UN MARAVILLOSO RECORRIDO CON LA CIENCIA REGIONAL

UN MARAVILLOSO RECORRIDO CON LA CIENCIA REGIONAL

Andrés E. Miguel (CV)
Julio C. Torres (CV)
Pedro Maldonado Cruz (CV)
Néstor Solís Jiménez (CV)

Instituto Tecnológico de Oaxaca, México

Volver al índice

CAPÍTULO XIII
¿EXISTEN NUEVOS PROBLEMAS EN LAS REGIONES?

--¿Quién será ese personaje tan deforme?, comentó la Capitana de los Principiantes de la Ciencia.

--Es uno de los Problemas más duros, pues es el problema del agotamiento de los recursos naturales, completó su intervención la Ciencia Regional.

--El agotamiento de muchos recursos vitales constituye uno de los más preocupantes problemas para las regiones en el Siglo XXI, continuó diciendo la Ciencia de las Regiones. El petróleo aparece como uno de los ejemplos más claros. Resulta difícil precisar cuánto tiempo se dispondrá de petróleo, carbón o gas natural, cuya extracción resulta cada vez más costosa. Sin embargo, se siguen construyendo vehículos que queman cantidades crecientes de petróleo, sin tener en cuenta, ni las previsiones de su agotamiento, ni tampoco los problemas que provoca su combustión, o el hecho de que constituye la materia prima, en ocasiones exclusiva, de multitud de materiales sintéticos (fibras, plásticos, cauchos, medicamentos…). Al quemar petróleo se está privando a las generaciones futuras de una valiosísima materia prima.

--Es preciso referirse a otros recursos como las pesquerías: miles de pescadores se han quedado sin trabajo en países como Canadá o España. El conjunto de la fauna marina se encuentra en una situación de auténtico peligro lo que repercutirá en la calidad de vida de la especie humana ya que, entre otras cosas, el mar provee del 50% del oxígeno que respiramos y constituye un filtro para la contaminación, además de una fuente de alimento esencial. El 30% de las especies marinas que se pescaban ya se ha colapsado, lo que significa que su número total se ha reducido en un 90% desde 1950, y si no se toman medidas urgentes, las especies que en la actualidad capturan las flotas pesqueras entrarán en situación de colapso antes de 2050.

--De igual manera, en los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su superficie forestal. Y, como señalan informes de la FAO la Tierra sigue perdiendo de forma neta cada año 11,2 millones de hectáreas de bosques vírgenes. Esto sucede, según informes del Fondo Mundial para la Naturaleza, como consecuencia fundamentalmente de su uso como fuente de energía (cerca de 2000 millones de personas en el mundo dependen de la leña como combustible), de la expansión agrícola y ganadera y de la minería y de las actividades de compañías madereras que, a menudo, escapan a todo control. Un informe del gobierno brasileño reconocía en 1999 que el 80% de la madera extraída de la Amazonía se obtenía sin permiso. Y las áreas taladas de bosque tropical en África corresponden a especies que tardan más de doscientos años en crecer.

--La disminución de los bosques, particularmente grave en el caso de las selvas tropicales, no sólo incrementa el efecto invernadero, al reducirse la absorción del dióxido de carbono, sino que, además, agrava el descenso de los recursos hídricos: a medida que la cubierta forestal mengua, aumenta el escurrimiento de la lluvia, lo que favorece las inundaciones, la erosión del suelo y reduce la cantidad que se filtra en la tierra para recargar los acuíferos.

--En los bosques vive entre el 50 y el 90% de todas las especies terrestres, por lo que su retroceso va acompañado de la pérdida de biodiversidad. Y ello se relaciona con la pérdida de otro recurso natural: el suelo cultivable, justamente cuando existe la demanda alimentaria más grande de toda la historia. El fenómeno de la erosión destructiva se ha producido en muchas otras zonas del planeta por el afán de ampliar las superficies cultivadas. Una de las causas más importantes de la degradación del suelo cultivable procede de la agricultura intensiva, que se traduce en erosión eólica (el suelo arado se disgrega más fácilmente y es arrastrado por el viento), apisonamiento de los suelos por el paso de maquinaria pesada, alteración de la composición química de los suelos (acidificación, pérdida de nutrientes), etc.

--Por otra parte, el uso de biocombustibles, como el bioetanol o el biodiesel, está impulsando el uso de maíz, soya, etc., que era destinado al consumo humano, lo que no sólo está contribuyendo a la escasez de estos productos sino que además está provocando deforestaciones para contar con nuevas superficies de cultivo, pérdida de biodiversidad e incremento de los costos en la industria alimentaria.

--Y no deben olvidarse otros recursos fundamentales como los minerales (cobre, azufre, aluminio, etc.), y los que actúan como sumideros (la atmósfera, los mares, el propio suelo) en los que se diluyen y en ocasiones se neutralizan los productos contaminantes fruto de la actividad humana. Y se trata de recursos que también se están perdiendo: los suelos, los océanos, el aire, están saturándose de sustancias contaminantes. Particularmente grave es el hecho de que los océanos (que contienen unas 50 veces más CO2 disuelto que la atmósfera) y suelos como el permafrost ártico están transformándose, al elevarse la temperatura, de sumideros en fuentes de CO2 y metano, amenazando con un fatal incremento del efecto invernadero.

Ante este panorama, la Ciencia Regional clamó:

“Madre, madre, cansado y soñoliento
quiero pronto volver a tu regazo;
besar tu seno, respirar tu aliento
y sentir la indolencia de tu abrazo.
Tú no cambias, ni mudas, ni envejeces;
en ti se encuentra la virtud perdida,
y tentadora y joven apareces
en las grandes tristezas de la vida…”1

--Regresemos a la Madre Naturaleza para que las regiones no pierdan sus recursos, ni los seres humanos deterioren su calidad de vida, hizo una breve pausa la Ciencia de las Regiones en su reflexión.

--¿Y esos Niño y Niña que tomados de las manos avanzan en medio de todos?, ¿también son problemas?

--Claro, y precisamente son un viejo problema que de pronto rejuvenece en todas las regiones. Es el Problema del Cambio Climático.

La Ciencia continuó diciendo: Reza el poema:
“Cambia lo superficial
Cambia también lo profundo
Cambia el modo de pensar
Cambia todo en este mundo
Cambia el clima con los años
Cambia el pastor su rebaño
Y así como todo cambia
Que yo cambie no es extraño…”2

--El Cambio Climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional, cuyas manifestaciones se han hecho presentes desde las últimas décadas del Siglo XX. Tales cambios se están produciendo a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc.; y son debidos tanto a causas naturales como humanas, como por ejemplo, el agotamiento de los recursos naturales o el uso indiscriminado de combustibles fósiles.

--Desde el punto de vista de las regiones, lo que está ocurriendo es que las regiones naturales se están transformando, afectando con ello a las regiones sociales. Es la primera vez en la edad moderna que existe un cambio de esta gran magnitud en las regiones naturales: después del Cambio Climático las regiones naturales y sociales no serán las mismas.

--Se desconoce su duración, que algunos estiman en décadas y otros incluso a todo lo largo del Siglo XXI. El cambio Climático conlleva y acarreará drásticas consecuencias tanto económicas, biológicas, sociales, políticas y militares; y se considera que la mayoría, si no es que todas, las regiones del planeta se verán perjudicadas con el mismo.

--El temor que ocasiona el Cambio Climático al inicio del Siglo XXI es su posible repercusión en el hambre, la escasez de agua, las enfermedades, las migraciones e incluso los conflictos y guerras que ya existen entre las regiones y que no han podido eliminarse, realimentadas por las inundaciones, sequías, fríos y calores extremos que ya se manifiestan en todas partes de nuestra Tierra.

--La Ciencia Regional propone a la gente como herramientas para enfrentar la problemática descrita: la investigación, la planeación, la aplicación de otros conocimientos científicos para tratar la problemática de las regiones y aprovechar sus recursos; aplicar nuevas tecnologías respetando la cultura y la ecología de las regiones, y también combatiendo la desigualdad y la intolerancia social…

--La Ciencia de las Regiones concluía su reflexión, cuando la verdadera Legión de Problemas se abalanzó contra ella, contra la Investigación y los Principiantes de la Ciencia.

Organizados lograron esquivar el ataque de los Problemas, no con la fuerza, no con el engaño, no con la violencia, sino siguiendo los pasos que la Investigación indicó en ese momento, que básicamente fueron los siguientes:
1) Detección y entendimiento del problema a analizar (planteamiento del problema y explicación teórica).
2) Delimitación del alcance del problema a analizar (objetivos, supuestos e hipótesis de trabajo si este es el caso).
3) Técnicas y métodos de análisis y síntesis del problema (también llamado metodología de la investigación).
4) Discusión, reflexión, conclusiones y recomendaciones para enfrentarlo (resultados y propuestas de acción)”.

Con este método, la Ciencia Regional, la Investigación y los Principiantes de la Ciencia vieron postrarse a sus pies a los integrantes de la Legión de los Problemas Regionales. Habían sido derrotados con trabajo, paciencia, y con la guía de la Investigación.

1 Poema Madre Naturaleza de Manuel Gutiérrez Nájera-

2 Canción “Todo cambia”, Julio Numhauser.