LA TÉCNICA DIDÁCTICA DEL BUEN HUMOR Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. 2015

LA TÉCNICA DIDÁCTICA DEL BUEN HUMOR Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LOS APRENDIZAJES DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. 2015

Edison Ruben Zambrano Cedeño
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú

Volver al índice

CONCLUSIONES

  1. Los estudiantes universitarios tienen conocimiento sobre el buen humor, sin embargo destacan que se aplica en mínimas oportunidades como una técnica para enriquecer los conocimientos.
  1. El buen humor es una técnica didáctica que permite a los estudiantes universitarios adquirir aprendizajes significativos, por ello consideran que debe utilizarse siempre o casi siempre en una clase.
  1. Las clases universitarias con buen humor deberían ser amenas, divertidas, motivadoras, desestresantes, con el fin de mejorar de manera significativa la calidad de los aprendizajes.
  1. Los docentes universitarios deben de tener un trato amable, empático y comprensivo con sus estudiantes, aplicando dinámicas siempre que permitan tener mayor motivación en las actividades educativas.
  1. El ambiente universitario al igual que todos los ambientes educativos deben de tener buen humor.
  1. Los docentes universitarios deben innovarse y aplicar técnicas didácticas activas para mejorar el rendimiento académico y así la calidad de los aprendizajes.
  1.  Las clases impartidas con buen humor han llegado siempre a la comprensión total, mejorando el nivel de cumplimiento de las actividades en todas las asignaturas impartidas.

RECOMENDACIONES

  1. Dar a conocer a los docentes y estudiantes las ventajas que el buen humor como una técnica didáctica para enriquecer los conocimientos.
  1. Planificar las actividades curriculares mediante la técnica didáctica del buen humor y así lograr siempre en los estudiantes universitarios aprendizajes significativos.
  1. Indagar a los docentes en el cumplimiento de las actividades curriculares haciendo que las clases universitarias sean en todo momento ameno, divertido, motivador y desestresante.  
  1. Verificar mediante seguimiento que los docentes universitarios apliquen dinámicas y el trato hacia sus estudiantes sea el más adecuado acorde a las actividades en proceso.
  1. Mejorar el ambiente universitario mediante la actitud humorística plasmada por el docente como actor principal de la transmisión de conocimientos.
  1. Los docentes universitarios deben actualizarse constantemente en técnicas activas, dejando de lado la monotonía.
  1.  Las autoridades universitarias deben exigir a sus docentes a investigar y prepararse sistemáticamente a medida que pasa el tiempo, con el fin de que técnica del buen humor pueda mejorar la calidad de los aprendizajes.

BIBLIOGRAFÍA

Alpízar H. Salas D. (2010). El papel de las emociones positivas en el
 desarrollo  de la Psicología Positiva.  Revista Electrónica de estudiantes de Psicología, Universidad de Costa Rica.
Bergson, H. (1939). La Risa. Ensayo Sobre el Significado de lo Cómico.
            Buenos Aires: Losada.
Betancour C, & otros. (2014). Maestría en Educación desde la
Diversidad: “La enseñanza para la comprensión como didáctica alternativa para mejorar la interpretación y producción oral y escrita” 48-49. Pasto-Colombia.
Blythe-Lord, R. (1994). Graphics Based Humour: Its Contribution to
Learning and Understanding. International Journal of Art & Design Education, 13, (2), 153-162
Boerman-Cornell, W. (2000). “Humor” Your Students! Education Digest,
            65, (5), 56-61
Bourdieu, P. (2003). Capital cultural, escuela y espacio social. Bs. Aires,
            Argentina. Siglo veintiuno editores. 
Bruner, J. (1986). Juego, Pensamiento y Lenguaje, Perspectivas, 1, 79-85
Brusseau, G. (1988). Los diferentes roles del maestro. En Parra y Saiz,
            comp: Didáctica de matemáticas. Buenos Aires: Paidos
Bryant, J. & otros. (1981). Effects of Humorous Illustrations in College
            Textbooks, Human Communication Research, 8, (1), 43-57
Burguess, R. (2003). Escuelas que ríen. 149 3/4 propuestas para incluir el
humor en las clases. Buenos Aires: Troquel. [Propuestas para incluir el humor en el aula]
Cabera E. Pesántez M. (2015). Tesis de grado: Estrategias metodológicas
y recursos didácticos para el aprendizaje de estudios sociales. 64-65. Cuenca-Ecuador.
Carbelo, B. (2010). El humor en la relación con el paciente. Una guía
            para profesionales de la salud. Barcelona: Elsevier-Masson. 
Chaney, C. (1993). Young Children`s Jokes: A Cognitive Developmental
Perspective.Ponencia presentada en el Annual Meeting of the Western States Communication Association, Febrero, Albuquerque, NM (Servicio de Reproducción de Documentos ERIC Nº ED 358 967 PS 021 502)
Charney, M. (1978). Comedy High and Low: an Introduction to the  
            Experience of Comedy, New York: Oxford University Press
Chevallard, Y.(1997). La Transposición Didáctica: del saber sabio al saber
            enseñado. Bs. As: AIQUE
Coyachamín Q.S. (2012). Técnicas activas y aprendizaje de los     estudiantes.  pág. 19, Quito-Ecuador.
Dickmeyer, S. (1993). Humor as an Instructional Practice: A Longitudinal
Content Analysis of Humor Use in the Classroom. Ponencia presentada en el Annual Meeting of the Eastern Communication Association, Abril, New Haven, CT (Servicio de Reproducción de Documentos ERIC Nº ED 359 587 CS 508 233)
Domínguez, Z. (2011). Instituto de investigación y promoción para el
desarrollo: “Las estrategias didácticas y su relación con el aprendizaje de las cienias sociales”. 24. Piura-Perú.
Durkheim, É. (1998). Educación y pedagogía. Ensayos y controversias.
            Bs. Aires, Argentina Editorial Losada.
Dziegielewski, S. & y otros.(2003). Humor: An Essential Communication
Tool in Therapy. International Journal of Mental Health, 32, (3), 74-90.
Esteban, J. (2010). Trabajo de fin de grado: “El juego como estrategia
didáctica en la expresión plástica. Educación infantil”. 11-12. Valladolid.
Feldman, D. (1999). Ayudar a Enseñar Buenos Aires: Aique.
Fernández, J. (2002). Pedagogía del Humor. En A. Rodríguez Idígoras,
            Ed., El Valor Terapéutico del Humor. Bilbao: Desclée De Brouwer
Fernández, J.D. y García, J. (2010). El valor pedagógico del humor en la
            educación social. Bilbao, Editorial Desclée de Brouwer.
Fernández T. A. (2002). De la Risa. El Catoblepas, 8, 3-17
Francia, A. & Fernández, J.D. (2010). Educar con Humor. Málaga,
            Ediciones Aljibe.
Freire, P. (1998). Pedagogía de la autonomía. México. Siglo veintiuno
            editores
Freud, S. (1974). El humor. Obras Completas. Madrid: Biblioteca Nueva.
(Original publicado en 1927)
Fuentes A. (2010). Et al. Tesis de Grado: “Aplicación de nuevas técnicas
didácticas para la enseñanza de contabilidad”. Pág. 19. Ibarra –Ecuador.
Gaete, R. (2012). Tesis doctoral: “La responsabilidad social
universitaria: una mirada a la relación de la universidad con la sociedad desde la perspectiva de las partes interesadas, un estudio de caso”. Pág. 142-162. España-Valladolid.
García J., et al. (2012). “Estilos de aprendizaje y Estrategias de
Aprendizaje: un estudio en dicentes de posgrados”. Revista Estilos de Aprendizaje, N° 10, Vol 10, octubre, España, pág. 5-6
Gertrúdix de Á. (2007). Una Clase con Buen Humor, Cuadernos de
Pedagogía, 364, 88-91
Gilson, E. (1981). El espíritu de la filosofía Medieval. Sustentado por
            Seligman Kraemer, pág. 125. Madrid.
Gonzales, F. (2015). El buen humor y la risa en la práctica docente en el
aula universitaria. pág. 3-4. México.
Gonzales A. (2015). Primer congreso 4 Internacional de transformación
educativa, pág. 3-4. Ixtapan de la Sal, Estado de México.
Gurtler, L. (2002). Humor in Educational Contexts. Ponencia presentada
en el Annual Meeting of the American Psychological Association, Agosto, Chicago, IL (Servicio de Reproducción de Documentos ERIC Nº
ED 470 407 CG 032 029)
Guthrie, P. (1999). Knowledge through Humor: An Original Approach for
Teaching Developmental Readers. Ponencia presentada en el Annual Meeting of the National Institute for Staff and Organizational Development. International Conference on Teaching and Leadership Excellence, Mayo, Austin, TX (Servicio de Reproducción de Documentos ERIC Nº ED 434 328 CS 013 723)
Guzman Rivera, A, et al. (2011). Trabajo de grado: “Factores que inciden
en el bajo rendimiento escolar”.  pág. 13. El Salvador-Centroamérica.
Hösle, V. (2002). Woody Allen. Filosofía del humor. Barcelona: Tusquets.  
Justin. A. (2012). recuperado de “El arte de enseñar”
200http://www.buenastareas.com/ensayos/Investigaci%C3%B3nSobre-Rendimiento-Escolar/7115171.html.
Koontz, H. & Weihrich, H. (1999). Administración, una perspectiva global
11ª. Edición. Editorial Mc Graw Hill. México,. Pág. 501
Leiva, T & Rozas, X. (2010). Proyecto de Tesis: "El sentido del humor en
la práctica docente, como facilitador de aprendizajes significativos en los estudiantes, en las clases de Historia y Ciencias Sociales”, pág. 21. Santiago.
Liébana, C. (2014). Tesis Doctoral: “El sentido del humor en el aula:
diseño, aplicación y evaluación de un programa de intervención” pág. 26-27-31-32. Valladolid.
Lyttle, J. (2003). Humor Research (obtenido Noviembre 10, 2004
desdehttp://www.jiscmail.ac.uk/lists/humour-research.html) 97
Malow, H. (2010). sustentado por Pila Chipugsi Jorge Edison, (2012)
Trabajo de grado: “La motivación como estrategia de aprendizaje en el desarrollo de competencias comunicativas” pág. 6, Guayaquil-Ecuador.
Marquès, P. (2000). “Los medios didácticos”,
Mooney, N.E. (2010). Laughter and liberation. Pág. 59. Los Ángeles.
Morreall, J. (2010). Comic Vices and Comic Virtues. Humor: International
Journal of Humor Research23 (1), 1-26. 
Oliva, M. (2010). Tesis de Maestría: “Relación entre la evaluación
continua y el rendimiento académico y reacción”. Pág. 27. Honduras.
Ortega, R. (1990). Jugar y aprender. Sevilla: Diadas.
Ortíz, R. (2010).  Contextos  de aprendizajesPág.8-13
Osho, (2007). Vida amor y risa. Gia ediciones.
Piaget J. (1975). Seis estudios de psicología. Corregidor. Buenos Aires:
Barral;. p.35-
Piddington, R. (1962). Psicología de la Risa. Buenos Aires: Leviatán
Pila, J. (2012). Trabajo de grado: “La motivación como estrategia de
aprendizaje en el desarrollo de competencias comunicativas” pág.18-19, Guayaquil-Ecuador.
Pinto, M. (1992). La Influencia del Humor en el Proceso de
Comunicación. Tesis Doctoral. Madrid: Ed. Universidad Complutense de Madrid.
Puente J. & Fernández J. (2010). “Educación y Humor: Una experiencia
pedagógica en la Educación de Adultos”, Revista Complutense de Educación, 21(2), 365-385
Ribetto, A. (2006). La risa en el cotidiano de las profesoras. Odiseo,
Revista electrónica de pedagogía. México. Año 4, núm. 7 (www.odiseo.com.mx)
Rivero, F. (2011). El uso del humor en la enseñanza: una visión del
profesorado de ELE. Jaén, pág. 19-21. Edición: 2010-11 noviembre 2011.
Rocillo de P. (2014). Trabajo de fin de grado: El uso de elementos
audiovisuales en la enseñanza del inglés. pág. 14. Soria.
Rodríguez, A. (2002). La Dimensión Terapéutica del Humor. En A. Rodríguez Idígoras, Ed., El Valor Terapéutico del Humor. Bilbao: Desclée
De Brouwer
Salinas, E. (2014). Tesis: “La calidad de la gestión pedagógica y su
relación con la práctica docente en el nivel secundaria” pág. 23. Lima-Perú.
Savater, F. (1996). Título en la educación encierra un tesoro. Jacques
Delors Editor. Correo de la UNESCO
Schmitz, J. (2002). Humor as a Pedagogical Tool in Foreign Language and
Translation Courses. Humor, 15(1), 89-113
Siurana, J. C. (2012). Fundamentos para una ética del humor. En E.
Casaban Moya (Ed.), XIX Congrés Valencià de Filosofia (págs. 473-484). Valencia: Societat de Filosofia del País Valencià       
Solana, R. Administración de organizaciones. Ediciones Interoceanicas
S.A. Buenos Aires.
Stoner, J.  et al. (1996). Administración 6ta. Edición editorial Pearson.
México.
Suárez, M. (2013). Proyecto Socioeducativo: “Influencia de las
estrategias y técnicas didácticas en el rendimiento académico”, pág. 35. Quito-Ecuador. 
Tamblyn, D. (2007). Reir y aprender, Descleé de Brouwer s.a.
Weis, S. (2012). Tesis doctoral: “cincuenta años de humor nuevo: la obra
de Antonio de Lara Gavilán (1921-1971)”, pág. 164. Barcelona.