LOS DELITOS CONTRA EL NORMAL TRÁFICO MIGRATORIO Y OTRAS FIGURAS AFINES, DESDE UNA PERSPECTIVA CUBANA

LOS DELITOS CONTRA EL NORMAL TRÁFICO MIGRATORIO Y OTRAS FIGURAS AFINES, DESDE UNA PERSPECTIVA CUBANA

Arnel Medina Cuenca (CV)
Universidad de La Habana

Volver al índice

CAPITULO I.

La migración fenómeno del que se desprende el tráfico de personas

1.1. Globalización, nuevas formas de esclavitud y migraciones internacionales

El siglo XXI tan esperado por muchas personas en el mundo, como un símbolo de esperanza y aliento para tiempos mejores, ha consolidado el proceso de globalización y con ello no solo sus aspectos positivos, sino que también se aprecia un incremento de la concentración del capital en determinados territorios, lo que contribuye al mantenimiento del subdesarrollo en otros menos favorecidos, que ha propiciado un significativo incremento de las migraciones irregulares, con una participación cada vez más creciente de la delincuencia organizada, también globalizada.  

No resulta posible analizar las migraciones internacionales y el tráfico ilícito de personas sin tener en consideración la influencia de la globalización en el incremento de los flujos migratorios. Como han expresado BERZOSA Y MARTÌNEZ: La globalización de los intercambios, el aumento de las inversiones directas de las multinacionales en el extranjero y la integración mundial de los mercados financieros, ha llevado a la internacionalización económica y a la intensificación de los flujos socioeconómicos a través de todo el planeta, pero también a una polarización a nivel mundial entre ricos y pobres dentro del Estado y, aún más, entre Estados ricos y Estados pobres a nivel global 1.  

Coincidimos con TERRADILLOS BASOCO, en que la globalización, lejos de constituir una palanca de ampliación de estrategias penales de aplicación igualitaria, consagra la desigualdad, sobre todo como efecto de procesos de desregulación cuya consecuencia fundamental es la impunidad del poderoso en entornos débiles 2 y en el tema que nos ocupa, provoca que las bandas criminales se aprovechen de las penurias que sufren los más desfavorecidos con la distribución de la riqueza y encuentren en el tráfico de seres humanos una vía para obtener fáciles ganancias aprovechándose de la debilidad y en ocasiones de la falta de interés de los Estados para combatir este flagelo, a pesar de los esfuerzos que desde la Comunidad internacional y desde la sociedad civil se desarrollan para enfrentar a las mafias internacionales que se benefician del tráfico de seres humanos y proteger a las víctimas.      

La globalización, contrario a lo que pudiera esperarse por quienes en determinado momento, vieron en ella la solución de todos los males de la humanidad, sin tener en cuenta los efectos negativos de su vertiente neoliberal, no va a atenuar los flujos migratorio. La mayoría de las migraciones modernas tienen sus raíces en la actual estructura del sistema económico, que al fomentar la concentración del capital en determinadas áreas, contribuye al mantenimiento del subdesarrollo en otras menos favorecidas. La globalización, lejos de ser un paso para conseguir la protección de los derechos y libertades fundamentales de los individuos, ha supuesto «la concentración de poder y beneficio en torno a tres polos: “Unión Europea, Estados Unidos y Japón”, con la inevitable consecuente depauperación de quienes, individuos o colectivos, quedan al margen». (...). Y frente a la necesidad, de poco sirve la impermeabilización de las fronteras. La imposibilidad de acceder a los recursos esenciales en gran parte del planeta, y la imposición de criterios excesivamente restrictivos para el acceso y permanencia legal en los países llamados «del primer mundo», interaccionan entre sí constituyendo el principal factor determinante del tráfico ilegal de personas3 .

El estudio de las migraciones internacionales en el contexto del actual mundo globalizado, nos permite reconocer la existencia de una relación directa entre desarrollo vs subdesarrollo, entre equilibrio vs desequilibrio, entre equidad vs desigualdad. Al realizar un análisis detallado de las causales que lleva consigo la presencia actual de este fenómeno, nos lleva a su vez a observar la existencia de efectos determinantes sobre las economías nacionales.  Las políticas migratorias y económicas relacionadas con la globalización están destinadas a impedir la movilidad, pero lo que ocurre es que el mercado y la propia situación económica imperante a través de la propia política es lo que impulsa al incremento de estos flujos4 .

En consecuencia, al aumentar la brecha entre ricos y pobres se incrementa la conflictividad social, disminuyen las posibilidades de empleo y en general de la satisfacción de las necesidades en los habitantes de los territorios menos favorecidos por el desarrollo económico y al propio tiempo se produce un crecimiento de la demanda de fuerza de trabajo en los países más desarrollados, propiciando los flujos migratorios y con ello la globalización de las migraciones.

En nuestro entorno geográfico, en los últimos 50 años el  Caribe,  con  una  población  de  37  millones  de personas 5 y un estimado de 42 millones en el 2010, según Naciones Unidas, ha perdido a más de 5 millones de habitantes a lo largo de este proceso. Es una de las regiones con mayores niveles de emigración y con mayor variedad dentro de la propia región. Los  países  que han mantenido un mayor  flujo  han  sido Guyana,  Surinam, Jamaica, Trinidad y Tobago y Santa Lucía. La migración internacional de la Comunidad del Caribe se caracteriza, en rasgos generales, por desplazamientos entre países, que en algunos casos representan proporciones importantes de las poblaciones nacionales y por  la existencia de una intensa movilidad circular, que  implica el retorno en etapas a los países de origen, con la combinación de elementos de emigración, recepción y tránsito, presentes en casi todos los casos6 .

A más de una década del inicio del nuevo siglo, en el análisis de los temas migratorios, es necesario considerar también, que propiciado por la globalización, se está produciendo un reequilibrio impresionante del poder económico mundial7 , lo que a mediano plazo incidirá en las tendencias de las migraciones. Por primera vez en 150 años, la producción combinada de las tres economías líderes del mundo en desarrollo, Brasil, China e India, es prácticamente igual al PIB combinado de las potencias industriales más consolidadas del Norte: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido y Estados Unidos8 .

En el siglo XXI, como se ha señalado con acierto desde la doctrina,  la esclavitud no puede considerarse una monstruosidad del pasado de la cual nos hayamos definitivamente liberado, se trata de un negocio que en el mundo está más en auge que nunca. La globalización, la pobreza, los desequilibrios demográficos de los países de origen, la violencia social, la inestabilidad política de los Estados, los conflictos étnicos o religiosos y la modernización de la agricultura, constituyen factores de gran impacto, que determinan la permanencia de la esclavitud, favorecida por la inmigración económica y la vulnerabilidad de los inmigrantes9 .

Al analizar la denominada esclavitud del siglo XXI, MIRÓ LLINARES, nos dice que el tráfico ilegal de personas, bien para la posterior prostitución o bien simplemente para su posterior entrada en un país rico, resulta una actividad delictiva que aporta cada vez más beneficios, por lo que empieza a ser monopolizada por las mismas mafias que se dedican también al tráfico de armas, drogas o, incluso al terrorismo internacional, mientras que, por otra parte, al extremarse los controles migratorios en los países más desarrollados, en busca de posibles potenciales terroristas, se perciben en la opinión pública como fenómenos relacionados que, en el fondo, son muy diferentes entre sí10 .  

GARCÍA VÁZQUEZ, afirma con razón que: Europa estaba orgullosa de que la esclavitud se erradicara aquí antes que en cualquier otro continente. Lamentablemente, la esclavitud está volviendo bajo formas igualmente repulsivas  que generan ganancias exorbitantes. La trata de personas es, sin atisbo de duda, la actividad criminal de mayor crecimiento en la Unión Europea, y las medidas tomadas hasta la fecha para reducir este fenómeno aún no han producido resultados tangibles. El tráfico crece con la globalización económica y la apertura de fronteras interiores. La demanda de una mano de obra barata e indocumentada contribuye al comercio ilegal de seres humanos, reduciendo costos; sin embargo, esta deflación se hace a costa de la dignidad humana y menoscaba las normas internacionales básicas de derechos humanos, laborales, de salud y de seguridad11 .

La trata de seres humanos ha sido calificada como “la versión moderna” de la trata de esclavos que se produjo hasta el siglo XIX, aunque la nueva esclavitud del siglo XXI es más rentable; más barata que aquella legalmente establecida porque se fundamenta en una relación de dominio, en la que el valor de adquisición y mantenimiento del esclavo contemporáneo es bastante inferior . Con frecuencia, como apuntamos supra, las víctimas del tráfico de personas, terminan en el lugar de tránsito o en el de destino, en situaciones de esclavitud laboral, o atrapadas por una red dedicada a la trata de personas 13, ante la imposibilidad de pagar el precio del transporte u otras deudas que se les han ido añadiendo en el camino14 .

Los traficantes utilizan a las víctimas como objetos o artículos: emplean la coacción, el engaño o el cautiverio por deuda, privando a las víctimas de sus libertades fundamentales, tales como decidir sobre su propio cuerpo y su trabajo. Viola el derecho humano fundamental a la vida y la seguridad de no ser sometido a la esclavitud en ninguna de sus formas”15

En su reciente informe sobre el Estado de los Derechos Humanos en el mundo de 2013, Amnistía Internacional ha afirmado que: “La carrera por los recursos no es más que un aspecto de nuestro mundo globalizado. Otro es la circulación de capitales, que cruzan fronteras y atraviesan océanos para llegar a los bolsillos de los poderosos. Sí, la globalización ha conllevado prosperidad y crecimiento económico para algunas personas, pero la experiencia de los pueblos indígenas se está repitiendo en otras comunidades que ven cómo los gobiernos y las empresas se benefician de las tierras en donde viven y pasan hambre” 16

Desde 1945, finalizada la segunda guerra mundial y hasta principios de los años setenta del siglo XX, los flujos migratorios hacia Europa Occidental fueron favorecidos, por las necesidades de la reconstrucción y también de la expansión de sus economías. Al analizar las tendencias de las migraciones en este periodo  ÁLVAREZ ACOSTA, nos dice que: “Los mercados laborales de los países del Primer Mundo, en este caso europeo, estuvieron abiertos por necesidades propias de su crecimiento y expansión, mientras la fuerza de trabajo de esa misma región - fueron los casos de España, Italia y Grecia – y provenientes del Tercer Mundo veía satisfecha relativamente sus necesidades”17 .

A partir de 1974 los países europeos cerraron sus fronteras a la inmigración y los ingresos de inmigrantes a sus territorios se limitan a los que aspiran a la condición de refugiados y a quienes postulan a programas tendientes a captar trabajadores con calificaciones específicas, con lo que se produce una contradicción, entre el discurso liberal en materia de circulación de capitales y mercancías y la política de imponer severos controles a la libre movilidad de trabajadores y a la radicación de personas en sus territorios, como ya se ha dicho supra.

En los países tradicionalmente receptores de inmigrantes, como Estados Unidos, Canadá y Australia, se aplican también políticas progresivamente selectivas hacia determinadas categorías de inmigrantes, con la intención de evitar los conflictos que surgen, sobre todo en periodos de crisis del sistema capitalista,  tanto de la competencia entre los trabajadores nacionales de esos países y los inmigrantes como de otros procesos, como el resurgimiento del nacionalismo, la xenofobia y el rechazo “al diferente”, que han vuelto a tomar peso en las últimas décadas18 . Estamos ante el denominado “robo de cerebros”, a partir de una necesidad de los países receptores,  de cubrir especialidades que no tienen y aprovecharse de los conocimientos de especialistas de otros países para su propio beneficio y por otra parte,  la contratación de una fuerza laboral deficitaria en empleos que no cuentan con posibilidades de cubrir en sus países. Las políticas restrictivas a la libre circulación de las personas, se convierten en un estímulo a las inmigraciones ilegales y al tráfico de personas, con la participación creciente del crimen organizado, que aprovecha las circunstancias para obtener fáciles ganancias 19 

En los primeros años del siglo XXI, con el desarrollo tecnológico y la mundialización de las economías, las personas se mueven de un país a otro en cantidades nunca antes vistas, ya sea como profesionales del comercio, como turistas, o como migrantes. El número de inmigrantes de última generación existentes  en el mundo en 2013 se estima en 232 millones, que representan el 3,2% de la población mundial20 ,  frente a los 175 millones en 2000 y 154 millones en 1990. Entre 1990 y 2000, la cifra de migrantes internacionales aumentó en un promedio de 1,2 % anual. Durante el período de 2000 a 2010, la tasa de crecimiento anual se aceleró, llegando a 2,3 %. Desde entonces, sin embargo, ha disminuido, pasando a alrededor de 1,6 % anual durante el período de 2010 a 2013 21 , lo cual se corresponde con los efectos de la crisis en los principales países receptores.

En 2013, alrededor de 82,3 millones de migrantes internacionales que han nacido en el Sur residen en el Sur, 81,9 millones nacidos en el Sur, viven en el Norte  El número de migrantes internacionales del Norte, que también reside en el Norte se situó en 53,7 millones, mientras que 13,7 millones de migrantes internacionales del Norte vivían en el Sur 22 . El alto número de  migrantes que residen en países del Sur han determinado que  “prácticamente la mitad de las remesas enviadas a su país de origen por emigrantes del Sur corresponde a trabajadores que viven en otros países en desarrollo”23 . Los permisos de trabajo otorgados a extranjeros en el Brasil aumentaron en un 64% entre 2009 y 2011, habiendo sido los nacionales de los Estados Unidos  el grupo beneficiario más numeroso en 2011 24

De  los  20 principales  corredores de  remesas  en  el mundo,  16  son  parte de  la corriente migratoria Sur-Norte. En 2010 se remitieron casi 100.000 millones de dólares desde los Estados Unidos de América hacia los países del Sur, lo que representa más de una tercera parte del total de las corrientes de remesas en el mundo de la migración Sur-Norte. Ese  mismo  año,  los  cinco  principales  corredores  registraron  más  de  10.000  millones  de  dólares  estadounidenses  en  remesas,  cada  uno,  encabezados  por  el  de  los Estados Unidos de América a México, 22.000 millones y el de los Emiratos Árabes Unidos a la India, con 14.000 millones 25.

Brasil, China e India  han  reducido drásticamente la proporción de personas que son pobres en ingresos. Brasil ha pasado del 17,2%  de la población en 1990 al 6,1% en 2009; China, del 60,2% en 1990 al 13,1 en 2008; e India, del 49.4% en 1990, al 32,7% en 2010.  No obstante, los principales desafíos del  desarrollo no se han reducido. Se calcula que alrededor de 1.57 mil millones de personas, o más del 30% de la población de los 104 países analizados  en el “Informe sobre Desarrollo Humano 2013”, viven en condiciones de pobreza multidimensional, un índice que incluye tanto la cantidad como la intensidad de carencias simultáneas sufridas por las personas en salud, educación y nivel de vida26 .

España, por su posición geográfica y sus tradicionales relaciones con América Latina se ha convertido, desde las últimas décadas del siglo XX en el mayor receptor de inmigrantes después de los Estados Unidos27 . TERRADILLO BASOCO, ha manifestado al respecto que: “El rol geográfico de España en ese juego es fundamental, pues es una puerta importante de acceso de la inmigración procedente de Latinoamérica y del norte de África hacia Europa” 28.

De acuerdo con el segundo cálculo de la Organización Internacional del Trabajo, de junio de 2012, realizado con una metodología mejorada y con más fuentes de datos,  se estima que la esclavitud moderna, el trabajo forzoso, a nivel mundial  alcanza, alrededor de 20.9 millones de víctimas en cualquier momento 29. Por regiones Asia y el Pacífico, continúan teniendo el mayor número de víctimas, si bien el cálculo de víctimas de la trata en África ha crecido después del cálculo de 200530 .

Entre 2007 y 2010, la mayoría de las víctimas de la trata de personas que se detectaron a nivel mundial  eran mujeres, con cifras estimadas entre el 55% y el 60%  según se reporta en el Informe Mundial sobre la trata de personas 2012, elaborado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en cumplimiento del Plan de Acción Mundial de las Naciones Unidas para combatir la Trata de personas, aprobado por la Asamblea General en 2010,  que encomendó a dicha oficina la tarea de elaborar informes bienales sobre las características y corrientes de la trata de personas en los planos mundial, regional y nacional. En este periodo el número de niñas víctimas de la trata constituyeron entre el 15% y el 20%, del total de víctimas de trata detectadas y al sumar las niñas y los niños la cifra asciende al 27%, lo que representa un incremento del 7%, con respecto al periodo 2003 - 200731 .

A manera de resumen podemos concluir afirmando que en la configuración del fenómeno migratorio debemos tener en cuenta, que la delincuencia organizada que, como afirmamos supra, también se globaliza y diversifica sus actividades lucrativas, ha encontrado su oportunidad para involucrarse en el mercado del tráfico de personas, con el incremento de las desigualdades y la desesperanza en los países pobres, que estimulan los desplazamientos de las personas en busca de mejores condiciones de vida y el aumento de los controles fronterizos en los países receptores, para tratar de detener los flujos migratorios, convirtiendo de esta forma a los seres humanos en una mercancía más.

  • Las migraciones latinoamericanas hacia la Unión Europea y España

En los últimos años, como consecuencia de la crisis económica en la denominada zona Euro, el tema migratorio ha adquirido nuevos matices, fundamentalmente en los países más afectados, como Grecia, España, Irlanda, Portugal, Italia y Chipre, donde el flujo de emigrantes ha disminuido y se reportan incrementos de migraciones, en busca de trabajo, desde esos territorios, hacia países en desarrollo, como Argelia, Brasil, Argentina, México y otros.  

Investigaciones recientes evidencian que en el primer lustro del siglo XXI el número de inmigrantes latinoamericanos era creciente, hasta alcanzar los 400 mil en 2006, pero luego la tendencia se revirtió y en 2009 solo entraron a los países de la Unión Europea 229 mil personas32 . Se trata de una disminución significativa de las migraciones desde varios países de  América Latina, hacia Europa, lo que está relacionado con la crisis económica en Europa, la situación favorable que reportan determinados países Latinoamericanos33 y también las políticas de inclusión social y los profundos cambios que se están produciendo en importantes países de la región, en los que ya se aprecian los resultados de las políticas de integración regional y de las encaminadas a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y a reducir las desigualdades sociales, que, como conocemos, constituyen la causa principal de las migraciones ilegales.

España, que ha sido tradicionalmente el mayor receptor de migrantes latinoamericanos, según reporta el Instituto Nacional de Estadística (INE), por primera vez, en los últimos 42 años perdió población al cierre del año 2012, desde que se dispone de datos anuales, en 1971, con un decrecimiento de 113.902, como resultado de un saldo vegetativo positivo (nacimientos menos defunciones) de 48.488 personas y un saldo migratorio negativo de 162.390 personas34 (314.358 inmigrantes procedentes de otros países menos 476.748 emigraciones con destino al extranjero, de ellos 59.724 españoles, el 12,5%).

La crisis económica ha tenido un efecto sustancial en la emigración de las Américas, en particular hacia España, con una reducción del 38% entre el período 2005 - 2007 y el 2008 – 2010. En cifras absolutas se produjo un descenso de alrededor de 860.000 a 550.000 para los periodos indicados35 . Al valorar estas cifras no podemos olvidar que el 92% de los emigrantes de las Américas, se concentran en los Estados Unidos y España 36

En España se ha registrado un particular aumento de  la emigración. En 2011,  la  emigración  aumentó  en  un  26%  en  comparación  con  el  año anterior, con algo más de 500.000 emigrantes,  incluidas más de 62.000 personas nacidas en España y 445.000 personas nacidas en el extranjero. Mientras que más del 86% de los emigrantes no son nacidos en España, la emigración de personas nacidas en España aumentó aproximadamente en un 70%, en 2010 y  entre los países europeos de procedencia de migrantes con desino a África figuran  España, Portugal, Alemania, el Reino Unido e Italia. La  migración  de  España  hacia  África  alcanzó  la  cifra  de  84.000, aproximadamente,  en  2011.  El país  de  destino  más  importante  fue Marruecos, con el 68% (alrededor de 57.000) del total de los emigrantes españoles con desino a África.

Otros  importantes destinos  en África  son Argelia, el  Senegal, Nigeria  y Guinea Ecuatorial 37.    

Las oportunidades de trabajo son ahora mucho más escasas y la competencia entre los trabajadores nacidos en los países receptores y los inmigrantes es más intensa. Las afectaciones en el sector de la construcción, donde trabajan muchos inmigrantes han tenido su incidencia negativa en la inserción laboral de los trabajadores emigrantes 38.

Las políticas migratorias aplicadas en Europa, en los últimos años también han incidido indiscutiblemente en la disminución de las migraciones hacia los países de la Unión Europea39 y España.

En 2008 el tema migratorio fue abordado en reiteradas ocasiones durante la campaña electoral en España y formaron parte importante de los debates televisivos entre Zapatero y Rajoy, en los cuales el Presidente del Gobierno formuló las tres fuentes de su política de inmigración, la que quedo enunciada de la siguiente forma: “Nuestra política de inmigración tiene un principio: sólo pueden venir y quedarse los que puedan trabajar de acuerdo con la ley... Y eso hay que hacerlo en tres frentes. Primero, que no salgan de sus países de origen personas empujadas por la desesperación. Segundo, que el control de fronteras impida la entrada de inmigrantes que no tengan contrato de trabajo garantizado. Y Tercero, que se pueda devolver a los países de origen a las personas que entren ilegalmente aquí” 40.

Numerosos autores y organizaciones defensoras de los Derechos Humanos, han abordado críticamente esta política migratoria, entre ellos Rafael LARA, que la resumió  con las siguientes palabras: “Que no salgan, si salen que no lleguen, si llegan que sean inmediatamente detenidos y repatriados”41 , que hoy clasifican entre las más citadas por los estudiosos de los temas migratorios en España y América 42.   

En noviembre de 2008 el Gobierno español puso en marcha un programa de retorno asistido para extranjeros  desempleados, con un discurso oficial que insinuaba que esta medida iba a resultar clave para atajar la crisis económica, revertir los flujos migratorios y lograr la estabilidad social. “En los primeros quince meses de funcionamiento del programa solo se habían acogido al mismo 8.500 personas, de las que más de 5.000 eran de nacionalidad ecuatoriana, lo cual es, obviamente una cifra irrisoria comparado con los cerca de cinco millones de extranjeros que residen en España”43 .

Una vez más se había identificado inmigración con crisis, sembrando la sospecha de que los inmigrantes eran responsables del desempleo, sugiriendo que la solución pasaba por el regreso a sus países de origen, sembrando el germen de la posible conflictividad social, reforzando una mirada utilitarista de las personas migrantes y distrayendo la atención de otras cuestiones más importantes. Un discurso irresponsable, que ni resuelve el problema del desempleo, ni ayuda a cohesionar la sociedad de un modo que afronte los problemas comunes con más fuerza44 .

En este contexto los países más desarrollados continúan necesitando fuerza de trabajo, porque sus bajas tasas de natalidad no les permiten otra opción, pero ahora la tendencia es la selección previa y rigurosa de trabajadores jóvenes y calificados, con la correspondiente afectación para los países emisores, como ya se ha señalado supra, lo que se conoce como «fuga de cerebros». Estas pérdidas resultan sensibles, como destaca ÁLVAREZ ACOSTA,  “…mayormente cuando los migrantes han obtenido una buena preparación, en algunos casos gratuitamente y después de migrar no regresan a sus territorios. Este fenómeno es cotidiano en nuestros días”45

1 BERZOSA, Alfonso, MARTÌNEZ, Carlos. (2002): “Los efectos de la globalización y propuestas alternativas”. Cuadernos de Derecho Judicial. No. V, pp. 145 y ss. Disponible en:

http://www.poderjudicial.es/eversuite/GetRecords?Template=cgpj/cgpj/pjpublicaciondetallada.html&Identificador=CD0200503&dkey=5566&TableName=PJPUBLICACIONES&Criterio=colecciones Consultado el 22/8/2013, a las 11.00.

2 TERRADILLOS BASOCO, Juan. (2001): “Sistema penal y criminalidad internacional”, en Nieto Martín (Coord.), Homenaje al Dr. Marino Barbero Santos. In Memoriam, vol. I, Cuenca,  p. 309.

3 RODRÍGUEZ MESA, María José. (2001): “Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros”. Editorial Tirant lo Blanch, Valencia,  p. 22-23. Vid, también en: Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. (2007)  “Las razones del Derecho Penal. Modelos de Fundamentación y Legitimación”, donde afirma que…”la pérdida de capacidad estatal derivada del proceso de globalización, o al menos su inconsistencia en el campo de producción y aplicación del Derecho, determina la incapacidad del sistema penal para controlar las nuevas relaciones sociales”. Disponible en:  http://criminet.ugr.es/recpc/09/recpc09-10.pdf Consultado el 26/5/2013 a las 15:20.

4 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Miriam. (2000): “La migración inter regional de América Latina: problemas y desafíos”. Centro de Estudios de Migraciones Internacionales (CEMI). La Habana, Cuba. Julio de 2000, p. 1. Disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cemi/miginter.pdf Consultado el 15/10/2013, a las 21.00.

5 Informe sobre las migraciones en el mundo. OIM 2010. Naciones Unidas.

6 RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Miriam. (2011): “Flujos Migratorios en el Caribe”. Anuario Digital CEMI: Migraciones Internacionales y Emigración Cubana 2011, p. 88. Disponible en:    http://www.uh.cu/centros/cemi/wp-content/uploads/2011/11/Flujos-Migratorios-en-el-Caribe1.pdf Consultado el 15/10/2013, a las 21.00. La prestigiosa investigadora de la Universidad de La Habana añade que: “Entre  los países  caribeños que en el 2010  reportan mayores porcentajes de  migración en relación con su población total se encuentran: Islas Caimán con el 63 % de su población, Islas Vírgenes norteamericanas con el 56%, Guyana Francesa con un 46.5 %, Anguila con el 39 %, Islas Vírgenes Británicas con el 36 % y Aruba con casi el 32%.  El resto de los pasos los porcentajes fluctúan entre un 25 a un 13 %”.

7 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). (2013): “Informe Sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso”, p. 12. Disponible en:

http://www.undp.org/content/dam/undp/library/corporate/HDR/2013GlobalHDR/Spanish/HDR2013%20Report%20Spanish.pdf  Consultado el 3/9/2013, a las 19.00. En el referido informe se afirma que en tiempos de incertidumbre, los países, del Sur están sosteniendo colectivamente el crecimiento económico mundial, apuntalando a otras economías en desarrollo y reduciendo la pobreza. Aún le quedan grandes desafíos por afrontar, y en ellos vive gran parte de la población pobre del mundo. No obstante son un ejemplo de que con políticas pragmáticas y un claro enfoque del desarrollo humano pueden surgir oportunidades latentes en sus economías, estimuladas por la globalización. Las regiones en desarrollo también han estrechado vínculos entre sí: entre 1980 y 2011, el comercio entre países del sur aumentó de menos del 8% del comercio internacional de mercancías a más del 26%. Se puede afirmar que existe un “sur” en el Norte y un “norte” en el Sur. Las élites, tanto del Norte como del Sur, están cada vez más globalizadas y conectadas, se benefician con la enorme generación de riqueza alcanzada en la última década, en parte debido a una aceleración de la globalización.     

8 Ídem, pp. 12-13. En 1950, Brasil, China e India juntos representaban solo el 10% de la economía mundial, mientras que a los seis líderes económicos tradicionales del Norte les correspondía más de la mitad. Según las proyecciones de este informe, para el año 2050 Brasil, China e India juntas serán responsables del 40% de la producción mundial, superando ampliamente la producción combinada proyectada del bloque actual del Grupo de los Siete.  En la actualidad, al Sur en su totalidad le corresponde alrededor de la mitad de la producción económica mundial, mientras que en 1990 producía solo un tercio.     

9 PÉREZ CEPEDA, Ana Isabel. (2002): “Algunas Consideraciones político-criminales previas a la incriminación del tráfico de personas”. REDUR No. 0, p.110. Disponible en: http://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero0/perez.pdf. Consultado el 27/4/2013 a las 13:50.  

10 MIRÓ LLINARES, Fernando. (2008): “Política comunitaria de inmigración y política criminal en España”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. No.10, pp, 6-7. Disponible en: http://criminet.ugr.es/recpc/10/recpc10-05.pdf. Consultado el 12/8/2013 a las 09:40 Al valorar la incidencia de la sensación de seguridad que produce la sociedad de riesgo el tema migratorio, añade que: “En la actualidad, tanto a nivel popular, como en los medios de comunicación, es frecuente considerar que el crecimiento de la delincuencia es un fenómeno debido en gran parte al aumento de la inmigración”. A modo de ejemplo refiere los resultados de una encuesta realizada a la población castellano-leonesa, en la que más del 60% de los ciudadanos relacionan inmigración y tráfico de drogas, más del 75% prostitución e inmigración, y casi un 60% inseguridad ciudadana e inmigración (ANTÓN PRIETO, José. Ignacio. (2004): “Inmigración y delito en el imaginario colectivo. Alternativas a una relación perversa”, en Pérez Álvarez, F (Ed.). Serta in memoriam Alexandrii Baratta, Ediciones Universidad Salamanca. Salamanca, p.253. Disponible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1029339  Consultado el 16/8/2013, a las 18.00).

11 GARCÍA VÁZQUEZ, Sonia. (2008): “Inmigración ilegal y Trata de personas en la Unión Europea: La desprotección de las víctimas”. Revista de Derecho Constitucional Europeo. Año 5, Número 10, julio-diciembre. Disponible en:

http://www.ugr.es/~redce/REDCE10/articulos/06SoniaGarciaVazquez.htm Consultado el 25/5/2013 a las 15.20.

12 POMARES CINTAS,  Esther. (2011): “El delito de trata de seres humanos con finalidad de explotación laboral”. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. No. 13 – 15.  Disponible en:   http://criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-15.pdf   Consultado el 14/3/2013 a las 16:40.   

13 En los tiempos actuales con demasiada frecuencia las redes dedicadas al tráfico participan en la trata y viceversa, lo también ocurre con las relacionadas con el tráfico de drogas y de armas y también las dedicadas al lavado de dinero.

14 Según datos estimados de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 29% de las víctimas del trabajo forzoso se encontraron en esta situación después de haber cruzado las fronteras internacionales, la mayoría de ellos con fines sexuales. El 15% se convirtieron en víctimas de trabajo forzoso después de desplazamientos en su país, mientras que el 56 % restante no abandonó su lugar de origen o residencia. Vid, Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Preguntas y respuestas sobre el trabajo forzoso”. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_182014/lang--es/index.htm Consultado el 23/10/2013, a las 21.00.

15 DE LA CRUZ OCHOA, Ramón. (2007): “Delitos de trata y tráfico de personas”. Revista Cubana de Derecho. No. 30. Julio – diciembre, p. 40.     

16 AMNISTÍA INTERNACIONAL (AI). (2013): “El Estado de los Derechos Humanos en el mundo 2012”.  Edición y traducción al español: Editorial Amnistía Internacional (EDAI) Valderribas, 1328007 Madrid España, p.16. Disponible en:

http://files.amnesty.org/air13/AmnestyInternational_AnnualReport2013_complete_es.pdf  Consultado en 26/5/2013 a las 11:00 

17 ÁLVAREZ ACOSTA, María Elena. (2005): “Siglo XX: migraciones humanas”. Editora Política. La Habana. Cuba, p. 24.

18 PELLEGRINO, Adela. (2003): “La migración internacional en América Latina y el Caribe: tendencias y perfiles de los migrantes”. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Santiago de Chile, marzo, p.8.  Disponible en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/0/12270/lcl1871-P.pdf  Consultado el 13/9/2013, a las 10.00.

Resulta polémico comparar las políticas migratorias de estos tres países, no obstante las similitudes existentes y resaltadas por PELLEGRINO, debido a que resulta evidente, que mientras para los Estados Unidos, las migraciones ilegales constituyen un problema muy grave, Canadá y Australia, mantienen una política de regular las migraciones de acuerdo a las necesidades de sus economías y los niveles de migración irregular no resultan significativos.

19 Se trata en la actualidad de la tercera actividad ilegal más lucrativa del mundo, antecedida del tráfico de armas y del de drogas.

20 RYDER, Guy. (2013): “Es necesario un nuevo enfoque sobre migración laboral”. Artículo de opinión del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De cara al Diálogo de alto nivel sobre Migración y Desarrollo que tuvo lugar en Nueva York, los días 3 y 4 de octubre de 2013, auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/comment-analysis/WCMS_222797/lang--es/index.htm Consultado el 24/10/2013, a las 11.00. El autor destaca además que el aumento de las cifras, se debe a diversas razones: “cambios en las tendencias demográficas, aumento de las desigualdades económicas, incremento de la inestabilidad política y crisis ambientales imprevistas”.

21 Vid, International Migration 2013.  The number of international migrant worldwide reaches 232 million. High-level Dialogue on International Migration and Development.  High-level meetings for the 68th session of the General Assembly. Department of Economic and Social Affairs Population Division September. Available at: https://www.un.org/en/ga/68/meetings/migration/pdf/International%20Migrants%20Worldwide_totals_2013.pdf  Retrieved on 25/10/2013, 18.00.

22 Vid, International Migration 2013.  Migrants by origin and destination.  High-level Dialogue on International Migration and Development.  High-level meetings for the 68th session of the General Assembly. Department of Economic and Social Affairs  Population Division September. Available at:

https://www.un.org/en/ga/68/meetings/migration/pdf/International%20Migration%202013_Migrants%20by%20origin%20and%20destination.pdf  Retrieved on 25/10/2013, 18.00

23 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, op. cit. p.15. 

24 Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2013): “Informe sobre las migraciones en el mundo 2013”. Impreso en España por Gráficas Alcoy, p. 81.  Disponible en:

http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR2013_SP.pdf  Consultado el 26/10/2013, a las 11.30.

25 Ídem, p.74.

26 Ídem, p. 13.

27 Según el censo de 2010, la población hispana en general aumentó en un 42% durante la última década a 50,5 millones, es decir uno de cada seis estadounidenses, y contribuyó en más de la mitad del crecimiento poblacional en este país. Los latinos constituyen el 16% de la población de los EE.UU, de 308, 745,538. (U.S. Census Government, 2010c).  Vid, CASTRO MARIÑO, Soraya. (2011): “La Promesa de la Reforma Migratoria Integral de los Estados Unidos de América: Juego Político vs. Política Real (2009-2011)”. Anuario Digital CEMI: Migraciones Internacionales y Emigración Cubana. 2011, p. 48.Disponible en: http://www.uh.cu/centros/cemi/wp-content/uploads/2011/11/Politica-real-vs-juego-politico21.pdf  Consultado el 15/10/2013, a las 19.00.

28 TERRADILLOS BASOCO, Juan. (2008): “Política penal europea de inmigración”. Problemas actuales del Derecho penal y de la Criminología. Estudios penales en memoria de la profesora. Dra. María Díaz Pita. Tirant lo Blanch, Valencia, p. 970. 

29 Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos. op. cit. p. 37. En 2005 esta cifra, había sido calculada en 12,3 millones de víctimas, entre trabajo forzoso y trata con fines de comercio sexual.

30 Departamento de Estado del Gobierno de los Estados Unidos. op. cit, pp. 37 - 38.

31 OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC). (2012): “Informe Mundial sobre la trata de personas 2012. Resumen Ejecutivo”. op. cit, p.3.     En dicho informe se añade que en 2009, el 59% de las víctimas detectadas a nivel mundial eran mujeres, el 17% niñas, el 14% hombres y el 10% niños.  Se destaca también el dato de que en 2009, la trata para la extracción de órganos fue detectada en 14 países en todo el mundo.

32 Vid, ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LAS MIGRACIONES (2012): “Informe sobre Rutas y dinámicas migratorias entre los países de América Latina y el Caribe, y entre América Latina y la Unión Europea”. Disponible en: http://www.ba.unibo.it/NR/rdonlyres/922B6554-A053-486F-81A8-FD20BD9DBD0B/257877/Rutas_MigratoriasCAP_1.pdf. Consultado el 21/5/2011 a 08:00 

Según el referido informe en la fecha señalada residían en Europa cuatro millones 290 mil latinoamericanos, fundamentalmente en el Reino Unido, Países Bajos, Italia, Francia y España, que a pesar de la crisis económica continúa siendo el principal destino y en América Latina un millón 250 mil europeos, 107 mil de los cuales abandonaron sus países en 2008 y 2009 para instalarse fundamentalmente en Brasil, Argentina, Venezuela y México. Las principales naciones del viejo continente emisoras de migrantes hacia Latinoamérica fueron España con 47 mil 700, Alemania 20 mil 900, Países Bajos 17 mil 100 e Italia 15 mil 701.

33 Vid, PÉREZ HERRERO, Pedro. (2012): “Las Conferencias Iberoamericanas. Una reflexión desde 2012”. Publicado por el Real Instituto Elcano. Disponible en:

http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/america+latina/dt14-2012_perez-hierro_cumbres_iberoamericanas_2012. Consultado el 21/5/2013 a las 11.00. “En 2012 la situación de América Latina, España, la UE y EEUU ha cambiado con respecto a 1991. Las sociedades latinoamericanas han evolucionado; sus economías están creciendo; los destinos de las exportaciones se han diversificado a los mercados asiáticos; y las formas democráticas se han consolidado. Brasil se ha convertido en la sexta potencia económica mundial; el PIB per cápita de Chile se acerca al de la UE; y Perú crece a ritmos elevados. Obviamente, siguen quedando retos importantes: hay que perfeccionar el funcionamiento de las instituciones, mejorar la distribución del ingreso, avanzar en la seguridad ciudadana, reducir la violencia y la corrupción, erradicar el narcotráfico, trabajar en la implementación de reformas fiscales y desarrollar las estructuras productivas para producir más y mejor en un mundo competitivo evitando caer de nuevo en un proceso de reprimarización”.

34 Instituto Nacional de Estadística 2013, op. cit. pp. 1 y ss. Este saldo migratorio negativo se ha mantenido en los últimos tres años, con - 42.675 en 2010 y – 37.699 en 2011. En el 2000 España contaba con 40 millones de habitantes, mientras que en la siguiente década, caracterizada por el incremento de la inmigración y el crecimiento económico, llegó hasta los 46,1 millones. A 1 de enero de 2013 se reportan 46.704.314 habitantes en España. La inmigración de los españoles desde el exterior en 2012 procedía principalmente de Cuba, Venezuela, Francia y Reino Unido; con un incremento de los procedentes del Ecuador (37,1%) y un descenso de los provenientes de Cuba (-31,9%). España mantuvo un saldo migratorio positivo en 2012 con Cuba, República Dominicana, Reino Unido y Venezuela, mientras que los mayores saldos negativos fueron con Rumania, Ecuador, Marruecos y Bolivia.   

35 Migración Internacional en las Américas. (2012): Segundo Informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI 2012). Disponible en:

http://www.migraciones.gov.ar/pdf_varios/estadisticas/G48952_WB_SICREMI_2012_SPANISH_REPORT_LR.pdf  Consultado el 14/(/2013, a las 18.00, p. 10.

36 Ídem, p. 28.

37 Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2013): “Informe sobre las migraciones en el mundo 2013”, op. cit, .p. 84.

Ídem, p. 28.

39 Vid, Directiva 208/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de diciembre de 2008, relativa a las normas y procedimiento comunes en los Estados miembros para el retorno de los nacionales de terceros países que se encuentran ilegalmente en su territorio. En el ámbito español se le conoce como la Directiva de la vergüenza.

40 LARIO BASTIDA, Manuel. (2008): “Crónica crítica al debate sobre políticas migratorias en España 2008”. Discurso & Sociedad. Grupo de Estudios Críticossobre la comunicación (ECCO), España, p.781 Disponible en:

http://www.raco.cat/index.php/InDret/article/download/138050/188695

Consultado el 21/8/2013, a las 23.00 El debate televisivo se produjo el 3 de marzo de 2008.

41 LARA, Rafael. (2008): “¿Regulación de flujos”? 20 años de muerte en las fronteras”. Asociación Pro Derechos Humanos en la Frontera Sur. Disponible en:

www.publicacoesacademicas.uniceub.br/index.php/rdi/article/.../1433

Consultado el 21/8/2013, a las 22.00.

42 Vid, entre otros, MARTÍNEZ ESCAMILLA, Margarita. (2009): “Inmigración, Derechos Humanos y Política Criminal: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a llegar?”. Revista para el Análisis del Derecho. InDret. Barcelona, FUENTES RODRÌGUEZ, Catalina. (2010): “El debate entre Zapatero y Rajoy: Estudio Argumentativo”. Revista de Estudios Filosóficos. No. XX, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA).  Derechos Humanos en la Frontera Sur. (2010) y el Servicio Jesuita de Migrantes (SJM), en Superar Fronteras (2011).

43 Superar Fronteras. (2011): “Crisis Económica, Inmigración y miedo”. Servicio Jesuita de Migrantes (SJM). España - Abril, p. 12. Disponible en:

www.alboan.org/docs/articulos/Superarfronteras.pdf  Consultado en 14/8/2013, a las 15.00.  

4 Superar Fronteras, op. cit, p.12.

45 ÁLVAREZ ACOSTA, María Elena, op, cit, pp. 16 y17. Al comentar las necesidades de fuerza de trabajo en los países de la Unión europea señala que: “Según un estudio de las Naciones Unidas, los 15 países que integraban la Unión Europea necesitarían 47,4 millones de inmigrantes en los próximos 50 años para evitar la disminución de su población, y 67,4 millones para mantener la relación entre activos y retirados” (AFP, 20 de marzo de 2000).