En la realidad, son muy pocos los municipios rurales o indígenas que no cuenten con alguna suerte de infraestructura, ya rudimentaria ya adaptada o moderna.
Los caminos; es preciso registrar la orientación, la calidad y el estatus de los cami-nos, los que pueden ser de penetración, ramales o carreteras pavimentadas. El inventario de los caminos nos da una primera muestra de los accesos de la población a los mercados y centros de consumo del país, dato cuya importancia es de relevan-cia principal para nuestros objetivos.
Servicios básicos; la disponibilidad de sistemas de riegos, de agua potable, elec-tricidad, luz, comunicaciones, escuelas y sistemas de educación y de salud, segu-ridad social…. todos estos servicios deben ser debidamente registrados, por más humildes que sean. Para la medición de su eficacia y rango de cobertura se usará los estándares formulados y la comparación de los indicadores que se hayan elaborado para el efecto.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |