PROGRESO, BIENESTAR Y MODERNIDAD: EL BIENESTAR SUBJETIVO COMO UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

PROGRESO, BIENESTAR Y MODERNIDAD: EL BIENESTAR SUBJETIVO COMO UN DESAFÍO PARA LA DEMOCRACIA EN MÉXICO

Ernesto Menchaca Arredondo
Universidad Autónoma de Zacatecas “Francisco García Salinas”, México

Volver al índice

Caracterización del bienestar subjetivo en México

En noviembre del 2012, el INEGI reportó los resultados de su investigación exploratoria sobre bienestar subjetivo, según datos del Módulo de Bienestar Autoreportado (BIARE), 1 realizado en el primer trimestre de 2012, bajo el enfoque seguido por la OCDE, para medir el progreso en las sociedades.2 Este marco analiza tres factores 1. El progreso material, 2. La calidad de vida a partir de indicadores objetivos y subjetivos, y 3. indicadores de sostenibilidad intergeneracional del progreso social.
El estudio fue realizado a la población de 18 a 70 años de edad que viven en México, elegidas aleatoriamente (una por vivienda) al interior de los hogares que formaron la muestra en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares correspondiente al primer trimestre de 2012. En total se recolectaron cuestionarios llenados por 10,654 personas distribuidas en todo el territorio nacional. El 47.3% están satisfechas con su vida, 36.1% están moderadamente satisfechas, 11.8% están poco y 4.8% están insatisfechos (INEGI, 2012).
La concepción sobre el bienestar subjetivo utilizada por el INEGI se fundamenta en un concepto más amplio sobre la medición del progreso de las sociedades el cual comprende tres grandes dimensiones: 1) Progreso Material, 2) Sostenibilidad y 3) Calidad de Vida, la cual se subdivide en a) Capacidades y b) Bienestar subjetivo (INEGI, 2012).
Los agregados macroeconómicos siguen siendo esenciales en el primer aspecto. Por su parte la noción de sostenibilidad trata de cuantificar qué se está haciendo o dejando de hacer para no comprometer los derechos de generaciones futuras en materia ambiental a través de un conjunto de indicadores que la OCDE ha comenzado a promover, en el marco del concepto economía verde. En cuanto a la dimensión concerniente a la calidad de vida, se separa a su vez en dos vertientes: la de capacidades que tiene que ver con la medición de condiciones objetivas bajo las que viven las personas, a fin de determinar si están en un contexto propicio o no para desarrollar su potencial. La medición de la pobreza y desigualdad son aspectos que proporcionan información en este aspecto, así como los indicadores de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Los temas centrales en el cuestionario realizado por INEGI  son: 1) La satisfacción con la vida, 2) El balance afectivo y 3) Qué tan felices se consideran a sí mismas las personas. Desde este estudio, satisfacción con la vida, se entiende como “una evaluación que hacen las personas sobre su biografía como un todo; y en dicha evaluación predomina la perspectiva cognitiva sobre la emocional” (INEGI, 2012). La pregunta de satisfacción apela a una reflexión, de modo que, a partir de ella, el individuo califique su situación con valores que pueden ir de 0 a 10. El tema de satisfacción con la vida se formula de una manera global o general pero, también, enfocada en dominios específicos.
El balance afectivo se aborda como la resultante de estados de ánimo, o afectos, positivos y negativos, efectivamente experimentados en un período de referencia específico, que es el día anterior al llenado del cuestionario. Los estados positivos son de alegría y tranquilidad; mientras que los negativos son enojo y tristeza, llanto a veces.
La pregunta sobre felicidad comparte junto a la de satisfacción el referirse a un panorama general, sobre la vida en conjunto y no a un momento específico o transitorio (como el día anterior); pero difiere en que en ella predomina el cómo se siente la persona, es decir, su estado emocional, sobre lo cognitivo o reflexivo, este segundo elemento no está del todo ausente, la pregunta también tiene una escala de 0 a 10.
El diseño del cuestionario de INEGI siguió las primeras recomendaciones que emitió la OCDE en cuanto a las preguntas relativas a satisfacción con la vida, dominios de satisfacción y balance afectivo en términos de la  forma de enunciarlas, escalas de respuesta y ubicación dentro del módulo. También se tomaron en cuenta los contenidos de la Encuesta Social Europea y, fueron incorporados, muchos elementos relativos a la inserción de los individuos en su entorno social, en asuntos como: derechos humanos, cohesión social, participación ciudadana, familia, género, vulnerabilidad, salud física y mental, etc.
Desde el punto de vista estructural funcional, el Bienestar Autorreportado (BIARE) contiene cuatro tipos o familias de preguntas: a) aquéllas cuya función es caracterizar, b) las centradas en eventos o acontecimientos, c) las que exploran el involucramiento de las persona en su entorno o la pasividad con respecto a él, y d) las que exploran dominios de satisfacción con la vida y necesidades identificadas. Estos cuatro bloques de preguntas cubrieron hasta 15 temáticas distintas.
Medir de mejor manera los indicadores sobre el progreso debe incluir necesariamente la apreciación de las personas sobre su forma de vida. Los indicadores subjetivos permiten enriquecer los indicadores sobre el bienestar social de una población, recientes estudios en el mundo están incorporando información sobre el bienestar subjetivo y se producen nuevos datos en diversos países con este propósito.
            Sin embargo, aún se carecen de suficientes evidencias sobre las dimensiones más relevantes del bienestar subjetivo, no debe dejarse de lado que, estas mediciones no sustituyen las mediciones objetivas del bienestar relacionadas a ingreso, pobreza y desigualdad, etc.
El cuestionario realizado por el INEGI está diseñado para captar información del bienestar subjetivo de los mexicanos, cuando habla de bienestar subjetivo ubica en primera instancia valuaciones globales sobre qué tan satisfechas están las personas con sus vidas en su conjunto y sobre diferentes dominios o aspectos de sus vidas, así como de qué tan felices son. Asimismo, la concepción que se tiene sobre el bienestar subjetivo hace referencia a ciertos estados de ánimo (afectos), es decir, si están alegres o tristes, tranquilos o enojados. Estas valoraciones se hacen en una escala del 0 (el peor resultado posible) al 10 (el mejor resultado posible).3
El cuestionario también recoge información de contexto que ayuda a identificar las características de esas personas que tienen mayores o menores niveles de bienestar subjetivo, tales como: edad, estado civil, condición de actividad, situación económica, religión, adicciones, muerte o enfermedad de personas cercanas, reconocimiento y discriminación, pérdida del trabajo o cosecha, participación comunitaria, hábitos saludables, libertad para decidir, seguridad personal, etcétera.
Estos datos permiten identificar los aspectos en común entre quienes reportan niveles diversos de bienestar subjetivo, el tenerlos como unidad de medida hace posible incorporar elementos materiales e inmateriales sobre la vida de las personas para comparaciones entre ambos aspectos. Este enfoque aporta nuevas posibilidades, para el análisis de la realidad, ayuda para generar nueva información sobre temáticas sociales hasta hoy poco exploradas en la estadística oficial.

Pautas subyacentes en la complejidad del bienestar subjetivo

Al utilizar el análisis factorial y aplicarlo a la matriz de datos obtenida por el INEGI, con el propósito de indagar las pautas subyacentes de relaciones complejas y multidimensionales de las variables relacionadas al bienestar subjetivo de los mexicanos, para comprender mejor las relaciones que no pueden observarse en los análisis básicos o univariantes. Permite conocer la interdependencia existente al considerar todas las variables simultáneamente, cada una relacionada a las demás, para obtener los valores teóricos (factores) que maximicen su explicación completa. Se utilizó, además, el paradigma de construcción de modelos multivariantes de seis pasos planteado por Joseph Hair,  Anderson, Rolph E., Tatham, Ronald L., Black y William C. (Hair et al., 1999, pp. 22-24).
            El propósito fue reducir los de datos para identificar las dimensiones estructurales del bienestar con la menor pérdida de información posible, se decidió la conveniencia de un análisis por componentes principales, al proporcionar una visión directa de las interrelaciones; incluso los supuestos más importantes subyacentes del análisis factorial son de tipo conceptual más que estadísticos. Además, se aplicaron pruebas de normalidad de los datos, homocedasticidad y linealidad para corroborar las correlaciones observadas.
La medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo fue de 0.821 del conjunto de variables analizadas, generalmente se acepta que medidas cercanas a 1, aceptan el análisis factorial. Del método de extracción de factores por componentes principales, se obtuvieron 29 factores básicos, con una explicación del 54% del total de varianza; para el gran número de muestras y de variables es aceptable (véase gráfico de sedimentación). Se usó el criterio de raíz latente para que cualquier factor individual justifique la varianza de por lo menos una variable y cada variable contribuye con más de un valor de uno para el auto valor total (Véase Hair et al., 1999).

Para identificar mejor las variables apropiadas del total de 197 variables de los datos originales, con el objeto de ir reduciéndolas, el primer paso fue dejar sólo las variables métricas, quedando 158 variables; un segundo paso, construir variables suplentes para reducir aquellas con mayor homogeneidad, restando 97 variables. Para compactar un conjunto más pequeño de variables se reemplazaron originales por suplentes por medio del cálculo de puntuación factorial través del método Bartlett,4 como medidas compuestas de cada factor, calculadas para cada sujeto. 5 Así se redujeron a 89 variables originales de las cuales se realizaron 24 suplentes. A continuación se describe la construcción de las variables.

Con las seis variables relacionadas a pago de servicios se extrajo el primer componente al cual denominamos (Préstamo para pago de servicios sociales).
De estas 12 variables se obtuvieron 3 suplentes las cuales se denominaron como pertenencia (social y política) si pertenecían a organizaciones No gubernamentales, filantrópicas o sindicales. Pertenencia (de comunidad) si pertenecen a la mesa directiva de una asociación de padres de familia u organización de vecinos, y Pertenencia (religiosa) si pertenece a una iglesia o religión y/o promueve activamente una fe.

De igual manera de doce variables relacionadas al maltrato, se obtuvieron cuatro variables suplentes que denominamos: Maltrato por clasificación social (por ser joven, por sexo, sus preferencias políticas, y clase social). Maltrato por clasificación física (por un tener un impedimento físico y por su aspecto físico), Maltrato por clasificación sexual (por preferencia u orientación sexual y/o tener SIDA) y Maltrato por clasificación racial (por ser extranjero y otro motivo).

Las seis variables relacionadas a la agresión física y recibir amenazas, se categorizaron en 3 componentes, las cuales se denominaron respectivamente: Agresión física y amenazas por parte de alguien con quien usted vive. Agresión física y amenazas por parte de algún otro conocido y Agresión física y amenazas por alguna persona desconocida.

En estas cuatro variables se obtuvo un solo componente al que nombramos contacto principal por correo electrónico y después telefónico, principalmente con amistades y después con familiares.

Con las cinco variables relacionadas al apoyo económico, se obtuvieron dos componentes llamados ayuda a instituciones que promueven el cuidado o la conservación de la cultura, la naturaleza y haber realizado trabajo voluntario. La otra variable se denominó ayuda económicamente a conocidos suyos que no son familiares y a familiares o parientes que viven en otro hogar.

Respecto a las 10 variables relacionadas a la cultura ecológica, se obtuvieron 3 variables suplentes, las cuales se denominaron: Actitud ecologista preventiva (respecto a la basura de pilas y plásticos). Actitud ecologista verde (ha sembrado un árbol, cuidado de plantas, separación de basura orgánica.), y Actitud ecologista activa (denuncia fugas de agua, tiraderos de basura y hace algo por evitar el abuso hacia los animales).

Las dieciséis variables originales relacionadas con actividades realizadas en la semana pasada a la obtención del cuestionario, se obtuvieron tres componentes principales y se usaron como variables sustitutas, a través de puntuaciones factoriales, las cuales denominamos: Actividades socio-intelectuales (leer artículos, el periódico, documentales y realizó juegos de mesa). Actividades socio-musicales (escucha música concentrado en ella, y cantó o toca un instrumento musical y lee libros). Actividades lúdicas (Asiste a clases de baile, pintura, música, aprendió en un instituto, asiste a clases de cocina, o manualidades).

Sobre la escala relacionada entre influencias externas, respecto al bienestar y satisfacción de algunos aspectos de la vida, se derivaron dos variables de siete originales. Estas se denominaron respectivamente: Escala de satisfacción interna y perspectivas (referida a sus logros en la vida, seguridad personal, su tiempo disponible y perspectivas sobre su futuro), y Escala de percepción de influencia externa e interna (en su bienestar la situación del país, sentirse fuerte, y que tanto depende de usted que le vaya bien este año).

Finalmente, sobre las variables originales de escala de satisfacción con la vida, se obtuvieron dos componentes principales, las cuales se usaron como variables sustitutas, las llamamos: Escala de satisfacción con su vida personal (apariencia, vida afectiva, su salud, vida familiar, vida social), y Escala de satisfacción con su vida económica (situación económica, vivienda, educación, trabajo, su colonia).
La reducción de las variables para los distintos componentes subyacentes nos permite reducir los datos e identificar elementos esenciales en cada uno de ellos, para ir a un siguiente nivel del análisis multifactorial y de redes sociales.

1 BIARE 2012 fue un módulo de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGASTO) del primer trimestre de 2012, aplicado en viviendas tanto en áreas urbanas como en rurales por todo el país. La magnitud y distribución territorial de entrevistas logradas (10,654) permiten representatividad a nivel nacional, pero no por entidad federativa. A su vez, el diseño de ENGASTO es estratificado, bi-etápico y por conglomerados, que tiene como desventaja la existencia de conglomerados sobrerepresentados o infrarepresentados y tienen un error considerable (INEGI, 2012).

2 En el Foro Mundial de OCDE sobre Medición del Bienestar para el Desarrollo y las Políticas, realizado en Nueva Delhi en octubre de 2012. A la fecha, ha organizado cuatro “Foros Mundiales sobre Estadística, Conocimiento y Políticas” (Palermo, 2004; Estambul, 2007; Butan, 2009 y Nueva Delhi, 2012) para discutir sobre las alternativas para lograr una medición más adecuada y completa del progreso y el bienestar social. El INEGI integra un conjunto de indicadores sobre el tema a partir del esquema general propuesto por la Comisión Stiglitz, Sen, Fitoussi y luego adoptado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ( INEGI, 2012).

3 Cuando se habla de Bienestar “se trata de precisar si una persona cuenta con determinados satisfactores y si puede ejercer capacidades fundamentales del ser humano, pero cuando se le añade “subjetivo”, significa que el bienestar no es sólo una mera propiedad o conjunto de propiedades que un analista o un experto puede atribuir a objetos de medición, sino también una condición o estado experimentado por sujetos que algo tienen qué decir al respecto. Sin el testimonio vivencial, sin que nos den su parecer sobre su propia vida y los factores que en ella influyen, la identificación de su bienestar es algo que quedaría incompleto. El bienestar subjetivo se centra en cómo son experimentadas y asumidas por la personas sus condiciones de vida” ( INEGI, 2012 El bienestar subjetivo ).

4 Los métodos alternativos para calcular las puntuaciones factoriales son: Regresión, Bartlett, y Anderson-Rubin. Las Puntuaciones de Bartlett, es el método para estimar los coeficientes de puntuaciones factoriales, donde las resultantes tienen una media de 0. Se minimiza la suma de cuadrados de los factores exclusivos sobre el rango de variables ( Hair et al., 1999, pp. 99-103 ).

5 Conceptualmente, la puntuación factorial representa el grado en el cual cada individuo puntúa en el grupo de ítems que cuentan con cargas elevadas sobre un factor, véase Manual de Usuario SPSS ( IBM SPSS, 2014 ).