CREATIVIDAD EN EL ACCIONAR GERENCIAL PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. ATISBO TEÓRICO DESDE LA POSTMODERNIDAD

CREATIVIDAD EN EL ACCIONAR GERENCIAL PARA LA POTENCIACIÓN DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN LA EDUCACIÓN MEDIA. ATISBO TEÓRICO DESDE LA POSTMODERNIDAD

Edgar José Gómez Rodríguez
Universidad Yacambú

Volver al índice

LA GERENCIA DESDE UNA PERSPECTIVA CREATIVA: ACCIÓN E IMAGINACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Después de haber realizado este viaje creativo en compañía de los actores sociales durante esta investigación, he descubierto algunas acciones creativas presentes en la gestión gerencial de los directivos de las instituciones educativas de educación media, que les permitieron ser exitosas y potenciar el desarrollo endógeno, lo cual ayudó a la consolidación de la integración escuela comunidad y a la atención de las necesidades del entorno.

Esta sección representa el término de la investigación, y también nuevas alternativas para un accionar gerencial innovador, que a través de un proceso creativo introducirá cambios para el mejoramiento de las actividades dentro de las organizaciones, del proceso educativo en términos técnicos y académicos postmodernos, más humanista, interesado en fomentar una mayor participación en los procesos de enseñanza y aprendizaje que emana el MPPE, con miras a enfrentar los desafíos y necesidades de las comunidades y entorno local de los centros educativos.

Asimismo, reflexionar en relación a la praxis de una gerencia para el cambio, considerando los entornos altamente competitivos, con transformaciones profundas y aceleradas, los cuales se deben asumir con responsabilidad, entonces, ese cambio en la cotidianidad, en las creencias, costumbres y valores organizacionales debe contener talentos humanos altamente comprometidos, así los equipos de trabajo serán más fructíferos, la efectividad y desempeño potencial de éstos depende en buena medida de la dirección efectiva que ejerza el gerente.

La realidad sentida por los informantes me lleva a calificarlos como líderes emprendedores, su visión les llevó a transformar los procesos académicos en el liceo bolivariano Hernán Valera Saavedra, la iniciativa que asumieron durante el cumplimiento de las políticas educativas les germinó una codicia proactiva y positiva con la intención de la satisfacción de necesidades comunes. La directiva les dio gran motivación para la realización y cumplimiento de las metas, las cuales tendieron a representar un desafío institucional compartido.

Como consecuencia de lo anterior, puedo acotar que la creatividad permite que de los actores sociales y su interacción con la comunidad, emerjan relaciones de integración bien potentes, donde la utilización del esfuerzo colectivo les permite vencer muchas barreras u obstáculos que se puedan presentar en la ejecución de las actividades gerenciales y académicas, la aplicación de estrategias creativas con el apoyo de diversas estrategias faculta la innovación en todo el proceso educativo.

De esa manera, la acción gerencial y el trabajo en equipo abre nuevos escenarios, que contemplan grandes cambios hacia la transformación del sistema educativo bolivariano, abriendo espacios a la integración y mejorando la gestión tecno-administrativa y académica del Desarrollo Endógeno.

En virtud de estas aseveraciones, la gerencia creativa en las instituciones educativas está llamada a gestionar el conocimiento de su capital humano, ser visionaria y anticipada al tiempo, estratégica en el manejo de recursos materiales, financieros, entre otros; ofrecer oportunidades de formación a su talento humano, la formación y capacitación representan acciones con elementos de motivación extrínseca que influyen potentemente en el personal, con esto se garantiza la productividad, la calidad y efectividad en todos las funciones administrativas que se desarrollen.

Las habilidades creativas del gerente son emanadas de un pensamiento creativo; donde se busca a ultranza el perfeccionamiento, la resolución de conflictos, la toma de decisiones, aprovechar las oportunidades que puedan mejorar el futuro de la organización y por supuesto, no olvidar nunca la motivación institucional, es realmente importante que la mayoría de las personas creativas extraen la creatividad a partir de los estímulos que reciben.  Seguidamente se visualiza la figura 16, donde gráficamente plasmé mi visión del pensamiento creativo.

De la misma manera, en el accionar gerencial para la creatividad, el liderazgo estimula el compromiso de los miembros con su equipo y fomenta el desarrollo de la responsabilidad y la autonomía, creando oportunidades para los demás, incrementando la confianza y la sensación de unidad, da como resultado la identificación social entre los miembros del equipo.

La vivencia e interacción con los actores sociales, me permitió contemplar y percibir que, la praxis gerencial en las instituciones de educación media requiere urgentemente asumir la innovación en todos sus procesos, promocionar el cambio a través de la reformulación del hecho educativo, de la ejecución de acciones gerenciales creativas. Lo anterior aplicado desde todas las unidades, coordinaciones o departamentos que conformen a la organización, con la finalidad de alcanzar las metas propuestas con el apoyo de las competencias, valores, actitudes y habilidades del talento humano.

Las organizaciones creativas deben ser capaces de convertirse en líderes innovadoras para la reconstrucción de una educación participativa, holística e integradora, con un sentido social más justo y humano. Ofrecer alternativas de formación de conductas en los jóvenes estudiantes, así como los miembros de los consejos educativos (comunidad educativa), cónsonos con las políticas educativas y orientadas a promover el desarrollo endógeno para generar potencialidades con conocimiento de la realidad.

Pienso que es importante ofrecer programas de formación gerencial a los directivos de las organizaciones escolares, así como a los miembros de la comunidad, esto con la finalidad de afianzar y consolidar acciones creativas para elevar los conocimientos e indagar acerca de los avances tecnológicos en materia de gerencia educativa.

El fenómeno social de la gerencia creativa en las instituciones educativas está estructurado por la intervención de varios agentes y equipos de trabajo quienes se integran con los directivos para la construcción social del conocimiento, con pertinencia socio histórica y cultural a tono con las necesidades de la comunidad, donde a través de sus prácticas cotidianas y la interacción desde los diversos espacios que ocupan los actores del hecho educativo, se logran las metas institucionales en el contexto educativo.

Es así entonces, como la gestión social del Desarrollo Endógeno es una resultante de la construcción intersubjetiva, de cada ente de las comunidades, por lo tanto, siempre es construida a partir de las relaciones de interacción y comunicación subjetiva asumiendo múltiples significados para sus miembros, quienes vinculan, interpretan, y organizan sus acciones creativa y estratégicamente desde su propia lógica.

De esta manera, considero realmente potenciadoras las interacciones que se presentan entre los integrantes de los liceos bolivarianos, por lo que deduzco que sus competencias muestran el compromiso colectivo y el sentido de pertenencia con la comunidad, así como con la educación bolivariana para trabajar en pro de un fin común, dirigiendo alternativas de acción para dar soluciones técnicas, organizacionales y académicas a las situaciones que se presenten y que puedan vulnerar o perjudicar la eficiencia del quehacer cotidiano tanto endógeno como exógeno.

Todas las reflexiones anteriores refieren a la necesidad de gerenciar creativamente las instituciones educativas, la gestión del directivo con una visión perspicaz, donde la motivación e inteligencia empleada en el DE coadyuve a que los equipos de trabajo en las instituciones de educación media construyan una cultura organizacional altamente competitiva, flexible e integradora.

Quiero destacar frases bien acertadas del tratadista de la gerencia Peter Druker, “La creatividad es el resultado de un duro y sistemático trabajo”, es totalmente cierto que el gerente se esmera a través de un arduo trabajo para lograr el éxito institucional, la efectividad y el logro de los objetivos, otro enunciado que nos invita a reflexionar acerca del accionar gerencial creativo es “El surgimiento de la gestión empresarial como una institución distinta, fundamental y líder es un fenómeno esencial en la historia social”. En ese sentido, la gestión gerencial creativa e innovadora para las instituciones educativas postmodernas dependen de la perspicacia del gerente postmoderno, es responsable de orientar hacia el éxito a la organización, donde las oportunidades y fortalezas le permiten dirigirla con proactividad, eficiencia y productividad en el momento de tomar decisiones inherentes a la gestión del desarrollo endógeno.

En mi atisbo teórico presentado en este estudio, me atrevo a asegurar que bajo esta visión de la creatividad gerencial postmoderna, abro espacios para la esperanza a la aventura filosófica que implica generar cambios en contextos educativos, por lo que los esfuerzos especiales que deben asumir los gerentes educativos no deben hacerse esperar. Ha llegado la hora de crear y aplicar nuevas actitudes y valores tanto personales como profesionales, que respondan a las realidades sentidas en el seno de las instituciones escolares y sus entornos comunitarios. Con ello, considero que no hay que olvidar, que el sujeto es una creatura teórica de la ilustración, capaz de pensar y decidir por sí mismo, dueño real y personal de sus actos, por lo que, el accionar gerencial para la creatividad en la potenciación del desarrollo endógeno a partir de la postmodernidad, dependerá básicamente del gerente educativo, de su capacidad para afrontar y manejar los cambios gerenciales en contextos educativos complejos.

REFERENCIAS

Aguilar, M. (2010). Modelo teórico desde la perspectiva de la creatividad para desarrollar la comprensión lectora del discurso técnico científico escrito en inglés dentro del contexto académico de la Unexpo Barquisimeto. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Amabile, T. (2004). Creatividad e innovación. Harvard Business Review. España: Deusto.

Avgrafoff, B. (1999). Sistemas de gestión de la producción. Procesos de gestión de la producción. Madrid: Ibérico Europa.

Barrera, M. (2005). Modelos epistémicos en educación y en investigación. Caracas, Venezuela: Fundación Sypal.

Bonilla Castro, E. y Rodríguez Sehz, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Bogota: Norma.

Cabrera, J. (2011). Creatividad, conciencia y complejidad: Una contribución a la epistemología de la creatividad para la formación. Tesis Doctoral publicada. Universidad Autónoma de Madrid.

Carevic, M. (2006). Creatividad (II). [Artículo en Línea]. Disponible en: http://www.psicologia-nline.com/articulos/2006/pensamiento_creativo.shtml  [Consulta Febrero 2012].

Castellano, H. (2006). La planificación del desarrollo sostenible. Caracas. Venezuela: Publicaciones CENDES UCV.

Clegg, S (1992). Postmodern management?. Journal of Organizational Change Management, VOl. 5 N° 2.

Csikszentmihalyi, M. (1996). Creativity: Flow and the psychology of discovery and Invention. New York: Harper Perennial.

De Bono, E. (2010b). El pensamiento creativo. España: Paidos.

De Bono, E. (2011a). El pensamiento lateral. Manual de Creatividad. España: Paidos.

De la Torre, S. (2000). Manual de la creatividad. España, Barcelona: Vicens Vives.

Díaz, E. (2009). Posmodernidad. Caracas, Venezuela: Alfa.

Drucker, P. (1993b). Gerencia para el futuro. El decenio de los 90 y más allá.Colombia: Norma.

Druker, P. (2002a). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Bogotá, Colombia: Norma.

Duggan, W. (2209). Intuición estratégica. La chispa creativa en la realización humana. Barcelona, España: Granica.

Estrada, A. y Diazgranados, S. (2007). Construccionismo social. Aportes al debate y la práctica. Universidad de Los Andes, Facultad de Ciencias Sociales: Uniandes.

Etkin, J. (2009). Gestión de la complejidad en las organizaciones. La estrategia frente a lo imprevisto y lo impensado. Buenos Aires: Granica.

Fuenmayor, R. (2001). Sentido y sinsentido del desarrollo. Mérida, Venezuela: Consejo de Publicaciones.

Gainza, M. (2007). Gestión de los directivos en la promoción de la integración escuela – comunidad en la Escuela Básica “Jacinto Gutiérrez Coll”. Trabajo de asenso no publicado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto.

Gómez, E. (2010). Reflejo de la cosmovisión dominante en el siglo XX en el pensamiento gerencial de Taylor, Fayol y Drucker. [Resumen]. Trabajo de investigación no publicado, Universidad Yacambú, Barquisimeto.

González, R (2001). Investigación cualitativa y subjetividad. España: McGraw- Hill.

Gore, E. (1998). La educación en la empresa. Granica.

Gutiérrez, A. (2002). Conceptualización del modernismo y del postmodernismo. Universidad de Occidente. México.

 Harmon, T. (2007). Formación de equipos eficientes. Universidad Nacional de Quilmes. Buenos Aires, Argentina.

Harringtong, H., Hoffherr, G. y Reid, R. (2000). Herramientas para la creatividad. Cómo estimular la creatividad en las personas y en las empresas.  Colombia: McGraw Hill.

Harvard Business Essentials (2004).  Desarrollar la gestión de la creatividad y de la innovación. España: Deusto.

Heidegger, M. (1951). Construir, habitar y pensar. Disponible en: http://homepage.mac.com/eeskenazi/heideggerhabitar.html.  [Consulta: 2012, Enero].

Hernández, O. (2007). Creatividad e Innovaciones estratégicas en la gestión de los servicios financieros para el sector rural mexicano. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Politécnica de Catalunya, España. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/6761. [Consulta Marzo 2012].

Hernández, S. y Pulido, A. (2011). Fundamentos de gestión empresarial. Enfoque basado en competencias. México: McGraw-Hill.  

Hurtado, L. y Toro, G. (2001). Paradigmas métodos de investigación en tiempos de cambio. México: Episteme. 

Ibáñez, T. (1994). Psicología social construccionista. México: Trillas.

León, N. (2008). Gestión de la innovación tecnológica en el mundo empresarial del siglo XXI. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://www.neuronilla.com/documentate/articulos/45-innovacion-empresa/ 435-gestion-de-la-innovacion-tecnologica-en-el-mundo-empresarial-del-sxxi-neysi-ileana-leon-pupo. [Consulta Marzo 2012].

Lepeley, M. (2002). Gestión y calidad en educación. Un Modelo de evaluación. México: McGraw-Hill.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta oficial de la República de Venezuela, 5.929 (Extraordinario), Agosto 15, 2009.

Lincoln, Y. y Guba, E. (1992). Criterios de credibilidad en la investigación en educación. Madrid, España: Akal.

Luna, R. y Pezo, A. (2005). Cultura de la innovación y la gestión de la tecnología para el desarrollo de los pueblos. Colombia: Convenio Andrés Bello.

Márquez, J. (2009). La nueva gerencia y las transformaciones sociales. Una visión de las relaciones hombre-empresa. Barquisimeto, Venezuela: Horizonte.

Martín, E (2001). Gestión de instituciones educativas inteligentes. España: McGraw-Hill.

Martínez, M. (2007b). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica. México: Trillas.

Martínez, M. (2004c). Ciencia y arte en la metodología cualitativa. México: Trillas.

Martínez, S. (2008a). Aproximación teórica para la gerencia creativa en el Instituto Pedagógico de Caracas Universidad. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.

Maturana, H. y Valera (1998). De máquinas a seres vivos. Chile: Universitaria.

Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007). Diseño curricular del sistema educativo bolivariano (SEB). Caracas, Venezuela.

Mintzbert, H. (1997). El proceso estratégico. conceptos, contextos y casos. México: Pearson Pretince Hall Hispanoamericana.

Molina, M. (2002). Inteligencia, intuición y creatividad. [Libro en Línea]. Disponible en: http://www.molwick.com/es/libros/z122-libros-inteligencia. pdf. [Consulta: 2013, Enero 20].

National Advisory Committee on Creative and Cultural Education (1999). All our futures: creativity, culture and education.  Estados Unidos.

Newstron, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill.

Ochoa, A. (2008). Desarrollo endógeno: Desde la política social hacia un nuevo paradigma del desarrollo. Una ruta de aprendizaje. Caracas.

Perdomo, G. (2010). La triada de la organización postmoderna: Sujeto, poder y conocimiento. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://revistaeconomia. puj.edu.co/html/articulos/Numero_9/Perdomo.pdf. [Consulta: 2011, Noviembre 11].

Pérez, G. (2011). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II. Técnicas y análisis de datos. Madrid, España: La Muralla.

Petrizzo, A. (2008). Desarrollo de la comunidad. Argentina: Armor.

Ramírez, J. (2007). Caja de herramientas gerenciales.  México: Panorama.

Ramos, M. (2006). Educadores creativos, alumnos creadores. Caracas, Venezuela: San Pablo. 

Reales, L., Arce, J. y Heredia, F. (2008). La organización educativa y su cultura: Una visión desde la postmodernidad. Laurus [Revista en línea].  Redalyc. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe.  España y Portugal. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=76111491016. [Consulta: 2011, Octubre 21].

Ríos, J. (2009). Epistemología. Fundamentos generales. Santafé de Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.

Romer, P. (1990). The origins of endogenous grouth. Knowledge, tecnology and policy. Vol 13. N° 4 octubre. [Documento en línea]. Disponible en: http://www.dipsa.unifi.it/romano/PDF/Romer_1994.pdf. [Conculta: 2011, Octubre 21].

Romo, M. (1998). Teorías implícitas y creatividad artística. Arte, individuo y sociedad. N° 10. Servicios de Publicaciones. Universidad Complutense de Madrid.

Rusque, A. (2007). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Caracas: Vadell Hermanos.

Saiz, M. (2010). Cómo potenciar la generación de nuevas ideas en la fase creativa del proceso de innovación tecnológica en aplicaciones de la ingeniería industrial. Tesis Doctoral no publicada. Universidad de Catalunya, España. Disponible en: http://www.tdx.cat/handle/10803/6838 [Consulta: 2012, Marzo 12].

Sandin, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. España: McGraw-Hill.

Schnarch, A. (2006). La creatividad en la gerencia moderna. [Artículo en Línea]. Disponible en: http://www.neuronilla.com/documentate/articulos/45-innovacion-empresa/389-la-creatividad-en-la-gerencia-moderna-alejandro-schnarch.  [Consulta: 2012, Marzo 12].

Schuster, F. (2002). Filosofía y métodos de las ciencias sociales. Buenos Aires: Manantial. 

Silva de Reyes, C. (2011). Aportes teóricos para la construcción de un ambiente creativo de aprendizaje en el desarrollo del talento humano en estudiantes de enfermería de la Universidad de Carabobo, sede Aragua. Tesis Doctoral no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas.

Useche, M, y Queipo, B. (2005). Las organizaciones postmodernas en el siglo XXI. [Artículo en línea]. Disponible en: http://www.servicio. bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo24/24-14.pdf.  [Consulta: 2011, Noviembre 20].

Taylor, S. y Bogdan, R. (1990). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Buenos Aires: Paidos.

Vázquez, A. (2005). Las nuevas formas del desarrollo. España: Antoni Bosh.