El principal postulado de Marx sobre el futuro del capitalismo fue la tendencia a la baja de la tasa de ganancia, la que se originaría en el incremento más que propor-cional del capital constante sobre el variable y, con ello, la reducción de la plus valía, base de la tasa de ganancia. A diferencia de la relación población-alimentos de Ricardo y Malthus, que todavía es una amenaza que se concretará por la tasa de agravio al medio ambiente, todo parece indicar que la tesis de Marx es una realidad que se cumple sistemáticamente en nuestros días.
La base teórica DELC no cree que el ciclo del capital pueda ser interrumpido por una revolución que entronice a una clase “destinada a imponer una dictadura sobre las demás”. La experiencia de la ex URSS ya lo ha demostrado: el capitalismo tiene que cumplir su ciclo y ningún país puede obviar la fase capitalista, a no ser que se pretenda sacrificar a generaciones enteras de personas y, lo que es peor, como sucedió en la Unión Soviética, sacrificarlas en vano. En todo caso, la tendencia de la reducción de la tasa de beneficio será la razón fundamental para la expansión del DELC a todos los países.
En eumed.net: |
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores) Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER). Libro gratis |
15 al 28 de febrero |
|
Desafíos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo |
|
La Educación en el siglo XXI |