RETOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL

RETOS Y ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN CONDUCTUAL

Carro Pérez Ennio Héctor. Coordinador
Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales (CV)

Volver al índice

COMPARACIÓN ENTRE LA ESTRUCTURA DE LAS FAMILIAS  CON Y SIN NIÑOS  PERCIBIDOS COMO HIPERACTIVOS

Silva Maya, Diana Lizeth,
Universidad Autónoma de Tamaulipas

Resumen:
La investigación ofrece la oportunidad de explorar el aspecto sincrónico de las familias en un sector de la Ciudad de Tampico, Tamaulipas; nos permite hacer una distinción del momento vigente de la familia, con las características singulares de factores como la composición, los roles y  la idiosincrasia, lo que muestra a los especialistas un mapa del territorio específico que hay que recorrer actualmente en este sector de la sociedad.
El estudio platea como objetivo  hacer una comparación a fin de identificar si existen diferencias significativas entre la estructura de las familias con niños percibidos como hiperactivos por parte del personal docente y las familias sin niños percibidos como hiperactivos.
Se trabajó con 2 grupos que fueron denominados: “hiperactivos” y “no hiperactivos”. El grupo de los “Hiperactivos” se integra por 22 familias de los niños que respondieron el cuestionario y que cumplieron con el criterio de ser percibidos como “hiperactivos” por parte del personal docente de la escuela; el grupo de los “No hiperactivos” se conforma por 22 familias que se escogieron al azar de las familias de los niños que respondieron el cuestionario y que no fueron percibidos como hiperactivos, se tomó la población de los niños  que se encontraron inscritos en la Primaria José María Gajá en Tampico, el turno vespertino en los grados  1º. 2º o 3º en el ciclo escolar 2011-2012  y con una edad entre 6 y 9 años.
Se trata de una investigación cuantitativa con diseño transeccional,  donde se utilizó un cuestionario autoadministrado (con referencia teórica principalmente de la teoría estructural) que respondieron los padres de familia a  través de la entrevista postal.
En los resultados se enlistan primeramente los datos sobre la estructura de  las familias de cada uno de los grupos y posteriormente se hace una comparación entre los grupos. Se consideraron 5 factores respecto a la estructura familiar: tipo de familia, comunicación, jerarquía, reglas y límites y tipo de relación.
            A la luz de los datos obtenidos es factible señalar que las diferencias entre ambos grupos fueron mínimas, sin embargo resaltan las áreas del número de hijos, las madres que laboran fuera del hogar, las familias con padres ausentes, las reglas y los límites como los planos donde se hicieron notar algunas diferencias.
Se concluye que el estudio nos arroja una radiografía actual de la estructura de las familias, se sugieren nuevas líneas de investigación y de instrumentos de recolección de datos.
Palabras claves: niños, hiperactividad, familias, estructura, percepción docente
The research offers the opportunity to explore the synchronic aspect of families in an area of Tampico City, Tamaulipas; allows us to distinguish the effect of family time, with the unique characteristics of factors such as the composition, roles and idiosyncrasies, which shows a map of specialists specific territory that currently must travel in this sector of society.
The target audience study a comparison to identify whether there are significant differences between the structure of families with hyperactive children perceived by the teachers and families without children perceived as hyperactive.
We worked with two groups that were called "hyperactive" and "hyperactive". The group of "hyperactive" is comprised of 22 families of children who responded to the questionnaire and who met the criteria of being perceived as "hyperactive" by the teachers of the school, the group of "Not hyperactive " is formed by 22 families were randomly selected from the families of the children who responded to the questionnaire and were not perceived as hyperactive, took the population of children who were enrolled in Primary José María Gajá in Tampico, evening shift in grades 1. 2nd or 3rd in the 2011-2012 school year and aged between 6 and 9 years.
This is a quantitative research design transeccional, where we used a self-administered questionnaire (referring mainly theoretical structural theory) responding parents through the post interview.
The results are listed on the first data structure of families of each group and subsequently a comparison is made between groups. We considered five factors on family structure: type of family, communication, hierarchy, rules and boundaries and type of relationship.
 In light of the data obtained it is possible that the differences between the two groups were minimal, however highlight the areas the number of children, mothers who work outside the home, families with absent fathers, rules and limits as planes where some differences were noted.
We conclude that a study sheds we present the structure of families, suggests new research and data collection instruments.
Keywords: children, hyperactivity, families, structure, teacher perception
Se considera que la familia es mucho más que una colección de individuos,  debe considerarse como un sistema complejo en la que sus miembros desempeñan distintos roles y se interrelacionan para llevar a cabo una serie de funciones importantes para cada individuo, para la familia; como un todo contribuyendo así a la sociedad en la que se encuentra inmersa.
Se menciona que la familia constituye la célula maestra donde se forjan los ciudadanos y los seres humanos que integran la sociedad actual. Al hablar de familia no debemos perder de vista el aspecto diacrónico de esta, que ha permitido tomar en cuenta las fases históricas y la sucesión cronológica de los hechos relevantes a lo largo del tiempo, debemos tener en cuenta este aspecto, ay que como versa Ruíz de Santayana, J (1920) “ Quien olvida su historia está condenado a repetirla".
Por otro lado el aspecto sincrónico nos permite hacer una distinción del momento actual de la familia, con las características singulares de factores como la composición familiar, la economía, la idiosincrasia y tan particulares como la época en la que vivimos, las familias que viven en 2012 son sumamente distintas a las que vivieron en otras épocas, incluso las familias de hoy son distintas a las que fueron el año pasado.
Ante estos dos fenómenos resulta trascendente hacer un recuento histórico de la familia y a la par un análisis de las características que en el tiempo y contexto actual poseen para con ello visualizarlas de manera totalizadora, identificar vulnerabilidades y transformarlas en capacidades y con ello contribuir a formar una mejor sociedad.
En el mundo de la terapia familiar, las diferentes escuelas tienen diferentes propuestas acerca como debe funcionar una familia, por ejemplo  el modero de terapia estructural se basa en la concepción de que una familia no se reduce a los aspectos biopsicodinámicos de sus miembros, sino que la estructura familiar está siendo definida, por las disposiciones (reglas) que gobiernan las transacciones entre sus miembros, sean estas explícitas, implícitas o no reconocidas.
Todos estos aspectos referentes a la percepción actual y evolutiva de la familia son los principales auspiciadores del tema en la presente investigación.
En la presente investigación se tiene como fin hacer una comparación entre las  características de las familias con niños entre seis y nueve años de edad percibidos como hiperactivos por parte del personal docente y las características de las familias de los niños no percibidos como hiperactivos,  que cursan 1º, 2º y 3er  año en la primaria José María Gajá turno vespertino en Tampico, Tamaulipas.; se recurrirá a los aspectos teóricos de varias escuelas y autores de la Terapia Familiar para dar sustento a los aspectos relativos a las características de la familia.
La investigadora para poder seleccionar la problemática adecuada realizó un estudio exploratorio para la detección de problemas en la familia, donde se plantearon dos preguntas: ¿Cuál consideras que es la principal problemática que viven las familias en México? y ¿Cuál consideras que es la principal problemática que viven las familias en Tampico?, obteniéndose como resultados  de dichos cuestionamientos que la principal problemática, es la deficiente comunicación y ausencia de reglas dentro de las familias.
La elección de la problemática final y la población seleccionada para la aplicación del instrumento de esta investigación se debido  una detección de necesidades que se realizó a un taller de “Escuela para padres” en el periodo 2011-2012 ejecutado dentro de la Escuela Primaria José María Gajá por parte de un profesional de la salud mental, donde participaron los maestros y padres de familia que fueron los que expresaron como mayor problemática dentro del aula de clases a los niños  que desde su percepción podrías ser “hiperactivos” ya que presentan características tales como indisciplina, incumplimiento de reglas, movimientos excesivos y dificultad para seguir ordenes y mantener la concentración. ( Mayorga, L 2012)
Actualmente es común que docentes, padres de familia y población en general utilice indiscriminadamente el término “niños hiperactivos”, se utiliza cotidianamente aún sin que el niño en realidad se haya sometido a un estudio y mucho menos cumpla con los criterios diagnósticos de la hiperactividad, lo que da como resultado que muchos niños en las diferentes instituciones porten la etiqueta de “hiperactivos” o de poseedores del “trastorno por déficit de atención e hiperactividad” sin serlo, lo que generaría consecuencias negativas para estos niños ya que como propone la teoría narrativa el lenguaje construye realidades, además si se retoma el concepto del “efecto halo” que se define como “el poder de un sentimiento global acerca de un individuo para influir en las evaluaciones de los atributos de aquél” ( Nisbett y Wilson , 1978), ante este concepto resulta interesante cambiar la perspectiva y el argumento de que los niños son el problema por que son hiperactivos y sustituirlo por el de que las conductas de esos niños son resultado de las interacciones y de las relaciones familiares, por ende identificar que particularidades necesitan ajustar las familias de estos niños, resulta interesante para que tanto la propia familia, los niños y el personal docente resulten beneficiados.
El busca brindar en primer lugar información pertinente para entender como interactúan los miembros de las familias que los hacen requerir o no un niño que los maestros perciban como hiperactivo, a la par  se obtendrán herramientas a los terapeutas para desarrollar una estrategia de intervención a fin de contribuir con las familias a mejorar su convivencia y además permitirá identificar que tanta información poseen los docentes y de que calidad es esta información para percibir a los niños como hiperactivos, al aumentar la información en los docentes es probable que disminuya el número de etiquetas colocadas a los niños.

Metodología
El presente Estudio tuvo como escenario la Escuela Primaria  José María Gajá, turno Vespertino, es una escuela de primaria que imparte educación básica (primaria general), y es de control publico (federal transferido), ubicada en la zona centro de la Ciudad de Tampico,  Tamaulipas que es una colonia con una condición socioeconómica media, y es una zona comercial y turística por naturaleza, a dicho plantel acuden alumnos que viven en las colonias aledañas. La escuela cuenta con una matrícula total de 382 alumnos inscritos en los 6 grados del nivel primaria.
La población meta del estudio son las familias cuyos niños sean alumnos de la escuela primaria José María Gajá en el turno vespertino ubicada en Tampico, Tamaulipas, donde la condición socioeconómica que predomina es de media a baja.
La escuela en el turno vespertino cuenta con un total de 382 alumnos inscritos, de los cuales sólo serán de interés los 181 alumnos inscritos que cursan los grados 1º, 2º y 3º y cuya edad es entre 6 y 9 años.
Los sujetos de interés especial para el estudio, serán aquellas familias que cumplan la característica de tener entre sus miembros percibidos como hiperactivos por parte del personal docente, que según el reporte de los maestros suman un total de 25 alumnos (16 mujeres y 9 hombres) en los 3 grados.
Por otro lado el resto de las familias con niños no percibidos como hiperactivos por parte del personal docente que suman 151, serán de relevancia para formar un grupo comparativo, eligiendo al azar el mismo número de familias que de las de los niños percibidos como hiperactivos.
Para fines del estudio se entendió como familia  aquellos miembros que vivan bajo el mismo techo y que se encarguen del cuidado de los niños, no se pretende enfocar o excluir ningún tipo de familia en particular; tampoco será una condicionante el estado civil y/o legal de las parejas.
El instrumento fue entregado el día 30 de mayo de 2012  a 150 niños de los grados 1º , 2º y 3º  que asistieron a clases ese día, los aplicadores se dirigieron directamente a las aulas y se les dio la instrucción a los niños que las entregaran a sus padres y que al día siguiente serían recogidas. El día 31 de mayo de 2012 se regresó a las aulas a la recepción de los cuestionarios, fueron regresados 106 cuestionarios, de los que 79 cuestionarios estaban contestados (52.6%)  y 27 no contestados (18%) , el resto de los niños (que fueron 44 y representan un 29.3%) no devolvió el instrumento; a los niños que regresaron el instrumento se les dio una paleta como reforzador.
Previamente se había entrevistado a los docentes de los 6 grupos que componen los 3 grados, y desde su percepción cada docente identificó en su salón los niños que consideraron como hiperactivos, en total por los 3 grupos sumaron 26 niños. Se preguntó a los docentes si conocían la presencia de algún niño con un diagnóstico médico de Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, lo cual fue negado; en dado caso que la respuesta hubiera sido afirmativa este niño sería excluido del estudio  ya que el criterio es exclusivo  “desde la percepción del docente”, y en ese caso hipotético ya habría una perspectiva médica o profesional.
Ante esto una vez recabados los cuestionarios se identificaron a los que correspondían a las familias de estos niños, se lograron identificar 22 cuestionarios, asumimos que el resto de los niños no entregó cuestionario o lo entregó sin responder, con estos 22 cuestionarios (27.8% del total recolectado) correspondientes a las familias con niños percibidos como hiperactivos por parte de los docentes se formó el primer grupo al que se le denominó “Hiperactivos”.
Posteriormente del resto de los cuestionarios de los niños no percibidos como hiperactivos (57 cuestionarios, que representa el 72.1% del total recolectado) por grado se escogió al azar un  número de niños equivalente al de los niños percibidos como hiperactivos y que coincidía también en  género y con estos 22 cuestionarios de las familias con niños no percibidos como hiperactivos por parte de los docentes se formó el segundo grupo al que se le denominó “No hiperactivos”.
De esta manera se conformaron los 2 grupos donde se realizó la comparación para tratar de comprobar la hipótesis de investigación.
En el primer grupo se utilizó un muestreo no probabilístico y una muestra por conveniencia, ya que la elección dependerá de las causas relacionadas con la característica de la investigación (niños percibidos como hiperactivos). Se utilizó la fórmula estadística para el muestreo estratificado donde con un mínimo de 9 familias con niños percibidos como hiperactivos la muestra era viable, pero al tener acceso al casi el total de las familias con esta característica se optó por formar el grupo con las 22 familias a las que se tenía acceso.
En el segundo grupo se recurrió a un muestreo probabilístico, escogidos al azar donde todos los cuestionarios que formaban el grupo de las familias con niños no percibidos como hiperactivos tuvieron la misma oportunidad de ser seleccionados.
Para buscar comprobar la hipótesis de investigación se tuvo que recurrir a la elaboración de un instrumento que incluyera exactamente los ítems y categorías relevantes para el estudio, el cual fue validado, sometido a jueceo y piloteado antes de ser aplicado.

En instrumento consta de 35 ítems en VI subescalas:
I. Datos generales: ítems 1-8; II. Tipo de familia: ítem 9; III. Comunicación: ítems 10-11; IV. Jerarquía: ítems  12-16; V. Reglas y límites: ítems 17-34; VI Relación entre padres e hijo: ítem 35
Los ítems del 12 al 34 se han tomado como base del Cuestionario de evaluación del funcionamiento familiar (Atri y Zetune1993) el cual originalmente evalúa las interacciones, la organización y la forma en la que funcionan las familias, donde la acción y la reacción de un individuo propician movimientos en los demás integrantes de la familia. Este se creó con un enfoque sistémico a partir del McMaster Model of Family Functioning (MMFF). Originalmente puede ser útil para el diagnóstico clínico, para medir los logros del trabajo terapéutico o para la investigación de aspectos básicos del proceso familiar.
Originalmente el cuestionario consta de 42 afirmaciones evaluadas desde totalmente de acuerdo (5) a Totalmente en desacuerdo (1).
Se ha presentado el instrumento a 6 expertos y se les ha pedido se evalúe el mismo en 3 criterios: factibilidad, utilidad y representatividad; además se les solicitó compartieran comentarios generales acerca del instrumento.
De un total inicial de 40 ítems, con la participación y sugerencia de los expertos el instrumento final quedó reducido a 35.
Como método de obtención de confiabilidad  se ha piloteado el instrumento con unidades diferentes a las de la investigación, las cuales fueron seleccionadas en forma aleatoria entre las madres de familia que esperan a sus hijos fuera de la escuela a la hora de la salida del turno matutino de la “Escuela del Pueblo, ubicada en la Colonia Del Pueblo en Tampico. Se tomaron un total de 5 unidades de análisis, se les pidió a las madres de familia que contestaran el instrumento y después de 15 minutos sería recogido, al recabar los instrumentos se les pidió a las madres de familia que indicaran los ítems en lo que habían tenido problemas para contestar o que no estuviera clara la pregunta, de las 5 madres de familia ninguna manifestó ninguna problemática.
Para identificar a los niños percibidos como hiperactivos se utilizó una entrevista semiestructurada, realizada cara a cara por parte de la investigadora en el salón de clases, se plantearon 5 preguntas referentes al tema de la hiperactividad.
Los datos en las familias fueron recolectados a través de un cuestionario de autoaplicación para los padres de familia, a los cuales se les hicieron llegar hasta su domicilio a través de sus hijos, usando el método de Entrevista postal, el cuestionario fue diseñado con un encabezado donde se le explica al padre de familia el fin de la investigación y se le pide que firme si esta de acuerdo en participar, pidiéndole que lo regrese en blanco si no desea hacerlo.
El instrumento se les entrego a los niños en el salón de clases, se les dio la indicación de que el instrumento fuera entregado a uno de sus padres o un familiar adulto en caso de no estar los padres y que al día siguiente debería traerlo a la escuela para entregarlo a los investigadores (se les comentó que los que regresaran el cuestionario contestado se ganarían un dulce), los cuestionarios fueron recogidos 24 horas después de que habían sido entregados.
Los cuestionarios fueron recabados nuevamente en el salón de clases de los niños, se les pidió le colocaran el nombre en la parte inferior del cuestionario y fuera devuelto a los investigadores, como recompensa a los niños que regresaron el instrumento se les regaló una paleta.
Con los docentes se utilizó una entrevista semiestructurada en el salón de clases, se solicitó unos minutos de su tiempo a cada uno de los docentes y se realizó la entrevista, las respuestas fueron anotadas en una libreta con el nombre del docente y el grado en que imparten clases, terminando la entrevista se agradeció a los docentes su participación.
Se hizo un análisis en cada uno de los grupos con las respuestas de mayor incidencia en cada subescala, posteriormente se realizó una tabla comparativa con las respuestas con mayor frecuencia en cada uno de los grupos para tratar de comprobar la hipótesis.
Resultados
Dentro de la entrevista semmiestructurada que se aplicó a los 6 docentes de los  grupos de la escuela primaria José María Gajá de donde fueron seleccionados los sujetos de muestra para el presente estudio se incluyó una pregunta referente a las características que ellos consideraban que tienen los niños hiperactivos, resulta interesante revisar las características expresadas para comparar cuanto es que distan de un concepto real del trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
En lo competente a los datos generales en el grupo de los “Hiperactivos” la edad promedio del padre es de 36 años  con la moda de nivel secundaria como último grado de estudio y laborando en un 86% de los casos fuera del hogar, mientras que en el de los “No hiperactivos” se presenta ligeramente una edad más joven, indicándose la media de 34 años con el último grado de estudios también de secundaria y un 92.8% labora fuera del hogar.
Es interesante el dato de que 7 de  las familias del grupo “hiperactivos” muestran ausencia de padre, mientras que en el grupo de los “no hiperactivos” en este mismo aspecto el número de familias es de 5.
Respecto a las madres en el grupo de los “hiperactivos” la edad promedio es de 33, resalta con un empate el último grado de estudios más recurrente el nivel de secundaria empatado con el nivel universitario y el 50% de estas madres laboran fuera del hogar; mientras que en el grupo de los “no hiperactivos” la edad promedio de la madre es de 32 años, predomina el nivel secundaria como último grado de estudios y un 45% de las madres laboran fuera del hogar.
Respecto a con quién viven en casa en ambos grupos la mayoría reporta vivir los padres con los hijos únicamente.
En el 59% de los casos del grupo de los “hiperactivos” los niños que llevaron las encuestas a casa  son los primogénitos, en el grupo de los “no hiperactivos” sobresalen  también con un 54% como primogénito.
En el grupo de los “hiperactivos” predominan las familias con 2 hijos, mientras que en el de los “no hiperactivos” predominan los que solamente tienen un hijo.
En la variable  del tipo de familia, en ambos grupos la categoría más incidente fue el tipo de familia nuclear intacta; en la variable de comunicación en  ambos grupos predominó la aceptación de la comunicación, en las jerarquías ambos grupos coincidieron en colocar al holón parental como la máxima jerarquía, en la variable de reglas y límites el grupo de los “hiperactivos” muestra como la respuesta con mayor frecuencia proporcionada los límites difusos, aquí  se encuentra una pequeña diferencia con el grupo de los “no hiperactivos” ya que ahí se reportó un empate entre el tipo de límites claros y difusos, en la última categoría el propuesta del tipo de relación entre padres e hijo ambos grupos presentan como moda  el tipo de relación cercana (véanse tablas y figuras 11-15)

Abordar la interesante temática de las características familiares y hacer una comparación entre dos grupos se considera reviste una gran importancia por las aportaciones que pueden hacerse al respecto.
Lejos de encontrar diferencias significativas entre el grupo de las familias con niños percibidos como hiperactivos por parte del personal docente y de las familias de los niños no percibidos como hiperactivos por parte del personal docente, la presente investigación ha comprobado que tal postulado resulta inadmisible. Esta afirmación implica que los hallazgos demostraron que las familias entre ambos grupos presentan características similares.
En el grupo de los “hiperactivos” se observan madres ligeramente más jóvenes que en el de los “No hiperactivos”, en el grupo de los “hiperactivos” predominan en el mismo porcentaje las madres con secundaria y las universitarias, lo que nos podría hablar de madres más ocupadas o con jornadas más largas fuera del hogar, mientras que en el grupo de los “No hiperactivos” predominan el nivel secundaria en las madres. Es ligeramente mayor en el grupo de los  “hiperactivos” las madres que laboran fuera del hogar en comparación de los no hiperactivos, lo que podría sugerir que los “hiperactivos” pasan más tiempo sin su  madre en casa; En la edad de los padres, en el grupo de los “no hiperactivos” los padres son ligeramente más jóvenes y por un ligero porcentaje superan a los padres que laboran fuera del hogar de los “hiperactivos”.
En el grupo de los” hiperactivos” es ligeramente mayor el número de familias con padre ausente, lo que podría sugerir una debilidad en el holón parental o la necesidad de incluir a otros holones en la jerarquía del hogar. En el grupo de los “No hiperactivos” predominan las familias con un solo hijo, lo que puede permitir una mayor atención o mayor tiempo dedicado al niño, en comparación con las familias de los “No hiperactivos” donde predominan las familias con 2 hijos.
En ambos grupos la mayoría reporta vivir con el padre y la madre, teniendo un ligero incremento en el grupo de los “No hiperactivos”
En ambos grupos se da una “aceptación de la comunicación”, si embargo esto presenta una mayor incidencia ene l grupo de los “No hiperactivos”.
En ambos grupos el holón parental es la máxima jerarquía en la familia, sin embargo en el grupo de los “No hiperactivos” el porcentaje es de un 100%, mientras que en el de los hiperactivos es de 90% lo que sugiere que en el 10% de los casos son los hijos o alguien de la familia extensa los que establecen una jerarquía en la familia.
En cuanto a las reglas y límites en el grupo de los “hiperactivos” un 40% de los casos muestra límites difusos, en el grupo de los “no hiperactivos” también tienen una alta incidencia los límites difusos, sin embargo muestran un empate con los límites claros, lo que indica que al menos ligeramente existe una diferencia en el tipo de límites en los grupos.
En la sub escala de la relación entre padres e hijo ambos indican cercanía, sin embargo en el grupo de los “no hiperactivos” se presenta como mayor incidencia.( Vea cuadro 6)

Ítem

Hiperactivos

No hiperactivos

Edad promedio de la madre

33

32

Grado de estudio de la madre

Secundaria y Universidad (27% c/u del total de los casos)

Secundaria (40% del total de los casos)

Madres que labora fuera del hogar

50% del total de los casos

45% del total de los casos

Edad promedio del padre

36

34

Grado de estudios del padre

Secundaria (33% del total de los casos)

Secundaria (35% del total de los casos)

Padre que labora fuera del hogar

86% del total de los casos

92% del total de los casos

Familias con padre ausente

7

5

Lugar de hijo que ocupa el niño que llevo el cuestionario

Primero

Primero

Número de hijos en la familia

2 hijos (50% de los casos)

1 hijo ( 31% de los casos)

Personas con las que  viven

Padre y Madre (45% de los casos)

Padre y Madre (54% de los caos)

Tipo de Familia

Nuclear intacta (63% del total de los casos)

Nuclear intacta (72% del total de los casos)

Comunicación

Aceptación de la comunicación (81% del total de los casos)

Aceptación de la comunicación (86% del total de los casos)

Jerarquía

Padre o Madre  (90% del total de los casos)

Padre o Madre (100% del total de los casos)

Reglas y límites

Difusos (40% del total de los casos)

Claros y Difusos (36% c/u del total de los casos)

Relación entre padres e hijo

Cercanía (50% del total de los casos)

Cercanía (54% del total de los casos)

Cuadro 6. Comparación general de los resultados obtenidos en cada uno de los grupos.
Conclusiones y Recomendaciones
A la luz de los datos obtenidos es factible señalar que las diferencias entre ambos grupos fueron mínimas y estas se encontraron principalmente en: un mayor grado de estudios de la madre y mayor incidencia en laborar fuera del hogar en el grupo de los “hiperactivos”, así como la frecuencia de  las familias con padres ausentes, un mayor número de hijos en la familia  y las reglas y los límites predominantes como “difusos”.
Estos datos sugieren que para un plan de intervención puede ser útil reforzar al holón parental, fomentar las reglas claras dentro de la familia y promover el tiempo de calidad en las madres que laboran fuera del hogar, la repartición adecuada y equitativa del tiempo y la atención de los padres entre el número de hijos.
Se lograron alcanzar los objetivos de identificar y enlistar las características de cada uno de los grupos, así como realizar una comparación entre ambos grupos; sin embargo no se logró comprobar por completo la hipótesis.
Es necesario promover la psicoeducación entre los padres de familia y el personal docente de las primarias, para permitir que se conozcan los signos y síntomas reales de los trastornos y se evite etiquetan innecesariamente a los niños y con esto reducir el efecto halo.
Dentro de las familias con niños percibidos como hiperactivos será de particular importancia identificar el tipo de reglas y límites dentro de la familia, así como el tiempo que la madre labora fuera del hogar para identificar áreas de oportunidad.
Se sugiere la ampliación del estudio utilizando un método mixto o cualitativo que permita capturar la esencia de las familias, de igual manera cambiar el autoreporte por la observación directa y sustituir el uso de cuestionarios por la entrevista semiestructurada y la videocámara.
Se sugieren como nuevas líneas de investigación la exploración del rol materno y el rol paterno  dentro de las familias con niños percibidos como hiperactivos, así como las características de las reglas y lo límites empleados en la familia.
Resultaría interesante considerar algunas variables como el género y la posición económica dentro de las familias con niños percibidos como hiperactivos,  para conocer sin son factores influyentes en el fenómeno, además de analizar por separado cada una de las subescalas propuestas en el presente trabajo.

Bibliografía

Asociación Americana de Psiquiatría  (2006) Manual diagnóstico y estadístico los                                                      trastornos mentales. Manual DSM-VI. Estados Unidos: APA
Barragán Leyva, K. (2011) Estructura y funcionamiento familiar en el sistema con                                         un miembro con diagnóstico de trastorno de déficit de atención con hiperactividad en el Centro de Rehabilitación Integral de Cd. Madero, Tamaulipas. Proyecto de tesis inédito de Maestría en Terapia Familiar, Universidad Autónoma de Tamaulipas, México.
Beltrán, F. J. (2004). Hiperactividad: estrategias de intervención en ambientes educativos. Revista PsicologiaCientifica.com, 6(5). Extraído en junio de 2012 desde: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-181-1-hiperactividad-estrategias-de-intervencion-en-ambientes-educ.html
Calleja, N, (2011) Inventario de Escalas Psicosociales en México, 1984-2005 Ediciones Digitales Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Psicología. Recuperado en noviembre de 2011 desde : http://www.psicologia.unam.mx/contenidoEstatico/archivo/files/Investigaci%C3%B3n/Nazira%20Calleja%20Inventario%20de%20escalas%20psicosociales%20en%20M%C3%A9xico,%201984-2005.pdf
González, C. y González, S. (2008) Un enfoque para la evaluación del funcionamiento familiar . Revista Mexicana de Orientación Educativa 2ª época  6 6-15 Extraído  en diciembre de 2011 desde: http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/interactiva/49088.pdf
Marx, K. y Engels F. (1884) El origen de la familia, la propiedad privada y el estado (10ª Ed) España:Biblioteca de Autores Socialistas
McGoldrick M. y Gerson, R. (1987) Genogramas en la evaluación familiar. Argentina: Gedisa
Minuchin, S.(1974)  Familias y terapia familiar. México: Gedisa
Minuchin, S. y Fishman, H.  (1981) Técnicas de terapia familiar  México: Paidós
Rizo, M (2009) El interaccionismo simbólico y la Escuela de Palo Alto. Hacia un nuevo concepto de comunicación Extraído en mayo de 2012 desde http://portalcomunicacao.com/uploads/pdf/17_esp.pdf
Watzlawick, P (1997)Teoría de la comunicación humana  (4ª ed)  España: Herder