SUJETOS SUBALTERNOS, POLÍTICA Y MEMORIA

SUJETOS SUBALTERNOS, POLÍTICA Y MEMORIA

Mariano Salomone (CV)

El trabajo en red: articulación y horizontalidad

OSA funciona a través de una reunión semanal en la que las distintas organizaciones participan por medio de algunos/as de sus miembros, llevando al “espacio” común las problemáticas que están trabajando en ese momento, en sus respectivas comunidades: ya sea proponiendo trabajar algún conflicto particular surgido en el momento, o dando a conocer el programa de actividades que se encuentran realizando. El objetivo de esas reuniones es articular el trabajo que lleva a cabo cada una de las organizaciones sociales y para ello se pone énfasis en el carácter horizontal (“sin jerarquías”) del espacio de articulación:
Autoconvocados es un espacio de articulación horizontal de organizaciones (Entrevista a Néstor, 2008).

Le llamamos espacio porque no es una federación, no tiene ninguna entidad orgánica legal, no es un movimiento, como podría ser algún movimiento… movimientos sociales, sino que más bien es un espacio de encuentro, coincidencia y discusión de las problemáticas político-sociales que nos son comunes a las distintas organizaciones y buscamos darle una perspectiva y una propuesta a distintos niveles (Entrevista a Rodolfo, 2008).

Es posible advertir que aquello que motiva a las organizaciones sociales de OSA es ir más allá de las problemáticas particulares alrededor de las cuales cada una de ellas ha surgido, para ligarlas a otros problemas, temas, conflictos.
Pero no nos interesa que anden bien los emprendimientos productivos o cosas así, lo que queremos es una sociedad distinta y una economía distinta, que de respuesta a la mayoría de la gente, al pueblo, no que haya emprendimientos exitosos o cosas así. Con “Niñez”, la organización, no es cuidar a un par de niños ahí y tratar de hacer algunas cosas, sino que no haya riesgos o sociedades que agredan o afecten a la niñez (…) lo que tenemos que decir es que debe haber una sociedad que ande bien, que de respuestas, que de trabajo para todos, que la gente pueda vivir de su trabajo, que se pueda desarrollar, lo que se llama “la reproducción de la vida” es decir… si hay una sociedad que permite que sus miembros se realicen en plenitud, que no haya digamos, la pobreza, que no haya desigualdades sociales, que haya posibilidades de que todos tengan… puedan vivir de su trabajo y que no haya un robo de ese trabajo por parte de alguien que no trabaja, bueno, entonces eso es lo que estamos diciendo, esa es la sociedad (que queremos) y a eso nos estamos refiriendo con economía social y desarrollo socioproductivo, pensando en la sociedad que es la que realiza todo eso (Entrevista a Néstor, 2008).

Somos un conjunto de organizaciones sociales que estamos trabajando por el cambio de una sociedad, para promover el desarrollo de una sociedad distinta, una sociedad en donde estos cambios se hacen no por decretos, ni por gestiones, ni por trámites determinados, ni porque juntemos mucha plata, sino que se hace por procesos de lucha y de conquistas sociales (Entrevista a Néstor, 2008).

Entonces, se trata de una transformación de la sociedad existente y la promoción de un vínculo social sobre la base de otro criterio de organización de la producción y reproducción de la vida social. Para los miembros de OSA, una transformación en tal sentido, coincide con la posibilidad de construir una “respuesta política”, integral, al conjunto de las problemáticas específicas. En efecto, parte de sus preocupaciones centrales giran en torno de lograr una mirada de conjunto de la realidad que permita superar la parcialidad de las visiones de cada organización. En esa perspectiva de totalidad radica la posibilidad de identificar el “sistema” que liga al conjunto de desigualdades sociales por las que se encuentran luchando.
Y buscando respuestas políticas, porque cuando uno trabaja en una temática, como que vos mirás la realidad desde una perspectiva muy acotada y desde sus intereses (…) hay que superar esa visión fragmentada (…) y te das cuenta que hay cosas que nos atraviesan, el tema de la pobreza, la falta de servicios, la falta de educación, que se yo… y es más, si en una zona nos juntamos con otra zona, vas a ver que son las mismas cosas y que además no es casualidad que nos pase, el tema de la pobreza (…) uno se empieza a dar cuenta que no es casualidad, que hay un sistema (Entrevista a Pancho, 2008).

En la mayoría de las entrevistas aparece con un relieve propio la cuestión de la forma organizativa que se dan para definir la política de OSA. Al respecto, Rodolfo explica la modalidad del trabajo grupal:
(...) fuimos elaborando propuestas en la medida que se requería desde las mismas organizaciones. No es que como un movimiento político o un partido definiéramos cosas por anticipado, sino que lo íbamos definiendo en el camino, en la medida que hubiera requerimiento social en ese aspecto (Entrevista a Rodolfo, 2008).

En efecto, la forma de organización también hace al contenido, en el sentido que la política de autoconvocados (el programa) no se define con anticipación al camino que colectivamente van abriendo, sino que más bien ésta resulta del trabajo grupal; esto es, el conjunto de reivindicaciones y definiciones lo determina los propios “requerimientos” hechos desde las distintas comunidades, a partir del trabajo de base de cada organización social particular.
(…) Pero eh… se pudo, las elaboraciones que hicimos, normalmente, eran bien de conjunto, no había un equipo elaborador, sino era… iba surgiendo en la marcha. Y con participación de todas las organizaciones, con mayor acierto, menos… pero era fruto de esa participación (Entrevista a Rodolfo, 2008).

En ese sentido, Rodolfo, continúa explicando el funcionamiento de OSA en contraposición a la lógica que caracterizaría al partido como organización política:
(…) éste es un espacio que… no es algo permanente, sino que a veces me subo al micro, me bajo, me vuelvo a subir dos cuadras mas allá. No es... un movimiento, no es un partido, no es un espacio orgánico con derechos y deberes establecidos, sino que es un espacio flexible en la participación. Cuando las temáticas eran de un interés fuerte para ciertas organizaciones había un mayor protagonismo de esas organizaciones. Cuando bajaba la temática a un tema que no, bueno, había niveles de participación menor (…). Y un partido tiene una orgánica, una jerarquía, principios… escritos, principios ideológicos, políticos. Nosotros fuimos elaborando una orgánica que era la mesa común, sin jerarquía; y principios que eran fundamentalmente estar parados desde un sector social con propuestas para el conjunto de la sociedad. Sin una doctrina preestablecida sino construyendo las propuestas en la medida que íbamos caminando de conjunto. Es una diferencia de lo que es una organización partidaria, que muchos tenemos, pero que acá prevalece… una visión mas de espacio común donde nos respetamos las distintas visiones pero trabajamos de conjunto en la propuesta que queremos desarrollar (Entrevista a Rodolfo, 2008).

La figura que utiliza Rodolfo para describir el funcionamiento de la organización es la del micro; que se puede representar como un “colectivo” que permite un “espacio flexible en la participación” -me subo o me bajo según coincida su recorrido con el propio interés (“temática” particular). Ahora, esa horizontalidad en la participación, está marcada por una tensión, la que determina la dialéctica entre recorrido y participación (“protagonismo”): una tensión cuyos extremos estarían determinados por una parte, al participar del colectivo porque su recorrido coincide con mi propio interés y por la otra, al adquirir protagonismo en el colectivo porque mi participación (interés) marcó su recorrido.