SISTEMA VIABLE AUTORREGULADO PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO INTEGRAL EN VENEZUELA

SISTEMA VIABLE AUTORREGULADO PARA LA SEGURIDAD Y SOBERANÍA AGROALIMENTARIA EN EL MARCO DE LA SEGURIDAD, DEFENSA Y DESARROLLO INTEGRAL EN VENEZUELA

Manuel Ricardo Cristopher Figuera
Universidad Militar Bolivariana de Venezuela

Volver al índice

APROXIMACIÓN A LA META DE ESTA INVESTIGACIÓN: PROPONER UN SISTEMA TEÓRICO CONCEPTUAL QUE VIABILICE LA ECONOMÍA DE LA DEFENSA Y GARANTICE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A LA POBLACIÓN VENEZOLANA, FUNDAMENTADO EN LOS POSTULADOS DEL PARADIGMA LIBERTARIO, EL BOLIVARIANISMO

Luego de recorrer el camino de la investigación científica, y emplear adecuadamente las estrategias, y la aplicación más útil de técnicas e instrumentos en el proceso de investigación; el resultado final esperado, en este escudriñamiento, es la creación de un sistema viable autorregulado para la seguridad y soberanía agroalimentaria en el marco de la seguridad, defensa y desarrollo integral en Venezuela; pero inscrita en el bolivarianismo como paradigma libertario, emancipatorio y genuino; como doctrina de seguridad y como filosofía política. En tal sentido, debemos destacar como funcionó la logística militar durante la guerra de emancipación venezolana. Sabiendo que la victoria o adversidad de una campaña militar está supeditada a la capacidad logística con que cuenten las fuerzas combatientes; en nuestro país durante la guerra de independencia, el sistema logístico heredado de la colonia se desmoronó, a consecuencia de la sublevación nacional; hecho del que poco se ha investigado. En consecuencia, durante los primeros años de la guerra por la independencia suramericana, se perdieron combates importantes y no se pudieron consolidar algunas plazas, producto del poco conocimiento y mal manejo del tema logístico, que en muchas ocasiones dependían de los recursos locales donde se desarrollaban las campañas militares; que en la mayoría de las veces los adquirían de manera violenta y arbitraria. En la historia militar de Venezuela, la logística como elemento militar del Ejército Libertador, se desarrolló a partir del año 1817, cuando el Libertador hizo que el pueblo de San Miguel, ubicado en la provincia de Guayana, región estratégica protegida por el majestuoso Orinoco, que se convirtiera en un gran centro de producción agropecuaria, para el sustento del pueblo y del Ejército Patriota; cuyos avances en el conocimiento y manejo logístico, se reflejaron en 1821 con el triunfo en la batalla de Carabobo1. Sin embargo, es importante señalar que los representantes de la Iglesia Católica durante la guerra de emancipación, tuvieron importante participación y jugaron un papel destacado en el tema logístico a favor de la corona española; ello debido a la gran influencia que tenían en todos los estratos sociales. Entre las diversas acciones en contra de la emancipación suramericana, se destaca el espionaje, el reclutamiento de tropas, el financiamiento a la causa española, con las donaciones que el mismo pueblo le daba2. Con este hecho, cobra fuerza la famosa frase que afirma que “la religión es el opio del pueblo”, que aunque se le atribuye Marx; según el biólogo, doctor en teología, catedrático y escritor español Antonio Cruz Suárez, está tomada en realidad, del filósofo y teólogo alemán Bruno Bauer (1809-1882), amigo personal de Marx y miembro de la izquierda hegeliana de su época3.
Lo que sí está claro, es que al principio de la organización de los primeros Estados, sus líderes se vieron obligados a ocuparse del tema de producción de armas y víveres, así como también, de su almacenamiento y distribución; dando origen al nacimiento de la logística; que es la parte del arte y ciencia militar que abarca todos los detalles relacionados al abastecimiento de los ejércitos, en cuanto a material de guerra, uniformes y víveres; así como su almacenaje, transporte, distribución, mantenimiento y evacuación. En tal sentido, el éxito de toda operación militar está sujeto a la logística, que es la base en la que se soporta la táctica y la estrategia; lo cual demanda que en la planificación de toda actividad militar, deben tomarse en consideración las funciones básicas de la logística: a) Abastecimiento; b) Evacuación y Hospitalización; c) Transporte y; d) Servicios. Parte de estas reflexiones son señaladas por el militar francés Paul Tiébaul, en su libro: Manual general del servicio de los estados mayores generales y divisionarios en los Ejércitos4. Tanto en este manual, como en el Arte universal de la guerra, del príncipe Montecucoli se estudian y plantean temas de táctica, estrategia y logística; pero en ninguno de ellos se trata el tema de la producción de víveres u otros recursos que fortalezcan y aseguren la economía de un Estado.
Nuestra propuesta involucra al Poder Popular en el Modelo de Sistema Viable; a pesar que algunas personas del ámbito académico y jurídico como el Dr. Humberto Decarli,5 manifiestan que el tema del Poder Popular es una cuestión de semántica y romanticismo político, tratando de banalizarlo. Sin embargo, lo que perseguimos, es el empoderamiento6 del pueblo, para enfrentar las distintas amenazas en los diferentes ámbitos y en todas sus acepciones, que pudieran verterse sobre nuestro país; en especial en el sector agroalimentario.
En nuestro continente existen ejemplos de metodologías para la planificación efectiva, mucho antes de la llegada de Cristóbal Colón en 1492; puesto que se tiene información de investigaciones que señalan que en Suramérica los Incas, tenían un método de planificación central considerado un autentico socialismo ó una utopía comunal con un sistema económico que funcionaba sin dinero, pero lo que más sorprendió a los invasores españoles, no fue la ausencia de moneda de este sistema, ya que en España existió un esquema similar, lo llamativo era la ausencia de mercado y, lo de mayor relevancia observados por los invasores fue el superávit, no de déficit, al encontrar almacenes llenos de tejidos y provisiones intactas. Para el Inca, tener las despensas llenas era señal de prestigio y de abundancia, de modo que esto formaba parte de su plan. Es decir no existía el hambre7. No obstante, no pretendemos llegar a tal nivel de perfección de un sistema que garantice el sustento sin un mercado, pero si tratar de emular modelos presentes en la naturaleza, donde organizaciones de seres vivos (animales, plantas y microorganismos) practican la sustentabilidad empleando un modelo cibernético.
La propuesta estriba en que, la arquitectura organizativa de los Consejos Comunales se adapta perfectamente a los ámbitos en los que fluctúa la seguridad de la Nación, como lo son: el ámbito económico, el social, el político, el cultural, el geográfico, el ambiental y el militar. Que al propio tiempo están contenidos en los grandes objetivos históricos de la Ley del  Plan de la Patria. Ya que la estructura organizacional de los Consejos Comunales rompe con el rígido esquema piramidal de las organizaciones tradicionales y lo sustituye por un diseño de organización cibernético que facilita o genera vasos comunicantes entre todos los elementos del sistema, que a pesar de apreciarse un esquema complejo, facilitaría el logro de los objetivos propuestos por el Estado, como los son los Grandes Objetivos de la Patria.8 Empleando otro referente teórico como el Dr. Manuel Mariña Müller, quien propone la transformación de la estructura del estado mediante la aplicación de un Modelo de Sistema Viable,9 producto de los acelerados y complejos cambios que fracturaron los paradigmas existentes hasta entonces. Donde el soporte es la cibernética como ciencia de la organización efectiva; tomando en consideración la fractalidad, ya que los elementos estructurales que conforman la “Gran Política”, se reflejan y reproducen en la más baja estructura organizativa social como lo son los Consejos Comunales, y las instrucciones de la alta dirigencia son estándar para todos. De este modo podemos establecer una estrecha vinculación con los tratados y acuerdos proyectados, la planificación para lograrlos y la programación para la ejecución en los plazos correspondientes. Empleando el esquema planteado por el Dr. Mariña; y ejerciendo la corresponsabilidad en la defensa de la Nación, señalada  en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación y, la Ley Orgánica del Poder Popular que instrumenta el ejercicio de la soberanía.

1 Germán Yépez Colmenares. (Comp.), en Temas de historia contemporánea de Venezuela. Pp. 72-82.

2 Germán Yépez Colmenares. (Comp.) Ob. Cit. P. 41.

3 Antonio Cruz Suárez, en Marx, el simplismo de la religión como opio del pueblo. Artículo en línea. Disponible en: http://www.protestantedigital.com/ES/Magacin/articulo/5655/Marx-el-simplismo-de-la-religion-como-opio-del.

4 Francisco J. Odreman G., en Logística en el Ejército de Venezuela durante la primera República. Pp. 2-23.

5 Humberto Decarli, es columnista y articulista de varios periódicos y sitios Web. Significado del poder popular venezolano. Publicado en la revista Soberanía. Disponible en: www.soberania.org/Articulos/articulo_4026.htm .

6 Según el sacerdote católico mejicano, y licenciado en Sagradas Escrituras, Raúl Lugo Rodríguez, el concepto de empoderamiento se formó en los Estados Unidos. La palabra aparece por primera vez en el libro Empoderamiento negro de Bárbara Salomón, en 1976, pero fue a finales de la década de los 80, a través de la obra de Carolina Moser sobre análisis de género en 1989. Varios movimientos ejercieron influencia en la aparición de este concepto: el movimiento de los negros, el movimiento de las mujeres (que fue el que le dio carta de ciudadanía al empowerment), las campañas alfabetizadoras de Paulo Freire, el anarquismo, el marxismo, entre otras tendencias de carácter humanista.  

7 Charles C. Mann, en 1491 Una nueva historia de las Américas antes de Colón. (Miguel Martínez y Federico Corriente Trad.). México: Taurus. Pp. 97-110.

8 Propuesta presentada por el Comandante Presidente Hugo Chávez, para la Gestión Bolivariana Socialista 2013 – 2019. Disponible en: www.chavez.org.ve/Programa-Patria-2013-2019.pdf.

9 Manuel Mariña Müller, Ob. Cit.