LA TÉCNICA DIDÁCTICA DEL BUEN HUMOR Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. 2015

LA TÉCNICA DIDÁCTICA DEL BUEN HUMOR Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. 2015

Edison Ruben Zambrano Cedeño
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Volver al índice

2. Tipificación de la investigación.

Esta investigación correspondió al tipo de investigación de estudio transversal, biográfica narrativa, explicativa, debido a que se enriqueció el conocimiento científico para, sobre la base de esta, contribuir a la concepción del docente de que utilizando la técnica didáctica del buen humor, incide significativamente en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí; es del nivel explicativo, debido a que va describir la causa efecto de dos variables de estudio y cuasi experimental, porque se conoce la composición de los grupos con los cuales se va a trabajar como son el de control y el grupo experimental, en la cual colaboraron dos docentes, uno de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y el otro de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales; y es de tipo biográfico narrativo ya que se utilizó la historia de vida como técnica para determinar el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes en sus clases con humor.

El objetivo central de este trabajo investigativo fue analizar la técnica didáctica del buen humor y como ésta influye en la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Por estar la investigación en un contexto de una innovación educativa, debe analizar los beneficios que se retribuirán en la comunidad educativa con su aplicación. Para efectos de la investigación, se ha considerado llevar a cabo un experimento que validará las hipótesis planteadas sobre los alcances de la técnica didáctica del buen humor, contrastando la información generada por los grupos experimentales y de control relacionados con la asignatura de Lengua y Literatura, donde en uno de los casos no se aplica la técnica didáctica del bue humor y en el otro si se aplica.
 
Esta investigación, en términos generales, se resuelve mediante una metodología de la investigación cuantitativa, combinada en algunos casos con metodología cualitativa. Esto se debe exclusivamente al tipo y características de la investigación:
1. Para realizar el diagnóstico de la técnica didáctica del buen humor aplicada en la Universidad Técnica de Manabí, la metodología de investigación empleada es cuantitativa no experimental.

2. Para determinar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí con docentes que utilizan la técnica didáctica del buen humor, la metodología de investigación empleada es cuantitativa cuasi experimental.

3. Finalmente, para establecer la relación que existe entre la técnica didáctica del buen humor y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, la metodología de investigación empleada es cuantitativa cuasi experimental.

3. Tipo y diseño de la investigación

Basado en Mejía E. y otros (2013), y teniendo en cuenta que hay diversos tipos de investigación, se asumió el diseño causal, ya que se va a analizar la influencia que tiene la variable independiente sobre la dependiente.

Al referirse al diseño se está entendiendo que se habla del plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. Para plantear el diseño de la investigación es necesario tener en cuenta el tipo de estudio específico en cada situación.

Los estudios exploratorios sirven para “preparar el terreno” y ordinariamente anteceden a los tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de entendimiento y son altamente estructurados. (Hernández S. 2010). 
 
Para alcanzar los objetivos propuestos se realizó un diseño sistémico del proceso de investigación dividiéndolo en las siguientes etapas o momentos: La etapa explorativa, la etapa diagnóstica, la etapa de aplicación de la técnica didáctica del buen humor y finalmente la etapa de evaluación de la técnica didáctica del buen humor
Etapa I: Explorativa 

Duración: Desde mayo 2014 hasta octubre 2014

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más completa respecto de un contexto particular, investigar nuevos problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados. (Hernández S. 2010).

En esta etapa se revisó la bibliografía de las variables de estudio, con el objetivo de profundizar conocimientos que permitan fundamentar con teorías la problemática a investigar. Para esto, se utilizaron varias fuentes documentales como: Bases de datos de bibliotecas físicas y digitales, actas de congresos  que contienen artículos y conferencias de alto impacto, repositorios institucionales, entre otros, donde se revisó minuciosamente una selección de textos e información sobre la técnica didáctica del buen humor y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes. Se realizó una lectura crítica de los documentos seleccionados para sistematizarlos y articularlos al marco teórico del presente trabajo.

ETAPA II: Diagnostica
Duración: Desde octubre 2014 hasta febrero 2015

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren. (Hernández S. 2010).

En esta etapa se diseñó un estudio descriptivo para determinar la técnica didáctica del buen humor utilizada en la Universidad Técnica de Manabí, lo que permitió obtener un diagnóstico inicial en cuanto a técnicas aplicada en clases, actitudes de los docentes, predisposición de los estudiantes, entre otros indicadores. Para este efecto se aplicó un cuestionario de 18 preguntas a una muestra significativa de la población universitaria con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95.

ETAPA III: Cuasi experimental (aplicación de la técnica didáctica del buen humor)

Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio relaciones entre tres, cuatro o más variables. Los estudios correlacionales, al evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y, después, cuantifican y analizan la vinculación. (Hernández S. 2010).

Esta etapa de la investigación tiene un diseño cuantitativo cuasi experimental, cuantitativo en cuanto se aplicará un instrumento de medición del comportamiento de la variable dependiente (calidad de los aprendizajes) y cuasi experimental por la manipulación de la variable independiente (técnica didáctica del buen humor). El grupo experimental recibirá sus clases bajo la técnica didáctica del buen humor, mientras el grupo de control las recibirá de manera tradicional, y al finalizar el ciclo de estudio se procesarán los datos generados para correlacionar los efectos de la variable independiente sobre la variable dependiente.

Según (Hernández S. 2010): los diseños cuasi experimentales manipulan deliberadamente, al menos, una variable independiente para observar su efecto y relación con una o más variables dependientes, sólo que difieren de los experimentos “puros” en el grado de seguridad o confiabilidad que pueda tenerse sobre la equivalencia inicial de los grupos. En los diseños cuasi experimentales los sujetos no se asignan al azar a los grupos ni se emparejan, sino que dichos grupos ya están formados antes del experimento.

Duración: Desde mayo 2015 hasta diciembre 2015

Los grupos experimentales y de control están compuestos por los estudiantes de la carrera de secretariado de la Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales y de Educación Básica de la Facultad de Filosofía, letras y Ciencias de la Educación, considerando el quinto nivel distribuidos de la siguiente forma:

Grupo experimental:

Grupo de Control:

Al grupo experimental y de control se les aplicó una tabla de cotejo al finalizar el periodo semestral, dicha tabla de cotejo se basa en criterios como: actitud docente, trabajo en equipo y desempeño en actividades; para cada criterio se diseñaron una serie de indicadores como se muestran a continuación: 

Criterios en indicadores de calidad de los aprendizajes de los estudiantes.

Una vez recolectado los datos de los grupos experimentales y de control se ingresaron a la base de datos previamente diseñada en el software estadístico statgraphics Centurión  XVI Versión 16.2.04, para su respectivo procesamiento y análisis.

Etapa IV: Evaluación (análisis de resultados de la técnica didáctica del buen humor)
Duración: Desde octubre 2015 hasta febrero 2016

En esta etapa se analizarán los resultados consolidados del experimento realizado durante el semestre académico, dichos resultados serán la base para la validación de las hipótesis planteadas y posteriores conclusiones de la investigación.

El esquema del diseño de la investigación es el siguiente:
Donde:
M es la muestra
OX es la observación de la variable X
OY1 es la observación de la variable Y1
OY2 es la observación de la variable Y2
r es el grado de relación entre ambas

  1. Estrategias para la prueba de hipótesis

Se utilizaron métodos estadísticos, descriptivos y estadísticos inferenciales. En los métodos estadísticos se utilizó distribución de frecuencia y diagrama de barras. Los resultados de la investigación fueron contrastados con la hipótesis aplicando el coeficiente de correlación de ANOVA simple, donde se hicieron pruebas como análisis de varianza de un factor, resúmenes estadísticos, pruebas de múltiples rangos, prueba de Kruskal-Wallis, y prueba de Modd, con chi cuadrada.

  1. Población y muestra

La población de una investigación está compuesta por todo su universo, en esta ocasión la población seleccionada para el presente estudio fue constituida por el total de estudiantes (16960) de la Universidad Técnica de Manabí, de las 33 carreras existentes, en las 10 facultades.
La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población según (Hernández S. 2010): En las muestras probabilísticas todos los elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos y se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis.

El tamaño muestra se determinó considerando un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95%, para el cálculo se utilizó una plantilla web certificada.
Link: http://www.med.unne.edu.ar/biblioteca/calculos/calculadora.htm

Con esta aplicación se determinó una muestra de 376 estudiantes, para realizar la encuesta.

Para la validación de las hipótesis y establecer la relación que existe entre la técnica didáctica del buen humor y la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí se realizó un diseño cuasi experimental, considerando la siguiente población:

Grupo de control: Población 29 estudiantes detallados a continuación:
Quinto nivel de secretariado ejecutivo

Grupo experimental: Población 29 estudiantes detallados a continuación:
Quinto nivel de Educación Básica

  1. Instrumentos de recolección de datos

              Se aplicaron las siguientes técnicas:
              La técnica de la encuesta que sirvió para diagnosticar la percepción de los estudiantes en cuanto al buen humor aplicado o no por los docentes y que sirvió para validar la variable técnica didáctica del buen humor.

              La lista de cotejo que se aplicó a los estudiantes, con la cual se realizó la parte estadística inferencial y que sirvió para determinar la variable calidad del aprendizaje.

              La historia de vida que se realizó durante un semestre académico, validó la parte final del trabajo también para validar la variable calidad del aprendizaje.

  1.  Descripción del proceso de prueba de hipótesis

Los resultados obtenidos se tabularon y se analizaron con el paquete de software estadístico statgraphics Centurion XVI, versión 16.2 para establecer la relación existente entre las variables de estudio: X: la técnica didáctica del buen humor, con la variable Y: la calidad de los aprendizajes de los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí.

Asimismo, se aplicó el estadístico de ANOVA simple, donde se hicieron pruebas como análisis de varianza de un factor, resúmenes estadísticos, pruebas de múltiples rangos, prueba de Kruskal-Wallis, y prueba de Modd, con Chi cuadrada, para contrastar a hipótesis planteada.