CAPÍTULO I
  CONCEPTO DE MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA   
  1.1 Concepto de empresa
  1.2 Las micro, pequeñas y medianas empresas  (MIPYMES)
  1.3 Concepto y evolución de las MIPYMES
  1.4 Evolución de la pequeña y mediana empresa. Su  ubicación.
  1.5 Características generales de las MIPYMES.
  1.6 Ventajas o desventajas de las MIPYMES para México.           
CAPITULO II
  CONTRIBUCIONES
  2.1 Actividad Financiera del Estado
  2.2 Fundamento Constitucional de las contribuciones
  2.3 Principios Constitucionales de las contribuciones
CAPÍTULO III
  APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
  3.1 Antecedentes de la seguridad social
  3.2 Concepto de seguridad social
  3.3 Fundamento constitucional y legal de las aportaciones de  seguridad social.
  3.4 Los elementos de las contribuciones de seguridad social
  a) Sujetos:
  1. Sujeto activo de la obligación contributiva o tributaria:
  a. Sujeto activo de las aportaciones de seguridad social
  2. El Sujeto Pasivo
  a. Sujeto pasivo de las aportaciones de seguridad social
  3.4.2 Objeto.
  3.4.3 Base de las aportaciones de seguridad social
  3.4.4 Tasa o tarifa
  3.4.5 Época de pago.
CAPÍTULO IV
  EN TORNO A LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL.
  LA PROBLEMÁTICA DE LA   MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
  4.1 Análisis de la Problemática de las MIPYMES
  4.1.1 Exceso de gravámenes
  4.1.2 Falta de distinción entre las entidades económicas  dando un trato igual a las MIPYMES que a las grandes empresas.
  4.1.3 El Patrón al no realizar el pago de cuotas  obrero-patronales, se enfrenta a procedimientos fiscales y a una serie de  consecuencias que la ponen en situación de riesgo.
  4.1.4. La afectación en los trabajadores al no darlos de  alta ante el IMSS o darlos de alta con un salario menor.
  4.1.5. Afectación al Instituto Mexicano del Seguro Social al  perder un sinnúmero de semanas de cotización.
  4.1.6 Falta de planeación fiscal de la MIPYME
  4.1.7 Análisis global del problema
  4.2 Propuestas            
  Conclusiones
  Bibliografía
| En eumed.net: | 
![]() 1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humansticas para el medio rural Por: Miguel ngel Smano Rentera y Ramn Rivera Espinosa. (Coordinadores)  Este  libro  es  producto del  trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humansticas para el Medio Rural (IISEHMER).  Libro gratis  | 
15 al 28 de febrero   | 
        |
| Desafos de las empresas del siglo XXI | |
15 al 29 de marzo   | 
        |
| La Educacin en el siglo XXI | |