LA ENSEÑANZA DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL NIVEL MEDIO A PARTIR DE LA LEY DE EDUCACIÓN 22606/06: LINEAMIENTOS CURRICULARES Y PROPUESTAS EDITORIALES

LA ENSEÑANZA DE LA VARIACIÓN LINGÜÍSTICA EN EL NIVEL MEDIO A PARTIR DE LA LEY DE EDUCACIÓN 22606/06: LINEAMIENTOS CURRICULARES Y PROPUESTAS EDITORIALES

Beatriz María Suriani (CV)
Universidad Católica de Cuyo

Volver al índice

Capítulo I

ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN PROPUESTA: CONSIDERACIONES GENERALES PARA SU ABORDAJE

                  Los conocimientos teóricos tienen siempre un valor instrumental, se conciben como herramientas conceptuales que adquieren su significación y potencialidad dentro de un proceso discursivo de búsqueda e intervención de la realidad (Pérez Gómez, 1992:115).             

I.1.Antecedentes

      Los estudios sobre textos escolares tienen cierta tradición en algunos sectores de América, especialmente Chile, México, Colombia y Estados Unidos, y zonas de Europa, como Francia, España y los países nórdicos. Al respecto, se destaca el organismo IARTEM (Asociación Internacional de Noruega para la Investigación sobre libros escolares y Educación Media), el Instituto para la Investigación del libro de texto de Austria, la Red Internacional UNESCO- Braunschweig y la Red MANES (Manuales Escolares) de España.
      Se reconocen tres grandes abordajes del libro escolar: el que se centra en la investigación ideológica, enmarcado en el análisis de contenido;  el que se aboca al estudio de la aplicación de los métodos de enseñanza en los materiales escolares; y el que se ocupa de la materialidad del libro y el campo editorial.
      Actualmente, y desde un enfoque más amplio, en muchos estudios se evidencia una nueva historiografía de la educación que pone en primer plano al libro escolar como objeto de indagación, en tanto documento de metodologías y prácticas de enseñanza, que a su vez refleja valores, hábitos, ideologías, tradiciones educativas, contenidos y actividades de acuerdo con determinadas concepciones y perspectivas teóricas.
      Con respecto a Argentina, la investigación dentro del campo arriba descrito se consolida a partir de  1993, con la sanción de la Ley Federal de Educación 24195, debido al gran auge que cobró el libro escolar en el mercado editorial ante la necesidad de dar respuesta a los cambios de los contenidos curriculares propuestos en el marco de la llamada transformación o reforma educativa:
Recién, en la década de los 1990, la comunidad científica manifestó un interés genuino por su abordaje y comenzaron a realizarse las primeras investigaciones sistemáticas y pormenorizadas. Desde entonces, los estudios efectuados en el marco de diferentes disciplinas, como Historia, Filosofía, Ciencias de la Educación y Lingüística –en especial en el Área del Análisis del Discurso–, revalorizaron al texto escolar como material de análisis y reconocieron su importancia como fuente historiográfica, en la medida en que manifiesta los saberes y los enfoques pedagógicos, expresa las prescripciones curriculares y da cuenta de las representaciones sociales que circulan en la institución escolar. (Tosi, 2012: 471).
      Así, aun cuando hoy existen trabajos que analizan las propuestas de producción editorial desde diversas perspectivas y líneas teóricas, y que pueden resultar útiles para un estudio de esta índole, el rastreo efectuado indica que no hay investigaciones referidas específicamente al tratamiento de la temática sobre variación lingüística en los libros escolares de Lengua.
      No obstante lo expuesto, a continuación se consideran aquellos aportes que se constituyen en antecedentes, es decir, que operan como un encuadre específico para el tratamiento de la temática planteada, porque contribuyen a su esclarecimiento y se relacionan con esta o bien con alguno de sus puntos, de forma más o menos directa.
      A propósito de los marcos teóricos vigentes para el estudio de la variación lingüística, se destacan numerosos autores del campo de las Ciencias del Lenguaje tales como Halliday (1982), Bourdieu (1984, 1985, 1988 y 2008), Romaine (1996), Kerbrat- Orecchioni (1997), Blas Arroyo (2005), Renwick (2007). Asimismo, entre los estudiosos argentinos sobresale el trabajo sobre variación y significado de Lavandera (1984) y sobre el uso del lenguaje llevado a cabo por Raiter (1995 y 2003), ambos según un enfoque sociolingüístico.
      Concretamente, en cuanto a los aportes más directamente relacionados, el trabajo de Bixio (2003) resulta un importante punto de referencia acerca de la vinculación entre Sociolingüística y Educación, que reflexiona sobre el lugar de la Sociolingüística en el currículum actual de Lengua y sus implicancias.
      En lo que respecta al análisis del material seleccionado para este estudio, es pertinente la obra de Viramonte de Ávalos (1998) referida a cómo inciden los nuevos fundamentos de la Lingüística en la enseñanza media, en particular el capítulo titulado “Los libros de texto de enseñanza secundaria y la manifestación de las teorías”. En conexión con el estudio de los libros de texto, igualmente se destaca el trabajo de González Arias (2007), “El estudio de la noción de ‘discurso público’ en textos escolares de cuarto año de Enseñanza Media”, porque, tal como se adelanta en el título, este autor se detiene en el tratamiento de un contenido en los textos escolares de Lengua del Nivel Medio en Chile. Al igual que ocurre con los CBC en Argentina (Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica, 1995) emanados de la Ley Federal de Educación, o con los actuales NAP (2006) de la normativa vigente –Ley de Educación Nacional 26206/06–, el Ministerio de Educación de Chile en 1998 determinó los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Enseñanza Media. Esta innovación curricular contempló los avances más recientes de cada disciplina, lo que en el caso de la asignatura Lengua Castellana y Comunicación –tal como se la denomina en el currículum chileno–, implica la consideración de los niveles textual y discursivo del estudio del lenguaje. El autor parte del supuesto de que los textos escolares deben incorporar dichos contenidos para cumplir adecuadamente su rol de mediador de los aprendizajes en el aula y se interroga sobre la calidad de esta integración desde una mirada estrictamente disciplinaria. Como resultado, se evidencia falta de articulación de ciertos contenidos lingüístico-discursivos. A partir de la exploración teórica, del análisis de los textos y del marco curricular, este estudioso propone una nueva definición de “discurso público”. Así, se trata de un material que brinda un doble aporte a la temática de investigación: por un lado, presenta categorías de análisis para el estudio de los documentos oficiales y de los textos escolares en general y de Lengua en particular; por otro, contribuye con el enfoque propuesto respecto del análisis de un contenido disciplinar. En Argentina los estudios de Herrera de Bett, Giménez y Baca (2007) y de Suriani (2005 y 2007) se constituyen en una importante fuente para la temática propuesta en el presente estudio, en tanto abordan el tratamiento de un determinado contenido disciplinar en los libros de Lengua de Nivel Medio y se centran en propuestas de producción escrita, mientras que Giménez (2009) se enfoca en la lectura.
      También se aproxima a los intereses de la temática de investigación propiamente dicha el aporte de Blas Arroyo (1999), quien registra las principales líneas de investigación de la Sociolingüística hispánica referentes a las actitudes lingüísticas. Asimismo, Suriani (2008) se ocupa de la problemática de la variación como propiedad inherente a todas las lenguas y su relación con la estructura social. 
      Con respecto al estudio del corpus se destaca el abordaje de los textos escolares académicos que se realiza desde la Lingüística, la Psicolingüística, la Sociolingüística, el Análisis del Discurso (en adelante A. D.) y de Contenido (en adelante A. C.). La necesidad de un enfoque interdisciplinario se sustenta en el hecho de que favorece un abordaje más integrador de la gran complejidad inherente al fenómeno del lenguaje. En el campo de estas disciplinas diversos autores han estudiadolos libros de texto con variados propósitos  (Apple, 1989 y 1996; Selander, 1990; Krippendorff, 1990; Calsamiglia Blancafort y Tusón Valls, 2001; Martínez, 2001; Bonafé Martínez, 2002; Rabazas Romero y otros, 2009; Tosi, 2012), y, en este sentido, brindan sustento metodológico para esta indagación. En Argentina resulta muy interesante el libro de Lavandera (1985) que versa sobre el A. D.; el estudio de Negrin (2009) acerca de los modos en que los profesores de Lengua y Literatura interactúan con los manuales escolares, y el trabajo de Rinaudo y Galvalisi (2002) con lineamientos teóricos y metodológicos para evaluar la calidad de los libros escolares, desde una perspectiva abarcadora que aúna los aportes de los investigadores más destacados en el estudio de las tipologías textuales. Estos enfoques de investigación operan con herramientas y supuestos teóricos de valor y utilidad en los diversos campos de las Ciencias Sociales, las Ciencias del Lenguaje y de la Educación, sumamente productivos para los interesados en el hecho educativo.

I.2.Fundamentación del problema por investigar

      La elección del tema se sustenta en la formación académica y trayectoria profesional en las Áreas Educativa y Lingüística. El interés por el abordaje de la variación lingüística se origina en trabajos de investigación realizados en la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura, de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC) y en el Proyecto de Investigación Consolidado, La creatividad lingüística. Lengua y discurso, de la Facultad de Ciencias Humanas  (UNSL).
      A mediados del ´90, con la puesta en marcha de la llamada reforma educativa y paralelamente al cambio de enfoque en la enseñanza de la Lengua, proliferan las editoriales que responden a las exigencias de implementar en el aula los nuevos contenidos curriculares1 . Esto evidencia la importancia que adquiere el campo editorial en la selección y trasposición de los saberes, a cuyas propuestas recurre el docente para encontrar alternativas que le permitan enfrentar conflictos didácticos y responder a las demandas de innovación.
      En este contexto, el mercado editorial se constituye en un espacio de gran complejidad que interviene en la producción del campo científico y cultural, las nuevas exigencias de las políticas e instituciones educativas y el saber efectivo de los docentes. Sin embargo, en el caso de los libros, y tal como se desprende de la lectura de varios estudios abocados al análisis de materiales didácticos, estos no siempre se ajustan a las normativas oficiales ni mantienen una articulación teórico-práctica consistente.
      De acuerdo con lo arriba expuesto, la importancia de la presente investigación deviene del hecho de que el empleo de libros escolares no siempre favorece el logro de las competencias y el dominio de los saberes que los alumnos deben adquirir en una determinada etapa del proceso educativo; por el contrario, puede dar lugar a riesgosos efectos de trasposición didáctica. De ahí que el interés central radica en que la tesis opere como un punto de referencia para los docentes, con el fin de evitar que actúen como meros ejecutores de propuestas externas, modas pedagógicas o vanguardias teóricas. Especialmente, se trata de concientizarlos sobre la necesidad de examinar los marcos teóricos adecuados a sus prácticas y sustentarlas de forma solvente, además de capacitar a los alumnos en el uso de los libros escolares y de otros textos de consulta.
      Asimismo, el presente estudio puede constituirse en un material de interés para quienes se ocupan de la problemática de la trasposición didáctica y su incidencia en las prácticas áulicas, y para aquellos autores y editores de textos escolares que quieran introducir mejoras o modificaciones en los materiales didácticos que producen y avalan respectivamente.
      Por último, resulta clave en la determinación de la problemática por indagar la idea de que los libros escolares solo propician un verdadero aprendizaje si se complementan con otras experiencias y propuestas alternativas de intervención –que bien pueden ser generadas por el docente–, si favorecen la construcción del conocimiento y, fundamentalmente, si no distorsionan la naturaleza del saber que se pretende trasmitir. En este sentido, la temática planteada se vuelve sumamente significativa a la hora de brindar aportes para perfeccionar la calidad de la oferta de materiales educativos y de reflexionar sobre la importancia de realizar indagaciones previas, con el fin de garantizar el empleo de un material de estudio productivo que efectivamente redunde en mejores prácticas.
      A modo de cierre de esta propuesta, y a la vez como una apertura que invita a empezar a transitar por ella, vale la pena subrayar que un buen libro de estudio escolar no solo transmite conocimientos sino que desarrolla la creatividad, genera instancias de indagación e integración interdisciplinarias, motiva a seguir profundizando en diferentes áreas del saber y, en suma, contribuye a optimizar la formación intelectual de manera integral, autónoma y crítica.

I.3.Objetivos

Objetivo General

  • Determinar el grado de correspondencia entre propuestas editoriales de E. S. sobre variación lingüística, las perspectivas teóricas subyacentes y los lineamientos curriculares nacionales.

Objetivos Específicos

  • Sistematizar los enfoques teóricos relativos a la construcción social de los saberes y  su relación con la industria editorial.
  • Sintetizar los marcos teóricos más representativos para la enseñanza de la variación lingüística en el Nivel Medio a partir de la Ley de Educación Nacional vigente.
  • Examinar el abordaje propuesto para el estudio de la variación lingüística en el Documento NAP de Lengua de E. S.
  • Analizar las propuestas para la enseñanza de la variación lingüística en un corpus de libros escolares de 3er. año de Lengua de E. S.

I.4.Problema e hipótesis

      El planteo gira en torno a una problemática de base que puede visualizarse a través de los siguientes interrogantes mutuamente dependientes:
      ¿Se corresponden las propuestas editoriales sobre variación lingüística con las perspectivas teóricas que las sustentan y los lineamientos curriculares nacionales? En caso afirmativo, ¿con qué intensidad?
      En cuanto a la hipótesis, se parte del supuesto de que las propuestas para la enseñanza de la variación lingüística de los libros escolares de Lengua de la E. S. evidencian escasa adecuación a los marcos teóricos subyacentes y a los NAP.
      Los libros escolares son parte de un mercado editorial que intenta responder a las diversas demandas de las prácticas de enseñanza: cambios, innovaciones, necesidades, entre otros. Así se generan propuestas que dan cuenta del interés por incorporar los lineamientos curriculares vigentes, pero que en la realidad no siempre respetan una articulación teórico-práctica consistente. Esta problemática afecta seriamente el trabajo del docente frente a su área disciplinar y el correspondiente proceso de trasposición didáctica, y es objeto de preocupación y reflexión por parte de editores, libreros, integrantes y estudiosos del campo educativo.  De allí que el eje central de la presente tesis versa sobre el análisis del Documento NAP y de un corpus de libros escolares de Lengua. Al respecto, se trata de esclarecer los modos en que los libros reconstruyen el currículum –normativa de los documentos oficiales– desde un estudio que pone el acento en la estructuración de tales libros respecto de los métodos de enseñanza, esto es, corrientes teóricas y pedagógicas, tendencias didácticas y su nivel de adecuación al campo epistemológico correspondiente, es decir, la adaptación del saber de ámbitos académicos legitimados.

1 Frente a los presupuestos derivados del estructuralismo que prevalecieron en la enseñanza de la Lengua antes de la implementación de la reforma educativa, se pasa a un enfoque centrado en la lingüística textual que produce una revolución epistemológica en el campo de las Ciencias del Lenguaje, porque el objeto de estudio se desplaza de la oración al texto, entendido como tejido y red de significaciones, que varía de acuerdo con las condiciones de enunciación y recepción.