EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EXPERIENCIAS URBANAS<br>
 Representaciones sociales de un sujeto ambiental en el escenario de una ciudad verde

EDUCACIÓN AMBIENTAL EN EXPERIENCIAS URBANAS
Representaciones sociales de un sujeto ambiental en el escenario de una ciudad verde

Jorge Alirio Peñaloza Páez
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela

Volver al índice

MARCO TEORICO 

  Esta sección muestra los antecedentes y los referentes teóricos conceptuales que permitieron ubicar el objeto de estudio en el área de conocimiento en el que se inscribe. Se delinearon los siguientes puntos:

  1. La Educación Ambiental: políticas y fundamentaciones, en la vía de introducirse en el corpus teórico de la (EA), las relaciones que el hombre establece con su medio y los esfuerzos, que en esa vía, realizan las Instituciones.
  2. Saber ambiental y Enfoques del Desarrollo, a fin de indagar sobre los postulados teóricos del conocimiento de ambas categorías, en diferentes autores y tiempos.
  3. Movimientos sociales ambientales: nuevos grupos y organizaciones,  con el fin de reconocer las perspectivas que sobre (EA), se manejan en escenarios alternativos.
  4. Representaciones sociales y Educación Ambiental, como opción de aproximarse a los significados y sentidos sobre Educación Ambiental. Significa la perspectiva desde dónde sujetar el fenómeno en estudio.
  5. La gestión ambiental urbana: “las ciudades sostenibles-ciudades verdes” Cúcuta ciudad verde, como un tema prioritario de la agenda pública ambiental que dé respuesta a la realidad ambiental urbana actual y que oriente el accionar de los actores institucionales y sociales.
  6. Racionalidad ambiental. El Sujeto Ambiental, para reconocer los nuevos comportamientos y el perfil de ciudadano que busca la EA en tiempos de complejidad.

Antecedentes del estudio

De acuerdo con las necesidades del objeto de investigación, esta sección identifica algunos estudios de diversos investigadores y sus aportaciones respecto a la educación ambiental. 

Investigaciones sobre  tendencias de la Educación Ambiental

Autores como Castillo y Zambrano (2010) realizan una Investigación Documental titulada Tendencias Modernas y Postmodernas de la Educación Ambiental, relacionada con la evolución de la Educación Ambiental a partir de la década de los años 70 y sus repercusiones en la ciencia de la educación, vista la desestabilización de los sistemas naturales. Para los autores...”la educación ambiental mantiene una dualidad epistemológica, que se manifiesta en dos tendencias; la moderna del positivismo, determinista y conductista de La Ecología Profunda y el paradigma emergente reconstructivista de la postmodernidad llamada Ambientalismo Humanista”; en cada uno se manifiesta una particular manera de relacionarse el hombre, la producción y el ambiente. La investigación se propuso analizar las diferentes tendencias y paradigmas epistemológicos que coexisten en la actualidad y que la definen teóricamente.
La tendencia metodológica de apoyo a las perspectivas arriba señaladas, están enfocadas dentro de la relación investigación-conocimiento-acción o ejecución donde se permita a las comunidades en cualquier escala, la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales que lo aquejan. Concluyen Castillo y Zambrano que la Educación Ambiental se fundamenta en la interdisciplinaridad y transdisciplinaridad dentro del enfoque sistémico; el neoambientalismo educativo se sustenta en la teoría del desarrollo sustentable y en la toma de decisiones que frenen el impacto sobre el medio y la cuenta regresiva a un colapso climático global, una nueva extinción en masa de la biodiversidad incluida la humanidad; que el apoyo de las organizaciones internacionales resulta estratégico para la actualización de las nuevas tendencias.
En la misma perspectiva pero enfocado en la comprensión de la crisis ambiental, Agoglia (2010) realiza su análisis con apoyo de la Teoría Crítica sobre la Crisis Ambiental como proceso. Puntualiza la relación sociedad –naturaleza, para ahondar en la correlación entre racionalidades dominantes, producción de conocimiento y conceptualización de la naturaleza. Igualmente afronta los efectos de la racionalidad instrumental  sobre la ruptura del proyecto Moderno y su incidencia en la emergencia de la crisis ambiental. Esboza la problemática ambiental como inherente a todo proceso socio histórico “de evolución incierta”, por lo cual ha de ser entendido como parte de una crisis estructural mayor y no solo como un asunto ecológico. La acometida metodológica se ubica en el paradigma socio crítico y lo complementa en el paradigma ecológico y el análisis del discurso como practica social.
Al encontrar relación entre la dimensión ambiental y el resto de dimensiones de la sociedad, concluye la autora que el espacio público representa  un lugar de encuentro y debate para reconectar las necesidades individuales con los intereses colectivos, y facilita la recuperación del rol ciudadano, a partir del accionar del pensamiento crítico.
En el Análisis de indicadores de desarrollo de la educación ambiental en España de Esteban (2001) se propuso definir indicadores de desarrollo de la Educación Ambiental, en común acuerdo con el capítulo 36 de la Agenda 21 y en la aplicación en el ámbito europeo del V Programa de Política y Actuación en Materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Ello a fin de que “nos proporcione una visión amplia de la situación en la que se encuentra esta disciplina, los problemas a los que se enfrenta así como los éxitos o fracasos alcanzados en las políticas de Educación Ambiental implantadas en España”.
Identifican tres grupos de variables: indicadores de medios y recursos, de gestión ambiental e indicadores sobre las actitudes y motivaciones ambientales de los ciudadanos, clasificados según el modelo propuesto de “Impulso-Estado-Respuesta” de los indicadores de desarrollo sostenible, elaborado por las Naciones Unidas. Igualmente combinan los datos ambientales con otros referentes sociales, económicos y educativos que ofrecen una panorámica global del grado de maduración en que se encuentra España en el proceso de estructuración de actuaciones para el desarrollo de una Educación Ambiental de calidad. Sería deseable, señala el autor, construir un modelo global de indicadores que permitiese establecer relaciones de causa-efecto significativas, con el que poder prever de forma más o menos certera la futura evolución, el alcance de los cambios y el impacto real de las actuaciones emprendidas en materia de Educación Ambiental.
Los indicadores utilizados en este proyecto de investigación, proporcionan los diferentes datos de crecimiento continuo, de un área emergente que crece a gran velocidad. Se han obtenido tres tipologías diferentes de indicadores agregados, gracias a la agrupación de los indicadores primarios y secundarios, propuestos en el trabajo. El primer componente presenta un claro carácter urbano, mayores niveles de desarrollo económico asociado a grandes extensiones de superficie protegida, y de interés y participación ambiental. El segundo componente, viene definido por los altos niveles educativos alcanzados en algunas regiones españolas, traducido en comportamientos proambientales. El tercer factor, enfrenta aquellas comunidades que se decantan por la protección e investigación ambiental, frente a otras regiones rurales, agrícolas y con graves infracciones ambientales.
También informa la autora que el desarrollo de los presupuestos en Educación Ambiental, se encuentran más ligados con el nivel educativo, que con el nivel de desarrollo económico alcanzado en cada Comunidad Autónoma. Se detecta un aumento de las partidas presupuestarias a esta disciplina, aunque la Educación Ambiental debe todavía recorrer un largo camino en las políticas ambientales, para que sea realmente considerada como una buena estrategia de acción en la protección del medio. Afirma que la estabilidad de los recursos económicos es vital para el desarrollo de una amplia y exitosa estrategia de Educación Ambiental, en todos los sectores de la sociedad.
Un interesante Estado del arte de la educación ambiental en Brasil lo realiza Dos Santos Reigota (2002) en el cual se propuso enfocar los aspectos pedagógicos y políticos de la educación ambiental presentes en las tesis y disertaciones defendidas en universidades brasileñas o por investigadores brasileños en el exterior. Constituye un inventario valioso del autor, importante como temática de otra particular investigación. Por no existir banco de datos especifico, la búsqueda de información se realizó a través de difundir el proyecto en la red ambiental; se consultaron catálogos de programas de posgrado, bibliografías de artículos, libros, documentos distintos, además de las tesis y disertaciones en  el rol de tutores o  jurados.
El resultado alcanzado fue que de noviembre de 2000 a noviembre de 2002, se defendieron una tesis de libre docencia, 40 tesis y 244 disertaciones. Señalan que la mayor dificultad encontrada no fue localizar la información precisa, sino definir lo que es una investigación en educación ambiental. Esto generó que previamente se caracterizaran las fuentes a las que se recurría en cinco grupos: 1. textos que contenían en el título “educación ambiental” y las palabras clave “medio ambiente, enseñanza, prácticas pedagógicas o similares”. 2. Los que analizan temáticas ambientales y fueron defendidas en posgrados en educación. 3. Aquellos que discurren sobre temáticas educacionales y ambientales, y fueron defendidas en posgrados en salud pública, ecología, psicología, sociología, etcétera. 4. Estudios de investigadores reconocidos públicamente como educadores ambientales, aunque el título de sus trabajos no se relacione con la educación ambiental. 5. Trabajos cuyo título no muestra relación alguna con la educación ambiental, pero los investigadores identifican el estudio como de educación ambiental.

La investigación de la educación ambiental y algunas experiencias particulares en espacios urbanos

              En La Relevancia de las zonas verdes en el espacio público urbano: La necesidad de su revaloración para la Ciudad Capital, de Casas y  Gómez (2008) se proponen hacer explícita la relación entre el espacio público, conocido como espacio verde o de carácter ambiental en las ciudades; destacar la importancia de los espacios verdes en las ciudades, a partir de las funciones que cumplen, como zonas de amortiguación y estética; distinguir la importancia que tiene para los asentamientos humanos el mantenimiento, la recuperación y ampliación de dichos espacios. En su estudio de Caso en la ciudad de Bogotá los autores manifiestan algunos elementos que sobrelleva la ciudad capital como lo es la densificación de su zona céntrica y la expansión hacia la periferia. En ambos casos, las migraciones campo-ciudad han contribuido de manera importante a la consolidación del centro tradicional y a la ocupación de la periferia, que en su mayor parte se constituye por zonas verdes naturales. Esto ha dado lugar a la congestión, contaminación y ocupación de los cordones verdes de la periferia en desmedro de los habitantes. El mantenimiento de tal situación suponen los autores que muy pronto toda la sabana de Bogotá terminará por convertirse en un paisaje suburbano, originando un fuerte impacto en el funcionamiento ecológico y en la desaparición y pérdida de conectividad de ecosistemas.
El estudio de caso se abordó a partir de una revisión documental de tipo histórico, para ubicar el tema en los tiempos actuales con base en las actuaciones en torno al espacio público y las zonas verdes de la ciudad, durante las tres últimas administraciones. La perspectiva teórica, que permitió relacionar Espacio Público (EP), elementos de paisaje, ecología del paisaje, medio ambiente urbano, para dar una visión amplia sobre cómo se concibe la ciudad en su interacción con la riqueza natural sobre la que se construyó y transformó. Y una perspectiva crítica para caracterizar la manera cómo las tres administraciones de Bogotá, asumieron el tratamiento al espacio público, con énfasis en las zonas verdes, con el fin de identificar aciertos y errores que contribuyan a la formulación de nuevas líneas de actuación.
Concluyen que es a partir de las tres últimas administraciones de la ciudad capital, las que le han dado importancia al Espacio Público, como elemento constitutivo de ciudad, sobre todo a las zonas verdes, como reconocimiento a las funciones de mejoramiento del ambiente urbano y la calidad de vida de los habitantes. Se destaca el programa Bogotá se Viste de Verde y recientemente el Plan Maestro del Espacio Público, en el cual se incorpora de manera central la recuperación, preservación y ampliación de los espacios verdes. La preocupación de los Alcaldes facilita la incorporación de nuevas tendencias de planificación que apunten al desarrollo de una ciudad sostenible.
Goncalvez (2013), en su tesis doctoral El Valor funcional de la Estructura verde urbana: Aportación desde el estudio de los espacios verdes de la ciudad de Braganza (Portugal).La hipótesis que define como previsión de su estudio se refiere a como la promoción del valor funcional de los espacios verdes en la ciudad dependen de la concretización de una estructura verde que responda a las necesidades de integración en los procesos territoriales, la consolidación de una relación de proximidad con las estructuras urbanas, la adecuación de las características de diseño y la respuesta a las expectativas y necesidades de las poblaciones. El escenario de estudio es un pueblo del interior norte de Portugal de 25 mil habitantes y la perspectiva del autor es desde el paisajismo arquitectónico.
En la actualidad se reconoce el valor intrínseco de los espacios verdes como elementos que contribuyen activamente para el desarrollo urbano sostenible. Esta noción es válida desde la perspectiva interdisciplinaria, debido a los impactos positivos de la vegetación y a la aportación a la calidad de vida de las poblaciones y a la sostenibilidad de las ciudades, manteniendo una relación coherente con el territorio. También responde a la básica incorporación de la variable ambiental tanto en los programas educativos como en las políticas y planes de ordenamiento territorial urbano. El autor combina múltiples metodologías, que incluyen: revisión documental, por interpretación de registros históricos; bibliográficos; fotográficos; interpretación espacial, por sistemas de información geográfica; evaluación social, con la aplicación de encuestas, con su correspondiente análisis estadística; y la combinación los distintos instrumentos de análisis.
Entre los resultados de este análisis resulta que la excesiva expansión urbana generó la proliferación de espacios verdes asociados a espacios vacantes, poco útiles y degradados, condición ampliada por planes de ordenación que acentúan el incremento del suelo urbanizable, en su mayoría no concretizado. En su relación con los espacios verdes, los ciudadanos manifiestan preferencia por el uso de los espacios verdes públicos de mayores dimensiones en el contexto local y con una mayor complejidad de elementos, respondiendo de modo más adecuado a los requisitos complementarios de múltiples usuarios.
La investigación realizada por Coya (2001) titulada La ambientalización de la Universidad, se propone describir la política ambiental de la Universidad de Santiago de Compostela, la formación y la preocupación ambientales de sus estudiantes, así como analizar todas las relaciones pertinentes que se establezcan entre estos fenómenos y “valorarlas con la mayor profundidad posible”. Esto vinculado a la política ambiental universitaria en razón de aportar a la construcción del desarrollo sostenible, lo cual incluye formación profesoral...”con un nivel de conocimientos y habilidades específicas que les permitan desenvolverse de forma responsable e interdisciplinar ante la problemática ambiental…”; el estudio de las actitudes ambientales de los estudiantes, dependiendo de las titulaciones que cursan y de las diferentes áreas científicas a las que pertenecen, así como en función de otras variables socio demográficas relevantes. Introducir la Educación Ambiental y la sostenibilidad en la Universidad, según la autora, debe suponer un replanteamiento profundo de su estructura y de todas sus funciones una toma de conciencia de la crisis ambiental y se comprometa políticamente con esta meta desde sus máximos órganos de representación y gobierno y en todas sus funciones y estamentos.
La relación entre la crisis ambiental y el debate desarrollista la describe a través de  la evolución que ha sufrido el pensamiento sobre el termino desarrollo en las últimas cinco décadas: la Teoría de la modernización, la Teoría de la dependencia y las estrategias de desarrollo basadas en la satisfacción de las necesidades básicas, el Liberalismo económico y los procesos de ajuste estructural. Allí revisa las concepciones de desarrollo que han dominado en cada una de ellas, cómo han enfocado estos modelos el medio ambiente y en qué medida han podido contribuir a la actual crisis ambiental. Alusión importante a papel de la universidad en el Desarrollo Sostenible. La autora recurre a una investigación descriptiva, dentro del enfoque cuantitativo,  en el paradigma positivista. Las técnicas e instrumentos refieren la aplicación de encuesta y de un cuestionario estructurado o cerrado,  y una escala de actitudes ambientales denominada Escala de Preocupación Ambiental, (EPA) (“EnvironmentalConcernScale”, ECS) creada por Weigel y Weigel (1978), y posteriormente adaptada y traducida al castellano por Aragonés y Amérigo (1991). De igual manera realiza Análisis documental para conocer y describir la política ambiental de la Universidad y su traducción en la gestión.
Coya concluye que la Educación Ambiental, sobre todo en la última década, se ha consolidado como una estrategia fundamental para aportar alternativas a la crisis ambiental; ha constituido un referente para la concienciación y educación de la sociedad sobre los problemas ambientales. Las prácticas educativas han ido evolucionando al tiempo que lo han hecho las concepciones sobre el medio ambiente y la percepción de la crisis ambiental, conllevando una modificación de los modelos y espacios de intervención educativa y dirigiendo sus objetivos hacia la sostenibilidad. La necesidad de la Educación Ambiental se ha ido constatando en distintos encuentros internacionales celebrados desde la década de los setenta.  Los distintos niveles educativos han ido respondiendo de forma desigual a estas recomendaciones.
La Universidad, escenario del estudio, no mantiene desde su estructura ningún compromiso definido y ambicioso con la protección del medio ambiente y la sostenibilidad; se puede afirmar que existe una falta de concienciación y de responsabilidad de los órganos de gobierno de la Universidad de Santiago de Compostela con estos fines. La autora enfatiza que las asignaturas ambientalizadas en los planes de estudio son en su mayoría optativas, lo que pone de manifiesto la poca relevancia curricular que se concede a las temáticas ambientales; sólo en los curricula de las tres Ingenierías Técnicas y en el de la Licenciatura en Biología el nivel de ambientalización se nutre con asignaturas de carácter troncal.
La investigación revisada muestra un manejo importante de información alrededor del asunto ambiental, que en su momento aportó a este análisis. Si bien es cierto que el ámbito universitario también se examina en el estudio que se presenta, la búsqueda del sujeto ambiental se ha extendido al contexto de la ciudad de Cúcuta, dada su designación especial de Ciudad Verde.

Investigaciones sobre Educación Ambiental y Representaciones sociales
Ferreira (2002),en su estudio sobre las Representaciones sociales de medio ambiente y educación ambiental de docentes universitarios(as), se enmarcó en una investigación cualitativa, con la aplicación de entrevista y cuestionario para datos específicos, con preguntas abiertas a los maestros responsables de la disciplina, buscando con ello identificar sus representaciones sociales de medio ambiente y educación ambiental. Se identificaron 35 cursos de licenciatura llamada “Educación ambiental” o con una nomenclatura semejante. Los cursos están distribuidos en 19 de Ciencias Biológicas, diez de Pedagogía, uno de Historia, tres de Geografía, uno de Letras y uno como materia optativa para todos los curso mostrando diferentes concepciones y discursos para fundamentar las prácticas de la educación ambiental.
Entre sus conclusiones expresa la autora que la discusión y la reflexión sobre las concepciones ambientales estudiadas son extremadamente necesarias en la formación docente, ya sea con o sin la existencia de la disciplina específica. El predominio de la disciplina en los cursos de Ciencias Biológicas demuestra una paradoja: en la enseñanza básica y media, la educación ambiental debe ser trabajada por todas las áreas, mientras que en la formación docente la preocupación generalmente está relacionada con los profesores de Ciencias y Biología. En el análisis de discurso de los(as) maestros(as), expresado en las entrevistas y cuestionarios, se observa que respecto a las representaciones sociales de medio ambiente, encontró tres grupos distintos: un primer grupo con representaciones estrictamente naturalistas; otro en que, aunque la representación todavía sea naturalista, ya ha incorporado en su práctica cuestiones sociales. Finalmente, un tercer grupo, más numeroso, con representaciones globalizantes del medio ambiente, muchas veces conscientes de que éstas se transformaron a lo largo de sus prácticas profesionales.
En el estudio denominado Enfoques y sujetos en los estudios sobre representaciones sociales de medio ambiente en tres países de Iberoamérica, González (2012) destaca los enfoques de los estudios realizados en el ámbito de la educación formal en España, Brasil y México, con énfasis en los sujetos hacia quienes fueron dirigidos. Se encontró que la tipología de representaciones naturalistas, antropocéntricas y globalizantes se ha convertido en una referencia clave en investigaciones de educación ambiental que utilizan las RS. De igual forma, que la mayor parte de los estudios se centran en un solo tipo de sujetos, ya sean los docentes o bien los alumnos, pero no hacia ambos interactuando al momento de la investigación.
Luego de los gráficos que el autor desarrolla demostrando lo conseguido en los tres países, concluye que  es evidente la falta de investigaciones que involucren a más sujetos relacionados con los procesos de la educación ambiental como por ejemplo los periodistas y comunicadores, sobre todo de los medios masivos de comunicación (radio y TV), y más recientemente lo que está influyendo mucho en los jóvenes son las redes sociales de internet, investigar en diversos espacios como los no formales, ámbitos rurales, etc., a efecto de tener mejores ideas de cómo orientar las propuestas educativas hacia la formación de hábitos y valores pro-ambientales.
El analizar las Representaciones sociales que han construido los habitantes de La Primavera sobre su entorno ambiental, para la obtención de elementos para una propuesta de educación ambiental, representó el esfuerzo de investigación de Brambila (2013). Los elementos teóricos de su estudio los agrupa en: principios axiológicos históricos sobre el medio ambiente y su repercusión en la ética social actual; entramado social de un sistema ambiental complejo; los fundamentos teóricos y normativos de la educación ambiental; la organización social y la participación ciudadana y los enfoques para el estudio de las representaciones sociales.
El análisis abordó los diferentes componentes del sistema ambiental de esta población proyectados en las diferentes categorías de estudio, como fueron las categorías histórica, social, biológica, socio cultural, educativa, económica, política, participación ciudadana y normativa, esto en el marco de un estudio sistémico que abordara a la comunidad como un todo dentro de su propia complejidad y a la vez ofreció la posibilidad de desagregarlos para su estudio.
El diseño metodológico indica un enfoque interpretativo y  un método etnográfico. Utilizó técnicas de recolección de información como las entrevistas a profundidad y observaciones. También aplicó cuestionarios de selección que orientan un trabajo complementario.
De manera general concluye la autora haber identificado las dimensiones de las representaciones sociales como  la actitud, la información y su campo de representación. Respecto a la actitud, se apreció una disposición favorable de las personas hacia el objeto de la representación, es decir, hacia su entorno ambiental. Las fuentes y el acceso de información interna y externa de la comunidad objeto de estudio, se encontraron insuficientes para conformar prácticas sociales a favor del entorno, a pesar de que se ha conformado en ellos una valoración positiva hacia el mismo, y que dan cuenta de las afectaciones que sufren sus recursos naturales. El tercer elemento constitutivo de la representación social orientó al descubrimiento del núcleo o esquema figurativo que gira en torno a sus recursos naturales, el ejido y el turismo. Puntualiza la autora la información obtenida en cada uno de  los nueve objetivos específicos que señalo al comienzo del estudio.