Los clásicos nunca hablaron de “desarrollo”; no lo hicieron ni en la versión restrin-gida ni en la ampliada. Todos usaron el concepto de “Crecimiento”, lo que implíci-tamente, se refería al plano económico, dejando como sobreentendido que el trabajador tendría que ser pobre para siempre, debido a que los salarios vigentes en el mercado serían los de mera subsistencia, algo que se conoció luego como la “Ley de Bronce de los Salarios”. Basaron sus percepciones teóricas sobre postulados que otorgaban al ser humano la capacidad de obrar “racionalmente” entendiendo como tal la realización de actos destinados a maximizar la utilidad de lo que compra, como consumidores e intentando maximizar el beneficio de lo que venden, en su rol de empresarios. También propiciaron la idea de que el individuo obra por egoísmo, pero no un egoísmo que pueda expresarse en acciones solidarias, sino en un egoís-mo absoluto, es decir guiado únicamente por interés propio, pero el conjunto de todos los intereses individuales coincide con el interés general. Finalmente, previe-ron el Estado Estacionario, en el que la economía no podría crecer más allá de la tasa de crecimiento de la población.
El modelo DELC rechaza la pretensión de hacer del hombre un robot racional, aje-no por completo a las características afectivas, emocionales, espirituales… que tienen mucho que ver con su comportamiento. Por otra parte, cree que el egoísmo absoluto es una forma muy fuerte de desarraigamiento del individuo, el que en su soledad se convierte en un ser ajeno a cualquier sentido de pertenencia, de lealtad y de convivencia con los demás, bajo estas condiciones. También rechaza el postulado de que la suma de los intereses individuales coincide con el interés general en un sistema capitalista en el que la competencia entre los seres humanos se torna feroz y en el que las relaciones se basan en el egoísmo más absoluto. Sin embargo, el DELC apoya el pronóstico de los clásicos en el sentido de que en cierto momento de la evolución capitalista se llegará a un estado estacionario y descubrirán la utilidad de los modelos DELC o similares, en todo el planeta.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |