MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO II

MEMORIA DEL XXI COLOQUIO MEXICANO DE ECONOMÍA MATEMÁTICA Y ECONOMETRÍA. TOMO II

Eduardo Meza Ramos (CV)

Nuevas perspectivas para abordar el proceso de  enseñanza-aprendizaje de la Economía

María Guadalupe Vizcarra Andrade

“La tierra será como sean los hombres”
Tlalticpac Toquichtin Tiez.

Conceptualizando.
La complejidad de la actual sociedad nos invita a releer los constructos históricos culturales en todos los ámbitos; es por esto que se pretende reconstruir algunos conceptos que sirven para integrar una visión distinta del territorio que habitamos.
La noción de territorio en la actualidad es un concepto que se ha venido recuperando en las ciencias sociales, ya que no se limita únicamente a la dimensión geográfica o al espacio, sino que incluye otras dimensiones como la económica, social, ambiental y organizativa.
La categoría construcción social del territorio está en relación directa con la inclusión de los actores sociales, ya que de  ellos depende la construcción de un territorio, su identificación  y su valoración. Lo anterior significa que un territorio es lo que los actores piensan, sienten, actúan en la realidad como campo social, de tal forma que el campo social viene a ser el espacio donde los actores se ubican para desarrollar sus estrategias ya sea cooperativas o competitivas, tomando en cuenta los intereses  que les son propios según su ubicación en el campo social.
Al retomar esta  conceptualización se considera  que el territorio no solamente es  un espacio económico- geográfico donde todo esta planificado y normado bajo  modelos económicos. Esta ampliación del concepto de territorio es un campo de posibilidades del sujeto social o sea  una visión social que se construye por el sujeto y entre los  sujetos. La utilización de la categoría “construcción social” del territorio tiene mucho que ver con la necesaria inclusión de los actores sociales, pues de sus estrategias y grado de organización va a depender en gran medida, la construcción de un territorio, su identificación, y su valorización.
Es así que,  la inclusión del término “territorio” al ámbito social, nos permite hablar de la necesidad de abordar la enseñanza de la Economía desde un espacio olvidado: la Economía bajo una dimensión social.
Es por esto que es interesante recuperar  una nueva perspectiva para abordar la enseñanza de la Economía; porque  como  estudiosos de la economía y futuros    economistas,  son y serán siempre  actores sociales.

Propósito del trabajo.
Dar a conocer la experiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Economía desde una dimensión social, con los estudiantes del Programa Académico de Economía, de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Metodología para recuperar el proceso de enseñanza- aprendizaje de la economía.
Es una investigación con enfoque cualitativo; se utilizó la técnica de diario de campo   para rescatar y documentar el proceso de enseñanza - aprendizaje de los alumnos, en la unidad de aprendizaje “Construcción del conocimiento económico”, de la licenciatura en Economía.

¿Por qué recuperar el proceso de enseñanza- aprendizaje de los estudiantes?
Si se considera que el territorio es lo que los actores piensan, sienten, actúan en la realidad como campo social, se retoma como docente el territorio de nuestro actuar, sentir y pensar que es la práctica docente, de tal forma que el  proceso de enseñanza – aprendizaje  es nuestro campo social, como el  espacio  de construcción de nuestro territorio.

Curso: Construcción del conocimiento científico
El curso se desarrolló de agosto a diciembre de 2009, con 4 horas por semana,  utilizando la investigación como estrategia didáctica.

Propósitos del curso
1.- Desarrollar el pensamiento analítico, reflexivo y crítico, en relación a la dimensión social de la realidad económica como un sujeto – actor  que forma parte de los contextos generales, con los que él  convive en su trayecto por la historia.
2.- Abordar los procesos de la investigación en materia de economía, desde la realidad como una totalidad compleja.
3.- El análisis, la reflexión y  crítica  de las teorías económicas como herramientas de razonamiento para desarrollar  su proceso de formación en la producción de conocimiento.

Propósito específico del curso.
Que el estudiante  desarrolle las capacidades de razonamiento que le permitan dar lectura a la realidad,  y comprenda cual es, y será su papel en el proceso de su formación en la producción de conocimiento, en general y, específicamente, en el campo de la economía, así como desarrollar la curiosidad y el placer por el descubrimiento de lo nuevo, es decir por el asombro ante las problemáticas de la realidad actual.

Unidades de construcción.
1.- El pensamiento analítico, reflexivo y crítico que le permitan dar  lectura a la realidad económica.
2.- La investigación en materia de economía, desde  la realidad como una totalidad compleja.
3.- El  proceso de formación en la producción de conocimiento.

Objetos de estudio del curso.
I.   El campo de estudio  de la episteme económica.
II.  El sujeto como responsable del diseño lógico de la construcción   del conocimiento económico.
III. La economía vista desde lo social para la construcción de su objeto de estudio.

Metodología para llevar a cabo el curso.
El curso se desarrolló con la aplicación de la investigación como estrategia didáctica y la organización
de las sesiones fue como se muestra enseguida:
1. Indagar las concepciones iniciales de los estudiantes.
¿Cuáles son las  concepciones de los alumnos y cómo las construyen?
¿Qué hacer con las concepciones de los alumnos?
2.- Problematización.
¿Quién plantea el problema?  El estudiante.
¿Debe el profesor contribuir a centrar el problema?
¿Cómo garantizar la conexión entre los problemas planteados y los intereses de los alumnos?
¿Que tipos de problemas seleccionar?
3.-Trabajar con nuevas informaciones.
Aprendizajes anteriores, la propia realidad sociocultural en que se desenvuelve el alumno, el profesor, libros de textos y materiales de consulta, archivo de la clase, materiales audiovisuales, etc.
4.-Elaborar conclusiones.
Las conclusiones se van obteniendo, en un proceso continuado, al mismo tiempo que se van construyendo los conocimientos, en la interacción conocimientos anteriores-nuevas informaciones.
A lo largo del curso se elaboró el diario de campo y a partir de su contenido se obtuvieron los siguientes:

Resultados.
Se encontró que los estudiantes se resistieron  a la visión social de la Economía; no se consideran como sujetos actores sociales y su proceso de formación es solo para tener  una profesión.
No existió la disposición a la ruptura de concepciones, las toman como significados, y no como procesos de construcción histórica; resistencia a comprender que la ciencia como la explicación del mundo, es un proceso de construcción cognitiva del hombre, es el saber,  como un valor que se construye para  explicar la realidad actual del territorio que habitamos. Esto es porque se han aprendido los saberes que generan otros saberes,  es decir, la ciencia, que  se valora es la  verdad absoluta, se transforma en mito y una vez convertido en una estructura inmutable, impide, por sí mismo, nuevos conocimientos. Esta contradicción (aporía) en la posmodernidad se pretende deshacer para que se convierta en nuevos campos del conocimiento.

Por tanto  el territorio sigue siendo una concepción dentro de la dimensión geográfica, y no el espacio de construcción social.

Principales aportes.
Para contribuir a la reconceptualización del territorio y de la Economía dentro del campo social, es necesaria la reflexión constante y permanente para cambiar la mirada y visualizarnos  como sujetos- actores (de nuestra práctica cotidiana). No podemos transformar  lo que no está en nuestras posibilidades, lo que necesitamos  es ayudar a que el estudiante descubra su campo social de posibilidades.
Comprender cuál es la relación que va más allá de lo económico;  no tiene una respuesta fácil; es un reto permanente del sujeto (docente y estudiante) para poner de relieve la fuerza generativa de capital del conocimiento dentro los procesos complejos de la nueva sociedad.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Beck, Ulric (2001), La sociedad del riesgo global. “El manifiesto cosmopolita”. Siglo XXI España, Madrid. Cog, Daniel (2004), La economía vista desde el  ángulo  epistemológico: de la economía a la economía política;      del   estructuralismo   a   la   complejidad.      http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed. jsp?iCve=10102202.

De la Fuente  Luis y De la Vega Gil (1995), ¿Hay contradicción entre la teoría de los sentimientos morales y la riqueza de las naciones? www.riesgoycontrol.net.
Giddens, Anthony  (1995), Modernidad e identidad del yo, Península, Barcelona España.

Giddens, Anthony (2007), Un mundo desbocado, los efectos de la globalización en nuestras vidas. Taurus. México, D.F.

Hausman, D. y  Mcpherson M. (2007), El Análisis Económico y la Filosofía Moral, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Lamberton, D. (1971), Economía de la Información y del Conocimiento, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Lipovetsky, Gilles (1986), La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo, ANAGRAMA, Barcelona.

Lipsey, R. (1974), Introducción a la Economía Positiva, VICENS Universidad, España.

Martínez de Correa, Luz María.  http://encontrarte.aporrea.org/media/54/la%20educacion%20superior.pdfhttp://www.economiasolidaria.net/textos/articulos/TratadoLCyES.php
Melucci, Alberto (2001), Vivencia y convivencia. “Teoría social para una era de la información”, Trotta, Barcelona.

Nussbaum, Martha. Martha Nussbaum y las diez capacidades básicas del desarrollo. www.materiabiz.com/mbz/gurues.vsp?nid=34888> - En caché - Similares.
Robinson, J. (1977), Capital y Crecimiento, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.

Sen, Amartya (2008),” ¿Qué impacto puede tener la ética? Futuros No. 20, Vol.VI. http://www.revistafuturos.

Silva, Hugo. Comentarios sobre el paradigma neoclásico. epistemología de la economía. www. economia.unam.mx/publicaciones/.../pdfs/indice.pdf - Similares.

Smith, Adam. (2009), La teoría de los sentimientos morales. www.eumed.net/cursecon/economistas/textos/
ASsm.htm.Ag.01.

HTTP://REDPRENSARURAL . COM/2009/09/07/LA - DIMENSION - SOCIAL - DEL - TERRITORIO .Posteado por: periodistarural | 7 Septiembre 2009.