mango, el 95% no cuenta con ningun tipo de apoyo para producir ni comercializar, mientras que el 5% si cuenta con ello (Ver gráfica 13). Lo anterior se relaciona con que el 95% de los productores desconoce los apoyos. El 5% restante se entero de los apoyos gracias a un conocido, internet o alguna dependecia gubernamental como SAGARPA, la cual fue quien emitió cada uno de estos apoyos que se invirtieron en la producción de mango.
Además de todos los anteriores aspectos problemáticos en la cadena productiva, los productores mencionaron otros problemas de gran relevancia, entre ellos: el precio del mango por temporada es demasiado bajo, el intermediario, robo hormiga, plagas y enfermedades, producción deficiente, inseguridad de pago, no existen ni empaque  ni coyotes que paguen un precio alto, la calidad del producto, politicas gubernamentales, desorganización y competencia.
Es decir, el productor se encarga de sembrar el mango y darle mantenimiento durante un periodo de tiempo determinado, pero en ocasiones el no darle todos los cuidados en conjunto con factores climáticos genera una mala producción, por tanto el producto no es de buena calidad y el intermediario se aprovecha de ello, propone un precio bajo y el productor tiene que venderle de cualquier manera para no quedarse con la fruta  e incurrir en mayores pérdidas.
Otro escenario es que la fruta es de buena calidad pero llegan compradores externos que establecen un precio y como no existe ninguna norma que diga lo contrario el productor termina aceptando, ya que no existen muchos compradores en la zona ni empresas que brinden mayores beneficios.
Otra de las razones por las que el productor termina vendiendo a menor costo es que en el periodo de cosecha llega a haber sobreproduccion de mango, entonces los intermediarios se ven saturados y no alcanzan a comprar la producción existente, lo que ocasiona que cuando se vuelve a dar la oportunidad de venta de la producción el productor vende a cualquier precio para que el fruto no se le madure en el árbol.
Por último, otra razon para que el mango se venda a menor costo es que cuando el mango no se logra vender en un plazo determinado, empieza a surgir problemas dentro de la huerta, es decir, existen personas que compran mango clandestinamente sin ningún tipo de registro y también quienes que se dedican a robarlo. Anteriormente esto era conocido como robo hormiga y actualmente es llamado robo a gran escala porque no son unas simples cajas de mango por huerta sino carros completos de mango que pueden ser robados durante el dia o la noche a menos que el productor se dedique a cuidarlas o pague por noche alrededor de $200 pesos que mientras mas pasen los dias sin vender, más cara sera la inversión y menor la ganancia.
4.6 La operación de las empresas comercializadoras en el municipio de Rosario1
En el año 2012, en el municipio de Rosario operaron 10 empresas comercializadoras de mango, entre ellas dos deshidratadoras, una congeladora y siete empaques con tratamiento hidrotérmico. Estas empresas permiten una comercialización distinta a la de granel que ha permitido lograr una cadena comercial importante que permite la exportación de mas del 80% de la producción en el municipio según las empresas entrevistadas, permitiendo la compra del fruto a productores ubicados en la zona, ocupación de mano de obra en la empresa, trabajo para transportistas, empleo a jornaleros y con esto ingreso a las familias del lugar. Para lograr tener informacion acertada se acudió a elaborar entrevistas a los gerentes generales de las empresas que participan en la comercialización del mango a través de distintas estrategias. En este apartado presento la forma en que operan las principales empresas comercializadoras como lo son las deshidratadoras, empaques y congeladora, destacando su involucramiento en la coordinación de la cadena.
Mazazul Organics, S.A. de C.V.
En el caso de esta empresa, cuya entrevista fue realizada al Sr. Álvaro Chinchilla, Director General de la misma, se trata de una empresa extranjera ya que el dueño reside en Estados Unidos. La actividad que se desarrolla es la deshidratación de mango petacón o bola en temporada de la fruta. En tanto que los otros meses procesan con piña, papaya y tomate. La deshidratadora de mango dio inicio en 1999. La compañía anteriormente estaba posicionada en  Costa Rica y después decidieron invertir en México y la India empresas que aún están vigentes. En el caso de México, la matriz se ubica en Rosario, Sinaloa, mientras tiene ya una sucursal en Tapachula, Chiapas, y  posteriormente pretende abrir deshidratadoras en Villa Unión y Cosamaloapan, Veracruz.
La empresa del Rosario tiene un promedio de 824 empleados en cada temporada. De ellos, 100 fijos, dividiéndolos en tres áreas: proceso (800), mantenimiento (20) y construcción (4). El personal que se contrata cada año tiene una edad promedio de 47 años, y oscilan desde 17 hasta 78 años, en este medio se contrata preferentemente a mujeres por su agilidad con las manos y habilidad para manejar la fruta, en cambio los hombres se contratan para labores más pesadas como cargar el mango, embalar y empacar.
Es una empresa que tiene actividad todo el año aunque la producción de mango es de tipo temporal, es decir, la producción se da entre los meses de junio a septiembre, mismo periodo que se trabaja con la fruta, aunque a veces la producción se compra de estados ubicados en la parte sur del país (Nayarit, Michoacán, Guerrero) y eso permite alargar un poco el periodo de deshidratación.
La producción de la empresa es de 10,000 libras, es decir, 4,535 kilogramos de mango deshidratado diariamente que aumentan 30% cada año en relación al año anterior. Por ello, para lograr obtener esta cantidad se vio necesario trabajar los tres turnos: matutino, vespertino y nocturno, dos de ellos son dedicados a la deshidratación de la fruta y el tercero es de limpieza, mismos que generan empleos e ingresos.
Los insumos (mango) son traídos de los alrededores de los municipios de Rosario y  Escuinapa y de la Ciudad de Los Mochis. Anualmente se compran alrededor de 7 mil toneladas que permiten la distribución al mercado internacional. La empresa prefiere comprar el producto en huerta, ya que gusta observar cómo va su producto y darle mantenimiento ella misma o brindarle capacitación al productor para obtener un mejor producto en la cosecha. La compañía también ha implementado la compra de huertas ya certificadas, sin embargo la producción de las mismas no abastece toda su demanda por lo que después acude a las rancherías a comprar su faltante. Preferentemente compra las variedades de mango: Ataulfo, Haden, Kent y Keitt y el precio de mango que paga por kilogramo de mango oscila entre los 2.00 y 3.50 pesos, todo depende de si existe suficiente fruta o no.
El pago a los productores es otorgado una semana después de haberle cedido la huerta o entregado la fruta. Este pago es estipulado a través de convenios y de contratos en los que van inmersos tanto la compañía como el productor, con el fin de cumplir con lo apalabrado. La empresa trata de hacer compra-venta a futuro, ya que esto les sirve para organizarse el siguiente año. Entre los aspectos organizativos se encuentran los siguientes: la limpieza y certificación de la huerta de manera orgánica porque eso les permite contar con una cartera de clientes mayormente interesada en el mango deshidratado de dicha compañia. Para esto la empresa acude a los productores para el primer enlace, y así lograr estar al tanto de lo que sucede con la huerta brindándoles asesoría a los productores para la limpieza y fumigación de la misma.
Según Álvaro Chinchilla el óptimo para producir un kilo de mango deshidratado son 14 kilos de mango fresco, aunque eso varía por el tamaño del mango. El proceso de producción consiste en descargar el mango en patio, después se lava, luego se selecciona, posteriormente se pasa a los cuartos de maduración por tres días, después pasa por la línea de proceso donde se pela y se corta en tajadas, luego se pasa a los hornos de 22 a 24 horas a 150 grados, para después pasarse al departamento de despegado, por último es empacado y embalado para ser distribuido vía terrestre a través de camiones y ser llevado al mercado extranjero respetando las normas de calidad que exige en mercado estadounidense, entre ellas: calidad de la fruta, grado de maduración, grado de deshidratado, empacado, etiquetado y embalado 2.
El costo de producción de mango es de $4 dólares la libra en promedio y el precio en el mercado es de $10 a $15 dólares la libra. El producto final se empaca en libras ya que principalmente se destina a Estados Unidos, esto debido a que la empresa es estadounidense y el objetivo principal era producir en México, enviar a Estados Unidos el producto terminado y de allí distribuirlo a Europa, Asia, Canadá, Israel, Estonia, Letonia, Suiza e Italia. Esto se facilita porque el dueño cuenta con la empresa deshidratadora en México y en Estados Unidos, además de otras dos empresas más que se dedican a comercializar y distribuir a otros mercados.
Pese al alcance que ha tenido esta empresa, se ha topado con limitantes al momento de exportar ya que según el señor Chinchilla México muestra mayor burocracia en relación a Estados Unidos que es el principal destinatario del país. Sin embargo, aunque Estados Unidos no es burocrático si es el más estricto en cuanto a regulaciones del producto, siguiéndole Japón con el tema de la calidad al momento de comprar (Chinchilla, 2012).
Industrial Agropecuaria Pimienta, S.A. de C.V.
En otro contexto, realice otra entrevista al señor Luis Antonio Pimienta Rendón, Gerente General de la empresa deshidratadora Industrial Agropecuaria Pimienta, S.A. de C.V. Esta empresa tiene una antigüedad de 12 años. Se originó a partir de la asociación de dos hermanos Pimienta que tuvieron la iniciativa de crear una empresa para una mejor comercialización de la fruta que ya hace algunos años ha estado dando problemas de precios bajos y esto les repercutía ya que desde pequeños ellos también han sido productores de mango del municipio. 
La empresa cuenta con 90 empleados aproximadamente en planta que trabajan toda la temporada. Estos empleados están dispersos en cuatro áreas: descarga, proceso, empaque y charolado. En esta empresa las personas solicitantes de empleo no necesitan contar con una edad en específico, sin embargo, también se requiere ser mujer de preferencia por su forma tan peculiar de trabajar con la fruta fresca y una vez que está deshidratada. Aunque también se contrata en un mínimo a hombres para los trabajos pesados que las mujeres no pueden desarrollar.
La empresa está clasificada como de tipo temporal porque sólo tiene actividad durante los meses de junio a septiembre en los que logra contar con una capacidad instalada de 1,500 kilogramos de mango deshidratado por día, es decir, la tercera parte que logra producir Mazazul Organics en el mismo periodo de tiempo. Sin embargo aunque la diferencia es significativa, si comparamos los trabajadores que necesita Mazazul y los que necesita Industrial Agropecuaria para elaborar esa cantidad, la primera requiere del triple de trabajadores mientras que la segunda  solo necesita 90 trabajadores que trabajan solo dos turnos: matutino y vespertino en los que se realizan actividades de clasificación de la fruta, lavado, pelado, cortado, deshidratado, despegado, embolsado, empacado, embalado y limpieza.
Los insumos son traídos de los empaques, Don Jorge y Fernando Valdez, en primera instancia, pero cuando los empaques dejan de funcionar, el producto se empieza a traer del campo, es decir se inicia la conexión directa con productores de la zona. En el 2012 la empresa compró alrededor de 1,000 a 1,500 toneladas al año, a un precio aproximado de 1.00 a 3.00 pesos dependiendo del lugar y el mes en el que se compre la fruta. Los proveedores de mango de la empresa se ubican en localidades como: Pozole, Apoderado, Ponce y Escuinapa, los cuales abastecen las variedades de mango Kent y Keitt cada temporada.
El pago a los productores se otorga a la semana de haber hecho el corte en la huerta. El trato que se hace consiste en una plática que realiza el Sr. Pimienta y el respectivo productor en el que de manera apalabrado llegan a un acuerdo de precio, fecha de corte y día de pago, solo expidiendo una factura al productor que sirve como garantía para reclamar el pago. Industrial Agropecuaria Pimienta no gusta de hacer contrato de compra-venta a futuro, ya que mayormente tiene trato con los empaques y cuando se requiere comprarles a los productores ellos van a la empresa a ofrecer el mango permitiéndole saber a la empresa que el productor está un poco desesperado por vender la fruta.
El mango en esta empresa es deshidratado. Para llevar a cabo este proceso según el Sr. Luis Pimienta se requieren de 13 a 14 kilos de mango fresco para producir un kilo de mango deshidratado. El proceso de producción consiste en lo siguiente: la fruta llega a piso, se selecciona el mango verde y maduro. El mango maduro pasa a pelado y tasajeado después entra a los hornos donde dura entre 14 y 16 horas a 120 grados, después sale al cuarto de empaque y se desprende de las charolas, se empaca y se embala. Una vez terminado el producto por lo regular se empaca en cajas de 10 a 12 kilogramos a menos que el cliente requiera de otro peso por caja. Cada kilogramo llega a tener un costo de $150  a $160 pesos aproximadamente tanto en el mercado local como en el internacional, ya que el costo del transporte va incluido en el costo.
El producto ha sido destinado al mercado estadounidense desde hace 7 años porque según el Sr. Pimienta se obtiene mayores rendimientos por la cercanía de los dos países. El producto es transportado por la compañía Castores y otras ubicadas en la Ciudad de Culiacán. Este servicio consiste en trasladar el producto terminado de Rosario a Mexicali donde es almacenado, y a partir de la demanda del cliente es lo que se está distribuyendo, de allí se embarca o se manda a  su destino final: California, Nueva York y Canadá. Una vez que llega a esas  ciudades el producto es distribuido en tiendas de autoservicio. La negociación que la empresa hace con estos distribuidores consiste en un contrato en la que los compradores pagan una carta de compromiso en un banco a la llegada del producto o se le paga el 50% cuando se pide el producto y a su llegada el 50% restante.
Para la búsqueda de nuevos mercados la empresa hace uso de internet o a través de exposiciones que se realizan mediante SAGARPA en México o Estados Unidos. Este tipo de eventos también les sirve como promoción en otros mercados y a su vez para extender la cartera de clientes. SAGARPA también brinda apoyos de nómina para la mejora del mismo negocio. Estos apoyos son en efectivo, algunos son a fondo perdido y otros compartido. Según el Sr. Pimienta la empresa ha accedido a estos apoyos desde hace algunos años y nunca se les ha negado. Para la búsqueda de los mismos se requiere de estar al tanto del periódico y posteriormente se solicitan, después pasa por un proceso un poco complicado pero después es aprobado (Pimienta, 2012).
Cultivares Mexicanos, S. A. de C. V.
En el caso de Cultivares Mexicanos S.A. de C.V. entrevisté al señor Luis Villegas Murguía Gerente General  de la empresa fundada en 1990. En su inicio de actividades como  empaque de tratamiento hidrotérmico hace 23 años trabajó como asociación familiar  en la que participaban el padre de la familia e hijos entre ellos el señor Murguía. Actualmente la empresa se encuentra en manos de los descendientes de estas personas y sigue siendo una asociación familiar con inversión meramente nacional (Rosarense).
La empresa cuenta con 300 empleados en temporada baja, es decir, durante marzo a mayo, mientras que en temporada alta (junio- septiembre) llegan a ser alrededor de 400 a 500 empleados aproximadamente. Los trabajadores están distribuidos en áreas administrativa, técnica y de campo, en las que pueden solicitar empleo personas con mayoría de edad y pueden ser de ambos sexos, ya que las actividades varían de acuerdo al mes de la temporada.
Cultivares Mexicanos es una empresa de tipo temporal,  ya que sus operaciones son llevadas a cabo en los meses de marzo a septiembre, meses en los que se trabaja con mango de distintos lugares. Durante los meses de marzo a mayo se trabaja con fruta proveniente del sur del país: Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán Guerrero y Oaxaca; durante los meses de junio a septiembre se compra fruta del estado de Sinaloa. Lo anterior, ya que los estados del sur del país empiezan a producir antes que el estado de Sinaloa.
El mango utilizado para el empaque es de variedad Tommy Atkins, Haden, Kent, Keitt y Ataulfo. Esta fruta es obtenida en un 20% de volumen interno (2,000-3,000 toneladas) y un 80% de volumen externo (10,000 toneladas). Los proveedores de esta empresa provienen de los Estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Culiacán, El Rosario y Escuinapa. Una vez hecho el primer contacto se acuerda un precio que le convenga a las dos partes, a principios de temporada se llega a comprar como máximo a 4.00 pesos y como mínimo 1.00 peso. La anterior negociación se hace tanto bajo contrato o de palabra.
El producto va destinado tanto al mercado nacional como al extranjero; en el mercado nacional se dirige a tiendas de auto servicio y empresas jugueras, de entre las que se encuentran las siguientes: Wal-Mart, Prinsa, Citro Frut. En el mercado extranjero se exporta un 75% a Estados Unidos y un 25% a Japón, Australia, Nueva Zelanda, y Europa. En algunos mercados la empresa maneja marcas propias y en otras marcas proporcionadas por sus distribuidores.
En cuanto al precio del producto ya terminado en el mercado, se fija según la variedad del mango, tipo de empaque y mercado, por ejemplo una arpilla con 5 mangos para el mercado estadounidense cuesta alrededor de 7 dólares, mientras que para el mercado de Japón una caja de 12 mangos cuesta de 25 a 30 dólares (Villegas, 2013).
Grupo Valroch, S.A. de C.V
Otro caso más es aportado por el señor Jesús Ramón Rojas Gerente General de la empresa Grupo Valroch, S.A. de C.V. Este empaque de tratamiento hidrotérmico se encuentra ubicado en el municipio de Rosario en la sindicatura de Potrerillos desde hace 25 años. Inició con capital nacional mismo que todavía mantiene y que ha ido creciendo.
Grupo Valroch, S. A. de C. V. es una empresa que opera de forma temporal en los meses de Junio a Agosto, en ese periodo tiene la capacidad de producir alrededor de 100 embarques un aproximado de 20,000 Kg de fruta, de la cual un 80% va destinada a exportación y el 20% es rezaga que posteriormente es vendida a una empresa de jugos que se encuentra cerca de Escuinapa llamada Citro Frut.
La fruta que la empresa utiliza es comprada en el municipio de Rosario, además de Potrerillos y Escuinapa. Lo primero que se hace es hacer contacto, normalmente son productores chicos y después se hace la negociación, en algunos casos es de palabra y en ocasiones por contrato, mismo en el que se estipula la fecha de pago. Por lo general la empresa utiliza un periodo de espera de 20 días hábiles para pagar el fruto que por lo regular son las variedades: Ataulfo, Tommy, Kent y Keitt. Estos días se acuerdan con anterioridad entre el vendedor y el comprador con el fin de que queden satisfechas las dos partes.
Grupo Valroch, S. A. de C. V. solo exporta a Canadá por medio de distribuidores, los cuales colocan el producto final en tiendas de autoservicio. La marca que utiliza para la distribución de su producto es IXTAPA. Para lograr esto la empresa debe tener cubiertas las normas de calidad, ambientales y sociales que tanto el gobierno mexicano como el canadiense le exigen (Rojas, 2013).

RODEO Frutas y Legumbres, S. A. de C. V.
Otro caso está dado por el señor Miguel Ángel Wong Urrea Gerente de Comercialización y Marco Antonio Wong Urrea Gerente General, los dos  propietarios de la empresa RODEO Frutas y Legumbres, S. A. de C. V. ubicada en el municipio de Rosario en un pequeño poblado llamado El Tazajal, desde sus inicios (1987) se ha dedicado a la exportación de mango, realizando el proceso de tratamiento hidrotérmico Esta es una empresa de capital nacional ya que sus propietarios son originarios del municipio de Rosario.
La empresa RODEO Frutas y Legumbres, S. A.  de  C. V. trabaja de manera temporal en los meses de junio a julio. La materia prima es obtenida en un 70% del municipio de Rosario, 20% del municipio de Escuinapa y el 10% del estado de Nayarit (de la localidad Tierra Generosa y municipio de Tecuala). Esta empresa solo maneja la variedad de mango Kent, misma que es seleccionada por los propietarios que buscan contar con fruto de mayor calidad sin importar el precio que paguen por la fruta que por lo general es de tipo orgánica por ello llegan a pagar hasta $5.00 pesos el kilogramo. Por temporada se compra un aproximado de 675 toneladas, normalmente no hacen contrato, solo es de palabra y la fruta es comprada en huerta para darle su debido seguimiento hasta su cosecha.
La empresa desde sus inicios tuvo la idea clara de exportar lo que produjera al mercado de Estados Unidos. Con el tiempo fue tanta la demanda de fruta fresca de calidad que la oferta también aumentó, por tanto los precios  bajaban frecuentemente y optaron por exportar a países de Europa y Japón que les brindan al parecer más beneficios que el mercado inicial, entre ellos contar con una marca propia llamada Rodeo Fruit misma que les brinda identidad en el mercado extranjero.
Estos beneficios son dignos del esfuerzo y dedicación que la empresa RODEO Frutas y Legumbres, S. A. de C. V. le ha puesto a las normas de calidad, ambientales, innocuidad y servicio a sus compradores (Wong, 2013).

Empaque Don Jorge, S.A. de C.V.
El Empaque Don Jorge, S.A. de C.V. se ubica en el municipio de Rosario en la localidad de La Estación y fue fundado desde 1989. Es una empresa de capital nacional ya que los propietarios son originarios del mismo municipio (información proporcionada por el señor Jaime Verde, Jefe de Operación  de la empresa).
El empaque Don Jorge que realiza el tratamiento hidrotérmico, trabaja de manera temporal operando los meses de mayo a agosto. La materia prima es traída de los estados de Sinaloa, Michoacán, Colima y Nayarit, la cual se compra a pequeños (40%) y medianos (60%) productores. En el caso de la negociación que se hace con las personas de Sinaloa por lo general es  una negociación bajo contrato a diferencia de Nayarit, aclarando que esto no quiere decir en su totalidad pero si la mayoría de los intercambios. Del total de la producción comprada se le da seguimiento en el ámbito técnico a un 40% mientras que al 60% se le da el mínimo de atención. La empresa cuenta con 200 has de mango la cual utiliza para su empacado y el resto lo compra a externos. Las variedades que la empresa compra son: Tommy Atkins, Kent, Keitt, Manila, Haden y son pagadas a 0.80 pesos cuando es temporada alta de producción y hasta $4.50 pesos en temporada de producción baja.
La empresa distribuye su producción de manera nacional en el DF, Torreón, Monterrey y Tijuana. Y de manera internacional distribuye desde 1994 al mercado Europeo, Canadá, Holanda, Barcelona, Francia, Alemania, Nueva York, Houston, Chicago, Los Ángeles, Tucson, Phoenix y San Francisco. Su producción es distribuida con marcas como RCF y Crespos destinándose en un 80% en el mercado abierto como centrales de abastos, ferias, comercios, etc. y un 20% a supermercados.
Cuenta con estrictas normas de calidad al momento del empaque de la fruta las cuales tiene que cumplir para distribuir su producto con ayuda de un  servicio de transporte, así como financiamiento por parte de los productores ya que la empresa tarda en pagar el producto hasta 5 meses por acuerdos que se hacen entre ellos  por la debida confianza con la que se cuenta (Verde, 2013).
Juan de Dios, S.A. de C.V.
La empresa Juan de Dios, S.A. de C.V. es un empaque con tratamiento hidrotérmico que está ubicado en el municipio de Rosario en la localidad de Chilillos. Fue fundada en 1992  con capital nacional ya que el dueño es originario de Rosario (información proporcionada por Héctor Francisco Reyes Representante de Inocuidad de la empresa).
La empresa trabaja de manera temporal operando entre los meses de mayo a agosto. La fruta en su totalidad es obtenida del mismo estado, es decir, de los municipios de Escuinapa, Mazatlán, Concordia, Los Mochis y en su mayoría del municipio de Rosario. La fruta es comprada a pequeños y medianos productores, con los que se hace una negociación  de palabra dejando de lado los contratos de compraventa.
La empresa cuenta con 100 has de mango mismas que utiliza en el empaque y el resto, es decir, alrededor de 3000 a 4000 toneladas son obtenidas de los lugares antes ya mencionados. Recolectada la fruta se le brinda todo el proceso de selección, lavado térmico, empacado y embalado para la debida exportación.
La empresa comenzó exportando a Estados Unidos y hasta la fecha se ha mantenido en ese mismo mercado, ya que le ha permitido contar con una marca propia “Juan de Dios” que le brinda la oportunidad de ser identificado en el mercado destino. Para ello, cuenta con normas de calidad, ambientales, sociales y de inocuidad, que requiere cumplir para la debida exportación (Reyes H. , 2013).
A manera de conclusión, el municipio de Rosario cuenta con 10 empresas que se dedican a comercializar el mando en tres formas distintas: empacado, deshidratado y en cubos congelados. Sin embargo, pese a que todas las empresas se encuentran en el municipio dispersas en localidades cercanas y otras en la cabecera municipal, los productores insisten en la ausencia de comerciantes, cuando el principal problema es que al venderle un productor a una empresa, CESAVESIN cobra un porcentaje al productor y otro al comprador por dicha negociación, por tanto el comprador lo primero que relaciona es porque va a pagar una cuota por vender el mango, dejando de lado que aunque pague una cuota, la empresa paga un precio mayor en relación al intermediario. Entonces, por estas razones el productor mejor omite la presencia de empresas comercializadoras de mango, tanto en el municipio como en municipios vecinos.

1 Este apartado da a conocer información de solo algunas empresas ubicadas en el municipio, debido a que entrevistarlas en su totalidad fue casi imposible, ya que la mayoría de las empresas se encontraban en proceso de certificación o renovación del mismo. Algunas otras no abrieron actividades en el año 2013 por lo que fue imposible recolectar información al respecto. Sin embargo, se logró recolectar información a un aproximado 70% de las empresas ubicadas en el municipio.

2 Estas normas también son aplicadas en las demás empresas ubicadas en la localidad, ya que las anteriores también comercializan al mercado externo.