VALORES ARQUITECTÓNICOS DE LA UPN AJUSCO. SU APROPIACIÓN POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA

VALORES ARQUITECTÓNICOS DE LA UPN AJUSCO. SU APROPIACIÓN POR LA COMUNIDAD ACADÉMICA

Victorina María Reyes Salas (CV)

Volver al índice

Análisis sobre la Infraestructura Física Educativa y su Normalización

A partir de situaciones de desastres naturales, como extensas inundaciones,  en México durante el sexenio (2007-2012) se detecta que  muchos  inmuebles educativos fueron seriamente dañados; o ante epidemias con necesidad de contingencias sanitarias, donde los inmuebles educativos fueron condicionantes negativos; se adquiere consciencia pública gubernamental de la necesidad de regular e intervenir con más determinación en  relación con la calidad de la infraestructura física educativa.
La infraestructura educativa en el sexenio 2007-2012 fue un importante punto de interés de la política educativa, para avanzar en su problemática se generó nueva legislación. Ante la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa del país se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) con personalidad jurídica y patrimonio propios:
“El primero de febrero de 2008, se emite el decreto por el que se expide la Ley General de la Infraestructura Física Educativa por medio de la cual se crea el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa… que tiene entre otras funciones fungir como un organismo con capacidad normativa, de consultoría y de certificación de la calidad de la infraestructura física educativa del país” (INIFED, 2010, pág. 4)
 El INIFED inició diferentes estudios e investigaciones para generar información relevante sobre el área de su competencia. Buscó en primer término establecer la situación actual de los inmuebles educativos en México, su principal objetivo fue describir las condiciones de infraestructura de las escuelas del país. En el 2007 elabora un Catálogo de Inmuebles escolares, a partir de su diagnóstico  se inician nuevas investigaciones. (INIFED, 2010)
La Ley General de la Infraestructura Física Educativa (INFE) establece que la certificación de la calidad de la infraestructura física educativa la llevará a cabo el INIFED y los institutos estatales responsables de la infraestructura física educativa. Lo mínimo indispensable para un centro educativo es una infraestructura física sea digna, segura y funcional.
Para impactar el desarrollo de la infraestructura educativa el programa arquitectónico establece prioridades y condiciones de operación, el principal concepto arquitectónico disponible para una obra se basa en un “ALTA” Aulas, Laboratorios, Talleres y Anexos. Los espacios educativos se clasifican en tres tipos, Curriculares académicos, Curriculares no académicos y No curriculares.  (INIFED, 2010)
Estas consideraciones son muy interesantes porque vinculan directamente la prioridad de los espacios en función de características pedagógicas, administrativas y socio culturales, con un diseño adecuado se permite a la escuela ser funcional en amplio términos formativos no sólo académicos.
Las instituciones educativas mexicanas se están reorientando hacia la calidad. El gobierno mexicano en este momento busca promover certificaciones basadas en los estándares internacionales y cada vez más instituciones educativas públicas y privadas empiezan a adoptar los sistemas de gestión de calidad.
Una visión propia del futuro es mirar al espacio arquitectónico como parte de un espacio educativo digno. Basado en la calidad de la infraestructura física educativa lo más cercano a esta visión fue la propuesta del FIMPES. Los criterios establecidos por el RVOE y la COPAES son mínimos y están rebasados, los del FIMPES son más difíciles de cubrir.
En el nivel de Educación Superior se pueden encontrar más casos loables de una interrelación entre lo arquitectónico y lo educativo, en general las instituciones cuentan con un mejor presupuesto y deliberadamente buscan en el proyecto arquitectónico la cercanía entre  lo arquitectónico y lo pedagógico.
Por otra parte la adopción de las normas ISO 9001 al sector educativo no es suficiente, las Instituciones de Educación Superior tanto públicas como privadas buscan la certificación nacional e internacional y también desean posicionarse en los parámetros comparativos internacionales, quieren ir ascendiendo de lugar en los rankings, ser identificadas como instituciones educativas de calidad y ser buscadas y preferidas por los estudiantes y la sociedad en general.
Otro aspecto importante de esta problemática educativa es considerar cómo los ingresos económicos de las Instituciones de Educación Superior pública cada vez dependen más de su posicionamiento como instituciones de calidad y en ello entra en juego su infraestructura física. Aquí también los estudios sobre la arquitectura universitaria tienen  un papel relevante.
La investigación sobre la arquitectura universitaria se inserta perfectamente como objeto de estudio de la problemática de la infraestructura física escolar y la calidad educativa.
Alcanzar valores arquitectónicos para diferenciar y connotar a las Universidades podrá darles las ventajas competitivas para atraer la atención de nuevos programas, más usuarios, posicionarse a nivel internacional y agenciarse más recursos económicos para sus programas e iniciativas educativas. Es importante considerar que en muchas Universidades  estos valores ya se tienen, pero no son conocidos por las comunidades universitarias, no hay consciencia sobre ellos o no han tenido el reconocimiento público pertinente para hacerlos resaltar.
Un claro ejemplo es el caso de la UNAM, después de cincuenta años consigue reconocimiento internacional para su arquitectura, la cual fue en forma reciente ampliamente historiografiada y descrita. El 2 de julio de 2007, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad a la Ciudad Universitaria  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y es actualmente la institución educativa con más recursos económicos, desde luego no solo por su arquitectura, pero sin lugar a dudas ésta juega un papel relevante en su posicionamiento.
La Universidad Bauhaus de Alemania y la Universidad de Caracas en Venezuela también lograron ser reconocidas por la UNESCO.
Otras universidades están investigando los fundamentos para alcanzar el galardón como Iconos Urbanos. Universidades como Harvard, Oxford y la Sorbona en París son aceptadas como iconos por su significado en lo histórico, además de su valor arquitectónico. Por ello nuevas universidades contratan a prestigiadas firmas de arquitectos para adquirir una mejor imagen y ganar con el tiempo otro estatus.
Para el arquitecto Salvador Alejandro López Ocaña, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Valle de México, la cuna del diseño arquitectónico para crear escuelas de Educación Superior fue la  Universidad Bauhaus de Alemania. (s/a, 2013)
La investigación de la arquitectura de las Universidades tiene un papel muy importante en la posibilidad de reconocer si tiene valor como ícono urbano y como institución de calidad en términos de su infraestructura. Si existe esta valoración se tiene un impacto directo en su estatus social. La obtención de reconocimientos por su calidad arquitectónica llega en la medida en que se difunde esta información.
En México, durante el sexenio 2007-2012 y manifiesto en el Plan Sectorial de Educación correspondiente, una de las principales problemáticas educativas del Gobierno de la República dejó de ser la cobertura y se centró en elevar la calidad educativa.  (Secretaría de Educación Pública, 2007) Problemática que continúa siendo prioritaria en el actual sexenio.
Para elevar la calidad de la educación la Secretaría de Educación Pública y las instituciones educativas deben atender  tres elementos básicos: el programa de estudios, los recursos humanos y la infraestructura escolar. El programa de estudios es la base para realizar la formación ofrecida a los estudiantes; en relación a la atención a los recursos humano, se necesita contar con el personal docente para cubrir satisfactoriamente las condiciones del nivel académico y de la especialidad con los cuales se va a ejercer el trabajo académico, por eso se abre el aspecto de la evaluación de los docentes en las reformas educativas actuales; y los recursos materiales, en esencia, se concentran en la infraestructura física escolar en dónde se realizará el servicio educativo.
La posibilidad de adoptar la orientación de gestión de la calidad al sector educativo ha sido probada, González aplica el enfoque del Despliegue de la Función de la Calidad (QFD), a estudios  realizados en universidades sobre los factores decisivos que llevan a los estudiantes a preferir una universidad sobre otra y ha encontrado a la  infraestructura educativa entre los factores decisivos para elegir una universidad, se le considera una de sus principales ventajas. (González M. 2001)
La infraestructura escolar también llamada infraestructura física educativa es un aspecto crucial  determinante de las condiciones para la acción educativa. Por ejemplo ante situaciones de desastres naturales, lo primero a realizar es  describir las condiciones vigentes de los edificios escolares, antes de autorizar el reingreso a las clases, a fin de evitar situaciones lamentables de inexistencia de inmuebles educativos o en muy malas condiciones, son  casos donde incluso los alumnos estudian a la intemperie hasta la  restauración de sus edificios.
En condiciones normales y generales, a partir de los tratados de libre comercio se ha enfatizado lo indispensable que resulta alcanzar certificaciones de calidad en el rubro de la infraestructura educativa.  México solicita a las instituciones de educación buscar la certificación, para ello ha generado y aprobado normatividad  internacional y nacional, así como la creación de organismos certificadores, es aquí donde se pueden observar grandes diferencias en las condiciones normadas para la calidad de la infraestructura física escolar y las demandas sociales por la calidad en la arquitectura educativa.
Los acuerdos internacionales han llevado a identificar los elementos clave de un sistema de calidad para organizaciones que producen bienes o servicios, esta tarea ha arrojado como resultado series de estándares de calidad (Gryna & Chua, 2008)  La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización establecida desde 1946 para promover el desarrollo de normas internacionales. (ISO, 2000)
Para la Certificación de servicios educativos y la Normalización de la infraestructura educativa en México desde 1990 se aprueban las Normas Oficiales Mexicanas NOM sobre sistemas de calidad. La Norma mexicana NMX-CC-9001-INMC-2008, está asociada a la ISO 9001-200, son normas dirigidas a procesos, son de carácter general, y se creyó posible aplicarlas también al sector educativo. (González C., 2001)
Entre los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 del Gobierno Federal Mexicano se propone el empleo de estrategias de calidad y se impulsan los sistemas ISO 9000 para la administración pública; la Secretaría de Educación Pública muestra un gran interés en que organizaciones educativas lograran la certificación en ISO 9001:2000, para 2006 más de 85 organismos ya se habían certificado. (Izaguirre, 2006, p.31)
La primera escuela en recibir  la Certificación ISO 9001:2008 en el país fue UPIICSA, se recibió de parte del Organismo Nacional de Certificación y Verificación, Calidad Mexicana Certificada (CALMECAC), con la cual se acreditan los procesos académicos-administrativos de todo el nivel superior del IPN integrado por 25 escuelas, centros y unidades.
Otro ejemplo  de aplicación en una institución educativa es la certificación de esta norma ISO 9001-2008 autorizada al Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, la cual se otorga con vigencia hasta el 2013.
Para el caso de México existen organismos públicos y privados reconocidos y establecidos legalmente para proporcionar certificaciones y establecer normalizaciones en el sector educativo, particularmente para las Instituciones de Educación Superior (IES) y principalmente para responder y regular al sector privado de las instituciones  donde se  imparten diferentes niveles educativos formales.
Para el rubro de los recursos materiales del sector educativo  se incluye la normatividad para la infraestructura educativa, aspecto de interés crucial para comprender la importancia educativa de los estudios de la  arquitectura escolar.
En México la normalización del Estado se realiza a través del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y del CONACYT, y por medio de organismos certificadores independientes pero acreditados, como el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES).
La FIMPES acredita a instituciones particulares de educación superior cuando alcanzan altos estándares de calidad. Contiene 180 requerimientos relacionados con procesos institucionales propios del nivel superior.  La acreditación por parte de la FIMPES significa que la institución cuenta con los recursos, programas y servicios suficientes para cumplir con su misión  en el programa educativo ofrecido en sus unidades académicas. (FIMPES, 2011) 
Para la FIMPES los recursos físicos institucionales  condicionan el proceso educativo, por ello establece criterios para cumplir las condiciones de calidad, seguridad, salud y preservación del medio ambiente; su finalidad es apoyar el correcto desarrollo de las actividades académicas y administrativas.  Este programa va más allá de cubrir condiciones mínimas, tiene una perspectiva amplia, su visión abarca las necesidades de toda la comunidad educativa y visualiza a los espacios en este sentido. Para la FIMPES el servicio educativo implica el desarrollo de una formación integral y abarca una gama amplia de actividades  para las cuales es importante considerar una diversidad de espacios educativos acordes. (FIMPES, 2011)

El Objeto de Investigación
Elaborar un objetivo general sirve de guía para la investigación, indicando el camino y el fin al que se debe llegar. (Estrada, 2010) Se determinó como objetivo general de investigación Describir, desde la complejidad y la fenomenología, la apropiación de valores arquitectónicos de la Universidad Pedagógica Nacional (Unidad Ajusco) por parte de la comunidad académica. La pregunta de investigación correspondiente es ¿Cuál es la apropiación de valores arquitectónicos de la Universidad Pedagógica Nacional (Unidad Ajusco) por parte de la comunidad académica?
Se utiliza el verbo  describir porque es un término propio de los Estudios Descriptivos del Diseño Metodológico de una Investigación Educativa de carácter Cualitativo y de Enfoque Etnográfico, de acuerdo al protocolo de investigaciones educativas del Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México. (Consejo Académico del Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México, 2007)
El objeto de investigación de manera llana es  APROPIACIÓN DE VALORES ARQUITECTÓNICOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UNIDAD AJUSCO) POR PARTE DE LA COMUNIDAD ACADÉMICA.
La conformación del espacio arquitectónico habitado como una entidad cultural compleja e histórica, obliga a que su aprehensión como objeto de investigación se diversifique,  en un caso particular, como  el estudio presente sobre  valores  de la arquitectura de la Universidad Pedagógica Nacional,  implica profundizar en sus contextos naturales y urbanos. En su espacialidad remite  al urbanismo y a la teoría de la arquitectura.  En su temporización se abre a dos tipos de investigaciones: la geografía cultural implica un tipo de investigación histórica contextual  y la historicidad arquitectónica para  ahondar en los antecedentes arquitectónicos universitarios y añadir  la historicidad de los arquitectos que la proyectan. El mayor peso de la indagación se dirige a sus valores arquitectónicos en términos de un lenguaje propio de la arquitectura universitaria, a fin de tener una base sobre la cual analizar cuál es la apropiación del espacio por parte de la comunidad universitaria, este aspecto remite a teorías de la psicología ambiental.
Los valores de la arquitectura universitaria como problemática educativa
El proceso educativo siempre ha necesitado un espacio físico donde realizarse, aún  en tiempos contemporáneos cuando se puede utilizar el espacio virtual, donde de alguna manera también se necesita un espacio para las computadoras. La  importancia de la arquitectura en el proceso educativo,  se da por sentado tras las amplias discusiones de los años setentas. Por otra parte la Universidad en su aspecto arquitectónico es el espacio de Educación Superior por excelencia, y de diversas maneras la conceptualización de lo educativo interviene en su proyección arquitectónica se parta o no de una posición funcionalista.
En términos generales a través de la descripción de valores arquitectónicos la finalidad de la investigación es contribuir a la elaboración teórica sobre la arquitectura universitaria, como un objeto complejo de la realidad,  mediante el acercamiento o desarrollo de conceptos sensibles, cualitativos, con aportes  a la fenomenología y a la transdisciplinaridad entre diversos campos de reflexión sobre la investigación en arquitectura (semiótica de la arquitectura, arquitectura urbana, historia de la arquitectura), en la antropología urbana, la etnografía, la geografía cultural y la educación universitaria.
En términos particulares la intención teórica de la investigación es obtener la comprensión del caso estudiado para contribuir al mejoramiento de la vida universitaria de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco, a partir de devolver a su comunidad información pertinente sobre el espacio habitado, su sentido y valor.
Es pertinente hacer una delimitación adicional al objeto de investigación, en el presente estudio se aborda  la arquitectura en sus espacios abiertos y públicos, en sus caracteres tanto físicos como sociales; los acontecimientos socioeducativos y caracterizaciones de los espacios interiores no serán considerados, la razón es por una parte el interés específico en la apropiación del espacio público abierto y por otra la  extensión de la cobertura física (el espacio exterior también es muy amplio, tan sólo la calle central tiene una extensión aproximada de 300 metros lineales)  y por otra  la amplitud de la comunidad universitaria, pues incluye 5000 estudiantes, 500 profesores y 300 administrativos aproximadamente. 
 La UPN Ajusco está edificada en una superficie de ocho hectáreas, las áreas construidas se clasificaron en espacios educativos, espacios para la investigación, biblioteca, oficinas, auditorio y servicios; los espacios educativos son principalmente aulas y abarcan una superficie de 14,917 m2. (González, 2009)
La investigación se desarrolla en la ciudad de México, tiene una localización precisa por tratarse de un objeto arquitectónico: Carretera al Ajusco número 24, colonia Héroes de Padierna, Delegación Tlalpan, Código postal 14200, Distrito Federal, México.
El estudio de la apropiación de  valores arquitectónicos de la UPN Ajusco se emprende como un objeto de investigación educativo, desde las perspectivas de la complejidad y la fenomenología donde encuentra un sentido pleno.
La investigación  de la arquitectura universitaria es un campo relativamente nuevo y  poco explorado, es difícil encontrar un educador que estudie una institución educativa de nivel superior incluyendo su perspectiva arquitectónica, parte de esta dificultad se encuentra en la tendencia a separar lo educativo como algo subjetivo y distanciado de su indispensable materialidad en un recinto, de su ocurrencia  dentro de un  objeto espacial.
Cuando se reconoce al sujeto en una relación inseparable del mundo y por tanto del objeto, se unen los campos objetivos y subjetivos, con lo cual se fundamenta la crítica a la dualidad occidental donde se plantea la disyunción, repulsión o anulación recíproca entre lo objetivo y lo subjetivo,  el modo de pensar no debe excluir a alguno de los dos términos; en la objetividad científica debe aparecer necesariamente el espíritu de un sujeto humano y con él la indeterminación se convierte en riqueza. (Morin, 1995)
Desde esta perspectiva la arquitectura puede ser concebida como un objeto factible de ser indagado desde una visión objetiva y subjetiva, desde su determinación material y a partir de su apreciación significativa por los sujetos de la educación.
Por otra parte en esta orientación la arquitectura deviene en un objeto ligado a una relación con el entorno biológico y el social. Al ser el objeto espacial donde transita la vida universitaria, se integra y conforma parte de su ser social, pues la actividad académica no puede realizarse sin objetivarse en un espacio concreto y en una temporalidad dada. Por lo tanto puede asumirse la unión entre la arquitectura y la academia en la realidad y solamente un acto convencional de conocimiento los separa. Es precisamente la perspectiva  epistemológica de la complejidad la que permite unirlos y distinguirlos, mientras la orientación de la fenomenología trasciende el simple proceso perceptivo del espacio arquitectónico y lo dirige a la comprensión de la experiencia vivida por los universitarios.
El levantamiento de la información se desarrolla en lo esencial de agosto de 2010 a diciembre de 2011 y se actualizan  datos y bases teóricas hasta octubre de 2013.
Aportes  esperados de esta investigación
Al abordar esta problemática educativa del estudio de la arquitectura de la UPN puede esperarse un impacto teórico académico  pues en nuestro país existen 741 Instituciones de Educación Superior  (IES) reconocidas (Subsecretaría de Educación Superior, 2010) sin embargo un porcentaje muy pequeño ha sido objeto de estudio desde esta perspectiva, es muy reducida la investigación sobre la arquitectura universitaria mexicana.      
El comportamiento de la pirámide poblacional en México con una presencia preponderante de jóvenes, indica que en la actualidad las políticas educacionales deben orientar el esfuerzo de construcción y desarrollo de infraestructura educativa hacia instituciones para educación media y profesional, tanto en el sector público como en el privado.
El estudio descriptivo de algunos valores arquitectónicos de la UPN  pone sus resultados a disposición de  las políticas educacionales públicas en torno al desarrollo de la infraestructura física universitaria y los sistemas de control de calidad y certificación. Con los fundamentos contextuales de la tesis se pretende influir en las tomas de decisiones en torno a los presupuestos destinados a la construcción de nuevas sedes universitarias y las disposiciones reglamentarias, para considerar la relevancia del diseño arquitectónico y de los contextos geoculturales desde la selección del espacio para la edificación y la necesidad de espacios académicos acordes a los perfiles profesionales, destaca la importancia  jugados por los espacios abiertos en los procesos de socialización y formación cultura de los universitarios.
Los análisis observados en el desarrollo de la tesis apuntan a la necesidad de una arquitectura universitaria sustentable, sería un gran logro tener ese impacto en la política social para elevar la calidad de la educación en el rubro de la infraestructura física educativa, este fin se une de hecho a una de las tendencias educativas de la UNESCO donde se tratan de impulsar para este siglo: la educación sustentable.
También es  importante destacar a la Universidad Pedagógica Nacional como una institución educativa pública y por eso con frecuencia presenta problemas en la asignación suficiente de recursos económicos, por lo tanto es muy importante elevar su estatus y su grado de preferencia social; la presente investigación está haciendo aportes importantes para contribuir al reconocimiento de la calidad de su infraestructura física.
Con los avances de esta tesis se empezó  a difundir que por su arquitectura la UPN es una obra de arte y tiene valores paisajísticos. Además de su influencia positiva en la identidad universitaria, se ha promovido el reconocimiento público: el 19 de septiembre del 2012, Felipe Leal, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), en un acto protocolario aseguró que la Secretaria a su cargo tenía  el proyecto de declarar como Patrimonio Paisajístico Urbano, al conjunto del Colegio de México, la Universidad Pedagógica Nacional y el Fondo de Cultura Económica (UPN Comunicación Social, 2012, Octubre) La explicación de este interés público se encuentra en  esta tesis en el subcapítulo de contexto urbano, en el apartado Equipamiento educativo en el camino al Ajusco, donde se efectúa el análisis urbanístico correspondiente.
La UPN en años recientes empieza  a subir en los rankings de Las Mejores Universidades de México y sin duda alguna su imagen arquitectónica y la consciencia sobre sus valores juega un papel relevante en ser elegida por la opinión pública.