FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ORGÁNICO DE MÉXICO:
APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

FORTALECIMIENTO DEL SECTOR ORGÁNICO DE MÉXICO: APRENDIENDO DE LA EXPERIENCIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Johanán Zamilpa Paredes
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Volver al índice

CAPÍTULO IX. Propuestas para el fortalecimiento del sector orgánico en méxico

Una vez que se revisó, por una parte, la evolución del sector orgánico de la UE con respecto a su política agrícola comunitaria, su reglamentación y mercado orgánico, y por otra, el estado de la agricultura orgánica nacional, como parte de la contribución del estudio, ahora se procede a señalar algunos elementos que se considera serían pertinentes para el fortalecimiento del sector orgánico en México.

9.1. Diseño de una nueva política agroambiental

En primer lugar, se señala la necesidad del diseño de una nueva política agroambiental nacional. De tal forma, se proponen una serie de medidas y acciones cualitativas que para su consecución atieden a cuatro ejes directivos con sus respectivos objetivos y acciones.

Eje I. Calidad y seguridad alimentaria

Este primer eje concierne, por una parte, al conjunto de cualidades que hacen aceptables los alimentos a los consumidores, y por otra, hace referencia a la disponibilidad de alimentos, el acceso de las personas a ellos y el aprovechamiento biológico de los mismos.

Objetivo: Garantizar a los consumidores la calidad y seguridad de los alimentos.
Acciones:
• Asegurar en los alimentos higiene, inocuidad, salubridad, trazabilidad, etiquetado e información nutricional.
• Proporcionar una oferta de alimentos estable, suficiente, segura, nutritiva y a precios asequibles.
• Seguimiento de prácticas veterinarias y protocolos para brotes de zoopatías o zoonosis contagiosas.

Eje II. Desarrollo sustentable

Este segundo eje contiene medidas relativas al interés público en que se permite el crecimiento económico y el uso de los recursos naturales a nivel mundial, pero teniendo muy en cuenta los aspectos medioambientales y sociales globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie humana.

Objetivo: Proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales.
Acciones:
• Reconversión hacia la agricultura orgánica.
• Legislación sobre transgénicos (OGM).
• Ligar los pagos agroambientales existentes a la producción orgánica.
• Adaptación de la agricultura al cambio climático.

Eje III. Competitividad agrícola

Este tercer eje hace referencia a la búsqueda de ventajas en factores tales como precio, calidad o diferenciación, entre otros, que permitan obtener y conservar la competitividad tanto a nivel nacional como internacional frente a los competidores y al contexto cambiante del sector.

Objetivo: Aumentar las capacidades de los agricultores para competir.
Acciones:
• Diversificar y aumentar la producción agrícola.
• Modernizar las explotaciones agrícolas.
• Agregar procesos de valor a la producción agrícola.
• Incrementar la presencia en mercados globales.

Eje IV. Desarrollo rural

Este cuarto eje hace referencia a las acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades tienen en común una densidad demográfica baja, donde las actividades económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas.

Objetivo: Mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
Acciones:
• Buscar el crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones.
• Mejorar el empleo y el ingreso en el medio rural.
• Propiciar el arraigo en el medio rural y disminuir la migración.
• Producir otros bienes y servicios no alimentarios (MFA).

No obstante, para la elaboración de dicha política agroambiental en el país, es imprescindible considerar las diferentes necesidades, características y situaciones de los respectivas regiones. Además, es importante observar que la adopción de nuevas medidas de política como las aquí propuestas también impone algunos retos, tales como: (i) la disponibilidad y suficiencia presupuestaria, (ii) la operación eficiente (libre de corrupción) de las sanciones ante su violación, y (iii) la conciliación de acuerdos entre los agentes involucrados (v.gr. productores beneficiarios, aparato gubernamental y fuerzas políticas) y el tiempo que esto tomaría (Ayala et al., 2008:347).

9.2. Apoyos al sector orgánico

Un segundo elemento pertinente a considerar para el caso de la agricultura orgánica en México, es el otorgar mayores apoyos al sector orgánico en los siguientes rubros propuestos, con el fin de fortalecerlo mediante la participación y coordinación entre sus agentes clave.

(i) Reglamentación

Reformar la normatividad nacional de la agricultura orgánica acorde a los Objetivos y Requisitos Comunes de los Estándares Orgánicos (COROS, por sus siglas en inglés) desarrollados recientemente, ya que se espera sean utilizados en evaluaciones de equivalencia internacionales para estándares orgánicos y reglamentos técnicos. Así como también tomando en cuenta las últimas regulaciones de la UE para importación (Reglamento (UE) No 442/2014) ya que la comisión propone sustituir el enfoque de equivalencia con el cumplimiento estricto de las importaciones en todos los casos, lo cual podría afectar seriamente las exportaciones de productos orgánicos de América Latina.

(ii) Incentivos

Crear un paquete de pagos directos e indirectos a la producción orgánica que incluya: pagos agroambientales destinados a cubrir los costos adicionales incurridos y las pérdidas de ingreso (i.e. debido a disminución de los rendimientos), costos de transacción (asociados con la administración de las medidas), pago a las áreas bajo conversión y áreas convertidas, y apoyo a áreas menos favorecidas (ligando los incentivos agroambientales actuales a la producción orgánica).

(iii) Servicios de extensión

Intensificar los servicios de capacitación, asistencia técnica y formación profesional a los agentes clave del sector orgánico tales como productores, técnicos y certificadores en aspectos como la fertilidad del suelo, control de plagas y enfermedades, nuevos cultivos, entre otros relativos al proceso productivo (dirigiendo apoyos no sólo hacia los instructores). Y realizar programas de acreditación de extensionistas a fin de evitar que muchos de ellos se declaren expertos en producción orgánica cuando no están debidamente capacitados para ofrecer asesoramiento en la materia.

(iv) Certificación

Instituir un sistema nacional de certificación orgánica entre algunas instituciones gubernamentales como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Consejo Nacional de Producción Orgánica (CNPO) y las principales agencias de certificación nacional privadas que operan con convenios de co-certificación con empresas extranjeras. Y adicionalmente al sello orgánico mexicano, la creación de etiquetas de productos especiales (i.e. denominaciones de origen e identificaciones geográficas y/o de elaboración).

(v) Información

Generar datos y estadísticas de cifras de producción, transformación, comercialización y consumo de los productos orgánicos en México, mediante la implementación de un sistema de información, lo cual requeriría la coordinación entre instituciones como el CNPO, las agencias privadas de certificación, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la Secretaría de Ganadería, Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), la Dirección General de Aduanas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ProMéxico .

(vi) Investigación

Consolidar grupos de investigación sobre agricultura orgánica mediante la participación y agrupación de instituciones gubernamentales y educativas tales como el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas (COLPOS), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), SENASICA, SAGARPA, entre otras. Pudiendo ser un punto de partida para ello, el Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo organizado anualmente por la Universidad Autónoma de B.C.S. y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C. (CIBNOR).

9.3. Desarrollo de los mercados orgánicos

Finalmente, un tercer elemento a considerar es el desarrollar el mercado orgánico, ya que para la solución de la problemática agrícola, la opción de políticas públicas se deben combinar con algunas opciones de mercado. Así, se realizan las siguientes sugerencias:

(i) Consolidación del mercado interno

Promover el desarrollo del mercado orgánico interno mediante el acceso de los pequeños productores a canales de distribución diferenciados y con menor intermediación; creación de redes de consumo o de cooperativas de consumo regional y mercados y tianguis locales semanales. Y la incorporación de productos orgánicos en cadenas comerciales de alimentos como supermercados y tiendas especializadas así como en instituciones estatales .

(ii) Promoción y concientización

Establecer programas de promoción que incluya campañas promocionales y de concientización a escala nacional dirigidas a clientes y consumidores potenciales mediante la coordinación del programa MexBest, Impulso Orgánico Mexicano , el CNPO, la Red de Tianguis y Mercados Orgánicos y ProMéxico.

(iii) Diversificación de los mercados de exportación

Acceso a mercados internacionales a partir de la obtención de rubros con potencial de exportación así como de investigación de mercados para lograr posicionar los productos orgánicos en otros mercados aumentando las ventas y así evitar la dependencia hacia el mercado estadounidense.